-
Los trihalometanos, protagonistas también en el Bajo Aragón
Valmuel, Puigmoreno, Valdealgorfa, La Codoñera y Torrevelilla han sufrido esta semana las consecuencias del aumento de trihalometanos: la prohibición de beber agua del grifo.
Todos son municipios abastecidos por el pantano de Calanda, que al igual que ocurrió desde septiembre en el de Cueva Foradada, que abastece al Bajo Martín, ha almacenado más materia orgánica de la cuenta tras la DANA. Esto altera los procesos de desinfección del agua, convirtiéndola en no apta para el consumo humano por el aumento de trihalometanos, componentes que si sobre pasan unos niveles determinados pueden afectar a la salud, habiéndose relacionado con el cáncer de vejiga.
Salud Pública ha realizado entre el martes y el miércoles nuevos análisis, que han dado resultados de apto en Valmuel, Puigmoreno y Torreveilla, pero no en Valdealgorfa y La Codoñera, municipios en los que está previsto que este jueves por la mañana los Bomberos de la Diputación de Teruel lleven agua potable. Los vecinos deberán acudir a recogerla con sus garrafas.
Los vecinos del Bajo Martín son quienes más tiempo llevan sufriendo la falta de agua potable, desde las tormentas de principios de septiembre. Según los últimos datos de Salud Pública, el agua todavía no es potable en Castelnou, Samper de Calanda y la mayor parte de La Puebla de Híjar. En cambio, en Albalate, Oliete, Urrea, Jatiel, Híjar, Ariño y en el polígono de La Puelba de Híjar, los vecinos ya pueden consumir el agua.
-
Valmuel y Puigmoreno recuperan el agua potable, pero no Valdealgorfa
Las pedanías de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, así como Valdealgorfa recibieron este lunes la prohibición de consumir agua del grifo, un problema que se suma al sufrido en el Bajo Martín desde las tormentas del pasado septiembre y que se agravó con la DANA de octubre.
El problema más inmediato es el aumento de los trihalometanos debido a los procesos de cloración tras la turbidez de agua detectada por las tormentas. Estos son unos compuestos que se generan tras la desinfección de agua con productos químicos y que no deben sobrepasar unos niveles determinados, ya que la exposición a largo plazo a estos compuestos se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.
Este mismo martes por la tarde, Sanidad confirmó que el agua ya era apta para el consumo humano en Valmuel y Puigmoreno, pero según informó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, todavía no es potable en su municipio, ya que están a la espera de los resultados de los últimos análisis, que podrían llegar este miércoles.
En las pedanías de Alcañiz se repartió este lunes por la mañana una garrafa de agua por vivienda. No hubo reparto en Valdealgorfa ni lo hay previsto, pues se hará en función de los citados resultados.
-
A la venta, nueve solares en Puigmoreno para vivienda libre
Nueve solares municipales de Puigmoreno han salido a la venta para vivienda libre, con un precio base de cada solar de 27.744,13 euros (impuestos excluidos).
Cuatro de las parcelas tienen 282 metros cuadrados de superficie cada una y las restantes, 286 metros cuadrados cada una.
El plazo de presentación de ofertas para su adquisición finaliza el próximo 11 de noviembre. El extracto del anuncio de la enajenación está publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcañiz.
El PDF con el contenido íntegro del anuncio puede descargarse en la siguiente dirección.
En este PDF puede consultarse la descripción de cada una de las 9 parcelas y el resto de detalles garantías, criterios de adjudicación, etc.- del procedimiento de enajenación de las mismas.
-
Valmuel y Puigmoreno tendrán pronto elecciones de alcaldes
Por decreto de alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz, se han convocado elecciones elecciones en las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, que tendrán lugar el domingo 28 de abril, de 10:00 h. a 13:00 h., en las Escuelas.
También se elegirá a dos vocales que integrarán junto con los alcaldes las respectivas juntas vecinales.
Los aspirantes deberán residir en las pedanías y las candidaturas pueden ser presentadas por partidos políticos, coaliciones y agrupaciones de vecinos, como independientes, siempre que sean presentadas por el 5% de electores de cada barrio como mínimo.
Se pueden presentar del 3 al 10 de abril.
El escrutinio de votos tendrá lugar el 29 de abril y el nombramiento de alcaldes y vocales tendrá lugar el 30 de abril, a cargo del alcalde de Alcañiz.
En caso de vacante o renuncia, pasará automáticamente a ocupar la alcaldía el siguiente candidato electo con más votos. Si no hubiera candidatos sustitutos la alcaldía de Alcañiz publicaría un bando para que en un plazo determinado se pudiesen presentar voluntarios.
-
Un conductor sufre un accidente en Puigmoreno y es excarcelado
Una persona tuvo que ser excarcelada por los Bomberos al quedar atrapada en su vehículo tras sufrir un accidente de tráfico en la nacional N-232, en las proximidades de Puigmoreno.
Ocurrió el pasado viernes, sobre las 19:30 h.
Era el único ocupante del vehículo accidentado (no hubo más implicados), una furgoneta que se salió de la vía y dio varias vueltas hasta quedar en posición lateral.
La víctima fue atendida por los servicios sanitarios y trasladada al hospital.
Los bomberos participantes en el rescate fueron cinco, con dos vehículos, procedentes del Parque de Alcañiz.
-
Alcañiz. Proyecto de un trocico de autovía
La construcción de la autovía A 68 va a contar con un nuevo proyecto, pues el Ministerio de Transportes licita un contrato para la redacción del proyecto del tramo de Alcañiz-El Regallo.
El tramo Alcañiz-El Regallo, tendrá una longitud aproximada de 16,50 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.
A lo largo de su trazado se prevén inicialmente 2 viaductos, el viaducto de Alcañiz de longitud aproximada 450 m y el viaducto de Regallo de aproximadamente 80 m. También se prevén varios pasos inferiores y superiores en enlaces y reposiciones de carreteras y caminos.
Asimismo, están diseñados 3 enlaces a lo largo del trazado, Valmuel, Puigmoreno/Ciudad del Motor y El Regallo, conectando la autovía con las carreteras N-232 y N-420 y otras carreteras provinciales.
Además, se prevé un ramal de conexión entre el enlace de Valmuel/Ciudad del Motor y la glorieta sur del enlace de la variante de Alcañiz de la N-232, con una longitud superior a 4,5 km.
-
Cierran una piscina de Puigmoreno tras detectar pseudomonas
El servicio municipal de deportes de Alcañiz ha informado este lunes que se han detectado bacterias pseudomonas en el vaso grande de las piscinas de Puigmoreno al realizar un análisis microbiológico.
Siguiendo el protocolo sanitario, indican, se ha realizado una hipercloración que ha obligado a cerrar ese vaso hasta que se reestablezcan los valores normales de todos los parámetros.
Indican que avisarán de la reapertura y que el vaso “de chapoteo” permanece abierto el público. -
Ponen transporte para temporeros que mantengan su residencia habitual durante la campaña
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un servicio de transporte de carácter extraordinario durante el estado de alarma para trabajadores contratados para la recolección o el aclareo de frutas y hortalizas que residan en municipios de más de 5.000 habitantes situados a más de 50 kilómetros de distancia de la explotación frutícola donde vayan a trabajar y que mantengan durante el periodo de contratación su residencia en su domicilio habitual.
Los trabajadores en este sector son muy demandados en el Bajo Aragón, donde comienza ahora la campaña de recogida de cereza y aclareo de melocotón y que se prolongará seis meses con la recolección de otro tipo de frutas. Se requieren miles de trabajadores y, según ha tenido conocimiento Bajo Aragón Digital, los está habiendo que buscan alojamiento para la campaña en esta zona.
Según el Gobierno de Aragón, “la intención es incentivar la incorporación a la recolección de los trabajadores aragoneses o residentes en la Comunidad que viven en los núcleos grandes por ser donde mayor población se concentra y al mismo tiempo, evitar que tengan que ser alojados en el entorno de la explotación con el fin de reducir los riesgos sanitarios. Las beneficiarias de este servicio son las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, que deben de remitir a la Administración una declaración responsable, incluyendo a cuántas personas van a emplear y de qué punto a qué punto se van a desplazar”.
-
Se requieren miles de trabajadores en el Bajo Aragón para recoger fruta
Dentro de unos diez días comienza la campaña de recogida de la fruta en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe, donde cada año son necesarios unos 4.500 trabajadores a lo largo de los seis meses que duran las tareas de recogida de cerezas, albaricoques, paraguayos o melocotón o de embolsado.
Desde UAGA indican que alrededor de un 15% de los trabajadores son de la zona, pero el resto proceden de otros países, como Rumanía, Polonia y Marruecos, donde se encuentran actualmente y a los que el coronavirus ha cerrado las fronteras en esta ocasión.
El pasado martes representantes de agricultores, trabajadores, implicados en contrataciones y representantes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel se reunieron por videoconferencia para tratar de poner una solución a la falta de trabajadores para la campaña.
Entre las propuestas, los afectados pidieron que se permita el traslado de los temporeros extranjeros al Bajo Aragón o que los temporeros que terminan ahora otras campañas en España, como la recogida de la fresa en Huelva, puedan trabajar en esta zona. Peticiones todavía sin respuesta, indicó David Andreu, de UAGA.
Entendiendo lo complicado de la situación, Andreu consideró que eso sería lo ideal porque son “trabajadores de confianza” a los que no es necesario formar.
Por otra parte, está por resolver cómo se realizarán los traslados de los temporeros hasta las fincas, para los que se requieren medidas de seguridad sanitarias.
Por el momento, los propietarios de fincas comenzarán los trabajos con la ayuda de familiares y los pocos trabajadores de la zona habituales de otros años. Según Andreu, se permite el desplazamiento desde comarcas limítrofes.
Esperan conseguir empleados a través del INAEM, a donde pueden dirigirse todos los interesados o también llamando a las oficinas de UAGA. En cuanto a las personas cuyas empresas tienen Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, desde UAGA consideran que podrían paliar el principio de la campaña, pero no toda, ya que son trabajadores que están esperando a que sus empresas retomen la actividad y lo que los agricultores quieren es compromiso durante los 6 meses que dura.
-
Eva Sancho y Roberto Lahoz, alcaldes de Puigmoreno y Valmuel
Eva Sancho y Roberto Lahoz tomaron posesión de sus cargos como alcaldes pedáneos de Puigmoreno y Valmuel, respectivamente, el pasado sábado.
Fue la primera vez que estos actos tienen lugar en las propias pedanías y no en Alcañiz.
Roberto Lahoz inicia su tercera legislatura como alcalde de la pedanía. El cargo es nuevo para Eva, que relevó a Joaquín Alquézar, quien fue alcalde de Puigmoreno durante cuatro legislaturas.
-
Elecciones en Valmuel y Puigmoreno
El proceso electoral para elegir alcaldes pedáneos en Valmuel y Puigmoreno tendrá lugar el próximo 25 de enero de 10:00 h. a 13:00 h.
Las mesas electorales se instalarán en el Hogar de la Juventud de Puigmoreno y en el Ayuntamiento de Valmuel.
Además de los alcaldes pedáneos se elegirán a dos vocales, componiendo todos ellos las juntas vecinales de ambos barrios.
Los elegibles deberán ser españoles mayores de edad residentes en Valmuel o Puigmoreno que no tengan incompatibilidades, como ser concejales o miembros de otras juntas vecinales.
Podrán presentar candidaturas, con un máximo de cinco nombres cada una, los partidos políticos, coaliciones de los mismos y agrupaciones de los propios vecinos en forma de candidaturas independientes siempre que éstas sean presentadas como mínimo por el 5% de los electores de cada barrio. Las candidaturas se deben presentar en el registro del Ayuntamiento de Alcañiz.
-
El fuerte viento causa daños en el Bajo Aragón
Las fuertes rachas de viento de este domingo, que sobrepasaron los cien kilómetros por hora en Andorra y Caspe, provocaron daños en varias poblaciones bajoaragonesas. Principalmente fueron caídas de árboles y ramas, aunque en Castellote, por ejemplo, se rompió la fuente de piedra de la rotonda de la plaza. La columna central, rematada por un conjunto de figuras que alzan un castillo, fue a parar al suelo. No hubo daños personales.
En Alcañiz, un árbol cayó frente al hipermercado Lidl, en la carretera nacional 232. Los bomberos tuvieron que trocearlo y apartarlo.
Igualmente trocearon y apartaron otro árbol, de pequeñas dimensiones en la avenida Bartolomé Esteban e intervinieron por este mismo motivo en Puigmoreno.
También cayeron grandes ramas de los árboles que hay en el Cuartelillo, entre el Hogar del Jubilado y el parque infantil, y junto al acceso a la ribera entre el instituto y la plaza de toros.
Por estos incidentes en los que actuaron los Bomberos del Parque de Alcañiz, desde la Diputación Provincial de Teruel indican que no hubo que lamentar daños personales.
Uno de los campos de placas fotovoltáicas que se instalan en Escatrón resultó muy dañado por el fuerte viento, que llegó a doblar parte de la instalación.
-
Alcañiz. Alertó de que un árbol caería sobre su casa, pero el Ayuntamiento no le hizo caso
A principios de esta semana un gran pino cayó sobre una casa de Puigmoreno, rompiendo el tejado y dejando un agujero. Tuvieron que actuar los bomberos para retirarlo.
En agosto del año pasado, la propietaria presentó una instancia en el Ayuntamiento de Alcañiz describiendo que un gran pino, que se estaba secando, amenazaba con caer sobre su vivienda. Según indica la mujer, como el consistorio no respondió a su petición, volvió a presentar otra instancia en octubre de ese mismo año.
Tampoco se contestó. Así que en enero fue a hablar directamente con el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso. "Me dijo a todo que sí, que la brigada iría a mirarlo y que al día siguiente me dirían algo".
Pero pasaron diez días más y tampoco se le respondió. Así que la propietaria volvió a llamar al Ayuntamiento y habló con la teniente de alcalde, que según explica, le dijo que el pino no era del Ayuntamiento sino del arzobispado. No obstante, como explica la propietaria, el consistorio debería haber exigido al responsable que tomase medidas para velar por la seguridad ciudadana.
Por su cuenta, la mujer se puso en contacto varias veces con el arzobispado. Este mes de mayo, indica, le llamaron desde el arzobispado y le dijeron que habían pedido permiso al Ayuntamiento para retirar el pino, pero que todavía no se lo habían dado.
Finalmente, como la mujer previó, el pino se cayó sobre su casa a principios de esta semana cuando sopló fuerte el viento.
-
Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón
A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.
El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".
Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".
Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".
La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.