-
Hipnótica Circo Teatro lleva a Calanda “La expedición de las nadies”
Hipnótica Circo Teatro representará su obra “La expedición de las nadies” en Calanda el próximo 8 de diciembre, a través del programa cultural Dinamiz-ARTj. La entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo. Comenzará a las 12:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
Con el objetivo de “generar nuevos referentes en la sociedad visibilizando a las mujeres”, los intérpretes usan trucos de magia, manipulación de títeres, malabares y música en directo.
Esta es la sinopsis:
“Llegan a lo lejos Ida la Intrépida y Lisa Floja Risa. Han recorrido selvas, subido montañas y surcado ríos en busca del apreciado Templo de la Sabiduría pero cuando lo encuentran ¡sorpresa¡ una nueva aventura comienza”.
-
“Coplas de jota por la igualdad”, en Calanda
“Coplas de jota por la igualdad”. Así se llama el espectáculo que se ofrecerá el próximo domingo, 24 de noviembre, a las 12:00 h.. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda. Será una charla con recital a cargo de Toño Julve, fruto de su proyecto “Viejas jotas / nuevas coplas”.
Tras la charla tendrá lugar la actuación de los alumnos de jota de Toño Julve.
La actividad está organizada por la Diputación Provincial de Teruel y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calanda.
-
El pantano de Calanda comienza a desembalsar este domingo
El pantano de Calanda comenzó a desembalsarse este domingo, a un ritmo de 25 metros cúbicos por segundo, para su almacenamiento en los pantanos de La Estanca de Alcañiz y de Caspe. Con el agua procedente del río Bergantes, que superó el 30 de octubre los 418 metros por segundo, el embalse Calandino comenzó a soltar agua antes de llegar al 80% de su capacidad, para paliar los efectos de la presión.
Desde el Gobierno de Aragón se recomendó a los ciudadanos este domingo no acercarse a barrancos, zonas cercanas a los cauces de los ríos y emplazamientos inundables.
Las precipitaciones de esta pasada semana han dejado acumulados que han alcanzado los 468 mililitros en Beceite, los 377 en Cretas o los 344 en Valderrobres. En varios municipios del Matarraña se anegaron algunas calles y travesías.
-
Programa de las fiestas del Pilar de Calanda
Calanda celebrará sus fiestas del Pilar del 11 al 13 de octubre. El día grande será el 12 de octubre, cuando se llene la plaza de España de vecinos y visitantes ataviados con el traje de baturro y portando ramos y cestas de flores y frutos para entregar a la imagen de la Virgen del Pilar, que se instala en el centro de la plaza.
Junto al acto central del día 12, cuando también tendrá lugar una corrida de toros mixta, las fiestas tendrán competiciones, festival de jota, espectáculos musicales e infantiles o el tradicional desfile de carrozas.
PROGRAMA
11 OCTUBRE Viernes
09:00h Competición de tiro al plato en el Campo de Tiro “Las Pedreras”. Almuerzo para todos los asistentes.
11:00h Entrega de la medalla “La Calandria” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
11:45h Concentración de carrozas en la Plaza de San Blas.
12:00h Volteo de campanas de Templos y Ermitas. Chupinazo de inicio de Fiestas en la Plaza de España, Interpeñas colocará el pañuelo a la Virgen del Pilar. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Charanga y desfile de Carrozas amenizado por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.
16:30h Visita de Reinas y Autoridades al Centro Residencial Calanda.
17:00h Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultura “Peña el Cachirulo” de Calanda, en el Pabellón de Fiestas.
19:00h Espectáculo familiar itinerante “Disko-funk” de K de Calle. Salida desde plaza San Miguel hasta plaza de España.
20:00h Tardeo y concurso de sangría en la Plaza de España. Colabora Interpeñas.
20:00h Tradicional sardinada en el local de la Peña Taurina.
20:00h Solemnes completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas de las Fiestas a la Virgen del Pilar. A continuación, Santa Misa.
12:00h Ronda de Jota por las calles de la Villa a cargo de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda. (Recorrido: Templo del Pilar, Calle Mayor, Ermita del Humilladero, Calle Santa Bárbara, Calle San Antonio, Calle San Roque, Plaza de España). Al finalizar, se obsequiará A los asistentes con pastas y moscatel en el local de la asociación.
00:30 h Verbena en el Pabellón de Fiestas con la actuación de “Remember Queen”, mejor Tributo a Queen. A continuación macro-discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.12 OCTUBRE Sábado
Día de la Virgen del Pilar
06:00h Salida del Coro de Despertadores de la Plaza de España.
08:00h Rosario de la Aurora.
08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
11:30h Misa Solemne en honor a la Virgen del Pilar.
11:30h Ofrenda de Flores a nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Pilar, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda.
17:00h Extraordinaria Corrida Mixta de Toros.
19:45h En el local de la Peña Taurina, charla-coloquio con los participantes del festejo taurino y entrega del trofeo “Melocotón” al triunfador de la tarde.
20:00h Procesión de la Virgen del Pilar y Miguel Pellicer.
00:00h Espectáculo Piromusical. (Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales al ritmo de la música) en los alrededores del CEIP Virgen del Pilar. Al finalizar, recorrido con la charanga “Picha Palo” hasta el Pabellón de Festejos.
00:30h Verbena en el pabellón de fiestas amenizado por la Orquesta “Seven Crashers” y macro discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.
13 OCTUBRE Domingo
Día de San Miguel
07:00 Vaquillas en la Plaza de Toros acompañados por la charanga “Picha Palo”.
11:30h Santa Misa de San Miguel en Recuerdo de todos los difuntos del año.
12:00h Espectáculo infantil “Juega” de los Titiriteros de Binéfar, en la plaza de España.
17:00h Concurso nacional de recortadores en la Plaza de Toros.
20:00h Procesión del Rosario.
22:00h Toros de fuego y traca fin de fiestas en la Plaza de España. Acompaña la charanga “Picha Palo”.
19 OCTUBRE Sábado
Día de las Personas Mayores
11:30h Espectáculo infantil “Juntas dormimos al monstruo” en la Plaza de España.
12:00h Santa Misa. Ofrecimiento de la Tercera Edad a la Virgen del Pilar. Misa baturra cantada por el coro del Hogar de las Personas Mayores.
14:00h Comida popular en el Pabellón de Festejos. A continuación, café concierto “Jota y Pasodoble” con Luis Quílez, Juan Carlos Aguayo y Vicente Olivares.
15:00h Hinchables en la Plaza Francisco Rabal.
19:00h Revista de variedades de la compañía Manolo Royo con la actuación “Silencio...¡Se ríe”. -
Calanda abre su tercera feria de San Miguel
La tercera feria agroalimentaria, industrial, de servicios y comercial “San Miguel” de Calanda se celebra este próximo fin de semana, 21 y 22 de septiembre en el Recinto Ferial del municipio, ubicado en el pabellón de festejos del Paseo de Alcañiz
Podrán encontrarse productos como melocotón, aceite, panadería, carnicería, vinos y licores artesanales, maquinaria agrícola o innovación industrial.
Paralelamente a los stands, se celebrará un festival gastronómico, una muestra de trashumancia de ganado, una recreación histórica, actuaciones infantiles, cata de aceite, una demostración de cocina con melocotón, un “scape room”, talleres, charlas y un coloquio taurino.
El programa será el siguiente:
SABADO 21 de septiembre de 2024 (10 a 14 h. y 16:00 a 20:30 h.)
10:00 Apertura de la Feria.
10:05 Inauguración de la exposición fotográfica en el recinto ferial “VI CONCURSO Melocotón embolsado, Paisajes y
Tradiciones de Calanda” y Presentación del SCAPE ROOM FERIA DE SAN MIGUEL.
10:15 Taller de Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (INSCRIPCIÓN gratuita en el Ayuntamiento). Plazas limitadas.
11:00 Recepción caballistas en el entorno de la plaza portátil del recinto ferial.
12:00 Recepción de autoridades, INAUGURACIÓN OFICIAL de la Feria. Finalizará el acto el grupo de TAMBORES Y
BOMBOS de Calanda.
12:15 Paseo caballistas por las calles del municipio.
12:45 Actuación infantil en las inmediaciones del recinto ferial del grupo BENGALA TEATRO CIRCO.
13:00 Programa de radio La Comarca en directo desde el recinto ferial.
13:15 Camaral. Charla innovación pequeña maquinaria agrícola.
13:30 Vermú con un Cortador de jamón acompañado de vinos de Bodegas Ignacio Guallar y cerveza artesana.
Inscripciones 5€.
14:30 Paella popular en la Carpa exterior. Postre melocotón de Calanda. Inscripciones 15€
Tarde
16:00 TRASHUMANCIA de ganado organizada por la empresa COLOMER HNOS, Salida desde EL RECINTO FERIAL.
Salida caballos desde el recinto ferial hasta la finca La Sabina
16:15 Charla showcooking El Bancal. Espacio central.
17:30 Llegada a plaza de toros portátil en los alrededores del recinto ferial. (Caballos y ganado).
18:15 Charla Banco Mediolanum. Espacio central.
18:45 Presentación a cargo del GREC, “Fundaciones de FE. Arquitectura conventual en la Calanda del Barroco”.
19:15 Charla de ENDESA. Proyecto Autoconsumo colectivo de Calanda ENDESA.
19:45 Taller emboladores Cuadrilla El Pilar de Zaragoza. Organiza Colomer y Peña Taurina
20:00 Tardeo en la carpa exterior, música en directo del grupo Vía Golimán , Foodstruck
21:00 II CONCURSO de tapas de MELOCOTÓN. Danti’s, La Taberna y La Bellota
22:15 Teatralización y recreación histórica en la Plaza de España grupo TEATRO LOS NAVEGANTES vida de GASPAR
SANZ. Interpretación de su obra por la Banda de Música de Calanda.
00:00 Concurso de EMBOLADORES en la Plaza de Toros y a continuación gran fiesta con DJ ́S.DOMINGO 22 de septiembre (Horario: 10 a 14 h. y 16:00 a 20:30 h.)
Mañana
10:00 Apertura de la Feria.
10:00 Firma del libro Prunus, el auténtico, en el stand de información , de la escritora local Natalia Muñoz Blanco.
10:15 Charla presentación ASAPME, LAS CEREZAS
10:30 Exhibición de coches radio control DRIFT , organiza la asociación RC CALANDA en los alrededores del recinto
ferial.
11:00 Charla entrevista Sergio Hueso, comentarista local taurino:
- Imanol Sánchez (Torero Aragonés en activo)
- Aarón Palacio (Novillero Aragonés puntero, una de las ilusiones del panorama taurino)
- Mario Pérez Langa (Único rejoneador Aragonés)
- José Luis Marcuello (Ganadería de "Los Maños")
Exposición de los nuevos abonos de la Peña Taurina.
12:30 Recepción en el recinto ferial del embajador del MELOCOTÓN EMBOLSADO DE ORO 2024. D. MANEL
BERDONCE, conocido como el Tigre de Tetuán, boxeador español que durante más años ha sido campeón de
España de boxeo profesional. Número 1 de Europa y clasificado entre los 10 primeros del mundo.
13:00 Encierro de Carretones organiza PEÑA TAURINA CALANDINA.
13:30 FESTIVAL GASTRONÓMICO a cargo de cocineros del Bajo Aragón, LUIS ESTOPIÑAN de Espacio Liceo (Alcañiz) y
KIKE MICOLAU de hotel La Fábrica de Solfa (Beceite), ISABEL NAVARRO de Inspira Street Food (Valderrobres),
PEDRO SOLER de La Lola (Alcañiz) y NATALIA MUÑOZ de La Bellota(Calanda). Contaremos con la colaboración
especial de nuestra cocinera local OLGA GASCÓN, de Restaurante Almendro ́s. Inscripciones 25€.
Actuación durante el festival del DJ Sergio Llamas.
Tarde
16:30 SHOWCOOKING DANIEL YRANZO. Cocinero y presentador del programa “La pera limonera”. Elaboración del
postre de Melocotón con vino. 200 raciones.
17:30 Concurso “II CONCURSO DE POSTRE MELOCOTÓN CON VINO”
17:45 Entrega de premios CONCURSO POSTRE DE MELOCOTON CON VINO Y SCAPE ROOM FERIA DE SAN MIGUEL.
18:30 HADO EXPERIENCE, deporte de realidad aumentada en la carpa exterior del recinto ferial.
18:15 Presentación a cargo de Conchita Navarro “Los mantos sagrados de la Virgen Del Pilar de Zaragoza”.
19:15 Entrega de los premios del concurso de fotografía en el recinto ferial.
20:00 CLAUSURA DE LA FERIA y actuación del grupo de la peña EL CACHIRULO con la JOTA de Calanda. -
¿Será Calanda nombrada “villa europea del deporte”?
Calanda será evaluada este lunes, 9 de septiembre, para determinar si es o no declarada “villa europea del deporte 2025”, ya que hace más de un año que el Ayuntamiento trabaja en este proyecto de reconocimiento. La resolución final no se conocerá ates del 25 de septiembre.
El lunes, integrantes de ACES EUROPA, visitarán todas las instalaciones deportivas municipales y a las 19:30 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, el concejal delegado de deportes y el alcalde de Calanda defenderán tal declaración ante el comité evaluador.
Desde el consistorio indican que “este galardón es muy importante, ya que de confirmarse impulsaría al municipio en el desarrollo de nuevas pruebas deportivas a nivel estatal y en la mejora de algunas infraestructuras deportivas municipales”.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, indica que “sabemos que es un buen proyecto para el municipio, nos abre una ventana a Europa también en materia deportiva y para nosotros. El deporte y su práctica es la base que forja el excelente carácter de los calandinos, el esfuerzo, la ambición por alcanzar metas propuestas, la competitividad e ilusiones por conseguir nuevos objetivos, además de ayudarnos a mantener una población más saludable.
Esperamos que este objetivo se vea cumplido, pues detrás ha habido un trabajo muy intenso de nuestros concejales municipales Laura Martínez y Joaquín Palomo”.
-
Incendios en Calanda y Calaceite
Dos incendios se produjeron en la tarde de este lunes en el Bajo Aragón.
El primero de ellos tuvo lugar en una nave de conejos abandonada de Calaceite. Allí los bomberos del parque de Alcañiz han recatado a un perro de las llamas.
El fuego ha derribado el techo de chapa, aumentando considerablemente la carga térmica y teniendo los efectivos que trabajar desde el exterior para reducirla.
Ardieron un total de 850 metros cuadrados de matorral y herbáceas de una parcela yerma colindante a la nave.
Por parte de la Diputación de Teruel, intervinieron tres vehículos de bomberos con sus dotaciones. Por parte del Gobierno de Aragón, trabajó una cuadrilla forestal terrestre y una autobomba forestal del operativo INFOAR para extinguir el fuego de un montón de estiércol ubicado en el exterior de la nave. También intervinieron dos vehículos de voluntarios.
Alrededor de las 20:00 h., posiblemente un rayo fue el origen del incendio forestal de Calanda, en el que tuvieron que intervenir, hasta el ocaso, las brigadas helitransportadas de Alcorisa y Peñalba, tres brigadas terrestres y tres autobombas, medios del operativo INFOAR del Gobierno de Aragón. También intervinieron Bomberos de Alcañiz, por parte de la Diputación de Teruel. Agentes para la Protección de la Naturaleza, fueron los encargados tanto de la dirección de la emergencia como de esclarecer lo ocurrido.
La escasa lluvia contribuyó a frenar el avance inicial de las llamas.
-
Detalles sobre el arte sacro calandino
El Grupo de Estudios Calandinos ha programado dos actividades para este viernes, 2 de agosto.
El Centro Buñuel Calanada albergará a partir de las 18:00 h. una conferencia sobre la Iglesia de la Esperanza, que impartirá el Doctor en Historia del Arte Jorge Marín Marco.
Una exposición sobre arte sacro calandino, de Víctor Aldea Gracia, podrá visitarse desde las 20:00 h. y durante todo el mes de agosto en la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
-
Caja Rural de Teruel abre una nueva oficina en Calanda
Caja Rural de Teruel ha puesto en funcionamiento este jueves una nueva oficina en Calanda, municipio en el que está presente desde el año 1980. El objetivo, indican desde la entidad es “acercar sus servicios financieros al medio rural, entre los que se incluyen operaciones de financiación, productos financieros como fondos de inversión, operaciones bursátiles y gestión de carteras, servicios como los TPV y seguros adaptados a todo tipo de necesidades”. La nueva oficina se encuentra en el Paseo Alcañiz, 2.
Ha su apertura han asistido José Cuevas, presidente, David Gutiérrez, director general, Juan Mangas, director de Negocio, y Emilio Mallén, director de Zona Bajo Aragón, en representación de Caja Rural de Teruel.
El presidente ha destacado que “la puesta en marcha de esta nueva oficina en Calanda demuestra el compromiso de Caja Rural de Teruel con la inclusión bancaria y la atención personalizada para socios y clientes”.
Para el director general de la entidad, “con esta nueva oficina ofrecemos un servicio moderno con una sucursal construida siguiendo criterios de sostenibilidad y estamos seguros que será un referente en el Bajo Aragón del sector financiero”.
-
El nuevo laboratorio de investigación, desarrollo e innovación de Calanda, a un paso de su licitación
El Ayuntamiento de Calanda ha anunciado que licitará “en breve” las obras del nuevo laboratorio de investigación, desarrollo e innovación, que se ubicará en los bajos de la plaza de la Constitución.
“Esta obra representa un avance significativo para la localidad, ya que facilitará la implantación de nuevas empresas tecnológicas y, con ello, la creación de empleo”, indican desde el consistorio, detallando que se prevé la creación de más de 13 puestos de trabajo directos, que requerirán formación superior y que “permitirán a los jóvenes del municipio y la comarca desarrollar sus proyectos personales y profesionales en nuestro territorio”.
El presupuesto de la licitación para adecuar el espacio, de 500 metros cuadrados, es de 425.000 euros, procedentes del Instituto de Transición justa.
En esas instalaciones se llevarán a cabo, explican desde el Ayuntamiento, actividades de desarrollo e investigación.
Para el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, “esto es el resultado de un trabajo constante y prolongado en el tiempo. Crear oportunidades de empleo en nuestro municipio es clave para combatir la despoblación en nuestras comarcas y ofrece a nuestros jóvenes la posibilidad de permanecer en nuestros pueblos”.
Herrero señala que “pensar en grande nos permite alcanzar lo que parecía imposible” y, por ello, expresa su gratitud tanto a la Universidad Politécnica de Madrid como a la Universidad de Zaragoza por considerar a Calanda como centro de investigación e innovación en nuevos productos y bienes, indica.
-
Seguirán por GPS a los corzos ante los frecuentes ahogamientos entre Calanda y Alcañiz
Esta primavera, sólo en la zona de Calanda han encontrado a 16 corzos dentro del canal de riego que llega a Alcañiz, 8 de ellos ahogados. Los otros pudieron salir por sus medios o fueron auxiliados por cazadores. A estos ejemplares hay que sumar los que también aparecen en el canal de La Estanca, donde también han aparecido corzos muertos, además de zorros y garduñas.
Ha habido años en los que se han detectado alrededor de 50 corzos ahogados en estos canales, que tienen unos 20 kilómetros de longitud, escasas salidas y muy pocos medios. Hace unos años, por presión de cazadores, Agentes para la Protección de la Naturaleza y vecinos, la Confederación Hidrográfica del Ebro instaló unas sábanas disuasorias (parte de ellas actualmente rotas), algunas rampas, además de adaptar unos abrevaderos que ya había en los canales.
Pero la tragedia se repite cada primavera, por lo que las medidas han resultado ser ineficaces y escasas.
Cazadores de Calanda y de Alcañiz se han sumado a un proyecto de la fundación Artemisan de monitorización de especies cinegéticas y ya disponen de unos collares con GPS para colocar a los corzos y así poder seguirlos remotamente y obtener datos de los problemas que se encuentran estos animales a su paso por los canales de riego. La finalidad es obtener datos objetivos que respalden su reivindicación: que la Confederación Hidrográfica del Ebro tome medidas realmente eficaces para evitar las caídas a los canales de corzos y otros animales.
Agentes para la Protección de la Naturaleza explican que habitualmente las víctimas son corzos de aproximadamente un año de vida, que se emancipan de sus madres y que tienen poca experiencia sobre el terreno. No tienen habilidad en el agua y, además de resbalarse sus pezuñas en las altas paredes del canal, la baja temperatura afecta a su respiración y frecuencia cardíaca y ralentiza y entorpece sus movimientos.
-
Caen cuatro gotas: restringen el agua de riego en el Bajo Aragón
Los agricultores bajoaragoneses deben ceñirse a restricciones de riego ante la escasez de agua y abrir la tajadera cada tres semanas en lugar de cada dos, como es lo habitual.
“Hoy dan lluvia” lleva varios días en boca de los bajoaragoneses, pero finalmente caen cuatro gotas contadas y la situación “está al borde de entrar en emergencia” en las partes alta y media del río Guadalope, según el informe más reciente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entidad que se reúne este martes con los regantes en comisión ordinaria para decidir cómo se desembalsa.
El presidente de la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope, José Fernando Murria, acudirá a la reunión con una petición: que los regantes puedan aprovechar el agua de la presa del Cañón del embalse de Santolea. Esta presa es la última construida (2022) y actualmente se encuentra en puesta en carga, un proceso que dura años y que consiste en llenar y vaciar la presa a distintos niveles de cara a prepararla para su uso.
La próxima previsión de llenado es para octubre, a lo que seguirá un vaciado. Para el presidente de los usuarios del Guadalope debería aprovecharse el agua que ya se ha almacenado en esta parte para regar, al margen de que luego continúe, aunque se demore, la puesta en carga.
“Por debajo de los valores normales para este tiempo” se encuentran los embalses de Santolea, Calanda y Caspe, según los datos de la CHE, que registran el embalse del Cañón de Santolea al 9,4% de su capacidad, el del Puente de Santolea al 50% y el pantano de Calanda al 26,2%.
-
VÍDEO. Nacho Velilla se estrena en el gran bombo de Calanda
El director de cine Nacho Velilla fue el encargado de Romper la Hora en Calanda este viernes al mediodía. Se mostró emocionado, por formar parte, dijo, de alguna manera, del cineasta calandino Luis Buñuel, pues su esencia siempre está en este ritual, de Interés Turístico Internacional.
Los tambores y bombos rompieron a sonar en un mediodía soleado. El estruendo continuó en el Bajo Aragón por la tarde, con una tormenta.
-
Conato de incendio entre Alcorisa y Mas de las Matas
El paraje conocido como “El Caballo”, entre Alcorisa y Mas de las Matas, junto a la carretera A-225, e incluido en una ruta senderista, sufrió al mediodía de este lunes un conato de incendio forestal.
Se calcinaron alrededor de 3.120 metros de monte de matorral.
En su extinción participó una autobomba con dos bomberos del Parque de Alcañiz.
El conato se produce un día después del incendio que afectó a 8,3 hectáreas de pinar, chopera y olivos en el Parque Cultural del Río Martín, también junto a rutas senderistas, tras una quema agrícola descontrolada en un día en el que estas quemas estaban prohibidas.
Precisamente, para evitar nuevos incendios, el Centro Buñuel Calanda alberga una charla este miércoles. Será a las 18:00 h. y tratará de concienciar sobre la prevención en una época del año en la que abunda el uso del fuego en actividades agrícolas.
-
El director de “Que se mueran los feos” Romperá en Calanda
El director de cine, guionista y productor Ignacio García Velilla será el encargado de Romper la Hora el próximo Viernes Santo en Calanda, municipio que cada año cuenta para este menester con una personalidad vinculada al mundo del cine.
Velilla ha sido productor y guionista de series como “7 vidas”, “Aída” o “Médico de familia” y ha dirigido películas como “Que se mueran los feos”, “Perdiendo el norte”, “Fuera de carta” o “Por los pelos”.
El próximo 12 de abril, con la experiencia de haber roto la hora en Calanda a sus espaldas, Velilla estrenará su nueva película “Menudos piezas”.
-
Calanda se impone con un proyecto de utoconsumo energético
El Ayuntamiento de Calanda y Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, han llegado a un acuerdo que permitirá el desarrollo y puesta en marcha de 1.000 KW de instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes ubicadas en instalaciones de titularidad municipal para la generación de energía renovable, según indicó en un comunicado el Ayuntamiento de Calanda, que lo valoró como “un excelente proyecto para el municipio”.
Desde el consistorio explicaron que el proyecto “viene determinado por la adjudicación a Enel Green Power España del Concurso Público convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el desarrollo de instalaciones de generación renovable a partir de los 1.200 MW de capacidad de acceso a la red de transporte de energía eléctrica en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 KV.
Destacaron que “Calanda se convierte así, en el municipio aragonés con el mayor proyecto de autoconsumo colectivo”.
La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Moreno manifestó que es un proyecto “diferenciador, innovador y sostenible con el medio ambiente”.
El alcalde, José Alberto Herrero, mostró “su satisfacción y agradecimiento” a Endesa por su predisposición y colaboración para que, después de numerosas reuniones se haya llegado, dijo, a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Herrero aseguró que se trata del mayor proyecto social que se va a implantar de este tipo en la zona y que, inicialmente va a ayudar a más de 1.200 familias calandinas a reducir su factura eléctrica en más de 160 euros anuales, además del importante ahorro energético que recibirá el propio Ayuntamiento, en torno a 50.000 euros al año.
El proyecto continuará, indicaron las mismas fuentes, con la creación de una asociación energética que gestionará los 15.537 MW/ h /año que consume el municipio y que cuando entre en funcionamiento supondrá un ahorro a cada familia de más de 350 euros al año durante los próximos 25 años.
“Estamos hablando de un proyecto referente desde el punto de vista social, energético, de Medio Ambiente y de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin duda, y dada también mi labor parlamentaria en el Congreso de los Diputados en el área energética, es el proyecto al que más ilusión y empeño he puesto desde que llegué a la alcaldía, porque éste proyecto nos vuelve a distinguir como municipio referente también en la generación y consumo eléctrico de forma sostenible”, dijo Herrero.
-
Contra la supresión de autobuses nacionales en el Bajo Aragón
Aragón-Teruel Existe a anunciado que presentará una Proposición No de Ley contra la supresión de 151 paradas de líneas de autobús nacionales en Aragón como consecuencia de la nueva ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España. Entre estos municipios se encontrarían Valderrobres, Calanda, Calaceite, Bujaraloz, Fabara y Nonaspe.
El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno, explicó que la reducción prevista incluso “elimina paradas en 6 cabeceras de comarca y 23 municipios de más de 1.000 habitantes”, señalando que “sólo 40 serán sustituidas por servicios de la Comunidad Autónoma”, con lo que “quedarán 111 localidades sin parada”, lo que afectará a un total de 115.000 aragoneses.
La PNL que se llevará al próximo Pleno solicita al Gobierno de España que se modifique la ley y se anule esta supresión de paradas. Igualmente la PNL se pide que se facilite “la vertebración” de las comarcas aragonesas “optimizando la funcionalidad” de todas las rutas, ya que en gran parte de los municipios “no tenemos transporte alternativo al autobús”, dijo Moreno, quien puso en duda la “sostenibilidad” de una ley que elimina líneas de transporte compartido.
-
Nueva experiencia de “La floración de los melocotoneros en Calanda”
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado una nueva edición de la experiencia “La floración de los melocotoneros en Calanda”, destinada los amantes de la naturaleza y de la gastronomía y consistente en una visita a los campos de melocotoneros en flor y la degustación de productos del territorio.
Desde el consistorio indican que “esta experiencia que nos ofrece Calanda es una oportunidad única para experimentar esta belleza natural de cerca” e incluye un paseo por los campos de melocotoneros por el valle del río Guadalopillo, “donde se pueden admirar las flores y conocer más sobre la historia y el cultivo de los melocotones en la localidad”.
Además, se visitarán lugares de interés turístico del municipio, como el centro, la casa de Luis Buñuel, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Esperanza, el Lavadero, el Puente Cid, el Acueducto de los Arcos, el Calvario, la Casa de Cultura y el Centro Buñuel Calanda.
Al finalizar la ruta, los participantes podrán degustar melocotón desecado y en almíbar y otros productos locales.
“Por la singularidad del proceso de floración del melocotón, esta experiencia sólo podrá
disfrutarse este año los días 16, 17 y 23 de marzo, por ello es recomendable la reserva anticipada
en la sección que ha habilitado Turismo de Calanda en su página web
www.calandaespasion.com”, indican desde el consistorio. -
Encuentros con autores en el Centro Buñuel Calanda
El Centro Buñuel Calanda alberga esta semana sendos encuentros con dos autores literarios.
Este jueves, 29 de febrero, a las 19:00 h., el utrillense Francisco Velho Lara presentará su libro “Entre rejas por el juego”, donde explica en primera persona sus problemas con la ludopatía, que le llevaron a permanecer en prisión durante nueve años.
El viernes, 1 de marzo, a la misma hora, el autor castellotano Álvaro Tena dará a conocer su primera novela, “El Mas de Andrés”, ambientada en el Maestrazgo de mediados del siglo XX.
-
Luis Buñuel cumplirá 124 años el jueves
Luis Buñuel cumpliría 124 años el próximo jueves, 22 de febrero. Nació en el número 28 de la calle Mayor de Calanda. Fue el primer hijo de Leonardo Buñuel y María Portolés.
La concejalía de Cultura de Calanda, para celebrarlo, ha preparado varias actividades que se desarrollarán el mismo 22 de febrero:
- De 10:30 a 13:30 h. y de 16:00 a 20:00 h. habrá una jornada de puertas abiertas en el Centro Buñuel Calanda.
- A las 16:30 h. desde mismo centro dedicado al cineasta partirá un recorrido guiado por los lugares "buñuelianos" de la localidad.
- A las 19:00 h. en el Centro Buñuel Víctor Juan impartirá una charla sobre Ramón Acín y presentará su libro “El secreto de las pajaritas”.