Alacón

  • Reabre, con 7 alumnos, la escuela de Alacón

    La escuela de Alacón ha reabierto tras la llegada de una familia con tres hijos en edad escolar, que se suman a los otros cuatro que ya había en el municipio. Cerró tras concluir el curso 2021/2022 por falta de alumnos y reabrió el pasado 27 de septiembre.

    Los siete alumnos tienen edades comprendidas entre los 5 y los 11 años. El municipio tiene alrededor de 200 habitantes.

    Con esta nueva aula, son 16 los centros rurales que permanecen abiertos en la provincia de Teruel con 6 o menos alumnos, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • La escuela de Alacón reabrirá la semana que viene con 6 alumnos

    Desde el Gobierno de Aragón han asegurado este lunes que la semana que viene se reabrirá el colegio de Alacón, que cerró el año pasado ante la falta de alumnos, pero que actualmente suma seis de ellos después de que este verano se instalase en el pueblo una nueva familia con tres niños.

    A la espera de que se produjese la confirmación de su apertura, los niños han comenzado sus clases en Oliete.

    Alacón cuenta con 220 habitantes.

  • Desean que abra la escuela de Alacón con el asentamiento de tres nuevos niños

    La escuela de Alacón se cerró el curso pasado por falta de alumnos. Entonces había tres. Sin embargo, el alcalde, Ricardo Alquézar, explica que a principios del verano se asentó en el municipio una nueva familia que tiene tres niños. Con los seis, indica, ya podría reabrir la escuela, por lo que desde julio, cuando tuvieron la certeza del asentamiento de los nuevos vecinos, trasladaron a Educación la situación, al menos en dos ocasiones, por escrito, y, actualmente, se encuentran a la espera de recibir la confirmación para poder abrirla.

    Actualmente, indican desde el grupo político del alcalde, Teruel Existe, los seis niños de Alacón han comenzado el curso en Oliete, hasta donde los llevan los padres, que “han asumido este viaje sólo provisionalmente, porque no pueden continuar llevándolos durante todo el curso escolar por temas laborales, explicó Alquézar, destacando que “para la localidad recuperar el colegio es muy importante, porque supone que estas familias tengan la posibilidad de quedarse a vivir en Alacón, porque de otra forma podrían marcharse en busca de un destino donde tengan escuela abierta”.

    Las aulas, aseguran desde el consistorio, “se encuentran en perfecto estado y listas para su uso inmediato”, ya que durante el último año se ha mantenido el edificio, que tiene calefacción, todo el mobiliario y pizarra digital, por lo que “es cuestión de que se reciba la autorización, se dote de personal y comience la actividad”, concluyó el alcalde.

  • El Parque del Río Martín protagoniza las Jornadas Geológicas

    El Parque Cultural del Río Martín será el protagonista de las séptimas Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense, que se desarrollarán del 20 al 26 de agosto en Alcorisa, Alacón, Ladruñán y Montalbán.

    Estas jornadas, coordinadas por el geólogo Luis Moliner y organizadas por la Asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel, el Ayuntamiento de Alcorisa y en esta ocasión el Parque Cultural del Río Martín, tratan de acercar a la gente las singularidades y excepcionales características del territorio

    Formará parte del programa el homenaje a los Doctores Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, investigadores de los ambientes marinos mesozoicos de Teruel y profesores de la Universidad de Zaragoza.

    También habrá visitas, excursiones y conferencias a cargo de profesionales de la materia sobre conceptos geológicos y en los que podrán participar personas de diferentes edades.

    Los participantes podrán visitar el anticlinal de Ladruñán y conocer la historia de la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas, realizar un recorrido por el Barranco del Mortero en Alacón y apreciar sus pinturas rupestres, visitar el Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de la misma localidad, salir de excursión al anticlinal del Plano Burriel y completar la ruta geológica del Río Palomar en Montalbán.

    Se impartirán dos conferencias dedicadas al Parque Cultural del Río Martín, por parte de su director-gerente, José Royo Lasarte (en Alcorisa) y del catedrático de la Universidad de Zaragoza, el Doctor Marcos Aurell Cardona (en Montalbán).

    Para quienes deseen conocer el pasado marítimo de la provincia se ha programado la conferencia Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, a cargo de la Doctora Beatriz Bádenas Lago, profesora titular de Estratigrafía.

    Formará parte de las actividades el concurso Pangea de microrrelatos geológicos y paleontológicos, que contará con el apoyo de la Red de Escuelas de la Unesco y que incluirá este año las categorías general y para estudiantes.

    PROGRAMA:

    DOMINGO, 20 DE AGOSTO (en Ladruñán) Prejornadas
    10:00 horas: Visita al anticlinal de Ladruñán (rocas sedimentarias marinas y continentales de edad
    Cretácico) y a la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas (ruinas) con
    Explorador de Proximidad. Un grupo de teatro aficionado efectuará una dramatización en la
    ermita.
    Lugar: Entrada a la localidad de Ladruñán (*)

    MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO (en Alcorisa) Inauguración de las jornadas
    19:30 horas: Presentación de las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico
    Turolense por la periodista Sara Giner.
    Acto seguido, Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa, procederá a su inauguración oficial.
    20:15 horas: Conferencia Parque Cultural del Río Martín —1995-2020(23). Conservar el Patrimonio
    para conservar la población, a cargo de D. José Royo Lasarte, director-gerente del Parque
    Cultural.
    Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.
    JUEVES, 24 DE AGOSTO (en Alcorisa) Homenaje a Marcos Aurell y Beatriz Bádenas
    19:30 horas: Fallo del jurado del III Concurso “Pangea” de microrrelatos geológicos y
    paleontológicos.
    20:00 horas: Homenaje a los Dres. Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, profesores de la Universidad de Zaragoza y estudiosos de los ambientes y procesos sedimentarios marinos mesozoicos en
    Teruel. Serán presentados por el catedrático Dr. José Ignacio Canudo, director del Museo de
    Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
    20:15 horas: Conferencia: Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, por la Dra.
    Beatriz Bádenas Lago, Profesora Titular de Estratigrafía.
    Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.

    VIERNES, 25 DE AGOSTO (en Montalbán)
    10:00 horas: Excursión al anticlinal del Plano Burriel y ruta geológica del Río Ancho o Río Palomar en Montalbán, con Beatriz Bádenas y Marcos Aurell.
    Lugar de encuentro: Camino próximo al PK. 170 de la carretera N-211, frente al almacén de butano.
    20:00 horas: Conferencia Cuanto cuentan las rocas del Parque Cultural del Río Martín, a cargo del
    Dr. Marcos Aurell Cardona, Catedrático en la Universidad de Zaragoza.
    Lugar: Salón de Actos del Centro “Ítaca” de Montalbán.

    SÁBADO, 26 DE AGOSTO (en Alacón) Clausura de las jornadas
    09:30 horas: Recorrido por el barranco del Mortero con especial atención a su geología y
    paleontología, y a las pinturas rupestres de Cerro Felío con José Royo, Marcos Aurell, Beatriz
    Bádenas y Luis Moliner.
    Lugar de encuentro: Camino a la Balsa y Ermita de San Miguel, aprox. PK. 13,500 de la ctra. TE-V-1101.
    12:00 horas aprox.: Visita al Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de Alacón. Clausura de las Jornadas.
    Lugar de encuentro: Centro de Paleontología del P.C. Río Martín de Alacón (**).
    13:00 horas aprox.: Visita a una bodega típica de Alacón.

  • Alacón. Lo que el cierzo se llevó

    La obra “ Lo que el cierzo se llevó… ¿Esta tierra nuestra es de película ” es una obra de teatro que se representará en Alacón el sábado 23 en la que interviene el actor de Oregón tv Alfonso Palomares.

    El espectáculo va recorriendo las más famosas secuencias de cine de todos los tiempos, como El Padrino, Casablanca, Rocky, Grease,.. con el fin de demostrar en el espectáculo que el cine, tal como lo conocemos, comenzó en Aragón.

    Los ingredientes de la función son el humor y la música.

    La cita es en el pabellón de Alacón a las seis de la tarde.

  • Retiran enjambres de abejas en Alcañiz y Alacón

    Una abeja reina muestra sus preferencias por un lugar concreto y es seguida por un enjambre. Allí podrían establecerse de manera permanente estableciendo su hogar.

    Para evitar que eso ocurra y el riesgo que supone para viandantes en el caso de que se sientan atacadas, lo que puede ocurrir por aspavientos provocados por miedo a las picaduras, estos enjambres, denominados “desnudos”, son retirados con medios especializados.

    Este miércoles los Bomberos del parque de Alcañiz retiraron uno de estos enjambres de la calle Bartolomé Esteban de este municipio y los Bomberos del parque de Montalbán retiraron otro de un poste en Alacón.

  • Desinfectan edificios públicos de Alacón, donde hay brote de coronavirus

    Según informó el Ayuntamiento en un bando de alcaldía, a fecha de este sábado eran un total de 11 las personas contagiadas por coronavirus en Alacón, donde tuvo origen hace unos días un brote en una familia del municipio, que comenzó con la detección de dos personas infectadas a las que fueron sumándose el resto, en días consecutivos, tras el rastreo de contactos.

    El pasado viernes los Bomberos del Parque de Alcañiz estuvieron realizando tareas de desinfección en los espacios públicos del pueblo, como el Ayuntamiento, la Biblioteca y una nave conservera.

    Desde el consistorio informaron de que se ha establecido un servicio de reparto de alimentos y de ayuda a las personas que deben permanecer, en cuarentena, en sus casas.

  • Más contagios en la zona de Caspe y Alacón

    Continuaban aumentando este miércoles los contagios por coronavirus en los brotes detectados en el Bajo Aragón.

    En la zona de Caspe se han registrado este miércoles 6 nuevos contagios vinculados al brote que comenzó en Chirpana y Caspe entre trabajadores de empresas hortofrutícolas por el que la comarca regresó a la fase dos y en ella permanece.

    Por otra parte, el brote localizado en una familia de Alacón contaba este miércoles con un nuevo positivo, sumándose ya once contagiados.

    En total, en Aragón, se detectaron 59 contagiados nuevos este miércoles, 42 de ellos en la provincia de Zaragoza y 4 en la de Teruel.

  • Siguen aumentando los contagios en Alacón y la zona de Caspe

    Según datos del Gobierno de Aragón este martes se detectaron dos nuevos contagios de coronavirus en el Bajo Aragón Caspe, que permanece en fase dos desde que se detectaron los brotes, acumulando un total de 94 infectados.

    Además se han registrado tres nuevos contagiados en el brote de una familia de Alacón, que suma ya los diez infectados.

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, continúa en el hospital comarcal de Alcañiz el paciente con coronavirus que ingresó el pasado 1 de julio.

  • Roban el camión de una empresa alcañizana

    El camión de la empresa de materiales de construcción alcañizana Gareta Alquézar fue robado la noche del pasado lunes al martes.

    Pese a que la tienda se encuentra en Alcañiz, el camión se guardaba en el almacén que el establecimiento tiene en Alacón. Cuando el encargado del almacén se dirigió a su puesto de trabajo este martes por la mañana se encontró con la puerta corredera abierta y el motor de apertura roto.

    Los ladrones se habían llevado el camión, de la marca IVECO (matrícula 6975GJP).

    El responsable del establecimiento indicó que pese a que hay dos naves en las instalaciones de Alacón solo forzaron una de ellas, que no albergaba nada más que el vehículo.

    A diferencia de en la tienda y el almacén de Alcañiz, en las instalaciones de Alacón la empresa no dispone de cámaras de videovigilancia y al encontrarse en un lugar aislado nadie se percató del robo.

    Los hechos han sido denunciados y están siendo investigados por la Guardia Civil, indicó el responsable de la empresa.

    El robo de un vehículo de estas características puede ser indicativo de que van a producirse más robos en la zona. Ya ocurrió el año pasado en Beceite, cuando los ladrones se hicieron con la furgoneta del Ayuntamiento y continuaron robando en otros edificios públicos y privados del municipio y usaron el vehículo para transportarlos.

    En el año 2013 los ladrones robaron un vehículo varios vehículos y los usaron para continuar robando, con alunizaje incluido, en dos ocasiones distintas, en Valdealgorfa.

    Al año siguiente los pillaron. Se les imputaban un total de 63 delitos en la provincia de Teruel, principalmente en el Bajo Aragón, y 5 más en Castellón y Tarragona.

  • Fallece un joven de Alacón en un accidente de tráfico

    Un joven de Alacón falleció ayer martes al sufrir un accidente de tráfico en esta población de la comarca de Andorra Sierra de Arcos.

    Se trata de D.B.Z., de 24 años de edad.

    El accidente se produjo en el kilómetro 15 de la carretera TE-V-1101. El turismo que ocupaba se salió de la vía por la margen derecha, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel.

  • Un taller de cultivo y conserva prevé crear empleo en Alacón

    Ocho personas desempleadas participan desde mediados de febrero en el Taller de Empleo que se desarrolla en Alacón sobre cultivo y transformación de productos agrícolas para su conserva.

    Cuando finalicen se les entregará el Certifiado de Profesionalidad de nivel 2.

    El director del taller, Pablo Condo, explicó que "tratamos de darles a los alumnos una formación que es muy difícil que adquieran en otro sitio. Además, Alacón tiene una importante tradición conservera y hay posibilidades claras de integrarse en una empresa en el momento en que termine la formación”.

    Las clases del certificado de la familia alimentaria “Fabricación de Conservas Vegetales” las imparte Davinia Gallego, licenciada en Tecnología de los Alimentos, con amplia experiencia en seguridad alimentaria.

    El taller se financia con 164.609 euros del INAEM y con 2.106 del Ayuntamiento.

    Los alumnos cultivan en una finca de 1,5 hectáreas productos de temporada (alcachofa, pimiento, puerro y berenjena) y dando prioridad a la ecología.

    El director del taller cree que afinales de la campaña será posible comercializar los productos y se está trabajando por la creación de una marca vinculada al taller de recuperación de olivos que se desarrolla en Oliete.

    Según Condo, el objetivo es que los alumnos se queden a trabajar en Alacón, donde el Ayuntamiento "está ultimando la puesta a punto de una nave para la instalación de empresas de este sector".

    Así en esta población de menos de 300 habitantes se realizará la producción, transformación y comercialización de los productos.

Image