-
La alcaldesa de Caspe pide ayuda al ministro: “vivimos con miedo”
“Los ciudadanos vivimos con miedo a salir a la calle, a abrir los negocios y a disfrutar de la vida diaria sin temor a ser víctimas de un delito. Estamos indignados, necesitamos seguridad ya”. Es el mensaje que ha lanzado la alcaldesa de Caspe, Ana Jarque, en un comunicado en el que exige al ministro Marlaska “que mande una dotación permanente de la unidad USECIC de la Guardia Civil ante la ola de robos” en el municipio.
"¿Tenemos que ser catalanes para que el ministro Marlaska nos haga caso y mande los medios necesarios?", se cuestiona Jarque, manifestando que “los vecinos vivimos con gran desasosiego y temor en el territorio provocado por robos en establecimientos, comercios y bares que se han producido de manera reiterada”.
"Como representante de todos los caspolinos, hago un llamamiento urgente al ministro del Interior para que considere esta situación crítica y actúe con prontitud.", reclama la alcaldesa ante una “inseguridad que afecta a la localidad”, sobretodo en las últimas semanas y reprochando al gobierno central que "el apoyo en seguridad ciudadana ha disminuido drásticamente en los últimos años, con una notable reducción en las patrullas de la Guardia Civil en el partidojudicial, y la situación es insostenible" .
En el comunicado emitido desde el consistorio caspolino, se explica que “aunque la Guardia Civil del partido judicial trabaja para mitigar estos robos y detener a los responsables, las dotaciones de personal de la Guardia Civil no son sufientes para garantizar la seguridad que los ciudadanos merecen. Uno de los motivos del agravamiento de la situación, ha sido la facilidad con la que han regresado a la calle las personas detenidas por estos delitos, lo que refleja una legislación insuficiente para sancionar adecuadamente los hurtos y robos”.
Para la alcaldesa, “la seguridad es un derecho fundamental que debe garantizarse y es necesario que las leyes se endurezcan para proteger a los ciudadanos”.
Para abordar esta problemática, el ayuntamiento de Caspe ha solicitado, formalmente, al Ministerio del Interior refuerzos y un aumento en el número de efectivos destinados al puesto de la guardia civil en la localidad.
Concretan desde el consistorio que se precisa “un incremento mínimo de 10 agentes de la Guardia Civil, con el fin de garantizar una respuesta adecuada y eficiente ante la creciente ola de robos y otros delitos”.
-
Localizan cerca de Alcañiz a un joven de Tosos desaparecido el domingo
Un joven de 24 años ha sido localizado, en buen estado, este martes después de notificarse su desaparición el pasado domingo. Es vecino de Tosos, pero su pista se le perdió en Caspe.
Según ha informado la Guardia Civil, una mujer lo ha localizado este martes mientras el joven iba por un camino cercano a Alcañiz. La mujer ha dado aviso a la Guardia Civil, que lo ha trasladado al centro de salud para su evaluación.
En el amplio dispositivo de búsqueda han participado agentes de seguridad ciudadana, la unidad de seguridad ciudadana de la Comandancia (USECIC), Seprona, Unidad Aérea, Servicio Cinológico con perros de búsqueda y localización de personas, URBE y personal voluntario organizado por Guardia Civil.
-
Fallece una mujer en un accidente de tráfico en Caspe
Una mujer de 78 años falleció el pasado sábado en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera autonómica A-221 en el término municipal de Caspe. Viajaba en el asiento delantero derecho. El conductor, un hombre de 86 años resultó herido de gravedad y fue evacuado en helicóptero al hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Ambos eran vecinos de Tarragona.
El siniestro tuvo lugar a la una menos veinte de la tarde y consistió en la salida de la vía del turismo en el que viajaban estas dos personas, que dio varias vueltas de campana. Las víctimas tuvieron que ser excarceladas por los bomberos.
Las causas del accidente se estudian por parte especialistas del equipo de investigación de seguridad vial.
-
Caspe, Andorra y Alcañiz veden tercer y cuarto y quinto premio de la lotería de Navidad
Un tercer premio del sorteo extraordinario de lotería nacional de Navidad ha caído en Caspe, uno de los cuartos premios, en Alcañiz y el último de los quintos en Andorra. Se trata de los números 11840, 77768 y 60622, respectivamente.
El tercer premio, se vendido en el establecimiento de la plaza de España, 20 de Caspe y tiene 50.000 euros el décimo.
El primero de los cuartos premios del sorteo extraordinario de lotería nacional de Navidad ha caído en Alcañiz. Se trata del número 77768, del que se habría vendido un décimo, premiado con 20.000 euros.
Carmen María Halcón regenta la administración en la que se ha vendido, en la plaza Santo Domingo. “Estoy súper nerviosa y súper contenta”, decía a los pocos minutos de recibir la noticia y todavía con una mezcla entre incredulidad y confusión: “he puesto la televisión para ver si salía, pero no sale, así que no sé si ha tocado, no ha tocado, luego me han dicho otro número diferente, pero debo hacer caso a la delegación que me ha confirmado que era el 77768, explicaba.
Es habitual que los números se vendan a través de una máquina, por lo que no siempre son números que están físicamente en la administración. “Si el premio lo hubiera dado yo aquí, de los propios míos, la gente de Alcañiz habría estado súper contenta porque se hubiera repartido mucho dinero”, señalaba.
La vendedora se mostraba sorprendida de que “hace años di un premio de 120.000 euros y aquí no vino ningún periodista, quizás ahora por ser Navidad…”, bromeaba. Todavía no lo ha celebrado, lo hará con champán, dice, cuando aparezca el comprador.
Después de dos años consecutivos repartiendo premios de Navidad, incluyendo el Gordo el año pasado, parecía que la suerte iba a dejar de lado a Andorra. De hecho, José Antonio Legua, estaba a punto de cerrar la administración que regenta en la avenida San Jorge, 43, cuando se ha cantado el último quinto premio con un número que sí se había expedido en su negocio. Una serie completa del 60622 se vendió a través de la web y también de la ventanilla de “Lotería Minerín”, establecimiento que reparte lotería desde 1969. En total, se han repartido 60.000 euros este 22 de diciembre.
En este municipio minero que no alcanza los 7.300 habitantes, se venden muchos números a personas de toda España, lo que facilita que aterrice la suerte. Pero detrás hay mucho trabajo, tal y como aseguraba este domingo José Antonio Legua: “es un reflejo que el trabajo que estamos haciendo durante toda la campaña y que está dando sus frutos”, dijo, recordando que “hace dos años dimos un quinto, el año pasado un gordo y dos quintos y este año, otro quinto”.
-
Detenido en Caspe por terrorismo yihadista
La Guardia Civil ha detenido en Caspe a una persona que estaba inmersa en un avanzado proceso de radicalización yihadista. Había iniciado su proceso de radicalización, al menos, desde el año 2017 y habría llevado a cabo actividades de adoctrinamiento sobre terceros.
Fuentes de la Guardia Civil indican que presenta un perfil inestable que incrementa el riesgo que supone su proceso de radicalización, tal y como se señala desde la Comisión Europea y otras instancias internacionales.
Los agentes han denominado a esta operación “Hadaba”. La investigación se desarrolló a consecuencia del análisis de la información obtenida en la primera fase de otra operación, “Almusasa”, en la que la Guardia Civil, de manera conjunta con el FBI y con la coordinación y apoyo de Europol y Eurojust, neutralizó el pasado 11 de junio la principal infraestructura web activa en ese momento a escala global dedicada a facilitar contenidos terroristas vinculados a la esfera mediática del Estado Islámico, a la vez que se detuvo a varios individuos en España.
El detenido en Caspe ya estaba siendo investigado por su actividad yihadista desde 2017 en el plano virtual y se centraba recientemente en la difusión de contenidos relativos a “mártires y muyahidines” que actúan contra Israel. Los agentes han podido constatar las actividades de adoctrinamiento sobre uno de los individuos detenidos en la primera operación.
Su perfil inestable unido a su militancia yihadista eleva el nivel de riesgo que pudiera suponer para la seguridad nacional.
“Precisamente, muchos de los individuos que han protagonizado acciones terroristas violentas en Europa en los últimos años se corresponden con un perfil similar al del detenido, habiendo protagonizado incidentes violentos en sus comunidades y habiendo exteriorizado indicios de inestabilidad mental.
En el año 2019, el Comité de Dirección en materia de Prevención de Radicalización de la Comisión Europea incluyó entre las prioridades estratégicas en materia de prevención de la radicalización, el análisis del impacto de los problemas mentales en las personas que protagonizan acciones violentas súbitas”, explica la Guardia Civil en un comunicado.
La operación Hadaba ha sido desarrollada por el Servicio de Información de la Guardia Civil con la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 1 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso del detenido en prisión por la presunta comisión de delitos de terrorismo.
-
Destinan 56.000 euros a “dinamizar” el comercio de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe, en un convenio con el Gobierno de Aragón, ha aprobado destinar alrededor de 56.000 euros al “fomento y la dinamización del comercio local y el sector servicios” del municipio.
De esta manera, el consistorio se adhiere al programa “VOLVEREMOS Aragón”, aportando 31.000 euros. El resto hasta los 56.000 corren a cargo del Gobierno de Aragón.
El objetivo de este programa es “fomentar la actividad comercial, frenar el cierre de establecimientos, impulsar la competitividad, revitalizar los centros urbanos e incentivar la compra en comercio local frente al comercio online”, indican desde el Ayuntamiento, anunciando que se pondrá en marcha ya este mes de septiembre.
Este programa fue desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza durante la pandemia, en el año 2020, y funciona a través de una aplicación móvil en la que se acumulan saldos por las compras realizadas durante los diferentes días de la campaña, de hasta un 30% de la compra realizada (siempre dentro de los límites de cada campaña) que, luego, los clientes pueden utilizar en forma de descuentos en comercios locales adheridos.
Para utilizarlo es necesario descargar la aplicación, en la que hay dos espacios: un monedero local, para gastar exclusivamente en Caspe, y otro autonómico, con el que se puede comprar en el resto de Aragón.
Desde el Ayuntamiento explican que este programa en Zaragoza “cada euro que se ha invertido en la aplicación de Volveremos ha resultado en 11 euros invertidos en los pequeños comercios”.
La concejala de Comercio, Turismo y Ferias, Susana Garrido, manifiesta que “estamos convencidos de que, con la máxima participación del sector comercial y de servicios, conseguiremos replicar el éxito del programa en Caspe, fortaleciendo nuestro tejido empresarial. Para lo cual invitamos a todos los comercios y empresas que estén dentro de los epígrafes contemplados, que se adhieran a este programa que ha demostrado ser motor de revitalización económica.”
El Ayuntamiento de Caspe ha incluido en las diferentes campañas que salgan del programa Volveremos, todos los epígrafes que representan a gran parte de los negocios locales incluyendo el sector servicios: Peluquerías, farmacias, salones de belleza, hostelería o servicios fotográficos entre otros; “Desde el Ayuntamiento de Caspe queremos apoyar a todos nuestros negocios locales, y es por ello que hemos incluido al sector servicios en nuestra apuesta por dinamizar el comercio y la economía en Caspe” concluye Susana Garrido.
-
Doscientos ciclistas disputan la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Doscientos ciclistas de categoría Cadete competirán del 2 al 6 de agosto en la cuadragésima Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, que se distribuirá en 4 etapas recorriendo carreteras del Bajo Aragón Caspe.
Está organizada por el Club Ciclista Caspolino y su vicepresidente, Álvaro Bello, explica que este año participarán 33 equipos con 6 corredores cada uno, procedentes de diferentes puntos de España, aunque también habrá tres formaciones de Bélgica.
La primera etapa será una contrarreloj individual de 4,7 kilómetros con salida y llegada en Chirpana. El día 3, tendrá lugar la etapa Nonaspe – Maella, de 66 kilómetros. El día 4 los ciclistas recorrerán 59 kilómetros entre Caspe y Fayón y el martes 6 de agosto tendrá finalizará la prueba con los 63 kilómetros a recorrer con salida y llegada en Caspe.
La carrera íntegra podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube vueltaciclistaalbajoaragon40.
La primera Vuelta, hace 40 años, contó como ganador con el zaragozano Ricardo Catalán.
El presidente de la Comarca del Bajo Aragón Caspe, Javier Nicolás dijo que la prueba discurrirá por “un entorno privilegiado” y aseguró el apoyo de la institución que preside para que “siga creciendo y siendo un referente a nivel nacional y europeo”.
El presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina, recordó que muchos ciclistas profesionales han salido de esta Vuelta, que cuenta con un centenar de personas en su organización y desarrollo.
La Vuelta es una de las más longevas del calendario nacional, reservada a corredores de la categoría cadete (15 y 16 años). En los anales de la Vuelta figuran muchos jóvenes que años más tarde de su participación dieron el salto al campo profesional. Entre ellos, los aragoneses Fernando Escartín, David Cañada o Ángel Vicioso, o los más recientes, Arcas y Samitier, Fernando Barceló (Caja Rural) y los hermanos Castrillo, entre otros. También ciclistas como Luis Léon Sánchez, Enric Más, Marc Soler, Herrada, los hermanos García Pierna, o los belgas Van Petegem y Jasper Philipsen, éste último reciente vencedor de dos etapas en el Tour de Francia, participaron de adolescentes.
-
Exigen medidas para que Caspe salga del “abandono en educación”
Con el lema “Caspe, abandonada en educación”, los centros educativos del municipio se manifestaron este lunes para pedir “recursos y espacios” para ante la elevada demanda de plazas que existe en el municipio, gran parte fuera de plazo.
Piden un nuevo centro educativo en el municipio, más profesores y también más cursos de aprendizaje de español, ya que muchos de los estudiantes proceden de otros países y no hablan este idioma.
En conjunto, alumnos de Caspe leyeron un manifiesto en la plaza de España, exponiendo la situación y dirigiéndose a los políticos para exigir los mismos derechos que sí tienen satisfechos, dijeron, los estudiantes de la capital, Zaragoza.
Dijeron sentirse estudiantes “de segunda categoría”, por ejemplo, teniendo que “recibir las clases en el pasillo y en el recreo”, habiendo “perdido las salas de psicomotricidad o la biblioteca”.
-
Los centros educativos de Caspe, desbordados por las escolarizaciones fuera de plazo
Los tres centros educativos de Caspe, dos colegios y el instituto, tienen una alta de manda de escolarizaciones fuera de plazo, rozan las 140 entre todos. Muchos de los alumnos y de los solicitantes son de origen extranjero, y los profesionales de la educación están demandando recursos, tanto para que puedan aprender el idioma, como para que puedan hacer frente a la alta demanda: más profesores y más espacios educativos.
Representantes de las comunidades educativas de todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Caspe están organizando movilizaciones para reclamar un colegio público nuevo para el municipio, el inicio “inmediato” de las obras en la residencia de estudiantes de cara a tener aulas suficientes de cara al curso que viene, más aulas de español, “mientras sale adelante la línea de inmersión lingüística para alumnado con desconocimiento de español”, y para denunciar “el abandono en cuanto a recursos educativos que nuestra comarca padece”, indican desde el Instituto Mar de Aragón.
Por otra parte, tienen previsto informar a los representantes políticos del municipio sobre la situación y solicitarles “que hagan causa común con nuestras peticiones, para que puedan ayudarnos también desde las instancias políticas en las que se mueven”.
Tienen previsto concentrarse la semana que viene para exigir estos recursos.
-
Caspe. Se quedaba con vehículos de particulares simulando que se los pagaba
La Guardia Civil ha detenido a un joven de 20 años de edad por un delito continuado de estafa en Caspe.
La detención se produjo el pasado 8 de mayo, después de que la el Equipo Roca de la Guardia Civil comprobase que poseía efectos cuya sustracción había sido denunciada. Se han recuperado cuatro vehículos y diferentes piezas y objetos relacionados con el automovilismo.
La investigación comenzó cuando un ciudadano denunció en Pamplona que había vendido por internet una motocicleta a un joven de Caspe y que éste, tras realizar con el denunciante un contrato de compraventa, había puesto el vehículo a su nombre y, mediante una transferencia engañosa, había simulado que le pagaba.
A partir de ahí se puso a trabajar el Equipo ROCA de Caspe para dar con el autor de la estafa. Localizó el domicilio del ahora detenido y allí encontró, entre otros vehículos, una motocicleta estacionada, la misma que había sido denunciada en Pamplona. También había un quad sobre el que existía un señalamiento por sustracción por parte de Mossos d’Esquadra de Gandesa (Tarragona).
En el mismo domicilio, los agentes encontraron más motocicletas. Todas ellas estaban relacionadas con denuncias de estafa por compraventa de vehículos.
Por ello, detuvieron al presunto autor, el cual fue trasladado a dependencias oficiales y, tras pasar a disposición judicial, quedó en libertad.
Los efectos recuperados se depositaron en el puesto de la Guardia Civil de Caspe. Se trata de tres motocicletas con su correspondiente ficha de inspección técnica, un quad, un casco de moto, dos tubos de escape, un carenado de repuesto, 2 caballetes y varios filtros de gasolina. Todo ello se valoraba en, aproximadamente, 12.000 euros.
-
Alumnos del Gloria Fuertes llevarán sus premiados “Gigantes con Zancos” a Caspe
“Gigantes con Zancos” es el espectáculo que ofrecerán los alumnos del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra el próximo jueves, 16 de mayo, a las 12:00 h., en el
Parque de la Glorieta de Caspe.
Esta iniciativa surgió en 1989 para, además de trabajar el equilibrio, la psicomotricidad o el tono muscular, hacer lo propio con “la autoestima, la motivación, la atención plena, el interés por una tarea y la actuación ante el público”.
Los artistas, alumnos con discapacidad del Gloria Fuertes, mostrarán su destreza sobre los zancos y plataformas de diferentes alturas, algunos de ellos alcanzan el metro y veinte centímetros.
El pasado abril este proyecto recibió el premio María Moliner a la Labor Docente Renovadora 2024. Los actuales zancudos, entre los que hay alumnos caspolinos, llevan mucho tiempo preparando la actuación.
-
El Ayuntamiento de Caspe, premiado por COCEMFE
El Ayuntamiento de Caspe ha sido premiado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la categoría “Accesibilidad y Vida Dependiente” de los Premios Sociedad Inclusiva 2024, con motivo de la iniciativa “Apoyo al Programa de Asistencia Personal”.
La iniciativa ha sido desarrollada por la Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), para impulsar la autonomía personal y la prevención de la institucionalización no deseada de personas con necesidades de apoyos y cuidados de larga duración, no cubiertos por el actual sistema de atención, facilitando su vida independiente y la participación comunitaria.
El consistorio ha aportado 50.000 euros para el desarrollo de este programa.
“Ambas entidades nos sentimos satisfechas del resultado ya que, tras el último seguimiento, hemos comprobado que la demanda sigue creciendo y el balance del servicio es muy positivo para los usuarios. Actualmente, veintiséis personas reciben el servicio de asistencia personal atendidos por tres trabajadores y se valora la incorporación de un trabajador más que permita atender las nuevas demandas”, indican desde el Ayuntamiento, desde donde dan “las gracias por este reconocimiento” y explican que “el próximo 6 de junio participaremos en la ceremonia de entrega en Madrid representando a nuestra entidad. Esperamos que este proyecto sea realmente inspirador para otras entidades y que el reconocimiento sirva para que estas iniciativas reciban la atención y el apoyo institucional que merecen”.
-
La primera unidad antiterrorista de la Guardia Civil, homenajeada en Caspe
La primera unidad antiterrorista de la Guardia Civil (UAR) recibió este fin de semana un homenaje en Caspe, municipio al que está vinculado uno de sus integrantes, Manuel Picón.
El grupo se creó en 1978, ante la necesidad de crear una unidad específica para luchar contra la organización terrorista ETA en el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra y estableció su base en la antigua Comandancia de Móvil de Logroño.
La Unidad de Acción Rápida es una unidad operativa, docente y técnica de la Guardia Civil, especialmente concebida, preparada y organizada para cumplir misiones específicas en el campo de las operaciones especiales.
Dos de los homenajeados especiales fueron el General de División, D. José Luis Cuasante, el General de División D. Francisco Esteban Pérez, el General de Brigada Del Moral y el Coronel D. Francisco Javier Molano, actual Jefe de la Unidad de Acción Rural UAR, el grupo de élite de la Guardia Civil.
Entre los actos, varios de los invitados firmaron en el Libro de Honor de Caspe y recibieron detalles por parte de representantes municipales.
-
Los Zangalleta reconocen un proyecto caspolino sobre asistencia a personas con discapacidad
La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) obtuvo un reconocimiento a uno de sus proyectos por parte de los Premios Zangalleta, de la Fundación Dfa, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado martes en el edificio Pignatelli de Zaragoza.
Los Premios Zangalleta reconocen a personas, empresas, entidades y asociaciones que se entregan por los derechos de las personas con discapacidad, la superación de barreras sociales y arquitectónicas y la inclusión social.
Reconocieron la labor de ASADICC y del Ayuntamiento de Caspe por su proyecto basado en un sistema de apoyos y asistencia personal que posibilita que 26 usuarios con discapacidad o en situación de dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares, cerca de sus familias y amistades.
El proyecto está gestionado por ASADICC y el Ayuntamiento ha aportado 50.000 euros para poder desarrollarlo.
La alcaldesa de Caspe, Ana Jarque, se refirió a él como un proyecto que «genera empleo social y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, dos objetivos que nos hacen creer en la necesidad de esta iniciativa, uniendo el esfuerzo de ambas entidades».
El presidente de ASADICC, José Manuel Jariod, ha indicado que «este premio es más que un reconocimiento, es un recordatorio de que cuando nos unimos en buena sintonía, podemos lograr grandes cosas».
-
Caspe inicia su retorno al siglo XV
Una parte importante de la historia de Caspe se recreará entre este lunes, 8 de abril, y el próximo 13 de abril: el Juramento de los Compromisarios. Son actos previos a la conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrá lugar del 28 al 30 de junio.
Los primeros actos sobre el juramento serán en el castillo del Compromiso, que albergará tres conferencias a cargo de los doctores universitarios Juan Manuel Cacho Blecua, Francisco Gimeno Blay y José Luis Corral Lafuente.
Además, el 12 de abril se impartirá un concierto de música didáctica a cargo de Pilar Almalé y Pablo Morales.
Los actos de recreación histórica comenzarán el sábado 13 de abril, a las 10:00 h, siendo el principal a las 19:00 h., todos ellos en el entorno de la Colegiata Santa María la Mayor, escenario original de los hechos acontecidos en el siglo XV.
Durante todo el sábado se sucederán los actos ambientados en ese momento histórico que recrea la
llegada y el Juramento de los Compromisarios a la Villa de Caspe para encerrarse en el Castillo del Bailío. Así comienza el cónclave más importante de la historia medieval europea que tiene por objeto elegir entre los candidatos al trono al nuevo rey de la Corona de Aragón.Habrá visitas guiadas a espacios militares y cancillerescos y talleres, además de la recreación.
PROGRAMA:
Lunes, 8 de abril.
18.00 h. Acto inaugural: presentación del Juramento de los Compromisarios 2024. Castillo del Compromiso
18:30 h. Conferencia inaugural “El maestre Juan Fernández de Heredia: su amor por los libros y su aragonesismo”, a cargo del Dr. Juan Manuel Cacho Blecua, Universidad de Zaragoza.Jueves, 11 de abril.
19:00 h. Conferencia “El Juramento de los Compromisarios y el diario de sesiones del Compromiso. Análisis de las discrepancias textuales entre el original y las sucesivas copias”, a cargo del Dr. Francisco Gimeno Blay, Universidad de Valencia. Castillo del Compromiso.
Viernes, 12 de abril.
19:00 h. Conferencia “Noticias falsas en la Historia”, a cargo del Dr. José Luis Corral Lafuente, Universidad de Zaragoza. Castillo del Compromiso.
22:00 h. Concierto didáctico: “Ecos de un Compromiso. así sonaban”. A cargo de Pilar Almalé y Pablo Morales. Castillo del Compromiso.Sábado, 13 de abril.
10:00 h. Apertura de espacios militares y cancilleresco.10:30 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: Escribanía y paleografía bajomedieval en directo. Toño Rapa e Historica Vestimentum. (Lugar: Puerta norte Colegiata de Santa María).
11:00 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: Las aves rapaces en la Edad Media. Usos, alimentación e integración en la vida cotidiana bajomedieval de la Corona de Aragón. Aves de Luna (Lugar: Jardín norte de la colegiata).
11:30 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: El vestuario masculino y femenino de la nobleza a inicios del siglo XV: prendas, estilos y modas. Histórica Vestimentum. (Lugar: Puerta norte Colegiata de Santa María).
12:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Toma de posesión de la Colegiata y Castillo de Caspe por parte del Señor interino de la villa: Domingo Ram, Obispo de Huesca y compromisario (Lugar: Colegiata de Santa María).
12:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Recreación y explicación de los pretendientes al trono de Aragón. Cada uno de los pretendientes será presentado ante el pueblo de Caspe, que podrá conocer sus razones, sus atributos físicos, su personalidad y su línea sucesoria. (Lugar: escalinata de la Colegiata).
13:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: «Vestir a un rey». Recreación en la que se mostrará el vestuario típico de principios del siglo XV, y de cómo un aspirante a rey se preparaba para la batalla. Explicación de armas, armaduras e insignias de una casa real hispana. Proyecto Saeculum y Militia Regis (Lugar: escalinata de la Colegiata).
19:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Llegada y Presentación de los Compromisarios a la villa de Caspe. Enclaustramiento posterior en el castillo.
19:15 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Salida de los Compromisarios y colocación solemne en el espacio de juramento junto a testigos y asistentes.19:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA, ACTO CENTRAL: Eucaristía celebrada por Pere Çagarriga, arzobispo de Tarragona, y juramento ante el lignum crucis y los evangelios por parte de todos los compromisarios.
20:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Acto de homagium de los alcaides Domingo Lanaja y Ramón Fiveller, y
de los capitanes generales Pedro Martínez de Marcilla y Azbert Satrilla a los compromisarios, nuevos dueños
de la villa y castillo de Caspe.Espacio militar: Instalación de acuartelamiento militar de los capitanes generales, muestra de armas y armaduras de principios del siglo XV.
Espacio cancilleresco: Instalación de espacio burocrático en el jardín sur, con cancillerías, despachos y muestra de elementos medievales.
Espacio de vida civil: cocina bajomedieval, telar, trabajo de la indumentaria, aves rapaces. Lugar: Jardín norte de la colegiata.
El Gobierno de Aragón se compromete por unas renovables que no destrocen el paisaje
El director general de Desarrollo Territorial, Luis Loren, manifestó este domingo que el Gobierno de Aragón está “a favor” de las energías renovables, pero dentro de un “orden para no destrozar el paisaje”.
Lo dijo en la manifestación convocada por la Plataforma 13 de Marzo en Zaragoza, en la que se pedía precisamente eso, con lemas conocidos como el de “renovables sí, pero no así”.
Es una reivindicación para evitar esta masificación en zonas como el Matarraña o el Maestrazgo.
Loren indicó que el Gobierno de Aragón trabaja en la elaboración de la Directriz de Ordenación del Despliegue de Energías Renovables en Aragón y en la Ley del Paisaje, con el fin de definir dónde se pueden instalar los parques eólicos y fotovoltaicos, así como aquellos lugares en los que se podrán implantar con restricciones. Está previsto que la Ley esté elaborada a finales de este año.
"Como ya tenemos los mapas del paisaje, queremos ahora considerar la calidad, fragilidad y las zonas de patrimonio cultural para preservar el paisaje de la implantación masiva de energías renovables", explicó. En la elaboración de la Directriz, trabajan técnicos de Energía y Minas, Desarrollo Territorial, Agricultura, Medio Ambiente, Patrimonio Cultural y del INAGA.
-
Caspe. Entra a comisaría y se sirve en bandeja de plata
Un ciudadano entró en la madrugada del pasado sábado en las dependencias de la Policía Local de Caspe. Su intención era interponer una denuncia por unos hechos que, dijo, le habían sucedido en un establecimiento público.
Sin embargo, los agentes detectaron que estaba bebido y se percataron de que había llegado a comisaría conduciendo su camión en ese estado y que lo había aparcado en la misma puerta.
Fue sometido a una prueba de detección de alcohol, arrojando una primera tasa de 0,94 miligramos por litro de aire expirado. El individuo se negó a continuar con las pruebas, por lo que los agentes procedieron a investigarle por varios ilícitos penales en materia de seguridad vial, siendo citado para juicio rápido en el Juzgado.
También dio positivo en la prueba de sustancias tóxicas.
Su vehículo fue puesto a disposición judicial.
-
La Policía de Caspe reanima a una persona con parada cardíaca
La actuación de la Policía Local de Caspe salvó la vida a una persona que se había desplomado mientras se encontraba en un establecimiento público del municipio el pasado domingo.
Los agentes se personaron en el lugar tras ser activados por el servicio de emergencias 112. Comprobaron que no tenía pulso y comenzaron a practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar, conectando, a continuación el desfibrilador semiautonóatico.
Cuando llegó el Soporte Vital Básico del 061, los sanitarios se coordinaron con la Policía continuando con la reanimación del paciente hasta que se presenció el Soporte Vital Avanzado.
Sanitarios y agentes lograron estabilizar a la víctima, que fue trasladada en helicóptero medicalizado hasta un hospital de Zaragoza.
La Policía Local de Caspe destaca “la importancia de conocer y formarse en la utilización de este tipo de dispositivos de reanimación”, ya que “los primeros minutos desde que la persona sufre la parada son cruciales para intentar salvar su vida, siendo recomendable la adquisición de los mismos en todo tipo de establecimientos”.
-
La caspolina Ana Cortes, en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sub12
Ana Cortes Perea, jugadora de fútbol caspolina de la categoría Alevín e integrante de la Asociación Deportiva Fútbol Base Bajo Aragón Caspe, ha sido convocada por la Selección Aragonesa para participar en la Fase Única del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sub12, que se disputará del 22 al 24 de marzo en Madrid.
Esta semana ha sido recibida por representantes municipales de su municipio, que quisieron desearle suerte y animarle a disfrutar de la competición, entregándole una bandera de Caspe para que se la lleve al campeonato.
Se trata de una competición de carácter amateur que, al amparo de la Real Federación Española de Fútbol, disputan 19 selecciones de fútbol autonómicas, tanto masculinas como femeninas.
Ana recibió el reconocimiento de su Ayuntamiento acompañada por miembros de su equipo y compañeros, además de por el coordinador de la escuela de fúbol, Carlos Burillo, el presidente del C.D. Caspe, Manuel Fillola, familiares y amigos.
-
Cierran una guardería de Caspe por un caso sospechoso de sarampión autóctono
Salud Pública ordenó este martes el cierre cautelar de una guardería de Caspe por un caso sospechoso de sarampión. El centro permanecerá cerrado hasta el martes 2 de abril.
La decisión, indicó el Gobierno de Aragón en un comunicado, “se ha adoptado tras conocer el caso sospechoso de esta enfermedad en una niña de dos años. La pequeña, vacunada con una dosis, como corresponde a su edad, se encuentra bien y permanece en aislamiento en su domicilio cuidada por su madre. No ha requerido hospitalización”.
Informan las mismas fuentes que la niña acude habitualmente a una guardería de Caspe con un grupo de 17 niños de su edad, además de los trabajadores, y que todos los niños han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna. La segunda no se administra hasta los tres años de edad, por lo que los niños que han estado en contacto con ella todavía no la han recibido.
Por ello, los alumnos deberán permanecer también aislados durante un periodo de entre 7 y 18 días a partir del 15 de marzo. Ese fue el último día que acudió a la guardería la pequeña que podría tener sarampión.
Salud Pública indica que se está realizando la investigación correspondiente de todos los contactos de la niña afectada, tanto familiares como sanitarios y escolares. Los epidemiólogos, explican, realizan el estudio de contactos precisos e informan a la red sanitaria para que los profesionales estén atentos por si surgen más casos.
No se conoce el posible origen del caso. No ha habido contacto con otros procesos de sarampión, y ni ella ni la familia ha realizado viajes ni ha recibido visitas de personas procedentes de fuera de nuestra comunidad ni de fuera del país. Se investiga como caso autóctono. Si los análisis confirman la enfermedad, será el tercer autóctono registrado en Aragón en lo que va de año.
El sarampión es una enfermedad contra la que existe una vacunación muy efectiva. La inmunización se empezó a administrar en España en 1971 y hasta 1985 se inoculó una sola dosis. A partir de ese año, tras comprobarse su incremento de efectividad con una segunda dosis, se ha aplicado también una dosis de refuerzo.
Tanto la primera como la segunda se incluyen en la llamada vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), y está incluida en el calendario de vacunación infantil de forma gratuita. La cobertura de vacunación es muy alta en Aragón (en 2022: 98,3% una dosis y 96,2% dos dosis)
Esto ha permitido que la enfermedad entrase en la que se denomina fase de eliminación, que tiene como objetivo la desaparición de esta patología en el continente europeo.
-
Convierten en aceite para donar 840 kilos de aceitunas presuntamente hurtadas
La Guardia Civil de Caspe intervino 840 kilos de aceitunas que se transportaban en dos vehículos cuyos ocupantes no acreditaron su lícita procedencia. Una cooperativa de Belchite, sin ánimo de lucro, las ha convertido en aceite para ser donado de manera benéfica a través de Cruz Roja.
El Equipo Roca de la Guardia Civil localizó el pasado diciembre a dos vehículos, ocupados por cuatro personas en total, que transportaban 840 kilos de aceitunas.
La identificación de los vehículos tuvo lugar cerca del municipio de Mezalocha, cuando los agentes observaron cómo transportaban numerosos sacos de plástico que contenían aceitunas, además de las herramientas necesarias para su recolección.
Comprobaron que ninguno de los individuos se dedicaba a esa actividad, ni poseían fincas donde poder recolectar el producto, ni tampoco documentación que acreditase su lícita procedencia.
Por ello y ante la sospecha de que las olivas habrían sido hurtadas, fueron intervenidas y trasladadas a dependencias oficiales con el objetivo de determinar su procedencia.
Las cuatro personas que las transportaban fueron investigadas por un supuesto delito de apropiación indebida.
Al no poder determinar de dónde fueron obtenidas las aceitunas, ni localizar a su legítimo propietario y al tratarse de un producto perecedero, los agentes iniciaron gestiones para que fuesen convertidas en aceite y realizar una donación a entidades benéficas.
Con las autorizaciones pertinentes, la mercancía se trasladó a una cooperativa de Belchite, que, voluntariamente, sin ánimo de lucro, produjo y embotelló el aceite, obteniendo un total de 136 litros de aceite de oliva virgen extra.
El pasado 6 de marzo la Guardia Civil y el personal de la cooperativa las entregaron el producto en la oficina territorial de la Institución de Voluntarios de Cruz Roja España ubicada en Belchite. Será donado a entidades sociales para personas necesitadas.