Aguaviva

  • Nuevos recorridos senderistas, en Aguaviva

    El Ayuntamiento de Aguaviva ha acondicionado y señalizado dos recorridos senderistas para dar a conocer su “entrono natural y los rincones más singulares”, a la vez que tratar de “desestacionalizar las visitas a la localidad hacia épocas que suelen contar con menor afluencia”.

    Ambos recorridos han sido homologados como Senderos Turísticos de Aragón, recibiendo las nomenclaturas de PR-TE 95: Cerro de las Calderas y PR-TE 129: Vuelta por la Tornera y Cananillas.

    Desde el consistorio explican que el “PR-TE 95 es un recorrido circular de 12,1 km por la parte oeste del término municipal, para el cual se calcula una duración de unas 4 horas, y que discurre parcialmente dentro de un Espacio Natural Protegido (ZEPA Río Guadalope - Maestrazgo), cuya ruta se inicia en el entorno de la ermita de Santa Bárbara, desde donde se va alejando de la población alternando tramos breves por senderos bien definidos y caminos agrícolas, cruzándose con el sendero GR-8 para sin gran dificultad llegar hasta el entorno del Molino Harinero de Aguaviva.

    Posteriormente, un camino agrícola conduce el itinerario bordeando la vega del río Guadalope y la acequia Mayor hasta la Masía del Juaco, donde se retoma el GR-8. El recorrido abandona entonces el valle del Guadalope adentrándose por un camino que poco a poco se encaja en el fondo del barranco, dejando atrás la Fuente del Lobo. A continuación, la ruta abandona el camino principal y el GR-8, para iniciar el ascenso al cerro de las Calderas por un sendero con tramos de firme pedregoso. Poco después de alcanzar la parte alta del cerro, el recorrido pasa junto a una pequeña cueva señalizada, continuando un tramo por la cresta.

    Tras ello, el sendero discurre hacia el cerro del Buitre, desde donde se inicia el descenso, cruzando el barranco del Herrero, para continuar la bajada hacia la balsa del Cherell, alcanzando un camino que, entre campos de olivos y sin apenas dificultad, pasa junto a la fuente de la Fontanella, encarando ya la llegada a Aguaviva.

    En el caso del PR-TE 129, se trata de un recorrido también circular pero más exigente, de 17,5km y unas 5 horas y media de duración, por los paisajes forestales más agrestes y desconocidos de la localidad, que parte también de la zona de la ermita de Santa Bárbara, pero en este caso se dirige inicialmente por zona urbana hasta la rotonda de la Plaza Manuel Valencia, frente al Pabellón Municipal, y encara la primera parte de la ruta saliendo de la población acompañado por las marcas del Camino de Santiago, durante 4,5 km en sentido inverso, hacia la balsa Nueva.

    Desde allí se inicia un sendero bien definido que lentamente asciende adentrándose en paisaje forestal, y al llegar a los pies del cerro de la Tornera, punto más alto del término municipal, se abandona ya la traza del Camino de Santiago, continuando por un sendero paralelo al barranco de la Espadeta. Tras superar un pequeño collado, el recorrido desciende al barranco de Empina, el cual se remonta por una bonita senda a la sombra de la espectacular vegetación. El sendero continúa hasta la cabecera del barranco de la Cubeta, donde inicia un lento descenso de regreso.

    Al final del sendero, el bosque se funde con antiguas terrazas de cultivo abandonadas, donde un breve camino conduce el camino hasta la carretera A-225. Tras el cruce de esta vía, el itinerario continúa descendiendo hasta el espectacular paraje de Cananillas en el río Bergantes, con sus espectaculares formaciones geológicas. Desde allí, la ruta sigue hacia el puente del mismo nombre, a partir de donde se funde con el sendero GR-8 hasta alcanzar de nuevo Aguaviva”.

    Toda la información sobre ambos senderos está disponible en la web municipal (www.aguaviva.es), así como en el portal especializado Wikiloc.

  • Aguaviva recordó con su feria el trueque de excedente de hace un siglo

    La tradicional feria ganadera y de servicios de Aguaviva se desarrolló el pasado fin de semana celebrando los cien años desde que en 1921 los agricultores y campesinos de la zona se citasen para intercambiar mediante trueque el excedente generado ese año y los ganaderos aprovechaban para vender sus reses. Se cumplía ese siglo el año pasado, pero se retrasó por la pandemia.

    Los puestos de artesanía se combinaron con una exposición de maquinaria, ganado o actos como un encierro o toro embolado y, entre sus novedades, actuaciones musicales, una muestra de trashumancia de ganado vacuno con caballos y una exhibición de talla de madera con motosierra.

    En el acto de inauguración se destacó que se está trabajando en la construcción del pabellón municipal, destruido por la borrasca Gloria, para lo que se destinarán 120.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel.

  • El Autocross cerró temporada en Aguaviva

    El Autocross de Aguaviva cumplió veinte años este fin de semana, cuando se proclamaron ganadores Iván Puig en División II, Javier Pajares en la I y José Ignacio Casino en Car Cross. La prueba, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, última de la temporada, contó con 26 pilotos.

    Desde la organización señalan que “las tres categorías han deparado interesantes mangas a lo largo de la jornada, aunque dos de las tres finales, las de División I y Car Cross, se han resuelto con diferencias importantes para los vencedores”.

  • El vigésimo Autocross de Aguaviva contará con 28 pilotos

    El Autocross de Aguaviva se disputará el próximo domingo. Participarán 28 pilotos, la cifra más alta en lo que va de temporada en las pruebas regionales de la especialidad “y la mejor también en el trazado turolense desde el año 2009”, indican desde su organización, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    En esta prueba se decidirán, adelantan, “prácticamente la totalidad de los puestos de honor en tres categorías”.

    En la División II ya se conoce el campeón, el alcañizano Carlos Arco, que no podrá participar en Aguaviva por estar recuperándose de una lesión de rodilla. El resto de los puestos en las tres primeras plazas quedan pendientes de la cita bajoaragonesa.

    Desde el Real Club detallan que “en la mencionada División II, cinco pilotos se jugarán el segundo y tercer puesto, aunque uno de ellos, Javier Navarro que es tercero provisional, no estará en la carrera. En División I son cuatro los pilotos que optan a las plazas de honor, aunque sólo tres pugnarán por el título, ya que el actual tercer clasificado, Óscar Escuder, no tomará parte en la prueba, llegando como líder Samuel Cuerva. La categoría Car Cross vivirá la misma situación con cuatro pilotos optando al podio y tres entrando en la lucha por el título, ante la ausencia del tercero provisional, Jesús Aguilar y teniendo como primero de la provisional a José Ignacio Casino.

    La inscripción a la prueba tiene como categorías más completas las dos abiertas a turismos
    con 9 inscritos en División I y 14 en la II, todos ellos con licencia de territorialidad aragonesa. En Cross los pilotos que integran el listado son 5, dos de ellos llegados de otras comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco”.

    Además, el Real Club, con motivo del vigésimo aniversario de la prueba en Aguaviva y la coincidencia con la feria del municipio, ha preparado una exposición fotográfica y de vehículos antiguos de Autocross, que se podrá visitar a lo largo del fin de semana en las instalaciones de la Cooperativa San Lorenzo.

    La prueba deportiva tendrá lugar el domingo por la mañana. Las verificaciones serán entre las 8:00 h. y las 9:30 h. Los entrenamientos cronometrados serán a partir de las 10:30 h. y las mangas clasificatorias de cada piloto, a partir de las 11:15 h. De los resultados de las clasificatorias saldrán las parrillas de salida de las finales, que comenzarán a las 12:45 h.

  • La feria de Aguaviva estrenará trashumancia de vacas y caballos

    La Feria de Productos y Servicios del Medio Rural de Aguaviva tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre, conmemorando el centenario de la primera feria en el municipio, “ya que recientemente han descubierto en documentos escritos que data de 1921 la primera feria ganadera de la localidad, origen de la actual cita”, explicó el alcalde, Aitor Clemente.

    Como novedades, contará con actuaciones musicales junto a la zona gastronómica y con una exhibición de trashumancia de ganado vacuno y caballos, que será el sábado a las 11:00 h., organizado por la Peña Taurina de Aguaviva, quienes también han organizado un encierro de bueyes y de vacas y toro embolado.

    La Diputación de Teruel, que tiene una finca con ganado, va a aportar para exposición dos lotes de ovino y dos sementales de ovino para sortear entre los expositores de este tipo de ganado. La feria cuenta con tradicional concurso de razas ovinas y una exposición de productos alimentarios, textiles y otros, material agrícola y mercado ambulante.

    Ademas, habrá una zona de artesanía y una miniferia de cerveza artesana, un espacio de juegos infantiles y otro de catas de vino de la zona.

    También habrá verbena, exhibición de talla de esculturas de madera con motosierra, una mesa de intercambio y taller de extracción de semillas y una exposición sobre el vigésimo aniversario del Autocross de Aguaviva.

    El horario de la feria será el sábado de 12 a 20 horas y el domingo de 10 a 20 horas.

  • Reforzado, el firme de la carretera de Aguaviva

    Las obras para reforzar el firme de la carretera de Aguaviva A-225 ya han terminado. Han costado 357.918 euros. La vía, que discurre entre este municipio y el límite provincial, soportaba mucho tráfico pesado, unos 200 camiones en días laborales para el transporte de arcillas, indicaron desde el Gobierno de Aragón. Eso había provocado que el firme estuviese en muy mal estado.

    El director general de Carreteras indicó este jueves a representantes del Ayuntamiento de Aguaviva que el proyecto de mejora de la travesía de este municipio se incluirá dentro de los presupuestos de Aragón del 2023.

  • Aguaviva recibirá una subvención del Ministerio para mejorar su centro de servicios

    Aguaviva va a recibir una subvención para la rehabilitación y mejora de su centro de servicios múltiples de 111.690,74 euros por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    Se trata de las ayudas europeas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública. En total, se financiarán 405 proyectos de los 1.065 presentados, “elegidos en base a criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad”.

    El objetivo de las intervenciones a financiar es reducir más del 30% el consumo de energía primaria no renovable.

  • Actividades por el día de la Mujer Rural, en el Bajo Aragón

    Con motivo de la celebración del día de la Mujer Rural, AMAS Rurales (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales) desarrollarán actividades gratuitas en varias poblaciones bajoaragonesas con el objetivo de “visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas”.

    Este es el programa de actividades en los diferentes municipios:

    SÁBADO 15
    Alcorisa. Plaza de los Arcos.

    11:00 h. Taller de cerámica “Alma y esencia de mujer”, a cargo de Trini Espallargas. Plazas: 15.

    18:30 h. Títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños, a cargo de Ester Blanco y Sivia San Miguel.

    20:00 h. Concierto acústico de Layla Añil.

    22:00 h. Sesión reggae en femenino, a cargo de Tata Tina Pincha.

    LUNES 17
    La Mata de los Olmos. Escuelas viejas.

    18:00 h. Taller de automasajes, a cargo de Isabel Comas Gil. Plazas: 20.

    MARTES 18
    Alloza. Albergue municipal.

    19:30 h. Cocina en directo de recetas veganas y sin gluten. Degustación de los productos obtenidos, a cargo de Belén Soler. Plazas: 20.

    MIÉRCOLES 19
    Ejulve. Ayuntamiento.

    18:00 h. Taller “Tesoros de madera”. Iniciación a la carpintería, tallado y pirograbado, a cargo de Noemí Calvo. Plazas: 15.

    VIERNES 21
    Molinos. Biblioteca municipal.

    18:00 h. Taller autoconocimiento y crecimiento personal, a cargo de Mabel Alquézar. Plazas: 20.

    SÁBADO 22
    Aguaviva. Ermita de Santa Bárbara.

    10:00 h. Taller de esculpido y piedra seca, a cargo de Sandrine Reynaud. Plazas: 10.

    Preinscripciones e información: 696438000.

  • Rubén Lucas, premiado por su imagen para la Feria de Aguaviva

    El diseñador murciano Rubén Lucas García ha sido el ganador del concurso para el cartel anunciador de la Feria de Productos y Servicios del Medio Rural de Aguaviva, que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre.

    Su obra se llama “100” y representa, según su autor, “algunos de los lugares emblemáticos de Aguaviva y de los iconos de la Feria, aportando de este modo un carácter y una identidad únicos y de un alto contenido conceptual y también turístico, que pone en valor la localidad y su entorno”.

    Hace referencia, también con el título, al centenario con respecto a la primera feria ganadera de la localidad, celebrada en 1921.

    Al hilo, el Ayuntamiento dice que “como antecedente histórico a esta Feria, tras el comienzo de la Guerra de Sucesión en 1701 y el consecuente apoyo del municipio de Aguaviva al monarca Felipe V, se produjo la concesión a dicho término de la posibilidad de tener un día de mercado al mes, además del título de "fiel", de poder utilizar el timbre de la Flor de Lis en su escudo de armas, y de la relevación de quintos y alojamientos”.

  • Obras de mejora del firme en la A-225, en Aguaviva

    Según ha anunciado el Gobierno de Aragón, este lunes, 26 de septiembre, comenzarán las obras de refuerzo del firme en un tramo de 3 kilómetros de la carretera autonómica A-225 en Aguaviva. “Los trabajos servirán para la mejora de la seguridad vial y la mejora de la confortabilidad en la conducción”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    El tramo en el que se va a actuar está entre Aguaviva y el límite con la provincia de Castellón.

    Se adjudicó a Excavaciones Lecha SL por 357.918 euros.

    Para la ejecución de las obras será necesario realizar cortes de tráfico de 15 minutos entre las 8.00 y las 20.00 horas desde el día 26 hasta el día 29 de septiembre.

    Por otra parte, sobre la travesía de Aguaviva, desde desde la Dirección General de Carreteras “se contempla que en 2023 se pueda realizar el proyecto de mejora de la travesía. Tras la redacción del proyecto se valorará realizar un convenio con el ayuntamiento para acometer las obras de manera conjunta y que las mismas sirvan para la renovación de las redes de abastecimiento, que son competencia municipal”.

  • El Ayuntamiento de Aguaviva reclama “soluciones urgentes” frente al tráfico pesado

    El Ayuntamiento de Aguaviva reclama “soluciones urgentes para ordenar el tráfico pesado en sus travesías”. En un comunicado, el consistorio indica que se ha dirigido recientemente, “de nuevo, tanto a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Argón como al Departamento de Vías y Obras de la Diputación de Teruel para reclamar que se definan y ejecuten las soluciones que sean necesarias, a la mayor brevedad, con objeto de poder ordenar el importante volumen de tráfico pesado que atraviesa a diario la localidad, especialmente en la carretera autonómica A-225 (Alcorisa – límite provincial Castellón), pero también en la vía de titularidad provincial TE-V-8301 (Aguaviva – embalse de Santolea)”.

    Detallan que “según los datos a los que ha tenido acceso el Consistorio, el número diario de vehículos pesados que circula por este tramo de la A-225 puede superar los 400 camiones, la mayoría de los cuales transportan arcillas desde las zonas mineras de la provincia de Teruel hacia los centros de fabricación de cerámica en la provincia de Castellón.

    Todo ello supone un considerable deterioro en el firme de la propia calzada y en las aceras de buena parte de la misma, así como una importante problemática de seguridad en dicha vía, por lo que el Ayuntamiento insta a que se estudien y desarrollen las medidas pertinentes para intentar regular y ordenar, en la medida de lo posible, ese tráfico de vehículos pesados, de manera que se puedan atender las necesidades de los profesionales del transporte y de los establecimientos que les ofrecen sus servicios en la propia localidad, y a su vez, intentar minorar las molestias a los vecinos que residen en zonas próximas a la travesía, teniendo en cuenta a su vez que el principal centro educativo del municipio se sitúa en esta avenida”.

    Al respecto, indican que en las últimas semanas se ha registrado en el Ayuntamiento de Aguaviva un escrito firmado por más de 150 vecinos residentes en la travesía o zonas próximas trasladando “su preocupación por esta problemática y explicitando las afecciones que tiene esta situación en sus viviendas, solicitando la puesta en marcha de soluciones al respecto”.

    Añaden que “por otro lado, en cuanto a la travesía de la carretera provincial TE-V-8301, aunque el volumen de tráfico no es tan elevado, sí que circulan también cada día decenas de camiones en una vía que ni siquiera cuenta con señalización horizontal que delimite cada sentido de la marcha, permitiendo que se pueda estacionar a ambos lados de la vía sin respetar los teóricos carriles, lo que provoca que en algunos lugares incluso quede dificultado el paso de los vehículos, sobre todo aquellos de mayor anchura. Además, incluso parte de la señalización vertical todavía se encuentra pendiente de completar su colocación, dado que desde hace meses hay varios postes instalados que carecen de la correspondiente placa. Esta circunstancia, además de la lógica merma en la seguridad de conductores y peatones, ofrece una notable imagen de dejadez hacia todos los usuarios de la vía.

    Debido a estas circunstancias, en noviembre de 2021 se registró ya igualmente en el Ayuntamiento de Aguaviva una solicitud firmada por más de 40 vecinos residentes en esta zona de la población, instando al Consistorio a la puesta en marcha de una Ordenanza Reguladora del Tráfico en el Casco urbano de la localidad, que fue ya aprobada en febrero del presente año, pero en la que evidentemente no pudo quedar incluida la citada travesía, al no ser una vía de titularidad municipal. En dicho documento también se reivindicaba la colocación de la correspondiente señalización, lo cual es competencia de la DPT y continúa sin ser ejecutada.

    Asimismo, y aunque hace casi dos años, la Diputación Provincial de Teruel se comprometió a realizar una actuación para aumentar la seguridad de la la carretera TE-V-8301 en el tramo comprendido entre Las Parras de Castellote y Aguaviva, relativa a la mejora especialmente de zonas estrechas, curvas complicadas, zonas de cantera que habría que eliminar, así como también del firme de la vía y las cunetas, hasta el momento sigue pendiente dicha intervención, ya que apenas se han llevado a cabo unos trabajos de bacheo que son completamente insuficientes. Es por este motivo que desde el Ayuntamiento de Aguaviva se insta de nuevo a acometer dicha actuación de forma urgente ante los graves déficits de seguridad que presenta esta carretera y el evidente riesgo que ello supone para todos los usuarios de la misma”.

  • Aguaviva. Proyectos de investigación sobre tejidos orgánicos

    En Aguaviva está el Laboratorio BIVO, un centro de investigación de tejidos orgánicos, bioestructuras y biomateriales. Se encuentra en la ermita de Santa Bárbara, del siglo XVII y cuenta actualmente con 8 trabajadores de la zona y profesionales de diferentes campos, como biología, biotecnología, químicas, ingenierías industrial y de materiales y diseño industrial.

    Lo crearon las cooperativas de I+D Biocore y Silvestrina, cubiertas a su vez por la cooperativa Zoocánica, con el objetivo de diseñar, desarrollar e industrializar nuevos materiales, derivados de elementos orgánicos, con elevadas prestaciones mecánicas y con el fin de sustituir materiales derivados del petróleo.

    La consejera de Ciencia, Maru Díaz, lo visitó recientemente y los investigadores le explicaron que esos biomateriales aspiran a producirse en Aguaviva y que contribuirían a un cambio de modelo productivo en el municipio, a la revitalización de la zona y a la conservación del patrimonio medioambiental.

    Actualmente, el laboratorio se centra en dos proyectos:

    -Micelio Flexo Tensor (2022-2024): Desarrolla biomateriales mediante la combinación de micelio de hongos y sustratos vegetales que sean capaces de resistir cargas de presión. El proyecto presenta, como objetivo fundamental, el desarrollo de nuevas estrategias de cultivo y procesado de micelio puro mediante la introducción de nuevos aditivos y técnicas de operación que permitan actuar sobre sus propiedades mecánicas. Fruto del desarrollo de la nueva estrategia se obtendrían membranas derivadas de tejidos de origen fúngico y vegetal capaces de soportar esfuerzos de tensión que permitan el desarrollo de cubiertas estructurales que reduzcan de forma significativa el impacto ambiental causado por el uso de plásticos. Se busca con ello que los productos obtenidos, totalmente sostenibles y renovables, sean capaces de sustituir elementos basados en derivados del petróleo.

    -Filamento de madera densificada (2021-2023): El proyecto de impresión 3D de fibras vegetales plantea como objetivo principal desarrollar una tinta de impresión, con matriz de celulosa, que sustituya a los polímeros estándar PLA y ABS, y utilizando nanofibras de madera modificadas para mejorar la estética y sus propiedades.Se persigue obtener piezas derivadas de celulosa, con propiedades funcionales que superarán las conseguidas por los termopolímeros convencionales. Los productos que se pretenden desarrollar no existen actualmente en el mercado, de ahí su novedad comercial.

  • Aguaviva estrena albergue municipal

    Aguaviva tiene albergue desde este mes de julio. El Ayuntamiento lo ha instalado en la segunda planta del Centro de Servicios Municipales, donde antes se ubicaba el gimnasio municipal. Se han aprovechado servicios, como los vestuarios o las instalaciones aire acondicionado y la calefacción, que ha sido renovada.

    Tiene 20 plazas repartidas entre una habitación de 16 camas y otra de 4. Tiene también terraza, sala de estar, ascensor y baño adaptado, además de wifi gratis, taquillas individuales y préstamo de la ropa de cama.

    El precio para adultos es de 10 euros el día y 5 euros para niños de 5 a 12 años. Los menores de 5 años no pagan.

    Las reservas se tramitan a través del Ayuntamiento.

  • Aguaviva. Concursos de fotografía y del cartel de la Feria

    El Ayuntamiento de Aguaviva ha lanzado la convocatoria de su concurso fotográfico y también la de su concurso para el diseño del cartel anunciador de la vigésimo séptima Feria de Productos y Servicios del Medio Rural, que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre.

    Con el de fotografía se pretende “fomentar la creatividad y promocionar la localidad mediante la creación de un fondo fotográfico representativo de la misma”, además de “dar a conocer la diversidad y riqueza cultural, arquitectónica, natural, paisajística y etnográfica del municipio”.

    Tiene tres categorías: “Patrimonio Histórico y Arquitectónico”, “Naturaleza y Paisaje” y “Fiestas y Tradiciones”, cada una dotada con un primer premio de 100 euros y sendos accésit de 50 euros.

    La presentación de las fotografías deberá realizarse en formato digital y a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día 30 de septiembre.

    Para el cartel de la Feria, cada interesado podrá presentar un máximo de tres obras originales e inéditas. El diseño deberá aludir al evento y al centenario de la primera feria ganadera de la localidad, que fue en 1921, así como aspectos y valores del municipio. Deberá llevar una leyenda con la información fundamental, indican desde el consistorio.

    Las propuestas podrán presentarse hasta el 15 de septiembre, en soporte digital, a través de la misma dirección de correo electrónico que para el concurso fotográfico.

    “El jurado estará integrado por los miembros del Consejo Ferial de la localidad, que realizarán su valoración atendiendo la concepción y la calidad gráfica o plástica de las propuestas, su eficiencia informativa y sus condiciones de reproducción. Se ha establecido un único premio de 300 euros para el trabajo ganador. En ambos casos las bases de participación al completo pueden consultarse a través de la página web del Ayuntamiento de Aguaviva (www.aguaviva.es)”, indican los organizadores.

  • Arde un camión en Aguaviva

    Un camión se incendió en la tarde de este miércoles en la carretera autonómica A-225 en el término municipal de Aguaviva, hacia el límite con la provincia de Castellón. El conductor resultó ileso.

    El fuego se extendió a la masa forestal próxima a la vía, según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, que también informaron que comenzó en la rueda del vehículo y acabó afectando a la totalidad de la cabeza tractora y parte del remolque.

    Intervinieron un oficial y tres bomberos con dos vehículos del Parque de Alcañiz y la cuadrilla forestal del Gobierno de Aragón procedente de Castellote, además de la autobomba de Mas de las Matas.

    Tras la extinción, los bomberos refrescaron el vehículo y recogieron enseres del conductor.

    La Guardia Civil se encargó de controlar el tráfico y dar paso alternativo.

  • Alfombra voladora sobre las fiestas de Aguaviva

    La propuesta artística “Alfombra voladora”, del diseñador masino Catalin Nicolae Vasile, ha resultado elegida como cartel anunciador de la festividad de las Alfombras de Serrín del Santísimo Misterio de Aguaviva, que tendrá lugar el domingo 28 de agosto.

    Según el propio autor, el trabajo defiende la idea de la fantasía e ilusión en su máximo exponente, dado que relata mediante la técnica de ilustración digital el comienzo de la espectacular alfombra de serrín saliendo de la iglesia de Aguaviva y, de manera prácticamente mágica, dicha alfombra recorre toda la composición, creando así un ambiente de fantasía total, así como dicha festividad transmite a las personas que la viven la misma fantasía e ilusión.

    La celebración de las Alfombras de Serrín del Santísimo Misterio está declarada desde 2017 como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, y ha recibido en los años 2018, 2019 y 2020 el Sello de Excelencia Turística en Aragón por parte del portal web RedAragon.com, referencia del sector del ocio y el turismo en la Comunidad Autónoma.

  • Celebran en Aguaviva que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo”

    Para “proclamar un río Bergantes vivo” la Plataforma El Bergantes no se toca ha organizado la jornada “Lloc unit, Riu salvat” para el sábado 16 de julio. Quieren celebrar que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo, tras el reciente descarte de la opción de la presa de Aguaviva por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como posible alternativa de actuación para mejorar la seguridad del embalse de Calanda”.

    La actividad comenzará sobre las 19:30 horas, con el acto de entrega de “reconocimientos a las entidades y asociaciones que se han distinguido por su especial implicación a lo largo de los casi nueve años que ha durado este conflicto”. La plataforma también trasladará “un agradecimiento cálido y sincero a todas y cada una de las personas que, a título individual o colectivo, han prestado su apoyo en este tiempo, dado que sin toda la fuerza que propinó ese movimiento social no hubiese sido posible conseguir este difícil objetivo”. Luego habrá una cena popular a la cual todavía es posible inscribirse en el Ayuntamiento de Aguaviva hasta hoy miércoles.

    Habrá actuaciones musicales, como la del grupo Sofa Kings, con versiones en acústico de famosas canciones de pop-rok, la rumba canalla de Los Pasocebra y una verbena con música enlatada.

    Desde la plataforma indican que “a través de esta jornada se quiere realzar también que, como parte positiva, este conflicto unió a todo el pueblo de Aguaviva, que se levantó de forma unánime y espontánea para defender su dignidad, su identidad, su cultura y su propia supervivencia. Así pues, y aunque la lucha no terminará realmente hasta que se produzca de manera expresa un descarte definitivo por parte de la CHE, los argumentos esgrimidos por el MITECO en su resolución son lo suficientemente incontestables para poder proclamar que el Bergantes seguirá siendo un río vivo”.

  • El puente aguavivano de Cananillas alfombra suelo gallego

    La festividad del Corpus Christi del municipio gallego Ponteareas lució, el pasado fin de semana, las alfombras de serrín del Santísimo Misterio de Aguaviva. De esta manera se completaba el intercambio de alfombristas, pues los gallegos visitaron Aguaviva en agosto del 2018.

    La actividad del pasado fin de semana, coordinada por el Ayuntamiento de Aguaviva y la Asociación Cultural Caliu, incluyó una visita a dos exposiciones y la asistencia de los aguavivanos al concierto que ofreció una de las tres bandas de música del municipio.

    Conocieron también los trabajos previos a la elaboración de las alfombras y también las elaboraron. La lluvia les obligó a rehacer parte de los tapices.

    La alfombra de serrín aguavivana fue realizada por quince personas que, desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo estuvieron plasmando en el suelo gallego el popular puente de Cananillas sobre el río Bergantes, escoltado por cruces de Santiago de claveles rojos, “en un gesto simbólico de unión con la forma de alfombrar con flores utilizada en la localidad anfitriona”, indican desde el consistorio.

    “Además de la aguavivana, otras tres delegaciones procedentes de La Orotava (Tenerife), Monçao (Portugal) y de la asociación argentina Infiorata participaron en esta edición del Corpus Christi de Ponteareas. Pese a la utilización de diferentes materiales y técnicas para la elaboración de las alfombras, todas ellas comparten la esencia y los principales rasgos distintivos de estas muestras de arte efímero”, explican.

    Continúa abierto, hasta el próximo 30 de junio, el plazo para la presentación de propuestas al concurso para el diseño del cartel de la próxima fiesta de las Alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva, que será domingo 28 de agosto. Las bases se pueden consultar en www.aguaviva.es.

  • El proyecto de la aguavivana, finalista en el concurso de Miss España

    El pasado sábado se celebró el concurso de Miss España, en el que concursaba la aguavivana Sara Sancho representando a la provincia de Teruel. El proyecto que presentó y del que es voluntaria resultó finalista.

    Se trata de un proyecto de la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de “Ciencia para Todos”. Para ser voluntaria, explica Sara en su vídeo de presentación, es necesario ser mujer, científica (es doctorada en Químicas) y haber tenido un caso cercano de esta enfermedad.

    Sara, como voluntaria, ha estado explicando a escolares de Primaria la importancia de la investigación científica para la cura del cáncer y también la importancia de ser científico.

    Durante la fase de votación del concurso, Sara habló con agrado de los atractivos bajoaragoneses y recordó cuando recogía olivas y embolsaba y dijo que sigue recolectando trufa todas las temporadas.

  • Aguaviva. El Taller de Empleo termina la segunda fase del Molino

    Los alumnos trabajadores de la segunda fase del Taller de Empleo para la rehabilitación del Molino Harinero de Aguaviva, han terminado su trabajo y el pasado jueves recibieron sus diplomas acreditativos de los certificados de profesionalidad: “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción” y “Revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción”.

    Mientras que en la primera fase los trabajos se centraron en la parte exterior del inmueble y en el interior se desarrollaron tareas de demolición, desescombro y consolidación, en esta segunda fase la mayoría de los trabajos se han realizado dentro del Molino. Se hn hecho revestimientos continuos (maestreados y a buena vista), restauración de maquinaria, ejecución de tabiquería interior, trabajos con yeso, reconstrucción de muros de piedra, trabajos con mortero de cal y ejecución de solados y alicatados.

    También se han desarrollado otras tareas para la formación adicional de los alumnos, como la colocación de placas de yeso laminado, la realización de un esgrafiado y la ejecución de pavimento con yeso artesano. Además, durante los doce meses de duración del Taller se han realizado varias visitas que igualmente han contribuido a complementar la parte formativa, tanto a varias obras en curso dentro de la propia localidad como a fábricas de los materiales que se utilizaban en las prácticas o a algunos espacios similares al Molino Harinero.

    El proyecto ha contado con una financiación de 215.528,15 euros por parte del INAEM y con alrededor de 20.000 euros procedentes de fondos municipales, a los que a su vez hay que sumar los gastos en los materiales empleados en la obra y otros trabajos auxiliares, que han sido sufragados también por el Ayuntamiento.

Página 1 de 4

Image