• Contra la supresión de autobuses nacionales en el Bajo Aragón

    Aragón-Teruel Existe a anunciado que presentará una Proposición No de Ley contra la supresión de 151 paradas de líneas de autobús nacionales en Aragón como consecuencia de la nueva ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España. Entre estos municipios se encontrarían Valderrobres, Calanda, Calaceite, Bujaraloz, Fabara y Nonaspe.

    El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno, explicó que la reducción prevista incluso “elimina paradas en 6 cabeceras de comarca y 23 municipios de más de 1.000 habitantes”, señalando que “sólo 40 serán sustituidas por servicios de la Comunidad Autónoma”, con lo que “quedarán 111 localidades sin parada”, lo que afectará a un total de 115.000 aragoneses.

    La PNL que se llevará al próximo Pleno solicita al Gobierno de España que se modifique la ley y se anule esta supresión de paradas. Igualmente la PNL se pide que se facilite “la vertebración” de las comarcas aragonesas “optimizando la funcionalidad” de todas las rutas, ya que en gran parte de los municipios “no tenemos transporte alternativo al autobús”, dijo Moreno, quien puso en duda la “sostenibilidad” de una ley que elimina líneas de transporte compartido.

  • Los títeres se van de festival a Fabara

    El sexto festival de títeres “Favartitella”, organizado por el área de cultura de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe y dirigido por la compañía Proyecto Caravana, se desarrollará en Fabara los próximos días 28 y 29 de octubre. Está compuesto por espectáculos gratuitos y para todos los públicos, que se realizarán en la plaza de España (si llueve se trasladarán al pabellón municipal).

    Habrá espectáculos de compañías aragonesas y también procedentes de Andalucía, Castilla León y Asturias.

    Los habrá clásicos, como el tradicional “El faldón de la locura”, de La Pícara Locuela, y propuestas vanguardistas de teatro gestual, danza o los títeres que dan vida a “Míster Blue”. Se incluye el Premio Fetén 2007 al Mejor Espectáculo, “¡Que viene el Lobo!”, de Kamante Teatro.

    El programa es el siguiente:

    Sábado 28 octubre
    11h a 12h30 Taller de títeres para toda la familia.
    12h30 Míster Blue, Tombuctú Teatro (Andalucía).
    18h Dragones y Peludas, Pasacalles.
    19h ¡Que viene el lobo!, Kamante Teatro (Asturias).

    Domingo 29 octubre
    12h El Faldón de la Locura, La Pícara Locuela (Castilla y León).
    18h Baúl de Cuentos, Proyecto Caravana (Aragón).

  • Detenido y puesto en libertad tras numerosos robos en el Bajo Aragón Caspe

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Fabara por la presunta comisión de 16 delitos contra el patrimonio, uno de falsedad documental y otro por tráfico de drogas. La detención se produjo en el marco de una investigación relacionada con la llamada Operación Palanchescu.

    Entre los delitos, se le presuponen 14 de robo con fuerza en viviendas de campo, un delito de robo o hurto de uso de vehículo y uno de daños.

    Se trata de un hombre de nacionalidad española, indica la Guardia Civil en un comunicado emitido este lunes, que pasó a disposición judicial el pasado 19 de octubre, quedando posteriormente en libertad.

    El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe lo detuvo el 18 de octubre en relación con unos hechos acontecidos el 17 de julio, cuando se localizaron numerosos efectos procedentes de ilícitos cometidos en el Bajo Aragón Caspe y cuando se desmanteló un punto de venta de sustancias estupefacientes en Fabara, deteniendo al presunto autor de esos hechos en el marco de la Operación Palanchescu.

    A raíz del hallazgo de esos objetos, la Guardia Civil emitió un comunicado con el fin de localizar a los legítimos propietarios, personas que hubieran sido víctimas de robos en sus viviendas o en propiedades en el campo de la zona. Se pidió que, en esos casos, contactasen con la Guardia Civil de Caspe para poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encontraban entre los intervenidos.

    Por ello, se recibieron 10 denuncias por presuntos delitos de robo con fuerza, por lo que se continuó investigando al mismo presunto autor.

    Junto a su domicilio se halló un turismo de marca y modelo similar a uno cuya sustracción se había denunciado. No coincidía la matrícula, pero sí el número de bastidor, por lo que se trataba del mismo vehículo. Además, en el mismo lugar se encontró un juego de matrículas con la numeración del turismo sustraído.

    Seguidamente, los agentes registraron su domicilio, aprehendiendo un total de 125 gramos de speed, 600 gramos de cogollos de marihuana ya secos y embolsados, un turismo, un remolque de coche, un ciclomotor, un depósito de agua, una desbrozadora, una motosierra, varias radiales y taladros, baterías, placas solares, varios inversores, así como diversa herramienta pequeña procedentes de distintos robos cometidos en la zona, siendo todo ello reconocido por sus legítimos propietarios.

  • Buscan a los propietarios de objetos robados en el Bajo Aragón Caspe

    La Guardia Civil de Maella y el Equipo Roca de Caspe han esclarecido varios robos en el Bajo Aragón Caspe, localizando en una finca de Fabara numerosos efectos procedentes de robos cometidos, además de armas blancas, carabinas y munición. En esa misma finca se incautaron sustancias estupefacientes, elementos para su distribución y venta y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en ella.

    Hay un detenido, al que se le imputan delitos de robo con fuerza, tráfico de drogas, cultivo de estupefacientes, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada.

    Con la finalidad de localizar a los legítimos propietarios de los efectos, la Guardia Civil comunica que aquellas personas que hayan sido víctimas de un robo en su vivienda o en propiedades en el campo por esa zona, pueden ponerse en contacto con la Guardia Civil de Caspe, a través del teléfono 976639450, donde les indicarán la manera en la que poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encuentran entre los intervenidos.

    La investigación comenzó tras la comisión de varios robos en diferentes municipios del Bajo Aragón Caspe, donde se sustrajeron muchas herramientas, vehículos y aparatos electrónicos, entre otros efectos.

    Los agentes dieron con la identidad del presunto autor, un hombre que residía en la citada finca de Fabara, que fue registrada el pasado 17 de julio y hallando los objetos robados. El sospechoso no pudo acreditar la lícita procedencia de los objetos y llegó a reconocer la sustracción de diferentes herramientas y otros efectos.

    Había generadores, altavoces, material de construcción, depósitos de agua, maquinaria agrícola, autocaravana, quad, remolques y gran cantidad de herramienta varia.

    Además, los agentes aprehendieron diferentes cantidades de sustancias estupefacientes tales como, 500 gr de cogollos de marihuana, cuatro pastillas de anfetamina, 10 gr de cocaína, 1 gr de hachís, 77 pastillas de éxtasis, 27 gr de speed, elementos para su distribución y venta, cuatro básculas de precisión y 23 plantas de marihuana que se cultivaban en el exterior de la parcela. Extremos que indicaban la existencia de un punto de venta de droga al menudeo en dicha localidad.

    Igualmente, hallaron multitud de armas blancas, 6 carabinas, pistola de aire comprimido y una ballesta (sobre las que el morador carecía de las licencias administrativas para su tenencia), munición metálica y cartuchería abundante. En ese momento se comprobó que a esta persona le constaba una prohibición de tenencia y porte de armas por parte de la Autoridad judicial, por lo que estaba quebrantando la medida cautelar impuesta.

    Por todo lo anterior, este varón de 45 años, nacionalidad española y con antecedentes policiales, fue detenido por tres delitos de robo con fuerza en las cosas, un delito de tráfico de drogas, delito de cultivo o elaboración de droga, tenencia ilícita de armas, quebrantamiento de medida cautelar y usurpación de propiedad privada. Este último delito tras verificar que el detenido residía en una finca que no es de su propiedad y sobre la que no existe ningún tipo de autorización para su uso por parte del legítimo propietario. Quedó a disposición judicial tras la detención.

    Para el traslado de todo el material intervenido se contó con el apoyo de los Ayuntamientos de Caspe, Maella, Fabara, Nonaspe y Chiprana, siendo depositado en una nave facilitada por el Ayuntamiento de Caspe donde permanecen hasta verificar la procedencia de los mismos ya que éstos podrían haber sido sustraídos en diferentes poblaciones.

    En esta operación han participado agentes de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe y del Equipo de Policía Judicial/Roca de la citada población.

  • Festival de Títeres, en Fabara

    La institución comarcal del Bajo Aragón Caspe ha organizado el Festival de Títeres de Fabara, que será el 20 y 21 de agosto. Se llama “Favartitella”.

    Las actividades comenzarán el sábado con un pasacalles a las 18:30 y continúan con sendas representaciones de teatro de títeres a las 19:30 y las 20:30 en la Plaza del Penal y en la Plaza de España respectivamente.

    El Domingo por la mañana las actividades se desarrollarán a partir de las 11 de la mañana en el escenario del Parque Rabinat, próximo a las piscinas municipales.

    Por la tarde, a las 19 horas y 20 horas, volverá a haber dos representaciones de teatro de títeres en la Plaza del Penal y la Plaza de España respectivamente.

    El festival está dirigido a todo tipo de público.

  • Laura Martínez y Marc Zafra, ganadores de la Vuelta al Bajo Aragón

    La trigésimo octava prueba ciclista Vuelta al Bajo Aragón, organizada por el Club Ciclista Caspolino, finalizó este martes con Laura Martínez y Marc Zafra como ganadores.

    Participaron 200 cadetes nacionales e internacionales, en 30 equipos.

    Esta es la crónica de las etapas de la Federación Aragonesa de Ciclismo:

    “La primera etapa de esta edición tuvo lugar el viernes, 5 de agosto con una contrarreloj individual de 2 kilómetros por la localidad de Chiprana. El belga Senna Remijn (Acrog Tormans) fue el vencedor realizando una crono muy rápida con un tiempo de 3:00 que le sirvió para vestir el maillot de líder de la general. Tras Remijn se han clasificado a dos segundos Xander Scheldeman (Isorex Cycling Team) y Roger Pareta (Purito-Tadesan-Nuria) separados ambos por tan solo 6 centésimas.

    En cuanto a las féminas Laura Martínez (Tot Net Terrassa) se impuso con el primer puesto con un tiempo de 3:56.37 que ha aventajado a Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Al día siguiente, sábado 6 de agosto, tuvo lugar la segunda etapa esta vez fue un recorrido de 54 kilómetros con tres metas volantes en las localidades Fabara y Nonaspe con dos pasos puntuables en el alto del Tosal. Una jornada marcada por las altas temperaturas y que termino con la victoria de Marc Zafra (Purito-Tadesan-Nuria) quién además se convirtió en líder de la clasificación general con una ventaja de 45” respecto a sus rivales. Rubén Sánchez (AupaTravel-E C.Rodriguez) y Héctor Álvarez (Lucta Grupo Sime) fueron segundo y tercero a tan solo 53” del líder. Laura Martínez (Tot Net Terrassa) mantuvo el liderato y victoria con una ventaja suficiente respecto a Ainara Inarejos (Fabregues Team) y Sira Bardaji (Caspolino-Huesca) que fueron segunda y tercera, respectivamente.

    Domingo 7 de agosto, 10:30 horas de la mañana comienza la 3a etapa de la XXXVIII edición de la Vuelta al Bajo Aragón esta vez con 55 kilómetros por delante para unir Fayón – Fabara. La carrera transcurre con varias caídas que producen numerosos cortes, llegando al alto del campo de fútbol de Fabara, Adriá Pericas (Purito-Tadesan-Nuria) se impone como vencedor al sprint frente a Senna Remijn (Acrog Tormans) y Louic Boussemaere (Isorex Cycling Team). En la general no hubo cambios ya que en el pódium de las féminas se repitió y Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a ser la vencedora por tercera vez consecutiva.

    Caspe fue la protagonista en la cuarta y última etapa de la Vuelta al Bajo Aragón. Un recorrido de 56.5 kilómetros con dos pasos de montaña puntuables por la plana del Pilón y tres metas volantes al paso por la localidad de Caspe. La victoria masculina fue para Axel Van Den Broek (Acrog Tormans Balen BC) seguido de Aless De Bock (Isorex Cycling Team) y Tristan Jannes (Acrog Tormans Balen BC). En la clasificación femenina Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a hacerse con el primer puesto seguida de Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Por equipos la clasificación fue la siguiente: Purito-Tadesan-Nuria primeros, Acrog Tormans Balen segundos y Isorex Cycling Team terceros. El maillot verde de la regularidad y el rojo de las metas volantes fueron para Senna Remijn (Acrog Tormans) y el de la montaña para Adriá Pericas (Purito Tadesan-Nuria). Marc Zafra vistió el amarillo como líder de la general masculina y Laura Martínez el rosa por ser líder en la clasificación general femenina”.

  • Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe

    Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.

    Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.

    En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.

    También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.

    Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.

  • Los viajes en tren entre Zaragoza y Caspe comenzarán a recuperarse en enero

    Según han anunciado el Gobierno de Aragón y Renfe, está previsto que a partir del próximo 10 de enero se recuperen los viajes de tren entre Zaragoza, Caspe y Fayón que conectan los municipios de esta línea a primera y última hora de la tarde, un servicio que se redujo con la pandemia.

    En concreto, el tren parte de Mora la Nueva a las 5.35 horas, con parada en Caspe a las 6.53 horas y llegada a Zaragoza a las 8.25 horas. La línea que realiza el trayecto inverso parte de Zaragoza a las 20.15 horas. Los municipios aragoneses de esta línea con parada son Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper, La Puebla de Híjar, La Zaida- Sástago, Quinto, Fuentes de Ebro y Zaragoza.

    El director general de Transportes, Gregorio Briz, dijo que “Renfe está aplicando una política de recuperación de servicios progresiva en función de la demanda, muy mermada como efecto del covid19, pero hemos trasladado, tal y como han hecho también los ayuntamientos de la zona, que estas expediciones, que son muy útiles para la movilidad diaria, sean recuperadas”.

    Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Caspe se trasladó a Briz reivindicaciones sobre la estación de tren en el municipio, como que se vuelva a poner en funcionamiento la máquina expendedora de venta de billetes, la apertura de los servicios y de la sala de espera, la mejora de la limpieza y la accesibilidad.

  • El Bajo Aragón Caspe, a fase 2 con variaciones

    La comarca del Bajo Aragón-Caspe pasará a fase 2 que aprobó el Ministerio de Sanidad en su momento, pero con algunas variaciones, según informó este jueves el Gobierno de Aragón, indicando que la orden se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Aragón.

    Estas variaciones serán que la hostelería tendrá que cerrar a las doce de la noche, que no podrán reunirse más de diez personas tanto en lugares públicos como privados, el cierre de las peñas, la prohibición del botellón y que no habrá franjas horarias.

    La medida se ha tomado “ante la situación epidemológica de la comunidad” y tras analizar los últimos datos sobre la situación de coronavirus.

    Al igual que la Bajo Aragón-Caspe, esta fase 2 con variaciones se aplicará en Zaragoza capital, Comarca Central y Monegros.

  • Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón

    Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.

    Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.

    La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.

    Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.

    La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.

    El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.

Image