• Laura Martínez y Marc Zafra, ganadores de la Vuelta al Bajo Aragón

    La trigésimo octava prueba ciclista Vuelta al Bajo Aragón, organizada por el Club Ciclista Caspolino, finalizó este martes con Laura Martínez y Marc Zafra como ganadores.

    Participaron 200 cadetes nacionales e internacionales, en 30 equipos.

    Esta es la crónica de las etapas de la Federación Aragonesa de Ciclismo:

    “La primera etapa de esta edición tuvo lugar el viernes, 5 de agosto con una contrarreloj individual de 2 kilómetros por la localidad de Chiprana. El belga Senna Remijn (Acrog Tormans) fue el vencedor realizando una crono muy rápida con un tiempo de 3:00 que le sirvió para vestir el maillot de líder de la general. Tras Remijn se han clasificado a dos segundos Xander Scheldeman (Isorex Cycling Team) y Roger Pareta (Purito-Tadesan-Nuria) separados ambos por tan solo 6 centésimas.

    En cuanto a las féminas Laura Martínez (Tot Net Terrassa) se impuso con el primer puesto con un tiempo de 3:56.37 que ha aventajado a Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Al día siguiente, sábado 6 de agosto, tuvo lugar la segunda etapa esta vez fue un recorrido de 54 kilómetros con tres metas volantes en las localidades Fabara y Nonaspe con dos pasos puntuables en el alto del Tosal. Una jornada marcada por las altas temperaturas y que termino con la victoria de Marc Zafra (Purito-Tadesan-Nuria) quién además se convirtió en líder de la clasificación general con una ventaja de 45” respecto a sus rivales. Rubén Sánchez (AupaTravel-E C.Rodriguez) y Héctor Álvarez (Lucta Grupo Sime) fueron segundo y tercero a tan solo 53” del líder. Laura Martínez (Tot Net Terrassa) mantuvo el liderato y victoria con una ventaja suficiente respecto a Ainara Inarejos (Fabregues Team) y Sira Bardaji (Caspolino-Huesca) que fueron segunda y tercera, respectivamente.

    Domingo 7 de agosto, 10:30 horas de la mañana comienza la 3a etapa de la XXXVIII edición de la Vuelta al Bajo Aragón esta vez con 55 kilómetros por delante para unir Fayón – Fabara. La carrera transcurre con varias caídas que producen numerosos cortes, llegando al alto del campo de fútbol de Fabara, Adriá Pericas (Purito-Tadesan-Nuria) se impone como vencedor al sprint frente a Senna Remijn (Acrog Tormans) y Louic Boussemaere (Isorex Cycling Team). En la general no hubo cambios ya que en el pódium de las féminas se repitió y Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a ser la vencedora por tercera vez consecutiva.

    Caspe fue la protagonista en la cuarta y última etapa de la Vuelta al Bajo Aragón. Un recorrido de 56.5 kilómetros con dos pasos de montaña puntuables por la plana del Pilón y tres metas volantes al paso por la localidad de Caspe. La victoria masculina fue para Axel Van Den Broek (Acrog Tormans Balen BC) seguido de Aless De Bock (Isorex Cycling Team) y Tristan Jannes (Acrog Tormans Balen BC). En la clasificación femenina Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a hacerse con el primer puesto seguida de Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Por equipos la clasificación fue la siguiente: Purito-Tadesan-Nuria primeros, Acrog Tormans Balen segundos y Isorex Cycling Team terceros. El maillot verde de la regularidad y el rojo de las metas volantes fueron para Senna Remijn (Acrog Tormans) y el de la montaña para Adriá Pericas (Purito Tadesan-Nuria). Marc Zafra vistió el amarillo como líder de la general masculina y Laura Martínez el rosa por ser líder en la clasificación general femenina”.

  • Pesca nocturna y al parecer ilegal

    El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) localizó a diversos pescadores que participaban en una competición en la localidad de Fayón.

    Los pescadores dijeron que se trataba de una competición organizada por una asociación de pescadores de la localidad y que estaba patrocinada por una conocida marca comercial de material de pesca.

    Miembros de la asociación se personaron para confirmar que eran los organizadores y que tenían autorización, aunque estaba prevista para los días 26 a 28 de noviembre, pero que habían solicitado el cambio.

    La Guardia Civil comunica que sí que tenían permiso para esas fechas pero que no había autorización para su cambio, ni para que fuera nocturna. Por lo que ha presentado la correspondiente denuncia.

    En la competición participaban 37 pescadores procedentes de diversas comunidades autónomas.

    Igualmente, la Federación remitió al SEPRONA la copia de la resolución del Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en la que figuraba la autorización del evento entre los días 26 y 28 de noviembre y en la que se especificaba que las fechas fijadas no podían variarse salvo de manera excepcional y mediante nueva resolución; también se hacía referencia a que no podía realizarse en horario nocturno.
    Por estos hechos los organizadores del evento han sido denunciados al Servicio Provincial de Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por supuestas infracciones a la Ley 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca de Aragón, por la celebración de una competición de pesca no autorizada y en horario nocturno.

  • Menos marihuana en el Bajo Aragón

    La Guardia Civil ha desmantelado una macroplantación de marihuana en Fayón.

    La plantación desmantelada estaba ubicada en un paraje de muy difícil acceso, albergaba 1.540 plantas de marihuana y contaba con zona de habitabilidad para los cuidadores del cultivo.

    La desmantelación ha sido posible después de las investigaciones llevadas a cabo por agentes de seguridad ciudadana, Equipo Roca y Policía Judicial de Caspe para la detección de plantaciones de marihuana en dicha zona.

    Para acceder al lugar los agentes tuvieron que desplazarse en embarcaciones y posteriormente recorrer varios kilómetros a pie por caminos de difícil tránsito.

    En el lugar había una zona destinada al secado de la sustancia en la que se encontraban multitud de plantas y medio centenar de sacos con casi 200 kilogramos de cogollos secos.

    En otro lugar de la finca se localizó la zona de residencia de los cuidadores de la plantación en donde se hallaba gran cantidad de comida y enseres para poder habitar en el paraje durante días.

    La plantación contaba con diferentes puntos de vigilancia que permitían visualizar todos los accesos posibles al paraje.

    No fue localizado ninguno de los responsables de la plantación por lo que la investigación continua abierta.

  • Más marihuana desmantelada

    La Guardia Civil ha desmantelado una plantación de 2.600 plantas de marihuana en Fayón y ha detenido a una persona.

    En la operación ha participado la Policía Judicial de Caspe y es la tercera que se lleva a cabo en la zona.

    La plantación estaba en una zona de difícil acceso a la que solo se podía llegar por medio de una embarcación a través del embalse de Ribarroja o monte a través. Estaba distribuida en 6 bancales a diferentes alturas y con una extensión de terreno de unos tres mil metros cuadrados

    Los cultivadores tenían varios puntos de vigilancia distribuidos por los alrededores del terreno, en zonas de elevada altura, que permitía a los responsables del cuidado de la plantación detectar la presencia de cualquier persona en el lugar incluso su aproximación a través de embarcaciones.

    El lunes 13 de septiembre la Guardia Civil estableció un dispositivo donde fue detenida una de las personas encargadas del cuidado de la macroplantación, tratándose de un varón de 19 años y nacionalidad albanesa. El detenido se encuentra en el Centro Penitenciario de Zuera. La investigación continúa abierta.

  • Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe

    Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.

    Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.

    En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.

    También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.

    Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.

  • Sin tren, los viajes entre Caspe y Fayón se harán en autobús

    El Gobierno de Aragón ha anunciado a Renfe que ya no continuará asumiendo los servicios ferroviarios que presta en Aragón de manera complementaria a los declarados como obligación de servicio público, que financia el Gobierno de España. No lo hará, indica, por no ser de su competencia y se hará efectivo a partir del 26 de marzo.

    Entre estos servicios está la conexión entre Caspe y Fayón, para la cual “se han preparado una serie de servicios en autobús para garantizar la conexión”, indicó el Gobierno de Aragón en un comunicado.

    En cuanto a la conexión Caspe – Barcelona a primera hora de la mañana, indican las mismas fuentes que “no podemos prestar un servicio de autobús alternativo al exceder los límites de la Comunidad Autónoma” y que se seguirá “reclamando, pero como servicio de obligación de servicio público”.

    Detallan que “en el caso de Fayón - Caspe se ha establecido un servicio de transporte, gestionado por HIFE y a demanda, es decir, se prestará en el momento en el que haya usuarios que lo soliciten y servirá para que los usuarios puedan acceder al tren en Caspe. Se podrá usar este servicio en las localidades de Fayón – Fabara- Nonaspe – Maella”.

    Añaden que “el horario del servicio se adaptará a la demanda, es decir, en función de cuántas paradas deban realizarse y teniendo en cuenta que deberá llegar a la estación de Caspe 10 minutos antes de la salida del tren Caspe – Zaragoza de las 6.55 horas y a las 10.39 los sábados. El trayecto inverso se llevará a cabo a las 22.00 desde Caspe y con última parada en Fayón a las 23.10 horas”. El director general de Transportes dijo que “aprovecharemos el servicio para atender también la demanda desde Maella”.

    Los servicios que se dejarán de financiar en el Bajo Aragón y que se ha solicitado que se asuman desde el Gobierno de España son los siguientes:

    L-D 7:05 horas Caspe – Fayón (no se presta desde las restricciones por el COVID).
    L- D 21:53 horas Caspe – Fayón.
    L-V 6:61 horas Fayón – Caspe.
    S-D 10:02 horas Fayón – Caspe.
    L-V 20:35 horas Fayón – Caspe (no se presta desde las restricciones por el COVID).

  • Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón

    Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.

    Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.

    La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.

    Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.

    La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.

    El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.

  • La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón comenzará este viernes con equipos de España, Francia y Bélgica

    La trigésimo sexta Vuelta Ciclista al Bajo Aragón para categoría Cadetes partirá este viernes, 2 de agosto, de Chiprana para llegar a la meta, en Caspe, el próximo martes, 6 de agosto. Recorrerá también Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara.

    Equipos de España, Francia y Bélgica participarán en esta competición organizada por el Club Ciclista Caspolino y que se ha convertido “en un punto de referencia del ciclismo nacional”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.

    La llegada al sprint se prevé en la segunda etapa, entre Nonaspe y Maella. En la tercera etapa, aguarda a los ciclistas una dura subida con pendientes del 15%.

    Etapas:

    Viernes 2

    18:30 h. Balsa de Chiprana – 20:05 h. Plaza de la Constitución de Chiprana. 2 kilómetros.

    Sábado 3

    17:00 h. Avda. Orbe Cano de Nonaspe – 18:20 h. C/ Zaragoza de Maella. 50 kilómetros.

    Domingo 4

    10:30 h. Ronda del Amanecer de Fayón – 11:57 h. Alto del Calvario de Fabara. 55 kilómetros.

    Martes 6

    17:00 h. Avda. Chiprana de Caspe – 17:42 h. Primer paso por Meta – 18:46 h. Avda. Chiprana de Caspe. 56,5 kilómetros.

Image