Seno

  • Seno. Piden medidas a las autoridades ante accidentes de camiones de la minería de arcilla

    Según ha informado la Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel, el pasado martes se sucedieron “varios accidentes de camiones cargados de arcilla, que afortunadamente no ocasionaron daños personales, pero que mantuvieron cortada la carretera TE-18 y el acceso a la villa de Seno durante horas”.

    Esta plataforma, indica que con estos accidentes ha sucedido “lo que venimos denunciando desde hace tiempo”, “la velocidad excesiva a la que circulan estos camiones, poniendo en riesgo la vida de los vecinos y de los propios conductores, amén de los sustos y daños que ocasionan al firme de las carreteras y pistas que recorren”.

    Para la plataforma este tipo de minería es “salvaje y poco respetuosa con el entorno y nuestra tierra”, pidiendo a las autoridades competentes “que pongan un poco de orden en este asunto antes de que ocurran desgracias peores, que esperamos no tengamos que lamentar”.

  • Expertos tratarán en Seno los pros y contras de la minería de arcilla

    Seno acoge el próximo sábado, 20 de mayo, un acto en el que se tratará la minería de las arcillas. En el acto participarán expertos en geología, biología y restauración ecológica, además de integrantes del colectivo Sollavientos de Teruel, preocupado por la protección del patrimonio natural y cultural.

    En este municipio bajoaragonés, que linda con el Maestrazgo y en el que viven entre 30 y 40 personas, tiene arcilla, al igual que dos Torres de Mercader, Castellote, Berge o Molinos. Existe la preocupación de que siendo la arcilla una fuente de riqueza para las empresas de cerámica, las instalaciones pueden afectar gravemente a los acuíferos y fuentes. En Seno hay 33 fuentes, muchas de ellas con caudales permanentes, aunque variable, según la precipitación anual, explica el vecino Alfonso Perdiguer, añadiendo que “la mayor parte de esas aguas vierten al río Guadalope y llegan al pantano de Calanda, por el momento. Los regadíos tradicionales casi han desaparecido. Los poderes públicos deberían de considerar esa riqueza hídrica e hidrogeológica que es el agua que nace allí”.

    Alfonso explica que “los camiones que transitan por la carretera T-39 deterioran el firme. Hay promesas para arreglar su firme y mejorar la seguridad del tráfico. Todo se va retrasando” y eso afecta, dice, a los vecinos, que “vemos peligrar sus fuentes de agua y cauces de agua, sus carrascas centenarias en riesgo de desaparecer, o contaminarse. Amamos nuestra tierra, su paisaje, sus tradiciones”.

    En el acto participarán los siguientes expertos:

    José Luis Simón Gómez, Doctor en Geología y Catedrático de Geodinámica Interna en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, miembro de número de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza, Premio Medio Ambiente Aragón 2022.

    José Manuel Nicolau, Doctor en Biología y Profesor Titular de Ecología en el Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza, Coordinador del Grupo de Investigación en Restauración Ecológica reconocido por el Gobierno de Aragón.

    Gonzalo Tena Gómez y Ángel Marco Barea, del Colectivo Sollavientos de Teruel.

    Antonio Martín Costea.

    PROGRAMA

    “Tema: La minería de arcillas. Sus efectos, consecuencias, pros y contras. Colaboración: Colectivo Sollavientos de Teruel.

    Fecha: 20 de mayo de 2023.
    Horario previsto: de 10 AM hasta 18 PM. Los horarios son aproximados.
    Lugar de reunión: a las 10 AM en la Plaza Mayor.

    Actividades previstas:

    Por la mañana desde las 10 AM hasta el mediodía:

    1. Conocimiento in situ del terreno donde se encuentran localizadas las minas en funcionamiento y los anteproyectos. Mina Val del Pino, Graderas II y Aragón.

    2. Conocimientos de fuentes y manan ales en el terreno. Fuente de San Valero, La Fuente Mar, La Fuente de la Teja y otras. El Barranco de Seno.

    3. Balsas de agua para aprovechamiento ganadero.

    4. Fauna y flora.

    5. Conocimiento de restos arqueológicos, históricos y constructivos antiguos.

    Por la tarde a partir de las 16.30

    1. Mesa-debate en el salón de plenos del Ayuntamiento:

    a. Análisis de las afecciones ambientales y territoriales de las explotaciones activas y de los nuevos proyectos presentados.

    b. Respuestas y coordinación de las mismas en los pueblos afectados.

    Se ruega que los coches se dejen aparcados a la entrada del municipio, no se estacione en la plaza del pueblo. Será necesario disponer de vehículos para desplazarse por el municipio en las actividades de la mañana”.

  • Mejoras en Seno y La Cañada de Verich

    De la colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel y el Arzobispado de Zaragoza se han podido solucionar diversos problemas en edificios religiosos de Seno y La Cañada de Verich.

    En Seno se actuó sobre el tejado lateral de la iglesia parroquial solucionando el problema de goteras que sufría.

    En el caso de La Cañada de Verich, el problema que sufrían era de una grieta que apareció en una pared de la iglesia parroquial de San Blas, en cuya reparación ha sido necesario invertir más de 19.000 euros.

    Otra inversión que se está llevando en La Cañada de Verich es un aparcamiento para autocaravanas.

  • La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos

    La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.

    El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.

    Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.

    Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.

    El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.

    Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.

    El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.

  • El Circuito de BTT del Bajo Aragón partirá el domingo de Aguaviva

    El tercer Circuito de BTT (bicicleta de montaña) del Bajo Aragón se presentó este martes en la sede de la institución comarcal, en Alcañiz, y seguidamente se entregaron los premios a los ganadores del segundo Circuito.

    La presentación de la prueba corrió a cargo del presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, y del Consejero de Deportes, Ángel Antolín.

    Ponz dijo que todos los eventos deportivos que se realizan a través de la institución producen una “satisfacción” doble, ya que además de fomentar el deporte se “vertebra el territorio” y hace “que nos conozcamos más”.

    El Circuito comenzará el 9 de junio en Aguaviva y terminará el 3 de noviembre en Alcañiz.

    Constará de seis pruebas que se diputarán en Aguaviva, Seno, Calanda, Mas de las Matas, La Ginebrosa o Alcañiz.

    Habrá diferentes tipos de premios en función del número de pruebas que se vayan ganando: “Premio de Oro, Premio de Plata y Premio de Bronce”.

Image