Gastronomía

Gastronomía

El sábado 30 de noviembre se dará a conocer el Premio Darío Vidal en el Palacio Ardid de Alcañiz

Es la cuarta edición de este premio que reconoce el trabajo de las personas del medio rural que salvaguardan el material genético de productos alimentarios para mantener las huertas y los alimentos “de toda la vida”

Por segundo año consecutivo Alcañiz albergará la entrega del Premio Darío Vidal y lo hará con motivo de la cuarta edición del mismo. Se trata de un reconocimiento que reconoce el trabajo de aquellas personas del medio rural que han transmitido su sabiduría y conocimiento por los alimentos y que los ha salvaguardado para poder llegar hasta nuestros días. Se entregará el sábado 30 de noviembre en el Palacio Ardid de Alcañiz a partir de las 12:00 horas.

En esta ocasión hay cinco candidatos que elegirá un jurado compuesto por nueve personas de asociaciones relacionadas con la sostenibilidad. “Lo que se busca con este premio es poner en valor lo que son las personas del medio rural. Aquellas que han estado conservando material genético con las semillas, con las razas de animales, con las recetas...” ha explicado el creador del premio, Ismael Ferrer. “Queremos divulgar a las personas que han guardado un tomate, una calabaza, una alubia o cualquier otro alimento porque son productos que tienen un gran valor y están cayendo en olvido”.

El premio “genera identidad y está relacionado con el sabor” ha explicado Ferrer. “Hoy en día estamos hablando mucho de cocina pero nos olvidamos del sabor, estamos en una crisis de cocina y comemos peor que nunca”. La candidatura ganadora será elegida porque “trabaja con alimentos relacionados con algún lugar, con el territorio, con unas fiestas o con una receta”.

Este premio se entregó pro primera vez en la Feria de Sariñena y desde el año pasado se celebra en la capital bajoaragonesa. En esta ocasión, y como antesala a la entrega del premio, se va a presentar también la segunda edición del libro ‘El arte en la cocina aragonesa’ que es “el mejor recetario de cocina del siglo XX” en palabras de Ismael Ferrer. La segunda edición llega con novedades ya que se ha editado con tapas blandas y está prologado por la periodista Eva Defior. Su presentación se realizará con anterioridad a la entrega del premio, a partir de las 11:30 horas.

El ganador se llevará también un busto de bronce con la imagen de Darío Vidal que es obra de uno de sus hijos. El ayuntamiento bajoaragonés ha cedido los espacios y está dispuesto a que la gala de entrega de este prestigioso reconocimiento se mantenga durante muchos años en la ciudad de Alcañiz. Los premiados en anteriores ediciones fueron Virgilio Altabás por salvaguardar la raza pirenaica autóctona de ganado vacuno en 2021. Anselmo Marzo por mantener la variedad de nabo en la localidad de Mainar en 2022 y Teresa Lou y Félix Yus por las variedades de judías de secano de Muniesa en 2023.

Primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas en Mas de las Matas

Agricultores de Mas de las Matas ya cosechan las primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas como resultado de un proyecto desarrollado por la Oficina de Asesoramiento Agroalimentario de la concentración parcelaria masina junto a Aguaviva y La Ginebrosa, que cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Ayuntamiento masino.

Desde la citada oficina indican que se trata de una variedad “única y olvidada” y que gracias al trabajo con el Banco de Germoplasma del CITA y a la colaboración de agricultores del lugar estos días se han presentado los primeros frutos de la iniciativa.

Este producto, señalan, puede ser “diferenciador” en las producciones agrarias de estas localidades y detonante de un posible desarrollo económico en el que tendría un papel decisivo la cooperativa masina de San Antonio.

Explican que estas variedades de zanahoria podrían ser la clave para revitalizar la actividad agrícola en zonas con numerosas parcelas sin trabajar, reconstruyendo no solo los campos agrícolas, sino también las conexiones perdidas con la tradición y la identidad cultural.

“Aunque en Mas de las Matas el cultivo de esta hortaliza ha estado siempre limitado al autoconsumo, el proyecto ha puesto su mirada en los mercados. Para conseguirlo busca el concurso de socios que apuesten por el impulso y la posterior comercialización, aunque en la estrategia diseñada también es importante la celebración de programas de capacitación para agricultores locales, así como contar con incentivos económicos y apoyo de la administración o campañas de promoción que fomenten el interés del consumidor”, apuntan sus promotores.

“La zanahoria amarilla y morada es una hortaliza autóctona de sabor suave y nutrientes esenciales, que brinda un atractivo visual y ofrece beneficios para la salud, combina a la perfección con muchos alimentos y elaboraciones, por lo que podría ser la base de nuevas experiencias culinarias.

Y es que la desaparición de esta hortaliza ha marcado una pérdida no solo en términos agrícolas, sino también en la rica herencia culinaria de la comunidad”, concluyen.

Calanda abre su tercera feria de San Miguel

La tercera feria agroalimentaria, industrial, de servicios y comercial “San Miguel” de Calanda se celebra este próximo fin de semana, 21 y 22 de septiembre en el Recinto Ferial del municipio, ubicado en el pabellón de festejos del Paseo de Alcañiz

Podrán encontrarse productos como melocotón, aceite, panadería, carnicería, vinos y licores artesanales, maquinaria agrícola o innovación industrial.

Paralelamente a los stands, se celebrará un festival gastronómico, una muestra de trashumancia de ganado, una recreación histórica, actuaciones infantiles, cata de aceite, una demostración de cocina con melocotón, un “scape room”, talleres, charlas y un coloquio taurino.

El programa será el siguiente:

SABADO 21 de septiembre de 2024 (10 a 14 h. y 16:00 a 20:30 h.)

10:00 Apertura de la Feria.
10:05 Inauguración de la exposición fotográfica en el recinto ferial “VI CONCURSO Melocotón embolsado, Paisajes y
Tradiciones de Calanda” y Presentación del SCAPE ROOM FERIA DE SAN MIGUEL.
10:15 Taller de Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (INSCRIPCIÓN gratuita en el Ayuntamiento). Plazas limitadas.
11:00 Recepción caballistas en el entorno de la plaza portátil del recinto ferial.
12:00 Recepción de autoridades, INAUGURACIÓN OFICIAL de la Feria. Finalizará el acto el grupo de TAMBORES Y
BOMBOS de Calanda.
12:15 Paseo caballistas por las calles del municipio.
12:45 Actuación infantil en las inmediaciones del recinto ferial del grupo BENGALA TEATRO CIRCO.
13:00 Programa de radio La Comarca en directo desde el recinto ferial.
13:15 Camaral. Charla innovación pequeña maquinaria agrícola.
13:30 Vermú con un Cortador de jamón acompañado de vinos de Bodegas Ignacio Guallar y cerveza artesana.
Inscripciones 5€.
14:30 Paella popular en la Carpa exterior. Postre melocotón de Calanda. Inscripciones 15€
Tarde
16:00 TRASHUMANCIA de ganado organizada por la empresa COLOMER HNOS, Salida desde EL RECINTO FERIAL.
Salida caballos desde el recinto ferial hasta la finca La Sabina
16:15 Charla showcooking El Bancal. Espacio central.
17:30 Llegada a plaza de toros portátil en los alrededores del recinto ferial. (Caballos y ganado).
18:15 Charla Banco Mediolanum. Espacio central.
18:45 Presentación a cargo del GREC, “Fundaciones de FE. Arquitectura conventual en la Calanda del Barroco”.
19:15 Charla de ENDESA. Proyecto Autoconsumo colectivo de Calanda ENDESA.
19:45 Taller emboladores Cuadrilla El Pilar de Zaragoza. Organiza Colomer y Peña Taurina
20:00 Tardeo en la carpa exterior, música en directo del grupo Vía Golimán , Foodstruck
21:00 II CONCURSO de tapas de MELOCOTÓN. Danti’s, La Taberna y La Bellota
22:15 Teatralización y recreación histórica en la Plaza de España grupo TEATRO LOS NAVEGANTES vida de GASPAR
SANZ. Interpretación de su obra por la Banda de Música de Calanda.
00:00 Concurso de EMBOLADORES en la Plaza de Toros y a continuación gran fiesta con DJ ́S.

DOMINGO 22 de septiembre (Horario: 10 a 14 h. y 16:00 a 20:30 h.)

Mañana
10:00 Apertura de la Feria.
10:00 Firma del libro Prunus, el auténtico, en el stand de información , de la escritora local Natalia Muñoz Blanco.
10:15 Charla presentación ASAPME, LAS CEREZAS
10:30 Exhibición de coches radio control DRIFT , organiza la asociación RC CALANDA en los alrededores del recinto
ferial.
11:00 Charla entrevista Sergio Hueso, comentarista local taurino:
- Imanol Sánchez (Torero Aragonés en activo)
- Aarón Palacio (Novillero Aragonés puntero, una de las ilusiones del panorama taurino)
- Mario Pérez Langa (Único rejoneador Aragonés)
- José Luis Marcuello (Ganadería de "Los Maños")
Exposición de los nuevos abonos de la Peña Taurina.
12:30 Recepción en el recinto ferial del embajador del MELOCOTÓN EMBOLSADO DE ORO 2024. D. MANEL
BERDONCE, conocido como el Tigre de Tetuán, boxeador español que durante más años ha sido campeón de
España de boxeo profesional. Número 1 de Europa y clasificado entre los 10 primeros del mundo.
13:00 Encierro de Carretones organiza PEÑA TAURINA CALANDINA.
13:30 FESTIVAL GASTRONÓMICO a cargo de cocineros del Bajo Aragón, LUIS ESTOPIÑAN de Espacio Liceo (Alcañiz) y
KIKE MICOLAU de hotel La Fábrica de Solfa (Beceite), ISABEL NAVARRO de Inspira Street Food (Valderrobres),
PEDRO SOLER de La Lola (Alcañiz) y NATALIA MUÑOZ de La Bellota(Calanda). Contaremos con la colaboración
especial de nuestra cocinera local OLGA GASCÓN, de Restaurante Almendro ́s. Inscripciones 25€.
Actuación durante el festival del DJ Sergio Llamas.
Tarde
16:30 SHOWCOOKING DANIEL YRANZO. Cocinero y presentador del programa “La pera limonera”. Elaboración del
postre de Melocotón con vino. 200 raciones.
17:30 Concurso “II CONCURSO DE POSTRE MELOCOTÓN CON VINO”
17:45 Entrega de premios CONCURSO POSTRE DE MELOCOTON CON VINO Y SCAPE ROOM FERIA DE SAN MIGUEL.
18:30 HADO EXPERIENCE, deporte de realidad aumentada en la carpa exterior del recinto ferial.
18:15 Presentación a cargo de Conchita Navarro “Los mantos sagrados de la Virgen Del Pilar de Zaragoza”.
19:15 Entrega de los premios del concurso de fotografía en el recinto ferial.
20:00 CLAUSURA DE LA FERIA y actuación del grupo de la peña EL CACHIRULO con la JOTA de Calanda.

Alcañiz. Se buscan candidatos al premio “Darío Vidal Llisterri”

El premio “Darío Vidal Llisterri”, que lleva el nombre del periodista alcañizano que recabó numerosas recetas de cocina y escribió muchos artículos y libros sobre cocina y sus tradiciones, celebrará su cuarta edición en Alcañiz. Lo hará por segunda vez, después de recibir el testigo de sus promotores, la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de los Monegros y el Ayuntamiento de Sariñena, que lo pusieron en marcha hace cuatro años.

El cuarto premio “Darío Vidal Llisterri” se entregará en Alcañiz en noviembre. Su objetivo es “reconocer a todas aquellas personas que de una u otra forma han sido parte activa en el proceso de custodia, conservación y/o salvaguarda de cualquier aspecto relaciconado con la historia del patrimonio alimentario que ha acontecido en el territorio aragonés, indican desde la organización.

Más de 250 personas inscritas a la “Cena Comunitaria” de Caspe

Más de 250 personas participarán en la segunda Cena Comunitaria que ha organizado el Ayuntamiento de Caspe y que tendrá lugar el próximo 17 de marzo, a partir de las seis de la tarde en el pabellón municipal.

El consistorio creó una invitación a participar a través de un vídeo en el que aparecen personas de diferentes países con residencia en Caspe expresando su voluntad de que la cena sirva para acercar “a la gente entre sí”.

En la web de inscripción, cuyo plazo ya está cerrado, se sugería llevar platos de diferentes países, como tortilla de patata, pizza, pakora, cuscús o dulces sin manteca.

Cretas combinará su Feria del Vino con el mercado medieval

Cretas celebrará los días 23 y 24 de marzo su vigésimo tercera Feria del Vino, en la que participarán más de 15 bodegas. El evento se desarrollará unido a su tradicional mercado medieval.

Las bodegas participantes pertenecen a la IGP Bajo Aragón y a la vecina comarca de la Terra Alta, además de una bodega de Castellón.

Durante el evento se celebrará también la ya tradicional cata concurso en el Recinto Ferial Municipal, el viernes 23 de marzo a partir de las 10:00 horas. El jurado, compuesto por dos enólogos del Bajo Aragón y otros dos de la Terra Alta, seleccionarán una de las 80 variedades de vino IGP, que se dividiránen cuatro categorías: vino blanco joven, vino rosado joven, vino tinto joven y vino tinto crianza.

Durante todo el fin de semana además, por las calles del casco histórico de Cretas se va a instalar
el Mercado Medieval, con puestos de productos artesanos así como de talleres de oficios y también de espectáculos teatrales.

También la noche del sábado habrá una cena popular en el pabellón multiusos del municipio y después una disco móvil.

Dos chefs de Alcañiz, en el Campeonato de Hostelería de España

Los chefs de Alcañiz José Manuel Barrau y Sergio Sancho representarán a Teruel en el segundo Campeonato oficial Hostelería de España – Tapas y Pinchos, que tendrá lugar los próximos 29 y 30 de enero dentro del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión.

El gastrobar para el que trabajan en Alcañiz participará con su tapa “La ilusión de Carpanta”, que obtuvo el Premio a la Mejor Tapa Jamón de Teruel 2023.

En la competición participarán 32 establecimientos hosteleros en representación de otras tantas asociaciones y federaciones provinciales de hostelería, en este caso de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos. Competirán por ganar el premio a la “Mejor Tapa/Pincho”.

José Manuel Barrau y Sergio Sancho elaborarán en directo su tapa que representa los valores de este concurso: mejora continua de la oferta gastronómica e impulso del Turismo Gastronómico como elemento diferencial del turismo en España.

La primera fase de la competición se celebrará el lunes 29 de enero, los participantes se dividirán en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde. La valoración correrá a cargo de un jurado experto presidido por el reconocido cocinero Pedro Larumbe y conformado por periodistas gastronómicos, chefs y otras entidades relacionadas con el sector.

La segunda fase de la competición será el 30 de enero y, en ella, los 6 finalistas previamente seleccionados en la primera etapa se enfrentarán para determinar al ganador absoluto.

El establecimiento ganador del campeonato recibirá un reconocimiento en forma de placa y diploma, un foto-reportaje del evento y de su elaboración y un vídeo-reportaje del evento y de su elaboración.

El Ayuntamiento de Alcañiz colabora económicamente para poder hacer frente a los gastos derivados de la participación en este campeonato.

Articulos Relacionados

Image