-
El Ministerio subvenciona nuevos proyectos generadores de empleo en el Bajo Aragón
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido cerca de un millón de euros para proyectos que creen empleo en Andorra, Ariño, La Puebla de Hjíjar, Alacón, Calanda, Hjíjar, Gargallo, Utrillas, Escucha y Montalbán.
Uno de los proyectos que ha obtenido mayor puntuación para las ayudas, a nivel nacional, es la creación de un centro de investigación e intervención contra la soledad no deseada en Ariño, que prevé la creación de 6 nuevos empleos.
Otro proyecto, en Andorra, está destinado al desarrollo un dispositivo para digitalizar las tareas de riego y contempla dos puestos de trabajo.
En el mismo municipio, se crearán 4,5 puestos de trabajo para transporte de viajeros por carretera.
En La Puebla de Híjar se subvencionará la puesta en marcha de una nueva línea de manufactura y acabado del alabastro, con dos empleos.
En Alacón se prevé crear dos nuevos puestos de trabajo para la digitalización de una empresa.
En Gargallo se acondicionará una vivienda para turismo rural, con 2 empleos.
Un proyecto de modernización y automatización de producción y etiquetado en Calanda prevé 3 nuevos puestos de trabajo. Y en esta misma localidad se creará un puesto de trabajo para la adquisición de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en la planta de transformación de áridos y hormigones.
Un nuevo empleo se creará en Híjar para el establecimiento de un alojamiento turístico.
-
Proyectos del Bajo Aragón que prometen empleo serán subvencionados
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 9,9 millones de euros en ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo en zonas de “transición justa” en Aragón. Los proyectos que atañen al Bajo Aragón se ubican en Albalate del Arzobispo, Andorra, Oliete, La Puebla de Híjar, Ariño y Berge. El resto de las poblaciones aragonesas que recibirán esas ayudas son Montalbán y Utrillas.
Estas ayudas se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y su aceptación incluye el compromiso de los beneficiarios de crear empleo y mantenerlo un mínimo de tres años.
Entre las iniciativas empresariales que han obtenido mayor puntuación en la concurrencia competitiva se encuentra una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Albalate del Arzobispo, que contempla la creación de 44 empleos y el mantenimiento de los 5 ya existentes.
En Andorra está prevista la instalación de un aserradero de madera y una planta industrial de fabricación de paneles de CLT, con la creación de 35 empleos. En este municipio también se subvenciona a una planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro, que creará 7 nuevos empleos.
En Berge se ha concedido ayuda a una explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla, que contempla crear 15 puestos de trabajo.
En Oliete se subvencionará la mejora de la productividad de la almazara y la instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación, con la creación de 3 empleos.
En La Puebla de Híjar se ha aprobado subvención para nuevas líneas de fabricación para el diseño, creación y montaje de piezas de hormigón armado, con 60 nuevos empleos previstos.
El Balneario de Ariño también recibirá ayuda para su ampliación y modernización, con la creación de 3 empleos.
-
Voladuras para evitar desprendimientos a la carretera en Ariño
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Subdirección Provincial de Carreteras de Teruel, acometió este lunes una segunda voladura para evitar riesgos de desprendimiento sobre la carretera A-1401, en Ariño.
La carretera permanecerá cortada hasta la tarde de este miércoles para permitir labores de limpieza.
La voladura se ha realizado en el punto kilométrico 25. Su objetivo es “poner fin a los desprendimientos continuos y peligrosos que se estaban produciendo sobre la calzada en el tramo que discurre por el término municipal de Ariño”, indican desde el Gobierno de Aragón, recordando que “el último episodio de desprendimiento de rocas sobre esta carretera tuvo lugar el 14 de agosto de 2023 tras un episodio de lluvias, lo que obligó a cortar la vía durante varios días hasta que consiguió limpiar la calzada y asegurar el talud por completo”.
Se han realizado dos voladuras controladas, el 18 de diciembre y el pasado lunes, para descargar el talud de “masa pétrea susceptible de proyectarse sobre la carretera”, indican las mismas fuentes.
Debido a la envergadura del material, explican, la voladura no podía realizarse con maquinaria pesada convencional. Entre ambas se han movilizado 3.500 metros cúbicos de piedra que amenazaba con desprenderse, cortar la carretera y poner en peligro a los usuarios de la misma.
La de este lunes es la última voladura prevista para asegurar el talud. Próximamente, indican sin dar fecha concreta, “se procederá a la reposición del servicio de riego de una acequia que discurre paralela a la carretera por la margen izquierda. Con esa última actuación y la retirada del material de la segunda voladura se finalizará la actuación prevista, garantizando la conexión de los distintos núcleos urbanos de esa zona de las Cuencas Mineras a través de la A-1541, que une Albalate del Arzobispo con Muniesa a través de Ariño y Oliete.
La carretera se cerró al tráfico este lunes y permanecerá cerrada hasta este miércoles por la tarde. Para dirigirse de Ariño a Albalate, los conductores pueden tomar la A-223 hasta Andorra y allí conectar con la A-1402. El presupuesto total de esta actuación de emergencia realizada por la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón ha sido de 165.320,39 euros.
-
“Vuelve a tu origen” gana el concurso de marketing para el Parque del Martín
El proyecto “Vuelve a tu origen” ha sido el ganador del concurso para diseñar un plan de marketing de turismo cultural sostenible para el Parque Cultural del Río Martín. El equipo diseñador del proyecto ha estado formado por Beatriz Ruiz, Sergio Martínez, Noelia García y Carolina Santolaria.
El concurso estaba organizado por la Diputación Provincial de Teruel y se llevó a cabo entre el 3 y el 5 de noviembre en Ariño, con la participación de 16 personas con perfiles multidisciplinares, de entre 19 y 37 años.
Una de las integrantes del jurado, Laura Gascón, indicó que “que dentro del target de familias atiende también a niños de entre 0 y 3 años, que muchas veces no se tienen en cuenta a la hora de planificar la estrategia de marketing”.
El premio para cada uno de los cuatro integrantes del grupo ganador consiste en una actividad de ocio y turismo consistente en una visita con guía especializado y un circuito termal y comida en el Balneario de Ariño.
Desde la organización explican que “estas campañas de marketing están centradas en poner en valor el patrimonio del territorio acercándolo a familias con hijos, a personas amantes de la naturaleza y el arte rupestre y a nómadas digitales, a través de diferentes acciones promocionales con embajadores, impacto en redes sociales y celebración de diversos eventos en el Parque Cultural”.
-
Para crear en 24 horas una campaña de marketing para el Parque del Martín
El programa europeo Be.cultour, que gestiona en España el área de programas europeos de la Diputación de Teruel ha convocado un concurso para generar en 24 horas una campaña innovadora de marketing para el Parque Cultural del Río Martín. Este reto se llama “Hackathon”.
Las 24 horas estarán repartidas entre el 3 y el 5 de noviembre. Los participantes, hasta 15 en equipos de 3 personas, deberán diseñar la campaña con las acciones promocionales necesarias para fomentar el turismo cultural en este espacio natural y con abrigos de pinturas rupestres.
Se hospedarán en la residencia del “Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán” de Ariño y la organización se hará cargo de los gastos de manutención y alojamiento.
-
Juan Carlos Peguero muestra la astrofotografía en Aliaga
El fotógrafo natural de Ariño Juan Carlos Peguero impartirá un taller sobre astrofotografía el próximo 26 de agosto en Aliaga.
El taller comenzará a las 18:00 h. con una charla sobre composición fotográfica y teoría del color y aplicación a la astrofotografía a cargo de Jesús M. García Flores y Montse González.
A las 22:00 h. Juan Carlos Peguero impartirá una charla con proyección sobre astrofotografía, titulada “La máquina del Tiempo”, en la que explicará cómo se pueden captar las imágenes del espacio profundo.
A las 22:30 h. Peguero hablará sobre las constelaciones de verano y a partir de las 23:30 h., mediante un telescopio, se podrá observar Saturno y se realizará una proyección de nebulosas en tiempo real a través de un telescopio y una cámara.
Los asistentes pueden llevar sus propios telescopios.
-
Detenidos en Ariño por 24 delitos de robo y hurto
La Guardia Civil ha detenido en Ariño a dos personas como presuntas autoras de más de 20 delitos contra el patrimonio en diferentes municipios de las provincias de Teruel, Zaragoza y La Rioja, entre ellos, Ariño y Muniesa.
Se han esclarecido un total de 24 delitos de robo y hurto en esta operación denominada “Aviloza”, que se inició en el mes de febrero, después de varios hurtos de herramientas y gasóleo cometidos en varios municipios, entre ellos los citados.
Los agentes del Equipo ROCA de Calamocha iniciaron una exhaustiva investigación, recabando pruebas que relacionaban a los autores en las mismas fechas y zonas que los hechos delictivos cometidos.
Tras una fase de intensificación, desarrollada a lo largo de varios meses, los agentes pudieron detener en Ariño a los sospechosos.
Además, los agentes realizaron varios registros domiciliarios en los que se recuperaron herramientas, compresores, placas solares, un televisor, motosierras y un grupo electrógeno.
Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Calamocha.
-
Investigan la alteración de los sulfuros de los fósiles de Ariño
La Fundación Dinópolis, la Esculea Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA) y el Instituto de Nanomateriales y Nanociencia de Aragón (INMA) están investigando los mecanismos de alteración de los sulfuros que contienen los fósiles de Ariño.
Gracias a este proyecto de I+D+i será posible analizar convenientemente el mecanismo de alteración de la pirita que contiene los fósiles y definir un tratamiento óptimo de conservación.
El proyecto de investigación está financiado con fondos europeos y cuenta con equipos móviles y técnicos especializados para mediciones in situ no destructivas en patrimonio cultural.
El equipoencargado de desarrollar el estudio está compuesto por investigadores especializados en diversas materias (química, paleontología y restauración) de las tres instituciones científicas aragonesas.
Durante varios días, técnicos de MOLAB Francia, en concreto del Centro Nacional de Investigación y Restauración de Museos Franceses –con sus equipos portátiles de XRD-XRF y LIBS– y de MOLAB Chipre, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología en Arqueología y Cultura y de los Laboratorios de Caracterización de Arte Andreas Pittas –con Scanner 3D– están analizando, mediante diversas analíticas no invasivas, diferentes fósiles de Ariño en las dependencias de la Fundación Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). Estas analíticas ayudarán en la caracterización de los elementos y caracterización molecular de las fases minerales que tienen los fósiles y los productos de alteración procedentes de la oxidación de la pirita. Además, permitirán investigar posibles cambios estructurales en los fósiles y obtener un documento gráfico de los posibles elementos afectados.
Entre los objetivos del proyecto se incluyen: un estudio comprensivo sobre los procesos de oxidación de la pirita en los fósiles en distintas condiciones ambientales; la valoración de la eficacia del uso de ciertas resinas que se utilizan en preparación paleontológica para casos de emergencia, o in situ, y combinarlas con otras resinas que ya se están empleando; y, finalmente, definir posibles parámetros de alerta para optimizar los tratamientos de conservación preventiva sobre los fósiles.
Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en el yacimiento de la Mina Santa María de Ariño se iniciaron en el año 2010 y en 2011 comenzaron los trabajos de conservación y restauración sobre los fósiles en el laboratorio. Durante estos años se han aplicado tratamientos a base de limpiezas físico-mecánicas evitando el uso de medios acuosos, con el fin de eludir las posibles reacciones de oxidación de la pirita presente en algunos de los fósiles de este yacimiento.
Además, esta acción forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Asimismo, ha tiene el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
-
Quema de restos de poda origina un conato en Ariño
Han sido varias las quemas agrícolas que han provocado incendios en los últimos días en el Bajo Aragón. Este miércoles una quema de restos de poda originó un conato de incendio en Ariño, donde ardieron 3.000 metros cuadrados de superficie agrícola.
El fuego se detectó a las cuatro y media de la tarde, dándose por controlado cerca de dos horas más tarde.
En las tareas de extinción, dirigidas por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron el retén terrestre de Ejulve, Bomberos de Montalbán y Protección Civil.
Este miércoles sí estaba permitido el uso del fuego para quemas agrícolas en el Bajo Martín.
-
Fósiles inéditos de un dinosaurio y una tortuga de Ariño se exponen en Teruel
La Fundación Dinópolis, en Teruel, ha expuesto fósiles inéditos en su semana de puertas abiertas para dar a conocer el trabajo que desarrolla, que está abierto a grupos de centros escolares y al público en general.
Entre estos fósiles se encuentra un tercer cráneo muy completo del dinosaurio iguanodóntilo Proa y un nuevo ejemplar de tortuga descubiertos en Ariño.
También pueden verse los 160 contramoldes de las huellas de dinosaurios halladas en el yacimiento de “El Pozo”, del municipio turolense de El Castellar.
La muestra se realiza con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y del vigésimo quinto aniversario de la fundación.
Las jornadas comenzaron el lunes y continuarán hasta el próximo sábado 20 de mayo, día reservado para la visita del público en general.
-
Los Amigos del Río organizan una ruta por el parque del río Martín
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales organiza el recorrido senderista que se desarrollará el próximo 21 de mayo por el parque cultural del río Martín. Será una ruta circular de unos cuatro kilómetros por el paraje entre Ariño y Albalate del Arzobispo.
Desde la asociación indican que “partiendo del puente del Batán, recorre una zona de escarpes donde es posible visitar abrigos de pinturas rupestres y avistar diversas especies de flora y fauna que habitan este espacio natural”.
El recorrido, explican, es de unas dos horas, incluyendo una parada, de dificultad entre baja y media y con un desnivel aproximado de entre 100 y 200 metros.
Quien esté interesado, puede completar la excursión con una comida y/o baño en el Balneario de Ariño (precio a parte).
Quien desee participar debe acudir a las 8:30 h. a la rotonda junto a la comisaría de Policía de Alcañiz. El regreso está previsto sobre las 18:00 h.
Es necesario apuntarse para la suscripción del seguro de accidentes (gratuito para socios y 5 euros para los no socios), para calcular los vehículos que se podrían utilizar en el desplazamiento y concretar los comensales y baño opcionales.
El último día para inscribirse es el 18 de mayo a las 22 h.
Teléfonos para apuntarse:
Vicente 605900180
Fernando (tardes) 646897873
Javier 656641244
La organización recomienda llevar calzado de montaña, ropa adecuada, protección solar, agua suficiente y bastón.
-
Ariño, sede de Geolodía, una excursión al mundo de los dinosaurios
Ariño será la sede del Geolodía el próximo 6 de mayo. Allí, el equipo científico de la Fundación Dinópolis mostrará los trabajos desarrollados desde 2010 en la mina Santa María de Ariño y su entorno.
En este lugar los paleontólogos han excavado miles de fósiles de animales y plantas que habitaron hace 113 y 100 millones de años, aportando nuevas especies de dinosaurios, como Proa y Europelta, además de cocodrilos y tortugas, invertebrados y plantas fósiles.
Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas, guiadas por profesionales de la geología y abiertas a todo tipo de público, que se celebra anualmente en cada una de las provincias españolas. Este evento se desarrolló por primera vez en Aliaga en el año 2005. Actualmente, se organiza con la coordinación de la Sociedad Geológica de España.
Quienes deseen acudir a este evento (no es necesaria inscripción previa) serán recibidos a las 10:15 horas en el parking en la carretera de entrada a Ariño, situado en el cruce que lleva a la sede de Dinópolis (Valcaria) y al Centro de Interpretación de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”. Desde allí, y en los vehículos propios de los asistentes, se realizará el traslado a las tres paradas previstas en el recorrido guiado. La última de ellas tendrá lugar en la sede de Dinópolis (Valcaria), en donde los asistentes, con motivo del 25 aniversario de la FCPT-D y gracias a la participación de Dinópolis para el desarrollo del Geolodía 23, podrán realizar la visita libre y de manera gratuita hasta las 14:30 horas del 6 de mayo.
-
Las propuestas turísticas para el parque del río Martín buscan inversores
Los autores de las tres propuestas seleccionadas para “impulsar el turismo cultural y la economía circular en el Parque Cultural del Río Martín, a través del proyecto “Be.Cultour” de la Diputación Provincial de Teruel, están buscando el apoyo de inversores para llevarlos a cabo.
Este jueves presentaron las propuestas en la sede del parque cultural, en Ariño, ante un grupo de potenciales inversores y representantes de una escuela de negocios de Bruselas.
Las propuestas son “EcoGlamping”, “Chica cabeza de bosque” y “Patrimonio en sentido amplio”.
Los asistentes al encuentro han sido informados de los últimos avances que han realizado los equipos en los últimos cuatro meses y han conocido el entorno en el que se van a desarrollar los proyectos.
Así describen los proyectos desde la Diputación de Teruel:
“El proyecto ‘EcoGlampling’ busca potenciar el turismo nocturno por medio de un camping con claraboya sostenible para contemplar las estrellas. Además, tiene como elemento esencial la limpieza de los cielos nocturnos.
Por su parte, el equipo de ‘Chica cabeza de bosque’ busca impulsar el uso de plantas, hojas, flores y peladuras de frutas y hortalizas para teñir tejidos de manera natural. Su planteamiento es totalmente circular porque, tras su uso, la materia vegetal puede utilizarse como compost para el huerto. Esta iniciativa también incluye la práctica de la meditación y el mindfullnes para trabajar la gestión de la frustración.
El tercer proyecto, ‘Patrimonio en sentido amplio’, pretende organizar estancias con estudiantes y titulados en arquitectura para que conozcan los pueblos y su entorno, por el valor de sus edificios y el territorio en el que están enclavados. Dado que la vegetación es un elemento esencial en su planteamiento, con estas estancias se quiere afianzar el planteamiento de la ley de parques culturales que protege su paisaje y patrimonio. Además también incluye talleres con materiales tradicionales para recuperar el patrimonio así minorar el impacto”.
-
Ariño. Juan Carlos Peguero, Medalla de Oro en el Canarian Photo Awards
Juan Carlos Peguero, natural de Ariño ha ganado la Medalla de Oro en el concurso internacional de fotografía “Canarian Photo Awards” en la categoría “Fotografía nocturna y astrofotografía”. Al concurso se presentaron unas 2.800 fotografías de 340 autores procedentes de 38 países distintos.
Su obra, “Corazón de invierno”, es una fotografía con uso de telescopio de la nebulosa del Corazón. En uno de los artículos con los que colabora en Bajo Aragón Digital, Peguero explicaba sobre este Corazón que “es una nebulosa de emisión que se caracteriza por su color rojo intenso y su configuración es resultado por la radiación que emana de un pequeño grupo de estrellas cerca del centro de la nebulosa que Ionizan el gas dándole ese color rojo que se corresponde al azufre, el azul representa la emisión de oxígeno y el verde, los de hidrógeno”.
En la misma categoría, Peguero ha ganado tres “Menciones de Honor” por sus obras “El Cazador”, “Dragones y Mazmorras” y “Armagedón”.
Juan Carlos Peguero explica que envió las fotografías “el 31 de diciembre, el último día que se podían presentar, porque me animó un amigo unos días antes. Así que no me esperaba esto para nada”.
Con la “alegría” que le se ha llevado acudirá el próximo 11 de febrero a Lanzarote, donde tendrá lugar la entrega de premios. Allí se encontrará, dice, con “lo mejorcito del panorama fotográfico”.
“No veo mejor manera de poner en valor los cielos que tenemos en Teruel que recibir este reconocimiento”, concluye”.
-
La ministra Teresa Ribera presenta este lunes en Andorra la “Transición Justa”
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estará este lunes por la tarde en Andorra para presentar el “Convenio de Transición Justa de Aragón”. Antes visitará varios proyectos que han recibidos subvenciones del ministerio, instalados en Ariño.
El primero de los proyectos que visitará Ribera será la planta de Fertilizantes Organominerales de Aragón (Forgasa), ubicado en Ariño, a las 15:15 h.
Después visitará otro proyecto desarrollado en el mismo municipio, el Centro de Ensamblaje y Ensayos de Thermowaste, a las 15:45 h.
La presentación del convenio comenzará a las 16:15 h. en la Casa de Cultura de Andorra. La ministra estará acompañada del presidente de Aragón, Javier Lambán.
-
Proyecto sobre reciclaje promete 25 empleos directos en Ariño
El Gobierno de Aragón ha informado que la compañía Thermowaste va a construir en Ariño un centro de ensamblaje y ensayos de equipos de reciclaje en el que se invertirán, según las mismas fuentes, 6,8 millones de euros y se crearán 25 empleos directos.
El centro, indican desde el Gobierno de Aragón, será de “ensamblaje y ensayos de equipos de última generación destinados a recuperar los materiales que contiene la basura doméstica y convertirlos en productos limpios y reutilizables, evitando de este modo su envío masivo a vertederos y el impacto negativo que ello provoca sobre el medio ambiente”.
Está previsto que el proyecto empiece a funcionar el año que viene y que suponga una inversión de 6,8 millones de euros –más de cuatro millones en su fase inicial- y genere 25 empleos directos y otros 20 indirectos.
El proyecto se beneficia de los fondos MINER y el Gobierno de Aragón ha garantizado que agilizará los trámites administrativos para que pueda ponerse en marcha a tiempo.
Desde el Gobierno de Aragón detallan que “se tratará, según la propia compañía, del centro de economía circular más avanzado de Europa. Para su construcción se están aprovechando las antiguas instalaciones de SAMCA en la localidad turolense, que habían quedado obsoletas tras el cierre de la mina de carbón, dando una nueva oportunidad a las infraestructuras existentes y la posibilidad de recuperar puestos de trabajo en este territorio. Las nuevas instalaciones contarán con una planta operativa en condiciones reales que servirá para demostrar el rendimiento a largo plazo de los equipos punteros en el tratamiento de la basura doméstica con la obtención de materiales recuperados, así como las distintas oportunidades de aprovechamiento de estos últimos y el impulso a la economía circular.
También dispondrá de unos laboratorios destinados al estudio de materiales, un centro de visitas y un espacio destinado a estudiantes universitarios para el desarrollo de prácticas en el ámbito de la recuperación y aprovechamiento de materiales en colaboración con universidades y centros de investigación regionales.
La compañía catalana Thermowaste –adherida a la declaración Aragón Circular y que optará al sello Aragón Circular en la próxima convocatoria- ha centrado inicialmente su actividad comercial fuera de Europa y ensamblará en las nuevas instalaciones de Ariño los equipos de sus primeros proyectos destinados al sudeste asiático. A partir del próximo año, las empresas españolas que se dedican al reciclaje y explotación de instalaciones para este sector también podrán beneficiarse de la tecnología diseñada y fabricada en este nuevo centro.
Además del apoyo en la tramitación administrativa por parte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Ariño, para el desarrollo de este nuevo proyecto empresarial, la compañía ha contado con la colaboración de SAMCA y del Grupo Creative”.
-
Cómo era Ariño hace 110 millones de años
Los nuevos descubrimientos de ámbar en el yacimiento de Ariño han permitido reconstruir un paleoambiente pantanoso con un rico bosque resinífero costero de hace 110 millones de años, de la época de los dinosaurios. Este espacio se caracterizaba por las coníferas y sotobosques de cicadacias, helechos y plantas con flor primitivas en donde vivieron insectos, tortugas, cocodrilos, mamíferos y dinosaurios.
Los nuevos descubrimientos confirman a Ariño como uno de los yacimientos más completos e importantes del mundo del Cretácico.
El yacimiento está localizado en el interior de una mina de lignito a cielo abierto. Es motivo de estudio por los más destacados científicos de la materia a nivel mundial.
Tal como destacan los codirectores de las excavaciones en Ariño, Eduardo Espílez y Luis Mampel de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, «los nuevos datos confirman la excepcionalidad del yacimiento, donde el equipo de la Fundación Dinópolis ha excavado 163 concentraciones de vertebrados y ha recuperado más de 11.000 fósiles desde 2010 y donde continuarán los trabajos en 2022».
-
Dinosaurio bajoaragonés en U.S.A.
Un dinosaurio de la localidad de Ariño es portada del último número de Journal of Comparative Neurology, una revista estadounidense especializada en temas científicos. Proa valdearinnoensis era un dinosaurio comedor de plantas (ornitópodo) y primo lejano del famoso Iguanodon.
Sus fósiles solo se han encontrado hasta el momento en la antigua mina de lignito de la localidad de Ariño. Un equipo internacional liderado por investigadores de la Fundación Dinópolis y de la Fundación ARAID, ayudándose de un escáner del Hospital Obispo Polanco de Teruel, ha podido inferir el tamaño del encéfalo, advirtiendo que los dinosaurios ornitópodos pudieron haber sido tan listos como sus parientes carnívoros. La relevancia de la publicación sobre el estudio paleoneurológico, que ya fue dada a conocer meses atrás, ha hecho que Proa sea portada ahora del volumen impreso de la revista.
-
Se desarrolla proyecto europeo en Ariño
El proyecto europeo Be Cultour tiene como objetivo implementar la economía circular en el sector del turismo patrimonial y fomentar nuevos modelos de negocio dentro de las industrias culturales y creativas.
La propuesta de este proyecto en la provincia de Teruel se va a implementar en el Parque Cultural del río Martín como zona piloto de estudio.
El día 12 de noviembre va a tener lugar una reunión en el Parque Cultural en Ariño basada en un programa de actividades interactivo y colaborativo con el que se quiere empezar a ofrecer consejos y herramientas con los que implementar la economía circular en el turismo cultural.
-
Aguaviva. Juan Carlos Peguero, primer premio en fotografía
El fotografo de Ariño Juan Carlo Peguero, colaborador de Bajo Aragón Digital, ha sido el ganador del concurso de fotografía convocado por el Ayuntamiento de Aguaviva con la obra titulada “La Vía sobre Cananillas”.
Al concurso se han presentado sesenta fotografías de autores procedentes de diversos lugares de España.
En Aguaviva se creó el concurso con la idea de fomentar la creatividad y promocionar el municipio mediante la creación de un fondo fotográfico y para dar a conocer su diversidad y riqueza cultura, arquitectónica, natural y paisajística.
Juan Carlos Peguero, el ganador, impartirá el taller de astrofotografía el viernes día cinco, dentro del Primer Congreso de fotografía de Alcañiz.