Bordón

  • Una pareja de Asturias se casa con boda templaria en Bordón

    La iglesia de Bordón acogerá una boda templaria el próximo sábado. Para unirse en matrimonio, de este modo, como se hacía hace 600 años, una pareja viajará desde Asturias a este municipio del Maestrazgo.

    La pareja ha elegido Bordón por la belleza tanto del municipio y por el espíritu del monumento, en el que se casarán a las once de la mañana.

    La unión servirá de aperitivo a otras ceremonias a lo largo del fin de semana, como el nombramiento de novicios y caballeros de la hermandad, que tendrá lugar a las 10:00 h. y a las 20:00 h., respectivamente.

  • Detenido vecino de Bordón por detonación de petardos en una granja, provocando un incendio

    La Guardia Civil ha detenido este lunes a un vecino de Bordón como presunto autor de unas detonaciones con petardos pirotécnicos en una granja de ese municipio.

    Los hechos han ocurrido por la tarde y ha sido el alcalde quien ha dado aviso a la Guardia Civil, que ha detenido al vecino a las 17:30 h.

    Las detonaciones han sido el origen del incendio iniciado sobre las 15:00 h. en unas balas de paja acumuladas en un campo de Bordón y que ha sido extinguido por Bomberos del parque de Alcañiz.

    Han participado tres efectivos con un vehículo forestal y otro nodriza, ya que este tipo de incendios requieren de mucha cantidad de agua, indican desde la Diputación de Teruel.

    Además, ha acudido un agricultor con una pala para extender las balas y facilitarles el trabajo a los Bomberos.

    Cuando estaban actuando han recibido el aviso de que había en la zona una persona armada con actitud agresiva, así que los bomberos se han retirado a una zona segura. Sin embargo, la Guardia Civil comprobó que no iba armada, que solo llevaba petardos. Cuando la Guardia Civil les confirmó que la persona había sido detenida, los bomberos volvieron al lugar para continuar con las labores de extinción.

  • El festival soriano contra la despoblación invita a músicos bajoaragoneses

    El Boina Fest es un pequeño festival de música que se realiza desde hace cinco años en el pueblo soriano de Arenillas.

    Para su quinto aniversario, que tendrá lugar el 10 de agosto, ha decidido invitar a músicos de municipios que, como el suyo, están afectados por la despoblación.

    Entre ellos podrán participar artistas artistas afincados o con orígenes enpueblos del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica, como se conoce a un territorio que abarca municipios de cinco comunidades autónomas afectados por la despoblación.

    El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de mayo en boinafestarenillas.wixsite.com/2019/tocar.

    El cartel lo conformarán artistas foráneos aún por confirmar y los seleccionados de la convocatoria lanzada a artistas de la Serranía Celtibérica.

    Los municipios del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica son los siguientes:

    Aguaviva, Aliaga, Alacón, Azaila, Belmonte de San José, Berge, Bordón, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Castellote, La Cerollera, Ejulve, Estercuel, Fórnoles, Foz Calanda, Fuentespalda, Gargallo, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Molinos, Monroyo, Los Olmos, Obón, Oliete, Las Parras de Castellote, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre de Arcas, Torrevelilla, Vinaceite.

Image