-
Cretas combinará su Feria del Vino con el mercado medieval
Cretas celebrará los días 23 y 24 de marzo su vigésimo tercera Feria del Vino, en la que participarán más de 15 bodegas. El evento se desarrollará unido a su tradicional mercado medieval.
Las bodegas participantes pertenecen a la IGP Bajo Aragón y a la vecina comarca de la Terra Alta, además de una bodega de Castellón.
Durante el evento se celebrará también la ya tradicional cata concurso en el Recinto Ferial Municipal, el viernes 23 de marzo a partir de las 10:00 horas. El jurado, compuesto por dos enólogos del Bajo Aragón y otros dos de la Terra Alta, seleccionarán una de las 80 variedades de vino IGP, que se dividiránen cuatro categorías: vino blanco joven, vino rosado joven, vino tinto joven y vino tinto crianza.
Durante todo el fin de semana además, por las calles del casco histórico de Cretas se va a instalar
el Mercado Medieval, con puestos de productos artesanos así como de talleres de oficios y también de espectáculos teatrales.También la noche del sábado habrá una cena popular en el pabellón multiusos del municipio y después una disco móvil.
-
La Gala Provincial del Deporte Turolense será en Cretas
Cretas albergará el próximo 3 de mayo la Gala Provincial del Deporte Turolense, un evento que tiene el objetivo de reconocer la excelencia deportiva entre los atletas nacidos en la provincia así como de los deportistas que forman parte de clubes provinciales o que acrediten vinculación con Teruel.
Se han establecido nueve categorías de reconocimientos: los mejores deportistas del año en categoría masculina y femenina, la mejor trayectoria deportiva, el mejor club, mejor entrenador o entrenadora, mejor promesa masculina y femenina, el trofeo al mérito deportivo y el trofeo a los valores humanos en el deporte.
Los ganadores de cada una de las especialidades recibirán un trofeo y un diploma. Además, a los finalistas de cada una de las categorías se les hará entrega de un diploma acreditativo. Si el jurado estima que en alguna de las categorías los nominados no reúnen méritos suficientes, podrá declarar desierto el galardón.
Las candidaturas para optar a estos premios deberán ser presentadas por las Federaciones Territoriales, delegaciones de las mismas, clubes o cualquier otro particular o entidad interesada.
El jurado estimará además los méritos de cualquier otro deportista o club aunque no haya sido presentada su candidatura. Las candidaturas deben realizarse mediante el impreso oficial descargable en la web www.teruel.es. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 22 de marzo.
-
El Matarraña y la Terra Alta se unen por el cicloturismo
Representantes institucionales y empresarios turísticos del Matarraña y de la Terra Alta han celebrado esta semana un encentro para poner en común ideas de cara al desarrollo de proyectos intercomarcales basados en el cicloturismo.
La jornada se celebró en el albergue de Cretas y participaron unas 50 personas, contando también con la charla del experto en cicloturismo Eliseu T. Climent titulada “Reflexión para la creación del territorio cicloturista de la Val de Zafán”. Eliseu reflexionó sobre la necesidad de “repensar” el modelo de turismo hacia prácticas más respetuosas y sostenibles, teniendo en cuenta el momento de crisis climática que vive el planeta, un modelo de turismo saludable para los usuarios, activo y de bajo impacto medioambiental.
Explicó que la etapa postpandemia ha supuesto un boom de las actividades al aire libre, entre las que se encuentra el cicloturismo, con el incremento de venta de las bicicletas eléctricas y de gravel (bicicletas similares a las de carretera, concebidas para circular por caminos rurales y pistas). Sólo en 2021, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas, lo que supone un incremento
del 51,2% de gravel y un 5,3% de bicicletas eléctricas. También expuso datos sobre elç impacto económico del cicloturismo: en Europa supone un impacto directo de 44.000 millones de euros al año, y en España, genera un volumen de negocio de 1.620 millones de euros al año, con 890.000 pernoctaciones.Por ello, Climent se refirió a la oportunidad, tanto para la comarca del Matarraña como de La Terra Alta, de aprovechar la potencialidad de la Vía Verde y de la red de caminos rurales de la que disfrutan ambos territorios, complementada con el patrimonio natural y arquitectónico, para constituirse en un paraíso del cicloturismo y del gravel.
En el mismo encuentro se presentó un futuro mapa cicloturista, “Grand Gravel Val de Zafán”, a cargo de la editorial que está elaborándolo. En este mapa, se recoge no sólo los kilometrajes de cada recorrido, sino también los servicios y todo el patrimonio de ambas comarcas.
-
Una mujer queda atrapada en su vehículo al volcar en Cretas
Una mujer quedó atrapada en su vehículo al sufrir un accidente de tráfico este martes en la carretera que une Calaceite y Valderrobres, la A-1415, en las inmediaciones del cementerio de Cretas.
El vehículo que conducía, del que era la única ocupante, volcó al salirse de la vía.
Los bomberos recibieron el aviso del siniestro sobre las 9 de la mañana y se trasladaron al lugar cinco efectivos del Parque de Alcañiz con dos vehículos, procediendo a excarcelar a la víctima, que fue atendida por los servicios sanitarios y trasladada al hospital.
-
El cierre de la línea de tren “Val de Zafán” cumple medio siglo
El cierre de la línea de tren “Val de Zafán” cumplirá medio siglo el próximo 1 de octubre. Unía La Puebla de Híjar con Tortosa atravesando municipios como Alcañiz, Valdealgorfa, Valjunquera, Torre del Compte, Valdeltormo, Valderrobres, Cretas y Lledó.
El albergue de Cretas, ubicado en la antigua estación, y la institución comarcal del Matarraña han programado varias actividades para recordar la importancia de la vía, hoy convertida, en diferentes tramos, en vía verde.
El programa es el siguiente:
09:00 horas: Paseo guiado por la Vía Verde, hasta la estación de Valderrobres.
12:00 horas: performance 'Nostalgias de una vi(d)a'
Comida 'olla ferroviaria', con reserva previa en el albergue comarcal de Cretas (604.45.02.15). Precio: 15 euros.
17:00 horas: Taller para niños.
18:00 horas: Conferencia 'El tren y las personas', a cargo de Eduard Martínez. A continuación, presentación del libro 'El ferrocarril de la Val de Zafán. Historia, vivencias y recuerdos de la estación de Cretas (1882-1973)', de Juan Luis Camps (coordinador), E. Martínez, J. Martínez, C. Piera y R. Simoni.
19:30 horas: actuación musical a cargo de 'Arpacontes'.
Además, desde el 1 de octubre al 15 de enero, la exposición fotográfica 'El Sarmentero: antigua línea de tren de la Val de Zafán' estará abierta en el albergue comarcal para todas aquellas personas que deseen visitarla.
-
Desprendimientos taponan el túnel de Beceite y se abre carril de emergencia
Un carril de tres metros se dejó abierto a última hora de la tarde de este domingo para dar acceso a Beceite en caso de emergencia. Se retiraron alrededor de 400 toneladas de rocas caídas en el túnel y este lunes concluirán los trabajos para poder dar un servicio completo de acceso a la población, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Este domingo, sobre las 11:20 h., se produjo un gran desprendimiento sobre el túnel de roca que se atraviesa en vehículo al entrar a Beceite desde Valderrobres, por la carretera TE-V-3350, obligando a cortar la circulación.
Fue a causa de las intensas lluvias de este domingo en el Matarraña.
Por el mismo motivo se registraron desprendimientos en la carretera TE-V-3303 entre Cretas y Lledó, por la caída de un árbol, que no obligaron a cortar la circulación, aunque se pidió ayer prudencia mientras los operarios trabajaban para retirarlos.
Entre La Fresneda y La Portellada también tuvo que cortarse un carril en un tramo.
Los bomberos llevaron 36.000 litros de agua potable a la localidad de Lledó. Hasta el lugar se desplazó un efectivo con camión nodriza desde el Parque de Alcañiz.
-
Rayos provocaron tres fuegos en el Bajo Aragón este miércoles
Tres conatos de incendio se produjeron este miércoles en el Bajo Aragón a causa de rayos, que pueden permanecer latentes en los troncos de los árboles y provocar fuegos incluso días más tarde.
Un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) detectó el primero de ellos, que tuvo lugar sobre las seis y veinte de la tarde en el cementerio de Aguaviva. En su extinción participó el retén terrestre del Bajo Maestrazgo y la autobomba de Mas de las Matas, además de un APN.
Unos veinte minutos más tarde se detectaba el segundo, en Las Parras de Castellote, avistado desde el puesto fijo de vigilancia de El Morrón. El retén y la autobomba que habían participado en la extinción del incendio de Aguaviva participaron también en la de Las Parras, además de la brigada helitransportada de Alcorisa y dos APN.
Sobre las ocho y cuarto de la tarde, el 112 recibió el aviso de un nuevo incendio en Cretas, al que acudieron para su extinción el retén terrestre del Alto Matarraña y la autobomba de Valderrobres.
-
Campamento para estudiantes de Primaria, en el Matarraña
El Campus Riu a l`Estiu, organizado por la institución comarcal del Matarraña, se desarrollará del 17 al 21 de julio en el albergue comarcal de Cretas, antigua estación de tren. Está dirigido a niños de 3º a 6º de Primaria, teniendo prioridad los empadronados en el Matarraña y prevaleciendo el orden de inscripción, cuyo plazo ya está abierto hasta el 9 de junio.
Los niños podrán participar en actividades deportivas, acuáticas, juegos de orientación, senderismo, talleres y veladas.
Una vez se confirme la plaza, los interesados deberán abonar el importe íntegro de la actividad y realizar la inscripción definitiva. El precio es de 200 euros.
Es imprescindible que los niños sepan ir en bicicleta (deberán llevar su bicicleta durante el campus) y nadar.
-
El Museo de Teruel tendrá sede en Cretas gracias a una donación
La Fundación Germán López y Marián Sanz va a donar a la Diputación de Teruel parte de su colección de arte español contemporáneo y su sede, que es un edificio de Cretas.
El Museo de Teruel gestionará la colección, formada por 140 obras de más de 100 artistas, de las que 120 pasarán a ser propiedad de la institución provincial, y el edificio de Cretas.
La sede o museo de esta colección se encuentra en la calle Mayor de Cretas.
Los coleccionistas ya habían trasladado su oferta de donación al director del Museo de Teruel en el año 2020, pero ha sido este martes cuando se ha firmado el acuerdo para garantizar su continuidad.
El presidente de la Fundación, Germán López, explicó que, a falta de familia interesada en el
arte y en la continuación del proyecto personal que ha sido este museo en Cretas, “para que esto
terminara deshecho, para venderse, pensamos que una buena acción para darle continuidad al
esfuerzo de años y sacrificios, pues pensamos en una institución aragonesa”.Ambar partes han decidido que la mejor fórmula es la integración completa de la colección
y la sede, a través de la correspondiente donación, constituyéndose como una sección plenamente
integrada en el Museo de Teruel, que ahora tendrá dos sedes, esa y la de Cretas y asumirá todos los gastos derivados de la gestión del centro y de la colección, que se han calculado en 25.000 euros anuales, teniendo en cuenta el coste actual de la sede y la colección, la ampliación de horarios de visita y la adaptación de la gestión que se realiza desde la entidad. También se incluyen los gastos de funcionamiento y de la organización de actividades.El patronato de la fundación se encargará de la gestión científica y artística de la colección y de las
actividades vinculadas a la misma. Para ello, deberá elaborar un plan anual de actividades, en el
que se incluyan, entre otros, los correspondientes proyectos de exposiciones temporales.En el caso de que se incluyan actividades asumidas por el Museo de Teruel, estas deberán contar
con su aprobación explícita. Por otro lado, si el Museo quiere proponer exposiciones o actividades
en la sede de Cretas, deberá solicitar la aprobación de dichas actividades al patronato de la
fundación.“La donación no conlleva ninguna contrapartida económica y las condiciones de la misma coinciden con los criterios y procedimientos de gestión del resto de colecciones y edificios vinculados al Museo de Teruel”, indican desde la institución provincial.
Detalles de la donación, explicados por la Diputación de Teruel:
“Las condiciones de la donación establecen que se debe mantener el nombre ‘Fundación Germán
López y Marián Sanz. Arte español contemporáneo de los Ochenta’ para designar tanto la colección
como la sede que la alberga. Además, se añadirá la mención a su carácter de sección o subsede del Museo de Teruel de la DPT.Las obras que forman la colección serán adscritas permanentemente a las colecciones de arte contemporáneo del Museo, recibiendo el mismo tratamiento científico, técnico y administrativo que el resto de los bienes culturales de sus fondos museográficos.
La colección deberá ser accesible al público de forma permanente y con entrada gratuita. También
deberá mantenerse la unidad física y conceptual de la misma, por lo que la salida de obras de la sede, con motivo de préstamos para su inclusión en otras exposiciones, será siempre de carácter temporal y con una duración razonable que no afecte al interés conjunto de la colección. Estos préstamos se realizarán bajo las mismas condiciones que el resto de las obras del Museo de Teruel.El patronato de la fundación podrá adquirir con sus recursos propios nuevas obras y donarlas a la institución provincial para incrementar la colección. Además, podrá solicitar al Museo que adquiera obras que reúnan los requisitos y características propias de la colección con el fin de completarla con artistas u obras de especial interés.
Por su parte, el Museo procurará atender esas peticiones, en función de los recursos económicos disponibles y de acuerdo con las vigentes normas y procedimientos administrativos relativos a la adquisición de bienes.
El Museo también podrá destinar obras propias a incrementar los fondos de la colección, siempre que sean coherentes con el carácter de la misma y cuenten con la aprobación del patronato.
Se crea un órgano de coordinación entre la DPT y el patronato de la fundación. El incumplimiento de estas condiciones, por cualquier razón excepto las derivadas de causa mayor, dará lugar a la anulación de la donación de las obras y de la sede, revertiendo la propiedad de las mismas al donante”.
Sobre la colección:
“Las obras seleccionadas pertenecen a artistas españoles que desarrollaron su actividad durante los años 80 del siglo XX, periodo de máximo interés en el arte contemporáneo, en el que aumentaron las galerías, museos, bienales y exposiciones de las grandes figuras de la vanguardia.
En esta década, aparecieron y se consagraron un importante número de artistas jóvenes que vigorizaron los lenguajes de la pintura,la escultura y la fotografía. Influidos por el restablecimiento democrático y el Estado autonómico, esta etapa se vivió como la más dinámica e ilusionante que ha conocido hasta ahora la creación plástica en nuestro país.
Por ello, la colección está principalmente compuesta por obras de pintura pero también de escultura, fotografía y otras técnicas. Esta cuidada selección ofrece una fiel reconstrucción de aquella década definida por una gran variedad de comportamientos y en cuya producción se filtra y convive tanto una sensibilidad cálida e intuitiva como un abordaje reflexivo y racional.
Las obras de esta exposición se han elegido por dos razones: por un lado, en base al peso de la huella y el sello personal de sus autores, y, por otro lado, para ilustrar las tendencias y movimientos más representativos de los ochenta”.
-
El Cross del Matarraña, en Cretas
El Cross de la Comarca del Matarraña se disputará el próximo 26 de marzo con salida en el albergue de Cretas a partir de las diez de la mañana. Ya está abierto el periodo de inscripción a esta prueba, que está incluida en el Circuito de Carreras Escolares.
Se establecen categorías desde la “prescolar” a la “senior” y habrá premios como trofeos, medallas y obsequios.
La inscripción es gratuita pero obligatoria y puede realizarse hasta el 23 de marzo.
Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 978890883, por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o a través del siguiente enlace.
Más información aquí.
-
El cretense Juan José Omella asesorará al Papa Francisco
El Papa Francisco ha elegido a Juan José Omella para que forme parte de su Consejo de Cardenales, dedicado a asesorar al Papa en su gobierno.
Juan José Omella nació en Cretas en 1946 y trabajó en el Bajo Aragón durante unos 14 años. Fue párroco en Castelserás y Calanda y dio clases en el instituto de Alcañiz, donde también fue cura, además de en Valmuel, Puigmoreno y Torrecilla de Alcañiz. Es muy conocido en el Bajo Aragón.
Tras el nombramiento manifestó que “estoy a punto de jubilarme, pero me pide ese trabajo el Papa y yo encantado de colaborar siempre por el bien de la Iglesia y por el bien de la sociedad y por el bien del Papa, que está llevando a cabo ese trabajo tan bonito, que es el tema sinodal”, cuyo objetivo, dijo es “no dejar de evangelizar al mundo, que está tan necesitado”. El nombramiento, dijo, le va a costar “más trabajo y más responsabilidad”.
Omella será uno de los únicos dos españoles que formarán parte del Consejo de Cardenales, junto con Fernando Vérgez. La primera reunión del nuevo Consejo de Cardenales está prevista para el próximo 24 de abril.
El cretense es presidente de la Conferencia Episcopal española y arzobispo de Barcelona y fue creado cardenal por el Papa Francisco en el 2017.
-
El Matarraña despide la segunda temporada de “Bienvenidos a Edén”
La serie de Netflix “Bienvenidos a Edén” se estrenó el pasado 6 de mayo. Ahora acaba de finalizar el rodaje de su segunda temporada, al igual que la primera, en el Matarraña. Una de las casas de “Solo Houses”, de estructura circular, escondida en el paisaje de Cretas, ha vuelto a ser el escenario de la fiesta en una isla donde se desarrolla la trama.
Según las estimaciones de la Aragón Film Commission, colaboradora con el rodaje junto con Teruel Film Commission, esta producción ha dejado en el territorio algo más de 1.100.000 euros. Ha requerido alojamientos, servicio de catering y hostelería, figurantes, alquiler de naves, seguridad, técnicos de montaje y localizaciones.
Este edificio de cretas se creó como una experiencia arquitectónica experimental y, según explica su directora, Julia Cajaraville, en “Bienvenidos a Edén”, estas construcciones “se integran en la narrativa de la historia y dotan de sentido a todo lo que está pasando”.
“Las casas son súper singulares y muy especiales. En la serie es como un personaje más. Es importante que vengan rodajes de este tipo porque le dan una nueva vida a las casas y la ficción ayuda a toda su arquitectura”, dice Cajaraville.
En estos noventa días de rodaje han participado más de 250 personas, entre ellos, 80 jóvenes como figurantes. Para organizar a este equipo, Jorge López, teniente alcalde de Fórnoles, ha llevado a cabo la función de coordinador. Desde la productora, solicitaron apoyo a los ayuntamientos de los pueblos para la búsqueda de la figuración “porque era un rango de edad complicado” y 65 días de rodaje. “Nos desvivimos por buscar un grupo joven, de entre 18 y 30 años. Este año ha venido gente nueva de Tortosa, Reus, Valderrobres, Calanda, Alcañiz… Ha sido una aventura”, dice López.
En este sentido, la presidenta en funciones de la comarca del Matarraña, Carmen Agud, recuerda otros largometrajes rodados en la zona, como “Libertarias” o “La vida aquí”, con los que están “encantados” porque han servido para potenciar el patrimonio natural de la zona y hacer que los equipos de trabajo “se queden en el territorio”.
-
Netflix estrena su serie rodada en el Matarraña
La plataforma de películas y series Netflix estrenó el pasado 6 de mayo “Bienvenidos a Edén”, una serie de ciencia ficción rodada en gran parte en el Matarraña. Ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel.
La trama principal de la serie se ha rodado en los alojamientos Solo Houses de Cretas, que destacan por su arquitectura que contrasta y se encuentra aislada en la naturaleza. Esto en la serie se ha convertido en el centro de una isla. El mar se ha recreado con pantallas de un color que luego se sustituyen por la imagen del agua. En la creación de decorados participaron gremios locales.
En estas construcciones se rodó hace unos años una súper producción de Bollywood y también han sido objeto de un programa de arquitectura de Netflix, además de anuncios.
La primera temporada, la que se emite ahora, se rodó entre marzo y abril del año pasado y en las últimas semanas se ha rodado la segunda temporada también en el Matarraña.
Desde la Diputación Provincial indican que el rodaje ha supuesto una importante actividad económica en el territorio, tanto por las pernoctaciones de los integrantes del equipo (en la primera temporada participaron 90 personas) como por la contratación de empresas locales.
La serie está protagonizada por Amaia Aberasturi, Tomy Aguilera, Amaia Salamanca y Diego Garisa, entre otros, y creada por Joaquín Górriz y Guillermo López. Es una serie
thriller que sigue la historia de un grupo de cinco jóvenes influencers que son invitados a una fiesta en una isla secreta organizada por una marca de una nueva bebida.Enlace al tráiler: https://youtu.be/EpAIDiuoEZM
-
Cretas. Cuentos del Matarraña se convierten en jotas
Cretas albergará el próximo 24 de abril "Quedaràn les paraules...", una actividad que consiste en la lectura de obras literarias del Matarraña y que organiza la institución comarcal.
El acto comenzará a las 18:30 h. en la plaza de España con la lectura de cuentos del libro 'Lo banc de la paciència i altres narracions', de Tomàs Riva, unos cuentos que se van a convertir en jotas, pues serán cantados por la Agrupación de Cuerdas y Voces del Bajo Aragón.
-
Incendio en un alojamiento de Cretas
Los Bomberos extinguieron el pasado sábado por la noche un incendio en un alojamiento de turismo rural de Cretas. No hubo heridos.
El propietario de la vivienda dio aviso pasadas las nueve de la noche y acudió una dotación del parque de Alcañiz compuesta por tres bomberos y un oficial con dos vehículos.
Según pudieron comprobar al llegar, el fuego comenzó en el salón y tras extinguirlo desde el interior de la vivienda, revisaron el exterior para asegurarse de que las llamas no habían llegado a una masa forestal cercana.
Participó, además el Agente para la Protección de la Naturaleza de la zona, la Guardia Civil y Protección Civil.
Los bomberos concluyeron el servicio a la una menos veinte de la madrugada.
. -
La cretense Palmira Pla, retratada por internos de la prisión de Zuera
La pedagoga, maestra y política de Cretas Palmira Pla figura entre las doce aragonesas “relevantes en la historia y el presente de la Comunidad Autónoma” que protagonizan un calendario del 2022 elaborado por alumnos de un aula penitenciaria de Zuera y por alumnos y profesores del centro educativo de adultos Margen Izquierda de Zaragoza.
Este trabajo forma parte del proyecto “Aulas felices para el alumnado adulto en riesgo de exclusión”, desarrollado por el Gobierno de Aragón “para favorecer el clima positivo dentro del aula, asó como el autoconocimiento personal del alumnado y su felicidad”.
Los alumnos eligieron y estudiaron la vida de las doce aragonesas de diferentes épocas, elaboraron su biografía y dos internos del centro penitenciario pintaron con acuarelas los retratos de las mujeres.
Además, las ilustraciones y los textos se han expuesto en el centro penitenciario. -
Hallada estela íbera
Els Castellans es un pequeño asentamiento ibérico conocido desde princios del siglo XX cuando fue excavado por Bosch Gimpera y Juan Cabré.
En estos momentos se están realizando trabajos de arqueología sobre el poblado y como consecuencia de ello se ha descubierto lo que parece ser una estela ibérica con un grabado de caballo que se encontraba en un muro.El poblado hunde sus raíces en el siglo IV a.n.e., perviviendo unos doscientos años.
En 2020 comenzaron las labores de restauración con Salvador Melguizo junto con José Antonio Benavente,
En las antiguas excavaciones en 'Els Castellans' aparecieron algunos fragmentos cerámicos muy interesantes de técnica ibérica, pero también varias importaciones griegas que denotan el trasiego de productos mercadeados por el Mediterráneo ya en la época ibérica.
Por otra parte, el entorno de Els Castellans también va a ser objeto de algunos sondeos y prospecciones, que permitirán verificar ubicaciones de vestigios nombrados por Bosch y Pérez Temprado, localizar y comprobar el estado de conservación de las necrópolis cercanas e intentar establecer las relaciones entre Els Castellans y los asentamientos cercanos.
El yacimiento se encuentra entre Cretas y Calaceite.
-
Buscan figurantes para el rodaje de una serie en Cretas
La serie “La isla, bienvenidos al edén” se rodará el próximo viernes 26 en Cretas y están buscando figurantes, hombres y mujeres, de entre 30 y 45 años, que estén disponibles para ese día. La agencia Temps se ha puesto en contacto con varios Ayuntamientos bajoaragoneses para que den difusión a esta oferta de empleo.
Los interesados deben enviar fotografías de cara y cuerpo entero, altura, talla de ropa, lugar de residencia y teléfono de contacto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “serie adulto”.
Desde la agencia responsable indican que los figurantes serán dados de alta en la Seguridad Social por el régimen de artistas. La remuneración será de 45,50 euros brutos la jornada de 8 horas. Después habrá una hora de comida y descanso (el rodaje tendrá un servicio de catering y un área de descanso).
Las dos siguientes horas (jornadas complementarias) se remunerarán a 8,25 euros cada una y si se sobrepasa esa jornada se considerarían horas extra, que se pagarían a 13 euros cada una.
Para cualquier duda se puede llamar a Eduardo García al 664 180 493.
-
Dos heridos en un accidente de tráfico en Cretas
Dos personas resultaron heridas en un accidente de tráfico ocurrido cerca de la medianoche de este lunes en Cretas, en la carretera que conecta este municipio con Calaceite, la A-1413 (kilómetro 7,800).
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel informaron que fue necesaria la actuación de los Bomberos, que recibieron el aviso a través del 112 sobre las 11:45 h.
Al llegar los efectivos, cuatro con dos vehículos, comprobaron que los sanitarios habían conseguido sacar del vehículo accidentado al conductor, que ya estaba siendo atendido, y tuvieron que intervenir para excarcelar a la mujer que viajaba en el vehículo.
Ambos fueron trasladados al hospital.
Los bomberos terminaron sobre las 1:30 h. la intervención en el este accidente, en el que también participó la Guardia Civil, el 061 y Protección Civil.
-
Consolidan el asentamiento ibérico de "Els Castellans" de Cretas-Calaceite
El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón ha iniciado los trabajos de recuperación del asentamiento ibérico de Els Castellans, en los términos de Cretas y Calaceite.
En 2019 se realizó una senda de acceso al yacimiento para poder acometer los trabajos de excavación y consolidación de estructuras que se iniciaron el pasado día 19 de octubre.
Desde el Consorcio explican que Els Castellans fue excavado prácticamente en su totalidad entre los años 1921 y 1923 bajo la dirección del arqueólogo P. Bosch Gimpera y el patrocinio del Institut d´Estudis Catalans.
“Desde entonces, incluyendo algunas intervenciones clandestinas recientes, no se ha realizado ninguna excavación con metodología científica en este interesante yacimiento del que destaca su potente sistema defensivo mediante fosos, antemurales y bastiones que sorprenden por su monumentalidad ante el reducido tamaño del asentamiento en cuyo interior apenas se ubica una quincena de habitaciones. Precisamente este despliegue de fortificaciones y sistemas defensivos parece indicar una posición relevante del asentamiento en un momento de pleno apogeo de la cultura ibérica previo a la llegada de los romanos, quizás como lugar de residencia de las élites que dominaban este territorio o en relación con el conflicto de la Segunda Guerra Púnica entre romanos y cartagineses en el entorno del Ebro”.
La excavación actual de uno de los escasos espacios intactos del yacimiento “aportará probablemente nueva información sobre su papel en el territorio así como sobre su cronología, todavía imprecisa en su inicio y momento final de ocupación”.
Los trabajos, que en esta primera fase incluyen la consolidación de las habitaciones y estructuras exhumadas en torno a la pequeña calle central del asentamiento, están dirigidos por los arqueólogos Salvador Melguizo y José Antonio Benavente y se prolongarán durante cinco o seis semanas con un presupuesto de 16.880 euros IVA incluido, procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel.
Previamente a estos trabajos se ha realizado un levantamiento planimétrico y topográfico del yacimiento y su entorno en el que se ubican otros dos asentamientos ibéricos “hasta ahora mal documentados”.