-
La Copa de España de BTT que recorrerá cinco municipios del Matarraña
La Copa de España de BTT XCM G.P. Sierras Matarraña partirá de Fuentespalda el próximo 12 de mayo y recorrerá Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins, discurriendo por senderos recuperados del proyecto “Sierras Matarraña”.
La prueba principal será en la modalidad de Maratón y habrá una prueba paralela de 35 kilómetros para ciclistas menos preparados.
Los participantes pasarán por núcleos urbanos medievales, 16 tramos de senderos recuperados y junto a un torreón carlista. Tendrán 5 avituallamientos y puntos técnicos, además de un almuerzo con cortador de jamón y una comida.
El periodo de inscripción ya está abierto. Los interesados pueden dirigirse a sierrasmatarranya.com/eventos.
-
Iván Romero y Mari Carmen Gallart, ganadores de la Sierras Matarraña MTB
La competición para ciclistas de montaña “Sierras Matarraña MTB”, organizada por el Club Ciclista Sierras Matarraña, se disputó este domingo entre Fuentespalda, Ráfales, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins.
Los deportistas pudieron escoger entre dos recorridos, uno de 69 kilómetros y 1770 metros de desnivel, que formaba parte de la Copa de Aragón, y otro de 38 kilómetros y 1028 metros de desnivel.
Iván Romero fue el ganador de la ruta larga, tras completar el recorrido en 3:13:12. El segundo puesto lo consiguió para Marc Labaila, en 3:18:52, y el tercer puesto fue para Marcos González (3:20:56).
Entre las ciclistas, el oro se lo llevó Mari Carmen Gallart (5:00:35).
En la ruta corta, el primer puesto fue para Aleix Arrufat (1:59:41), seguido de Martín Monreal (G.C. Amigos de Calaceite) que cruzó la meta en 2:05:28 y Toni Martí ( 2:14:47).
En la categoría femenina, Natalia Ortiz logró el oro (2:45:28) y Sara Bernal la plata (3:32:20).
-
Concierto “Entre tres” en Torre de Arcas
Torre de Arcas acoge este sábado, 24 de octubre, la actuación musical “Entre tres”, que forma parte de las Jornadas Culturales de la Comarca del Matarraña.
Será un concierto en el que actuarán los grupos “Lovazz”, “Fernando y Eva” y “Ya babé”.
Comenzará a las 17:00 h. en la plaza de la Iglesia y será obligatorio seguir todas las medidas para evitar los contagios por coronavirus, como el uso de mascarillas o mantener las distancias de seguridad o permanecer sentado durante todo el espectáculo.
-
El Matarraña tiene su primera partida de compost vecinal
Gracias a los vecinos del Matarraña que recogieron los restos orgánicos generados en sus hogares, ya se cuenta con la primera partida de compost procedente del sistema de recogida selectiva de residuos que implantó la Comarca del Matarraña el año pasado en Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas, Fórnoles y Cretas.
Está previsto comercializar el compost que se vaya generando. Para ello es necesario que se finalicen unos trámites administrativos, así que, de momento, esta primera partida se va a donar a los Ayuntamientos de todos los municipios del Matarraña.
Los vecinos separaban los residuos en sus casas, en diferentes cubos que se les facilitaron, y se ceñían a un calendario de recogida. Además, en Cretas, se instaló un contenedor de materia orgánica comunitario.
El proyecto ha incluido formación para los vecinos, también para los niños en los colegios, y la posibilidad de visitar la planta de compostaje, ubicada en Peñarroya, para conocer cómo se transformaban sus residuos.
“Finalizado el proceso de compostaje en varios de los lotes trabajados durante este período de tiempo, se han realizado las analíticas correspondientes en un laboratorio acreditado sobre el compost final y los resultados han sido favorables, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos exigidos por la legislación vigente para poder ser comercializado como producto fertilizante”, indican desde la institución comarcal.
El compost se elabora mediante el volteo de los materiales en grandes pilas de almacenaje. El proceso tiene cuatro etapas: pretratamiento, higienización, maduración y postratamiento, con una duración total de 6 a 8 meses.
-
La Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola se instala en Torre de Arcas
Torre de Arcas acoge del 30 de agosto al 1 de septiembre la décima Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, organizada por la Red de Semillas de Aragón.
En ella se podrán encontrar variedades tradicionales de cereales, se mostrará cómo se muele el cereal con un molino antiguo de piedra, se podrá aprender a elaborar pan, pastas y pinchos y habrá un mercado agroecológico y artesano con intercambio de semillas.
Los aficionados a la fotografía podrán participar en un rally fotográfico en la misma feria, cuyas obras se expondrán el 1 de septiembre en la plaza de la Iglesia, donde serán sometidas a votación popular.
También habrá otras exposiciones, como la del artista jilocano José Azul, creador de obras de forja a partir de chatarra.
Quienes deseen seguir los pasos de este artista podrán participar en un taller de reciclaje y reutilización.
Actuaciones musicales, catas de cerveza, vino y aceite o una marcha senderista son algunas de las actividades previstas paralelas a la feria.
El programa puede consultarse aquí.
-
El festival soriano contra la despoblación invita a músicos bajoaragoneses
El Boina Fest es un pequeño festival de música que se realiza desde hace cinco años en el pueblo soriano de Arenillas.
Para su quinto aniversario, que tendrá lugar el 10 de agosto, ha decidido invitar a músicos de municipios que, como el suyo, están afectados por la despoblación.
Entre ellos podrán participar artistas artistas afincados o con orígenes enpueblos del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica, como se conoce a un territorio que abarca municipios de cinco comunidades autónomas afectados por la despoblación.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de mayo en boinafestarenillas.wixsite.com/2019/tocar.
El cartel lo conformarán artistas foráneos aún por confirmar y los seleccionados de la convocatoria lanzada a artistas de la Serranía Celtibérica.
Los municipios del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica son los siguientes:
Aguaviva, Aliaga, Alacón, Azaila, Belmonte de San José, Berge, Bordón, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Castellote, La Cerollera, Ejulve, Estercuel, Fórnoles, Foz Calanda, Fuentespalda, Gargallo, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Molinos, Monroyo, Los Olmos, Obón, Oliete, Las Parras de Castellote, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre de Arcas, Torrevelilla, Vinaceite.