Molinos

  • Ruedan una película en las Grutas de Cristal de Molinos

    Molinos, junto a los municipios de Navarrete del Río y El Vallecillo, fueron durante el mes de octubre escenario de rodaje de la película “Ancestral”, codirigida por Pablo Aragües y Marta Cabrera e interpretada por actores como Emma Suárez y Luisa Gavasa.

    En Molinos se ha rodado dentro de las Grutas de Cristal.

    La película ha sido subvencionada con fondos públicos del Gobierno de Aragón y el Fondo de Inversiones de Teruel.

    Es un drama sobre la complejidad de las relaciones familiares desde una perspectiva fantástica con trasfondo feminista.

    Para Marta Cabrera “que la película tenga un reparto íntegramente femenino y con representatividad de diferentes edades y generaciones era una condición indispensable. Ancestral está compuesta por personajes femeninos fuertes, independientes, que cuentan sus propias historias”.

    Pablo Aragüés destacó que “Ancestral” es un thriller, una película de terror psicológico y
    un drama familiar: “contiene elementos fantásticos dentro de una situación real, al estilo de películas como Hereditary o It follows, con una lectura y un trasfondo que habla sobre problemas reales y la losa de los errores que se perpetúan entre generaciones”.

  • Protestas, guitarra en mano, contra la “minería salvaje” en el Bajo Aragón

    La Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel llevó a cabo el pasado sábado en Cuevas de Cañart una “jornada de protesta contra la minería destructiva”, que denuncian, “se está llevando a cabo en muchos puntos de la provincia de Teruel”.

    Los participantes conocieron la actividad minera en Seno, donde, explican, “la actividad minera ha transformado en paisaje lunar varias hectáreas de terreno de cultivo y monte”.

    También visitaron un proyecto minero en Molinos y Las Cuevas de Cañart, que, indican, “pretende hacer lo mismo en una superficie de 25 cuadrículas mineras, afectando a acuíferos y a otros recursos culturales y agrarios”.

    Las visitas contaron con las explicaciones de un agricultor sobre las consecuencias que las “explotaciones salvajes” tienen en la agricultura, la especulación sobre los precios de los terrenos, expropiaciones y actuación de las empresas mineras en la no restitución de los terrenos afectados.

    También participó la arqueóloga Montserrat Martínez, exponiendo que las últimas concesiones de explotación minera en Alcorisa ponen en peligro el conjunto de hornos análogos a los de Foz Calanda y la Masía del Pino.

    La plataforma advierte de que una de las minas “está a tan sólo unos pocos metros de las tumbas medievales excavadas en la roca”.

    En el lugar denominado pozo Pallares, los asistentes pudieron observar todo el valle denominado “Cardil” situado justo encima del nacimiento de agua de San Juan de Las Cuevas de Cañart, incluído dentro de las cuadrículas de una mina. Allí Javier Díaz, miembro del Centro de Estudios Masinos, habló de los límites de la RED NATURA 2000, de la indefensión de los territorios despoblados frente a grandes proyectos de aerogeneradores, líneas de alta tensión y minería extensiva y citó el proyecto “Estas arcillas viejas”, presentado en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023, que afecta a cinco pueblos, entre ellos Las Cuevas de Cañart y resaltó la importancia de la implicación de la sociedad en la defensa del patrimonio natural, histórico, arqueológico y paisajístico.

    La jornada concluyó con la lectura de un manifiesto en “en defensa de la integridad de nuestros pueblos, de la unión de los mismos frente a administraciones y empresas que no escuchan la opinión de quienes aquí vivimos, en defensa del respeto por la tierra que nos da la vida y en la que vivimos”.

    Enrique Sacristán, autor de la canción “Mi pueblo no se vende, se defiende”, la interpretó con su guitarra.

  • Un rayo causa un conato de incendio en Molinos

    Un rayo provocó un conato de incendio el pasado viernes en una zona inaccesible del monte de Molinos.

    En su extinción participó la brigada helitransportada de Alcorisa, junto con un retén terrestre y un camión autobomba, además de Agentes para la Protección de la Naturaleza, que son los responsables de dirigir los trabajos.

    Desde la brigada alcorisana recuerdan que los rayos que descargan fuera de la zona de lluvia son causa de numerosos fuegos durante el verano y que la rápida actuación y su control es muy importante para evitar que el fuego coja fuerza y provoque un incendio mayor.

     

  • Molinos. Estela Ferrer esculpe el cuerpo femenino como refugio

    La sala de exposiciones Eleuterio Blasco Ferrer de Molinos alberga desde este jueves, 3 de agosto, la exposición “Refugio” de la artista Estela Ferrer Peraire, natural de Berge.

    La artista está desarrollando este año su proyecto escultórico en el Centro Integral de Desarrollo de Alabastro de Albalate del Arzobispo, a cargo de Santiago Martínez Ferrer.

    La primeras obras de su proyecto, que son las que podrán verse en la muestra de Molinos, tratan sobre el cuerpo de las mujeres como un refugio en el que sentirse seguras consigo mismas, dando importancia a las emociones, que, según la autora, serían lo que realmente define la identidad.

    La exposición incluye un proyecto de gráfica y otro de escultura, dos técnicas de expresión totalmente diferentes, pero que tratan sobre el mismo tema.

    La serie denominada “identidades”, realizada con algrafía, litografía sobre plancha de aluminio, retrata el cuerpo a base de manchas en las que el azar juega un papel fundamental, alejándose de la figuración para abarcar la emoción y sensualidad de cada cuerpo. También cuenta con linograbados y grabados calcográficos con su propio lenguaje artístico.

    Por otra parte, la serie de esculturas alberga la pureza y diversidad de vetas y colores del alabastro, enriqueciendo el proyecto de Estela denominado “Cuerpos etéreos”, cuyas obras aspiran a ser un reflejo del alma.

    La escultura se aleja de la anatomía para tratar de apartar “la mirada sexuada hacia el cuerpo de las mujeres para percibir la parte más emocional de las personas”, según se indica en la descripción de la muestra.

    El cuerpo emocional que representa Estela se concibe como enérgico, provocador del cambio, del movimiento y creador de “todo tipo de sensaciones vivenciales”, una “expresión y evolución a través de la cual busca captar la esencia última del ser humano”.

  • Molinos. Música y dibujos por el Geoparque

    Dentro del programa de actividades del Parque Cultural del Maestrazgo, Molinos acogerá este viernes, 21 de octubre, la actuación musical del Quinteto de Viento Metal “Gazappo Brass”, que ofrecerá un repertorio de bandas sonoras de cine.

    El concierto comenzará a las 19:30 h. en da sede del Parque Cultural.

    Media hora antes, en el mismo lugar tendrá lugar la entrega de premios del concurso de dibujo “¿Qué es para ti un Geoparque?, en el que han participado 110 niños y que contiene 800 euros en premios.

    El ganador del primer premio en la categoría de Primaria ha sido Marcos Santa Ana, del colegio El Justicia de Aragón de Alcorisa, por su obra “Tesoros Naturales” (en este artículo).

    El primer premio de la categoría de Infantil ha sido para Valeria Cardiel, del Centro Rural Agrupado (CRA) Olea, de Castellote, por su dibujo “El puente de piedras”.

  • Actividades por el día de la Mujer Rural, en el Bajo Aragón

    Con motivo de la celebración del día de la Mujer Rural, AMAS Rurales (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales) desarrollarán actividades gratuitas en varias poblaciones bajoaragonesas con el objetivo de “visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas”.

    Este es el programa de actividades en los diferentes municipios:

    SÁBADO 15
    Alcorisa. Plaza de los Arcos.

    11:00 h. Taller de cerámica “Alma y esencia de mujer”, a cargo de Trini Espallargas. Plazas: 15.

    18:30 h. Títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños, a cargo de Ester Blanco y Sivia San Miguel.

    20:00 h. Concierto acústico de Layla Añil.

    22:00 h. Sesión reggae en femenino, a cargo de Tata Tina Pincha.

    LUNES 17
    La Mata de los Olmos. Escuelas viejas.

    18:00 h. Taller de automasajes, a cargo de Isabel Comas Gil. Plazas: 20.

    MARTES 18
    Alloza. Albergue municipal.

    19:30 h. Cocina en directo de recetas veganas y sin gluten. Degustación de los productos obtenidos, a cargo de Belén Soler. Plazas: 20.

    MIÉRCOLES 19
    Ejulve. Ayuntamiento.

    18:00 h. Taller “Tesoros de madera”. Iniciación a la carpintería, tallado y pirograbado, a cargo de Noemí Calvo. Plazas: 15.

    VIERNES 21
    Molinos. Biblioteca municipal.

    18:00 h. Taller autoconocimiento y crecimiento personal, a cargo de Mabel Alquézar. Plazas: 20.

    SÁBADO 22
    Aguaviva. Ermita de Santa Bárbara.

    10:00 h. Taller de esculpido y piedra seca, a cargo de Sandrine Reynaud. Plazas: 10.

    Preinscripciones e información: 696438000.

  • Obras de conservación en tres iglesias bajoaragonesas

    Iglesias de Alcorisa, Ejulve y Molinos van a ser objeto de obras de reforma y conservación a través de un convenio económico entre la Diputación Provincial de Teruel, el Obispado de Teruel y de Albarracín y la Fundación Ibercaja.

    En la iglesia Santa María la Mayor de Alcorisa se actuará en la reparación de la portada y de los tejados, a lo que se destinarán 24.000 euros. En Ejulve se actuará en el tejado y las bóvedas de la iglesia Santa María la Mayor con 22.000 euros. En la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Molinos se actuará en el tejado lateral, con un presupuesto de 24.000 euros.

  • Arde una nave con miles de pavos en Molinos

    Una nave de pavos de Molinos ardió el pasado viernes, calcinándose por completo con miles de pavos en su interior.

    Los propietarios pudieron evacuar a algunos de los animales.

    Según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, el fuego se inició por causas desconocidas. Cuando los Bomberos llegaron, la nave estaba completamente en llamas, por lo que se afanaron en evitar que el fuego se propagase a una nave vecina que también tenía animales y las llamas quedaron a pocos metros de esa segunda nave.

    Después los trabajos se centraron en extinguir el fuego y retirar los animales.

    En la extinción participaron tres dotaciones de Bomberos, una del parque de Montalbán y dos del de Alcañiz, incluyendo un vehículo cisterna, con seis bomberos y el jefe de intervención. Participó también la Guardia Civil.

  • La minas turolenses, en un libro

    “Minas de Teruel. Vestigios del pasado” es el título de un libro publicado el año pasado que no se pudo presentar por la pandemia.

    Sus autores son miembros del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses. El libro se centra en el término espeleominería, un término acuñado por los autores, y muestra con numerosas imágenes a todo color el mundo subterráneo de 16 zonas mineras de la provincia. En total, se han explorado 30 minas y un polvorín.

    El libro fue candidato al premio a libro aragonés mejor editado del año 2020 y en él aparecen minas desde La Zoma hasta Fuentespalda, de Segura de los Baños a Muniesa pasando por Molinos, Albarracín o Calamocha. En él se detalla el nombre, origen, o la ubicación, además de la flora y fauna que se encuentra en sus cavidades.

  • Charlas, música o carreras online sobre el Geoparque del Maestrazgo

    El Geoparque del Maestrazgo, que incluye lugares de importancia geológica, etnográfica y cultural de 43 municipios, varios de ellos bajoaragoneses, celebra desde este viernes la Semana Europea de los Geoparques con diferentes actos que pueden seguirse a través del canal de YouTube del Geoparque.

    El programa se desarrollará hasta el 29 de mayo con actividades como charlas, exposiciones virtuales y concursos sobre las singularidades de este territorio que integra monumentos naturales como las Grutas de Cristal de Molinos o la Cueva del Recuenco de Ejulve.

    Hace unos meses que el Geoparque del Mestrazgo se reincorporó a la Red Mundial de la Unesco.

    Las actividades podrán seguirse a través de este enlace.
    https://www.youtube.com/channel/UCiBOstGih6x261BisnHCRwQ

    Programa:

    - Viernes 22 de mayo Apertura de la Semana Europea de los Geoparques. Concierto de Pablo Félez Moliner, pianista.

    - Sábado 23 de mayo. “Senderismo en el Geoparque. Un paraíso para caminar” , por Mariano Navascués Haba, Presentador de Chino-Chano.

    - Domingo 24 de mayo. VII MAESTRAIL del GEOPARQUE; Corre con tu Dorsal solidario y suma kilómetros y desnivel para ayudar en la lucha contra el COVID. Más información e inscripciones en www.maestrail.com

    - Lunes 25 de mayo. Video Charla presentación del Geoparque del Maestrazgo, a cargo del Dr. Luis Mampel Laboira, Director Científico.

    - Martes 26 de mayo. Video Charla sobre “Geoturismo para salir de una crisis”, a cargo de Ángel Hernández, Director del Geoparque del Maestrazgo.

    - Miércoles 27 de mayo. Video Charla sobre “El Arte Rupestre Levantino del Geoparque, Patrimonio Mundial de la UNESCO”, a cargo del Dr. Manuel Bea Martínez, Miembro del Comité Científico.

    - Jueves 28 de mayo. Video charla sobre “Territorio y medio natural; una primavera diferente” a cargo de D. Javier Escorza, Presidente de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón y Miembro del Comité Científico.

    - Viernes 29 de mayo. Fallo del concurso VII MAESTRAIL. Exposición Virtual de los Dibujos vencedores del Concurso “¿Qué es para ti un Geoparque?”, con las láminas vencedoras de las IX Ediciones. Clausura de la Semana del Geoparque y saludo a los Geoparques del mundo.

  • La quitanieves lleva oxígeno de urgencia a un vecino de Molinos

    El temporal de nieve que se cierne desde el lunes sobre el Bajo Aragón, y que está causando numerosos daños, complica los servicios de urgencias sanitarias y los servicios básicos, como el requerido por un vecino de Molinos, que necesitaba urgentemente botellas de oxígeno.

    La máquina quitanieves que atiende la ruta de Alcorisa, Berge y Molinos tuvo que realizar este martes un servicio especial, en coordinación con la Guardia Civil y los servicios sanitarios, para hacer llegar las botellas de oxígeno desde Alcorisa hasta Molinos.

    Dos de las prioridades del operativo desplegado para hacer frente a la nieve en el Matarraña y el Maestrazgo, realizado por la Diputación de Teruel en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha sido asegurar al menos una salida de cada municipio para atender cualquier emergencia

    Además, las máquinas quitanieves de Diputación y del Gobierno de Aragón y la UME han intervenido para asegurar el paso de los grupos electrógenos que debían solucionar los problemas de suministro eléctrico en las localidades afectadas por la caída de cables y postes de la luz debido al temporal. En el Bajo Aragón y el Matarraña había al medio día de este lunes 9.500 personas sin luz.

  • Festival para escaladores en Molinos

    Molinos acogerá una fiesta para aficionados y profesionales de la escalada el próximo 24 de agosto.

    Se trata del quinto festival de este tipo que organiza el Club Deportivo Trepadores Cavernícolas.

    La intención es pasar un día de convivencia entre deportistas unidos por una misma pasión. Los asistentes podrán participar en una tirolina, en una competición de escalada con premios, en un slackline (deporte de equilibrio) en la piscina, en un concurso de tortillas, sorteos y comida de convivencia.

    Las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

  • La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT

    La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.

    Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.

    Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.

    Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:

    1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
    Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
    Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
    Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
    Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.

    2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
    Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.

    Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
    1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
    PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
    PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
    PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
    PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.

    2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
    PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
    PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto.

  • Preparan una estrategia común para ayudar a los empresarios del Bajo Aragón

    La Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento (ARCE), dedicada a ayudar a los emprendedores aragoneses, tiene cuatro espacios adheridos que facilitan el trabajo de empresas en el Bajo Aragón y que se encuentran en TechnoPark MotorLand, Torrecilla de Alcañiz y Molinos.

    Técnicos de la Red se reunieron el pasado viernes en la sede de la Comarca del Bajo Aragón con su agente de empleo y desarrollo local para diseñar una estrategia común encaminada a ofrecer sus servicios a las empresas del territorio.

    Su principal objetivo es coordinar todos los centros destinados a viveros de empresas o espacios comunes para empresarios existentes, ofreciendo servicios comunes de formación y asesoramiento, además de facilitar la creación de proyectos de emprendimiento.

    Desde la institución comarcal bajoaragonesa indican que esta coordinación entre los cuatro centros es imprescindible para dar respuesta a las necesidades planteadas por empresarios y emprendedores, creando “un escenario común” ante un panorama de “despoblación, carencia de personal cualificado y la estructura empresarial de nuestras comarcas”, que “dificultan que determinados servicios puedan prestarse”.

Image