Opiniones

Dafne Fortea. 8M. La cruda realidad

Como cada 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, los medios de comunicación repasan las cifras de la presencia femenina en la sociedad y el empleo. Pero el principio de este 2011 no trae buenas noticias para el empleo, ni masculino ni femenino. Poco se va a poder celebrar este 8 de marzo con un aumento de paro entre enero y febrero de 199.190 personas. La economía española se encuentra  apenas sin crecimiento, y la destrucción de empleo no parece llegar a tocar fondo.

Aunque la destrucción del empleo femenino durante la crisis no ha sido tan acusada como la del empleo masculino, el paro femenino sigue estando casi un punto por encima del masculino, situándose en el 20,79%. La tasa de actividad femenina se encuentra en el 52,6%, lejos de la de los hombres, 67,7%, y por debajo de la media de la zona euro, 55%.
Además el ascenso a los puestos de poder de la mujer parece haberse estancado. El numero de consejeras ejecutivas de empresas privadas no crece desde 2007. La ley de igualdad que obliga a que en 2015 haya un 40% de mujeres en los consejos de administración de las empresas parece ahora una utopía.

El camino del progreso de la mujer es un camino de esfuerzo de todos hacía una sociedad más moderna e igualitaria, un camino que no asciende en línea recta, sino que en cualquier momento puede estancarse e incluso retroceder. Por eso ante las urgencias de la crisis no debemos dejar que el camino se estanque, y en un día como hoy debemos reivindicar una creciente presencia de la mujer en la sociedad y el empleo.

Otros artículos de opinión

Image