Cultura
Alcañiz, Teruel 24 de enero de 2025
El cine del Palacio Ardid de Alcañiz acogió ayer por la tarde el preestreno de la película ‘Tierra Baja’.
Dirigida por Miguel Santesmases y rodada íntegramente en el Bajo Aragón. Director y miembros de la productora, así como varias actrices estuvieron presentes en la primera proyección de la película, cuyo estreno en cines está previsto el 31 de enero.
Tierra Baja es una película protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Pere Arquillue e Itziar Miranda que cuenta la historia de una guionista que se establece en una masía familiar rural huyendo de la ciudad. Su protagonista, Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor 2025 en las próximas semanas teniendo precisamente en cartelera la película Tierra Baja.
Tierra Baja es una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, con la participación de Aragón TV, la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz. El guion está co-escrito por Miguel Santesmases junto a Ángeles González Sinde.
Preestreno a nivel nacional
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan dio la bienvenida a los numerosos invitados del preestreno, recordando el apoyo que desde el Ayuntamiento se ha hecho a esta producción a la que “le encomendamos la grata tarea de ser embajadora tanto de nuestro patrimonio monumental como de nuestro modo de vida en el Bajo Aragón, pegado al paisaje y a los olivos”. Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz recordó la “importancia del cine en la vida cultural de los alcañizanos, que hoy ven a su ciudad como escenario de esta película”.
Por su parte el director, Miguel Santesmases, que cuenta con raíces familiares en el Bajo Aragón, destacó que “esta película es un proyecto de seis años que ha salido adelante gracias a la ayuda de mucha gente y a la terquedad aragonesa que he heredado de mi abuela”.
Talento cinematográfico local
Mención especial merece la participación en el film de la alcañizana Sonia Lanuzza como directora de casting así como de las actrices locales Sonia Bel y Lydia Vera que interpretan sendos papeles en Tierra Baja. Las localizaciones en la Plaza de España de Alcañiz, el Castillo Calatravo- Parador de Turismo de Alcañiz así como diversos puntos de Belmonte de San José muestran parte de la riqueza patrimonial del Bajo Aragón turolense y de sus paisajes más fotogénicos.
El Taller de Cine Delicatessen abre nueva temporada de su ciclo de cine, con entrada gratuita, en el Liceo de Alcañiz.
Todas las proyecciones tienen lugar los miércoles, a las 20:00 h., en versión original con subtítulos en castellano y cuentan con explicaciones y análisis de las películas a cargo de sus organizadores. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Este miércoles, 8 de enero, se podrá ver la película francesa “El fuego fatuo”, realizada por Louis Malle en 1963.
Se trata de una obra “de gran sensibilidad literaria, pues está basada en una novela de Drieu La Rochelle. Estamos ante el estudio penetrante de un hombre en la cuerda floja y una recreación aguda de su entorno social, con una actuación muy notable de Maurice Ronet, su protagonista”, señalan desde Delicatessen.
Sinopsis:
“Alain Leroy, un francés alcohólico, casado con una americana, está a punto de terminar un tratamiento de desintoxicación en una clínica privada. Antes de enfrentarse de nuevo a la vida cotidiana decide visitar a las personas a las que estuvo vinculado en el pasado”.
El Gobierno de España va a destinar 270.391,75 euros a la restauración del patio de armas y de las murallas del castillo de Valderrobres. Con este dinero se financiará el 60% del coste total de las obras.
El castillo de Valderrobres ha sido uno de los cinco monumentos aragoneses que se beneficiarán de un total de 3.245.151,05 euros procedentes de fondos públicos del Estado para la recuperación de patrimonio.
La resolución, que tiene carácter de provisional, está condicionada ésta a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas, una vez aceptados tendrá carácter de definitiva.
Las actuaciones están programadas en el Teatro de Alcañiz los días 17 y 24 de enero y el 1 de febrero. Las entradas salen a la venta el viernes 20 de diciembre a partir de las 12:00 horas
El Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado este lunes los actos del Mes de la Comedia que tendrán lugar en el teatro alcañizano. “Buscamos potenciar, dinamizar y conseguir unpúblico afín a este formato de la comedia que cada año llena el teatro” ha señalado el concejal de Cultura, Javier Climent.
El plato fuerte de las actuaciones será la visita de Leo Harlem el viernes 24 de enero a partir de las 22:00 horas. Con su espectáculo ‘Deja que te cuente’ Harlem subirá a las tablas del teatro alcañizano. “Es uno de los mejores cómicos de nuestro país y unos de los humoristas más apreciados no solo por el público en general sino también por sus colegas de profesión” ha destacado Climent.
La semana anterior, el viernes 17 de enero, será Jordi Meca quien llevará su espectáculo ‘Yo sobreviví aç la EGB’. Una comedia en la que “se rememoran las décadas de los 80 y 90 en los colegios en los que se cuentan anécdotas de esos años que seguro que arrancarán más de una carcajada”, ha detallado el concejal de cultura.
Mientras que la última actuación será el viernes 1 de febrero a partir de las 20:30 horas con el actor Luis Zahera como protagonista. “Es un actor muy conocido por su último Goya por ‘As Bestas’ que siempre ha hecho de duro pero nos va a sorprender con su show de historias y vivencias personales” ha explicado Climent.
“Este año subimos el listón otra vez. Son tres actores de primer nivel nacional y los vamos a ver en Alcañiz” ha recordado el responsable de cultura del consistorio alcañizano. Las entradas se pueden adquirir desde el viernes 20 de diciembre a través de la página web del Ayuntamiento de Alcañiz, www.alcaniz.com a un precio de 15 euros para los espectáculos de Meca y Zahera.
En el caso del espectáculo de Leo Harlem el precio de la entrada es de 30 euros más los gastos de gestión ya que para ese espectáculo se hace a través de la distribuidora del propio artista en la web www.giglon.com Si quedan entradas, el día de las actuaciones se venderán en taquilla pero “la expectativa es que se agoten on-line”.
La Feria del Vehículo Clásico ha retomado su oferta y se consolida como uno de los certámenes más exitosos del Bajo Aragón. “Estamos muy satisfechos y esperamos continuar así” ha señalado el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.
Tres día de éxito en AutoClassic. Así lo demuestran las cifras de visitantes y las expectativas cumplidas por parte de los expositores. Los datos señalan que la XXVII edición ha devuelto a Feria del Vehículo clásico a la escena nacional de estos eventos relacionados con el motor en general y con los clásicos en particular. 90 expositores locales, autonómicos y nacionales han expuesto en la feria alcañizana. Han sido 20 más que la edición del año pasado. 10.000 metros cuadrados se han destinado a la exposición de vehículos, coches, motos e incluso bicicletas, en total más de un centenar. Pero sí ha algo ha destacado por encima de todo en esta nueva edición han sido los visitantes. Más de 8.000 personas se han acercado a la feria alcañizana durante los tres días en los que ha abierto sus puertas.
“Estamos muy satisfechos, meter más de 8.000 personas en la feria es una barbaridad” ha destacado Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz tras cerrar la edición de este año. Además, todos los expositores “se han ido satisfechos porque han conseguido cerrar transacciones comerciales. Ahora esperamos que se expanda la voz y que el próximo año podamos seguir mejorando”, ha recordado.
A lo largo de la exposición se han podido ver modelos de vehículos como el Jaguar MKII, E-Type y XK 150, Mercedez Benz Pagoda y 500SL, el Lotus Elan y Turbo Spirit, Ford Mustang Eleanor, Volvo 121 Wagon y Samba Rallye entre otros. La feria ha contado también con la participación de empresas y profesionales dedicados a la venta de piezas, recambios, miniaturas, objetos vintage o textil.
El alcalde ha agradecido también la participación de la Federación Interclubes de Vehículos Clásicos de Aragón, Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, el Real Automóvil Club Circuito de Guadalope y la Federación Española de Vehículos Antiguos como parte fundamental de la feria.
La XXVII Feria del Vehículo Clásico se celebra del 6 al 8 de diciembre en el recinto ferial de Alcañiz
Alrededor de 90 expositores participan en esta edición que rendirá homenaje al coleccionista Ramón Magriñà
Alcañiz, 3 de diciembre de 2024.- Todo listo en el recinto ferial de Alcañiz para celebrar una nueva edición de AutoClassic, XXVII Feria del Vehículo Clásico. Del 6 al 8 de diciembre alrededor de 90 expositores vinculados al motor clásico se darán cita en este evento, que recupera posicionamiento en el calendario ferial nacional.
AutoClassic Alcañiz 2024 incorpora nuevas empresas expositoras dedicadas a la comercialización de vehículo clásico restaurado y del área de automobilia. Este crecimiento implica, además de más producto en exposición, mayor calidad del mismo. En esta edición contaremos con la participación de empresas como ImportAuto, AF Vans, Auto Storica, RetroSport, Amazon Sport, Llave Car, en el ámbito del automóvil e Iván Cirre o Clásicas de Gea, en mundo de las dos ruedas, entre otras.
En esta edición podremos ver unidades de Jaguar MKII, E-Type y XK 150, Mercedes Benz Pagoda y 500SL, Lotus Elan y Turbo Spirit, Ford Mustang Eleanor, Volvo 121 Wagon y Samba Rallye, entre otras propuestas comerciales.
En el segmento de automobilia, la Feria de Alcañiz contará con la participación de empresas y profesionales dedicados a la venta de piezas, recambios, miniaturas, objetos vintage, textil, etc. En esta edición se habilita el espacio Arte y Motor en los que los artistas plásticos Jorge Brichette y José María Villafuerte expondrán su obra dedicada al mundo del motor y la competición.
Se incorpora este año como expositor el circuito de Motorland que expondrá un Formula Lotus/Wahaxall 97, un Fórmula Ford RF 86, un Mini 1275 y las Derbi Ran Replica y GPR 125 2t.
AutoClassic se ha caracterizado siempre por ser un espacio abierto a la participación de entidades y coleccionistas que contribuyen a mantener e impulsar el reconocimiento a la historia de la automoción. En esta XXVII edición contaremos con la participación activa de Ángel Martínez, Siro Lasanta y Ramón Magriñà en el ámbito del coleccionismo y de la Federación Interclubes de Vehículos Clásicos de Aragón (Fiveca), Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, el Real Automóvil Club Circuito de Guadalope (RACCG) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (Feva). También contaremos con la exposición de los Clubes Lancia, Alfa Romeo y Renault 4/4, entre otros.
Actividades paralelas
La acción comercial se complementa de un programa de actividades dirigidas a promocionar el motor clásico y a favorecer la proyección de la afición en este segmento. En este contexto este año AutoClassic rendirá homenaje a Ramón Magriñà, coleccionista catalán muy vinculado a la historia de la Feria de Alcañiz. Apasionado de la historia de la automoción, Magriñà inició en 1979 su propia colección de clásicos que hoy conforman más de 60 automóviles de 35 marcas diferentes, un centenar de motocicletas y una interesante selección de bicicletas de otros tiempos. El homenaje a Ramón Magriñà tendrá lugar en la mañana del viernes, 6 de diciembre.
El Real Automóvil Club Circuito de Guadalope (RACCG) auspicia la exposición ‘Copas monomarca en el circuito urbano de Alcañiz’ que reunirá una decena de automóviles de competición que participaron en este tipo de pruebas desde la década de los 70. En esta muestra veremos unidades del Renault R8 TS, Renault 5 Copa, Fiat Autobianchi A112, Seat Fura Crono; Volkswagen Polo, Renault 5 GT Turbo, Citroën AX Gti, Citroën ZX 16v, Porsche 968 y Citroën Saxo 16v.
La participación de la FEVA en AutoClassic 2024 dará lugar a la celebración de una charla coloquio sobre uno de los temas de candente actualidad para los aficionados a los vehículos clásicos: el nuevo reglamento de vehículos histórico, que entró en vigor el pasado mes de octubre. Será esta una oportunidad excepcional para aclarar dudas y definir conceptos.
A los aficionados más aventureros está dirigida la charla formativa sobre rallyes de regularidad histórica que se impartirá en la tarde del sábado. Esta acción es de gran valía para quienes estén interesados en participar, por ejemplo, en el Raid Ciudad de Alcañiz, que se celebrará en marzo de 2025 y que trascurrirá por parajes excepcionales de la comarca.
Contaremos con la exposición de modelismo de Javier Fuster integrada por 84 coches participantes en el Premio Ciudad de Alcañiz entre 1965 y 2003, piezas realizadas a escala 1/43.
Las motos serán protagonistas del Concurso de Restauración abierto a la participación de todos los aficionados que atesoren en su garaje una motocicleta de fabricación nacional o internacional anterior a 1980.
En el parking exterior acogeremos la celebración de concentraciones de clásicos de clubes y particulares, a lo largo de los tres días de duración de la Feria, reordenando el aparcamiento en un espacio reservado, que garantice una mejor integración en el marco de AutoClassic.
AutoClassic Alcañiz es una iniciativa ferial que promueve el Ayuntamiento de la ciudad y organiza, por segundo año consecutivo, la empresa Expo Motor Events. La XXVII Feria del Vehículo Clásico permanecerá abierta el viernes, día 6, y sábado 7 de 10,00 a 20,00 horas y el domingo de 10,00 a 15,00 horas. El precio de la entrada es de 5 euros/día y los menores de 12 años acceden gratuitamente.
Las entradas pueden adquirirse en venta anticipada en la web del evento www.autoclassicalcaniz.com.
Hipnótica Circo Teatro representará su obra “La expedición de las nadies” en Calanda el próximo 8 de diciembre, a través del programa cultural Dinamiz-ARTj. La entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo. Comenzará a las 12:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
Con el objetivo de “generar nuevos referentes en la sociedad visibilizando a las mujeres”, los intérpretes usan trucos de magia, manipulación de títeres, malabares y música en directo.
Esta es la sinopsis:
“Llegan a lo lejos Ida la Intrépida y Lisa Floja Risa. Han recorrido selvas, subido montañas y surcado ríos en busca del apreciado Templo de la Sabiduría pero cuando lo encuentran ¡sorpresa¡ una nueva aventura comienza”.