-
Piden un “caudal mínimo” en el río Aguasvivas para que no se seque
José Manuel Salvador, el secretario territorial de las comarcas turolenses de Chunta Aragonesista (CHA) recordó que el río Aguasvivas, que pasa por Vinaceite, Azaila o La Puebla de Híjar, tiene “un caudal muy irregular, llegando incluso a quedarse sin agua en verano”, pidiendo que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) “responda a las peticiones de la plataforma Vialaz para garantizar que el río lleve un caudal mínimo durante todo el año, desde Almonacid de la Cuba a la desembocadura”.
La plataforma está formada por representantes vecinales de Vinaceite, Almochuel y Azaila y lo que piden “evitaría que pudiera secarse por completo a su paso por estos tres municipios, además de La Puebla de Híjar y La Zaida”, explican desde CHA.
José Manuel Salvador indicó que, durante los últimos dos años desde Vialaz se ha solicitado hasta en cuatro ocasiones una entrevista con la CHE y que ninguna petición ha sido respondida, por lo que el Defensor del Pueblo ha requerido al organismo una respuesta urgente”.
CHA y Compromís han acordado formular lo siguiente en el Senado:
“¿Cuándo tiene previsto el Gobierno atender la petición de la Plataforma Vialaz, formada por representantes vecinales de las localidades aragonesas de Vinaceite, Almochuel y Azaila, para mantener una reunión con la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro, con el fin de exponer sus propuestas y demandas, dado que en los dos últimos años hasta en cuatro ocasiones se ha solicitado sin obtener respuesta alguna?
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno para garantizar un caudal mínimo en el río Aguasvivas que evite se seque por completo a su paso por las localidades aragonesas de Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Puebla de Hija y la Zaida?
-
Tiemblan los conejos bajoaragoneses
El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.
En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.
“Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.
Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.
-
Vinaceite y Azaila en un proyecto de regadío social
El Gobierno de Aragón ha declarado de interés general para la comunidad el regadío social de la comunidad de regantes "San Isidro" de Vinaceite".
Se trata de un proyeto que permitirá convertir en terreno de regadío 1.325 hectáreas que se distribuyen entre los términos municipales de Vinaceite, Azaila, Almochuel y Belchite.
Desde el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se han llevado a cabo estudios técnicos que acreditan el interés social y la viabilidad económica del proyecto, indican desde el Gobierno de Aragón, señalando que cuenta con la evaluación ambiental favorable del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.
Un total de 159 parcelas de 71 propietarios se verán beneficiados de este proyecto que garantizará el agua necesaria para el cultivo de olivo (53 %), viñedo (23 %) almendro (13 %) y hortícolas (11 %).
-
El festival soriano contra la despoblación invita a músicos bajoaragoneses
El Boina Fest es un pequeño festival de música que se realiza desde hace cinco años en el pueblo soriano de Arenillas.
Para su quinto aniversario, que tendrá lugar el 10 de agosto, ha decidido invitar a músicos de municipios que, como el suyo, están afectados por la despoblación.
Entre ellos podrán participar artistas artistas afincados o con orígenes enpueblos del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica, como se conoce a un territorio que abarca municipios de cinco comunidades autónomas afectados por la despoblación.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de mayo en boinafestarenillas.wixsite.com/2019/tocar.
El cartel lo conformarán artistas foráneos aún por confirmar y los seleccionados de la convocatoria lanzada a artistas de la Serranía Celtibérica.
Los municipios del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica son los siguientes:
Aguaviva, Aliaga, Alacón, Azaila, Belmonte de San José, Berge, Bordón, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Castellote, La Cerollera, Ejulve, Estercuel, Fórnoles, Foz Calanda, Fuentespalda, Gargallo, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Molinos, Monroyo, Los Olmos, Obón, Oliete, Las Parras de Castellote, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre de Arcas, Torrevelilla, Vinaceite.