Aguaviva

  • Aguaviva tendrá médico a partir del 21 de enero

    Aguaviva tendrá médico a partir del 21 de enero, según ha informado este miércoles el Gobierno de Aragón.

    El consultorio de este municipio forma parte del centro de salud de Mas de las Matas, que atiende también a los vecinos de La Ginebrosa, Las Parras de Castellote y Jaganta.

    “Esta incorporación se suma a la que tuvo lugar este lunes, 13 de enero, de un médico en el centro de salud de Utrillas. La gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Pilar Borraz, dijo que tanto desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, como desde el Servicio Aragonés de Salud se está realizando “una intensa labor de búsqueda” desde el inicio de esta legislatura para paliar la falta de médicos, especialmente en el medio rural. “Este trabajo ha permitido, por ejemplo, que desde el pasado mes de abril se hayan producido una veintena de contrataciones en los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz, en zonas de salud como las de Cantavieja, Mas de las Matas, Aliaga, Santa Eulalia, Cella, Sarrión, Albentosa, Mosqueruela, Mora, Monreal, Utrillas, Teruel y Villel”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    La gerente de Atención Primaria agradeció la implicación de todos los profesionales del sistema sanitario aragonés y reiteró su compromiso por hacer todo lo posible para atraer a más profesionales a la Comunidad Autónoma. Pilar Borraz comentó que la falta de especialistas no es un problema nuevo y se debe a que no hay relevo generacional. “El objetivo del Gobierno de Aragón es solucionarlo mediante la aplicación de medidas innovadoras, como la orden de fidelización puesta en marcha el pasado mes de mayo, que ha permitido que una treintena de médicos estén trabajando en centros de difícil cobertura, tanto en Atención Primaria, como en Atención Hospitalaria”.

  • Piden soluciones inmediatas ante la falta de médico titular en Aguaviva

    El grupo político CHA exige al Gobierno de Aragón “que priorice la dotación de recursos en el medio rural” y que demuestre “un compromiso real con la igualdad en el acceso a servicios esenciales”. Lo hace ante la falta de médico titular en Aguaviva.

    Según explican desde CHA, “la plaza de médico titular del consultorio de Aguaviva sigue vacante, generando una gran preocupación entre los vecinos y vecinas de la localidad y de los municipios de La Ginebrosa y Las Parras, que dependen también de este servicio público.

    Desde principios de año, la atención primaria está siendo cubierta con un esfuerzo extraordinario por parte del personal sanitario restante, que asume una carga de trabajo insostenible para garantizar la cobertura de las necesidades básicas”.

    Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha dirigido la siguiente pregunta al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón:

    "¿Qué tiene previstas tomar el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para atender las necesidades sanitarias del consultorio médico de Aguaviva, y que afecta también a los municipios de Ginebrosa y Las Parras?".

  • El Bergantes supera los 418 metros cúbicos este miércoles en Aguaviva

    El río Bergantes, a su paso por Aguaviva, ha superado este miércoles los 418 metros cúbicos por segundo, “igualando prácticamente la avenida de octubre de 2018 y convirtiéndose así en una de las mayores puntas de caudal desde que existen registros oficiales”, informaron desde el Ayuntamiento del municipio bajoaragonés.

    Este mismo miércoles, hasta las siete de la tarde, las lluvias superaron los 100 mililitros en varias zonas del Bajo Aragón, como en Beceite, donde se acumularon alrededor de 150 mililitros, o en Valderrobres, con 105 mililitros.

    Desde la Confederación Hidrográfica del Ebro indicaron que las crecidas en los tramos altos de las cuencas de los ríos Martín, Aguas Vivas, Guadalope o Matarraña se trasladarán este jueves a los tramos bajos o serán absorbidas por los embalses. Como consecuencia de las lluvias de miércoles y jueves, la vigilancia está puesta en los barrancos del tramo bajo del Ebro (Tarragona), Matarraña y Guadalope, donde podrían producirse crecidas súbitas que podrían alcanzar magnitud importante, señalaron las mismas fuentes.

    Se recomienda hacer seguimiento de las precipitaciones en los radares de la AEMet y de los datos hidrometeorológicos de la red SAIHEbro en www.saihebro.com, así como de esta página web.

  • Aguaviva amplía su oferta de viviendas rehabilitando casas cerradas

    El proyecto “Reaviva Aguaviva”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Aguaviva y la asociación Re-viviendo, es una iniciativa para dar uso a las viviendas en desuso y que eso sirva para fijar población en el futuro.


    Actualmente, este proyecto está sirviendo para dar nueva vida a seis casas del municipio y “la cifra podría aumentar”, indican desde el consistorio.

    El objetivo del proyecto, indican es revitalizar las casas vacías de este pueblo de poco más de 550 habitantes. “Estamos ayudando a que la falta de vivienda no sea un freno para la repoblación de la localidad. Estamos tratando el tema en comunidad y se están pensando soluciones diferentes a la compraventa tradicional de inmuebles”, señalan Cecilia Falo y Pablo Furgiuele, cofundadores de Re-viviendo, la asociación que está impulsando Reaviva Aguaviva.

    Desde su puesta en marcha en Aguaviva a principios de año, más de una veintena de personas han pasado por este servicio gratuito y confidencial de asesoría, acompañamiento e información sobre ayudas y mediación. Se trata de vecinos que viven en el municipio y quieren reabrir casas para volver a ver su pueblo lleno de vida, pero también de personas que ya no viven en Aguaviva y no quieren que sus casas se deterioren por no estar habitadas. Además, también han contactado con el servicio personas que quieren vivir en el medio rural y eligen Aguaviva para ello, y otras que quieren volver al pueblo o independizarse de la casa en la que viven actualmente.

    Fruto de estos encuentros con los interesados, por el momento se está trabajando en un total de seis viviendas en las que se están planteando soluciones como el alquiler por reforma, el alquiler con derecho a compra o el uso compartido, entre otras. “A corto plazo Reaviva Aguaviva está haciendo que se amplíe la oferta de vivienda en nuestro municipio, y a largo plazo seguro que contribuye a fijar población”, aseguran sus impulsores.

    También prestan ayuda para encontrar una vivienda a aquellos interesados en irse a vivir a Aguaviva, acompañando en el proceso tanto a los nuevos vecinos como a los propietarios que han decidido dar una segunda vida a sus hogares.

  • Arden varios vehículos en Aguaviva y Mas de las Matas

    Varios vehículos ardieron este viernes en Aguaviva y Mas de las Matas.

    Los bomberos del parque de Alcañiz acudieron por la mañana a sofocar el incendio de dos vehículos en la calle Buenos Aires de Aguaviva.

    Mientras lo extinguían, los efectivos recibieron el aviso de otro incendio, el de una caravana ubicada en una masía de Mas de las Matas. Al llegar a este segundo municipio, se encontraron con que, además de la caravana, se había calcinado también una motocicleta, monte bajo y pastos.

    Estos hechos se producen a sólo cuatro días de otros incendios similares en Andorra, que todavía se investigan, donde el pasado lunes ardieron cinco vehículos aparcados en batería en la misma calle, quedando tres de ellos prácticamente calcinados.

    En ese caso ocurrió durante el la noche, pasadas las dos de la madrugada.

  • Se requiere administrativo para el programa “Aguaviva es Medio Ambiente”

    El Ayuntamiento de Aguaviva va a contratar a a una persona de apoyo administrativo dentro del programa experiencial “Aguaviva es Medio Ambiente”.

    Se trata de un puesto a media jornada durante unos seis meses dirigida a personas inscritas como demandantes de empleo en el INAEM que reúnan los requisitos de titulación y experiencia que se especifican.

    Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el INAEM antes de las 14:00 h. del 25 de septiembre y consultar los requisitos a través del enlace:

    https://www.aguaviva.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/09/ACTA-DE-COMISION-MIXTA-MODELO-PROG-EXPERIENCIAL-AGUAVIVA-ADTIVO-19-SEPT-2023.pdf

    “Aguaviva es Medio Ambiente” es un proyecto de empleo cuyo objetivo es “la adecuación, modernización y embellecimiento de diferentes jardines y zonas verdes del casco urbano y su entorno a través de la mejora y puesta en valor de estos espacios mediante su acondicionamiento y rediseño, con nuevas plantaciones e impulsando la recuperación y conservación del patrimonio natural, un mayor control biológico de posibles plagas y la reducción del riesgo de incendios forestales”.

  • El Talent Festival será en Alcañiz y habrá una “Gira” por tres municipios

    El séptimo “Talent Festival”, promovido por la institución comarcal del Bajo Aragón, irá acompañado este año de la primera “Gira de Talentos”.

    Se destinarán un total de 2.200 euros para 10 jóvenes artistas.

    El Talent tendrá lugar el 7 de octubre, a las 20:00 h., en el teatro de Alcañiz. Participarán 8 jóvenes de diferentes disciplinas escénicas, como gimnasia rítmica, piano acordeón, música urbana, danza y música punk. Se entregará un premio de 125 euros a cada participante.

    Por otra parte, la “Gira de Talentos” consistirá en acercar 6 actuaciones de jóvenes artistas bajoaragoneses a pueblos que no pueden albergar el Talent por falta de espacio escénico, indican desde la institución comarcal. Los espectáculos se realizarán el 23 de septiembre el Valdealgorfa, el 24 de septiembre en La Codoñera y el 28 de octubre en Aguaviva. Las actuaciones ganadoras de esta gira recibirán 200 euros como premio, indican las mismas fuentes.

  • Aguaviva. Una efímera alfombra de juegos

    Aguaviva se alfombra este lunes sus calles con diseños de serrín coloreado. Así es la parte más colorida de la celebración del Santísimo Misterio, que cada 28 de agosto recuerda un milagro: en 1475 ardió la iglesia salvándose sólo las hostias del sagrario y una cruz de plata con una reliquia de madera de la cruz usada por los romanos para crucificar a Jesús.

    Toda esta obra de arte que la Asociación Cultural Caliu y los vecinos preparan meticulosamente desde la noche anterior es efímera. Sobre las dos de la tarde una procesión parte de la iglesia y recorre el alrededor de un kilómetro de alfombras emborronando todos los diseños a su paso.

    Los diseños, realizados por David Valencia, se dedicarán este año a los juegos.

  • “Tiempos”, de Bengala Teatro y Circo, en Aguaviva

    Bengala Teatro y Circo ofrecerá este miércoles por la tarde un espectáculo infantil y familiar en Aguaviva. Forma parte del programa Culturalia, desarrollado por la Comarca del Bajo Aragón, y también de las fiestas del municipio.

    El espectáculo, a dúo, se titula “Tiempos” y sus protagonistas serán el tiempo y la imaginación.

    Se representará a las 18:30 h. en la plaza de España. La entrada es libre y gratuita.

  • Gussy actúa en Aguaviva

    El músico navarro Gussy actuará este jueves, por San Lorenzo, en la ermita de Santa Bárbara de Aguaviva.

    Gussy, que habitualmente toca con su banda “Los Tripulantes”, actuará en acústico en Aguaviva, municipio, que, según expresó el artista en sus redes sociales, tiene “muchas ganas de visitar”, así como de “cantar mis canciones por esas tierras”.

    La actuación comenzará a las 22:30 h. y la entrada será gratuita.

  • La joven Aitana Monzón, Premio Espasa, pregonera en Aguaviva

    La joven escritora Aitana Monzón Blasco será la pregonera de las Fiestas Mayores de Aguaviva el jueves 17 de agosto.

    Aitana nació en Tudela y tiene raíces aguavivanas. Tiene 23 años y hace 2 recibió el Premio Espasa de poesía por su poemario “La civilización no era esto”, que fue seleccionado entre las 301 obras presentadas y premiado con 20.000 euros.

    Aitana ha escrito varios poemarios y recibido diferentes premios por sus obras y también por sus traducciones.

  • Rayos provocaron tres fuegos en el Bajo Aragón este miércoles

    Tres conatos de incendio se produjeron este miércoles en el Bajo Aragón a causa de rayos, que pueden permanecer latentes en los troncos de los árboles y provocar fuegos incluso días más tarde.

    Un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) detectó el primero de ellos, que tuvo lugar sobre las seis y veinte de la tarde en el cementerio de Aguaviva. En su extinción participó el retén terrestre del Bajo Maestrazgo y la autobomba de Mas de las Matas, además de un APN.

    Unos veinte minutos más tarde se detectaba el segundo, en Las Parras de Castellote, avistado desde el puesto fijo de vigilancia de El Morrón. El retén y la autobomba que habían participado en la extinción del incendio de Aguaviva participaron también en la de Las Parras, además de la brigada helitransportada de Alcorisa y dos APN.

    Sobre las ocho y cuarto de la tarde, el 112 recibió el aviso de un nuevo incendio en Cretas, al que acudieron para su extinción el retén terrestre del Alto Matarraña y la autobomba de Valderrobres.

  • Aguaviva. Crearán dos viviendas eficientes de “alquiler social”

    Aguaviva tendrá 2 de las 31 viviendas que está previsto crear en Aragón en edificios energéticamente eficientes destinadas al “alquiler social y asequible”, indican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que destinará fondos europeos para ello.

    Las ayudas para la construcción de las viviendas se llevarán a cabo en régimen de promoción pública por el Ayuntamiento.

    Formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

    La ayuda que se aporta es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.

    En el caso de Aguaviva, el convenio incluye una subvención de 100.000 euros para la rehabilitación de la primera planta del edificio municipal sito en Pasaje Buenos Aires para la adecuación de dos viviendas energéticamente eficientes para alquiler asequible, las cuales contarán con tres dormitorios cada una de ellas, además de un baño, cocina-comedor-salón y varias terrazas. El presupuesto total del proyecto asciende a 148.456,52 euros y se prevé que las obras puedan desarrollarse a lo largo de este mismo año.

  • Aguaviva. Para amantes de la bici de montaña

    La Marcha BTT Aguaviva, marcha cicloturista en bicicleta de montaña organizada por el Club BTT Aguaviva, se desarrollará el domingo 4 de junio, cumpliendo una década.

    Los participantes recorrerán pistas entre pinares, sendas y los pasos sobre el río Bergantes. Se ofrece una ruta larga, de 50,5 kilómetros y aproximadamente 950 metros de desnivel acumulado positivo, y una más relajada, de 32,5 kilómetros y unos 450 metros de desnivel positivo.

    Es posible inscribirse hasta el 1 de junio, a través de la web bttaguaviva.com o de la plataforma RockTheSport. El precio es de 23 euros para los ciclistas con licencia federativa, de 25 euros para los no federados y de 10 euros para los socios del Club BTT Aguaviva.

    Por cumplir una década, los organizadores han preparado como obsequio un maillot para todos los participantes.

    Los ciclistas que confirmen su inscripción antes del día 20 de mayo tendrán garantizada la talla deseada en el maillot y también podrán tener el dorsal personalizado con su nombre y apellidos.

    La inscripción a la Marcha incluye varios avituallamientos en ruta, comida posterior a la prueba, servicio de cronometraje mediante chip, acceso a vestuarios con duchas, seguro de Accidente Deportivo y de Responsabilidad Civil y servicio médico con ambulancia.

    La salida y la meta estarán situadas junto a la Ermita de Santa Bárbara, muy cerca del área deportiva de Aguaviva. Tanto la entrega de dorsales como la comida posterior a la Marcha tendrán lugar en la misma zona y se dispondrá de los vestuarios del gimnasio municipal, ubicado junto a la línea de meta.

    El club con más participantes en la prueba se llevará un jamón de regalo y, pese a que la Marcha carece de carácter competitivo, se entregarán diferentes obsequios para los ciclistas más rápidos en completar cada una de las rutas y el denominado «segmento Strava», así como para los participantes de mayor y menor edad en tomar la salida.

  • Mejoran tres kilómetros de la A-225 en Aguaviva

    El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha sacado a licitación las obras para el refuerzo de firme en la carretera autonómica A-225, de tres kilómetros, desde la travesía de Aguaviva.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que las obras servirán “para mejorar el firme existente, lograr mayor seguridad y más confortabilidad en la conducción”. También se pintará la señalización horizontal.

    El plazo de ejecución es de tres meses.

  • Aguaviva recibe un millón y medio para un proyecto turístico

    Aguaviva va a recibir un millón y medio de euros para el desarrollo de un proyecto turístico. El dinero procederá de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    El Ayuntamiento de Aguaviva recibirá este dinero como “destino rural con identidad turística”. Su proyecto aprobado se llama “Aiguaiva es Turismo, Estrategia de Desarrollo del municipio para su Sostenibilidad como Destino Turístico”.

    El objetivo del proyecto, detallan desde el consistorio, se basa en el uso de todos los recursos con los que cuenta la localidad, “ordenando los que ya cuentan con un importante número de visitantes e impulsando los que potencialmente podrían tener todavía un mayor desarrollo, contribuyendo así a la desestacionalización de las visitas, de manera que durante la mayor parte del año el municipio puede constituirse como un destino atractivo y ello pueda fortalecer este sector, tanto en el ámbito público como privado, favoreciendo de esta forma a la creación de empleo y la fijación de población a través de un tipo de experiencia turística completamente respetuosa con el medio natural como elemento diferenciador e identitario.

    De esta forma, y siguiendo los cuatro ejes de actuación, en cuanto a la transición verde y sostenible se contempla una actuación para la ordenación de los accesos a las zonas de baño del río Bergantes, actualmente el mayor recurso turístico de la localidad, el cual sufre un incipiente problema de masificación que podría repercutir en la conservación de los espacios, además de ofrecer una experiencia insatisfactoria para sus visitantes. Asimismo, se plantea la restauración paisajística de la antigua escombrera, situada junto a la zona deportiva de la localidad y al punto de inicio y final de los senderos turísticos, y su adecuación como zona de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos. También se plantea la creación de un producto turístico mediante la creación de rutas y espacios para actividades de birding (avistamiento de aves), starlight (astroturismo), geología y escalada.

    Por otro lado, se incorporan varias propuestas para la mejora de la eficiencia energética, como la creación de varias rutas BTT que se sumarían a los senderos turísticos ya existentes, rehabilitando los antiguos retiros de la localidad y creando una zona recreativa y de servicios para los usuarios de los senderos en el entorno de la Ermita de Santa Bárbara (barbacoas, zona de descanso, área recreativa, punto de limpieza de bicicletas, etc.). En esta línea se proyecta también la puesta en valor del centro histórico de la localidad mediante la renovación integral de la Plaza de la Iglesia y la mejora de la Plaza de España, así como una instalación fotovoltaica en la cubierta del nuevo Pabellón Multiusos con el objetivo de crear una Comunidad Energética entre el Ayuntamiento y los establecimientos turísticos locales.

    En cuanto al área de digitalización, se plantea la creación de una aplicación móvil interactiva para poder ser usada por los visitantes de Aguaviva en sus dispositivos móviles antes, durante y después de su estancia en la localidad, y que actuará como nexo de unión y conexión con el resto de actuaciones planteadas, además de la implantación de un sistema de gestión y monitorización turística.

    Por último, en el eje relativo a la competitividad, el cual cuenta con la mayor dotación presupuestaria dentro del PSTD, se incluye la ampliación y diversificación de la oferta de alojamiento mediante la adecuación del antiguo Camping Dos Rocas para su puesta en marcha, y la finalización de la rehabilitación del Molino Harinero para la creación de apartamentos turísticos, además de un Espacio Museístico sobre el propio inmueble. Se propone igualmente la recuperación de parte del patrimonio histórico y arquitectónico de la localidad, que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, como la Ermita de San Gregorio.

    Asimismo, se plantea la mejora de la señalización de todos los recursos turísticos de la localidad, y se incorpora una intervención en el Molino de Aceite de la localidad, el cual conserva el método de elaboración tradicional, para completar su adecuación de cara a poder comercializar este producto gastronómico y permitir asimismo su uso como recurso turístico, además de una partida para la gestión del propio Plan durante las tres anualidades de vigencia del mismo”.

  • Nuevos recorridos senderistas, en Aguaviva

    El Ayuntamiento de Aguaviva ha acondicionado y señalizado dos recorridos senderistas para dar a conocer su “entrono natural y los rincones más singulares”, a la vez que tratar de “desestacionalizar las visitas a la localidad hacia épocas que suelen contar con menor afluencia”.

    Ambos recorridos han sido homologados como Senderos Turísticos de Aragón, recibiendo las nomenclaturas de PR-TE 95: Cerro de las Calderas y PR-TE 129: Vuelta por la Tornera y Cananillas.

    Desde el consistorio explican que el “PR-TE 95 es un recorrido circular de 12,1 km por la parte oeste del término municipal, para el cual se calcula una duración de unas 4 horas, y que discurre parcialmente dentro de un Espacio Natural Protegido (ZEPA Río Guadalope - Maestrazgo), cuya ruta se inicia en el entorno de la ermita de Santa Bárbara, desde donde se va alejando de la población alternando tramos breves por senderos bien definidos y caminos agrícolas, cruzándose con el sendero GR-8 para sin gran dificultad llegar hasta el entorno del Molino Harinero de Aguaviva.

    Posteriormente, un camino agrícola conduce el itinerario bordeando la vega del río Guadalope y la acequia Mayor hasta la Masía del Juaco, donde se retoma el GR-8. El recorrido abandona entonces el valle del Guadalope adentrándose por un camino que poco a poco se encaja en el fondo del barranco, dejando atrás la Fuente del Lobo. A continuación, la ruta abandona el camino principal y el GR-8, para iniciar el ascenso al cerro de las Calderas por un sendero con tramos de firme pedregoso. Poco después de alcanzar la parte alta del cerro, el recorrido pasa junto a una pequeña cueva señalizada, continuando un tramo por la cresta.

    Tras ello, el sendero discurre hacia el cerro del Buitre, desde donde se inicia el descenso, cruzando el barranco del Herrero, para continuar la bajada hacia la balsa del Cherell, alcanzando un camino que, entre campos de olivos y sin apenas dificultad, pasa junto a la fuente de la Fontanella, encarando ya la llegada a Aguaviva.

    En el caso del PR-TE 129, se trata de un recorrido también circular pero más exigente, de 17,5km y unas 5 horas y media de duración, por los paisajes forestales más agrestes y desconocidos de la localidad, que parte también de la zona de la ermita de Santa Bárbara, pero en este caso se dirige inicialmente por zona urbana hasta la rotonda de la Plaza Manuel Valencia, frente al Pabellón Municipal, y encara la primera parte de la ruta saliendo de la población acompañado por las marcas del Camino de Santiago, durante 4,5 km en sentido inverso, hacia la balsa Nueva.

    Desde allí se inicia un sendero bien definido que lentamente asciende adentrándose en paisaje forestal, y al llegar a los pies del cerro de la Tornera, punto más alto del término municipal, se abandona ya la traza del Camino de Santiago, continuando por un sendero paralelo al barranco de la Espadeta. Tras superar un pequeño collado, el recorrido desciende al barranco de Empina, el cual se remonta por una bonita senda a la sombra de la espectacular vegetación. El sendero continúa hasta la cabecera del barranco de la Cubeta, donde inicia un lento descenso de regreso.

    Al final del sendero, el bosque se funde con antiguas terrazas de cultivo abandonadas, donde un breve camino conduce el camino hasta la carretera A-225. Tras el cruce de esta vía, el itinerario continúa descendiendo hasta el espectacular paraje de Cananillas en el río Bergantes, con sus espectaculares formaciones geológicas. Desde allí, la ruta sigue hacia el puente del mismo nombre, a partir de donde se funde con el sendero GR-8 hasta alcanzar de nuevo Aguaviva”.

    Toda la información sobre ambos senderos está disponible en la web municipal (www.aguaviva.es), así como en el portal especializado Wikiloc.

  • Aguaviva recordó con su feria el trueque de excedente de hace un siglo

    La tradicional feria ganadera y de servicios de Aguaviva se desarrolló el pasado fin de semana celebrando los cien años desde que en 1921 los agricultores y campesinos de la zona se citasen para intercambiar mediante trueque el excedente generado ese año y los ganaderos aprovechaban para vender sus reses. Se cumplía ese siglo el año pasado, pero se retrasó por la pandemia.

    Los puestos de artesanía se combinaron con una exposición de maquinaria, ganado o actos como un encierro o toro embolado y, entre sus novedades, actuaciones musicales, una muestra de trashumancia de ganado vacuno con caballos y una exhibición de talla de madera con motosierra.

    En el acto de inauguración se destacó que se está trabajando en la construcción del pabellón municipal, destruido por la borrasca Gloria, para lo que se destinarán 120.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel.

  • El Autocross cerró temporada en Aguaviva

    El Autocross de Aguaviva cumplió veinte años este fin de semana, cuando se proclamaron ganadores Iván Puig en División II, Javier Pajares en la I y José Ignacio Casino en Car Cross. La prueba, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, última de la temporada, contó con 26 pilotos.

    Desde la organización señalan que “las tres categorías han deparado interesantes mangas a lo largo de la jornada, aunque dos de las tres finales, las de División I y Car Cross, se han resuelto con diferencias importantes para los vencedores”.

  • El vigésimo Autocross de Aguaviva contará con 28 pilotos

    El Autocross de Aguaviva se disputará el próximo domingo. Participarán 28 pilotos, la cifra más alta en lo que va de temporada en las pruebas regionales de la especialidad “y la mejor también en el trazado turolense desde el año 2009”, indican desde su organización, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    En esta prueba se decidirán, adelantan, “prácticamente la totalidad de los puestos de honor en tres categorías”.

    En la División II ya se conoce el campeón, el alcañizano Carlos Arco, que no podrá participar en Aguaviva por estar recuperándose de una lesión de rodilla. El resto de los puestos en las tres primeras plazas quedan pendientes de la cita bajoaragonesa.

    Desde el Real Club detallan que “en la mencionada División II, cinco pilotos se jugarán el segundo y tercer puesto, aunque uno de ellos, Javier Navarro que es tercero provisional, no estará en la carrera. En División I son cuatro los pilotos que optan a las plazas de honor, aunque sólo tres pugnarán por el título, ya que el actual tercer clasificado, Óscar Escuder, no tomará parte en la prueba, llegando como líder Samuel Cuerva. La categoría Car Cross vivirá la misma situación con cuatro pilotos optando al podio y tres entrando en la lucha por el título, ante la ausencia del tercero provisional, Jesús Aguilar y teniendo como primero de la provisional a José Ignacio Casino.

    La inscripción a la prueba tiene como categorías más completas las dos abiertas a turismos
    con 9 inscritos en División I y 14 en la II, todos ellos con licencia de territorialidad aragonesa. En Cross los pilotos que integran el listado son 5, dos de ellos llegados de otras comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco”.

    Además, el Real Club, con motivo del vigésimo aniversario de la prueba en Aguaviva y la coincidencia con la feria del municipio, ha preparado una exposición fotográfica y de vehículos antiguos de Autocross, que se podrá visitar a lo largo del fin de semana en las instalaciones de la Cooperativa San Lorenzo.

    La prueba deportiva tendrá lugar el domingo por la mañana. Las verificaciones serán entre las 8:00 h. y las 9:30 h. Los entrenamientos cronometrados serán a partir de las 10:30 h. y las mangas clasificatorias de cada piloto, a partir de las 11:15 h. De los resultados de las clasificatorias saldrán las parrillas de salida de las finales, que comenzarán a las 12:45 h.

Página 1 de 4

Image