Fiestas

Fiestas

San Blas: Chiprana se vuelve a proteger la garganta

La primera fiesta del año en Chiprana tuvo lugar este lunes, 3 de febrero, por San Blas, que es patrón del municipio y protector de la garganta. Los vecinos anudan en sus cuellos lazos de colores y comen pan bendito este día para mantener la salud y la buena voz.

La imagen de San Blas, también vestida con lazos de colores otros años se sacó en procesión por las calles centrales del pueblo, al ritmo de la banda municipal de Caspe, para retornar a la iglesia y celebrar una misa en su honor. La buena voz se hizo evidente, precisamente en esa misa, baturra, musicalizada y cantada por la Rondalla Chipranesca.

La celebración terminó con un vermú popular en el pabellón municipal.

La participación en la fiesta fue multitudinaria y, pese a caer en lunes, contó con la asistencia también de vecinos de municipios próximos. Este fue el acto más tradicional, pero el programa se extendió a lo largo de varios días con eventos para todas las edades y, después de un pequeño parón, se retomará para celebrar Santa Águeda.

Javier Sierra encenderá La Encamisada de Estercuel

La fiesta de La Encamisada de Estercuel contará este año con el escritor turolense Javier Sierra como invitado y responsable del encendido de Honor. Es Premio Planeta y Premio de las Letras Aragonesas, además de colaborador en el programa televisivo “Cuarto Milenio”.

La Encamisada, que se celebrará los días 18 y 19 de enero, tiene como acto principal la procesión nocturna a caballo a lo largo de quince grandes hogueras. Los participantes pasan por el estrecho espacio entre las llamas y las fachadas de las casas.

La procesión de La Santa Encamisada comenzará a las 20:00 h. del sábado, 18 de enero, en la plaza de la Iglesia.

El programa incluye otros actos, como el tradicional concurso de aliagas y baile la misma noche de la procesión en la plaza de La Fuente.

Los Reyes Magos llegaron a Alcañiz entre flores y animales mágicos de tierra y mar

Este lunes, 6 de enero, los Reyes Magos han ido en los vehículos clásicos de la Asociación Bajo Aragón, a visitar a los pacientes del hospital comarcal de Alcañiz y a los usuarios de la residencia Santo Ángel Custodio.

Los Reyes Magos llegaron este domingo por la tarde a Alcañiz entre ambientes fantásticos de fauna, flora y mundo marino, con vistosos de seres de cada ámbito que interpretaron llamativas coreografías llenas de música, de luz y de color.

La cabalgata partió de lo alto de la avenida de Aragón, repleta de expectación, para llegar, por la Subida del Teatro hasta la plaza de España, donde los Reyes Magos fueron recibidos por la corporación municipal y estrecharon las manos de los más pequeños.

El Ayuntamiento contrató a tres compañías de teatro para la ocasión. Además, de manera altruista, participaron más de 200 personas, la mayoría del Grupo Scout de la ciudad (120), además de la Cooperativa Virgen de los Pueyos, la Asociación de Amas de Casa Ercávica, Manos Unidas, el grupo de recreación Los Calatravos, el camión de Bomberos que esa noche ayuda a los Reyes a subir a las casas y la familia de Ángel Martínez, cuyos tractores tiraron de las carrozas.

El Grupo Scout de Alcañiz lleva muchos años colaborando en esta cabalgata. Sus integrantes se disfrazan cada año de una temática. Este año se convirtieron en un gran jardín, con abejas, libélulas, mariquitas y otros insectos, que pululaban danzando con energía entre jardineros, apicultores y otros personajes del gremio.

“Desde el grupo Scout, toda la gente que trabajamos y participamos en esta cabalgata somos voluntarios. Detrás hay muchas horas de trabajo que vamos sacando de las vacaciones, tanto para confeccionar la carroza, como para preparar los disfraces y las coreografías”, señala Pablo Muñoz, coordinador de la agrupación en Alcañiz, destacando que “nuestro objetivo es contribuir de manera positiva en las actividades de nuestro pueblo y alrededores”.

La concejal de festejos, Marta Alquézar, quiso dar las gracias, en nombre del Ayuntamiento, “a todas las asociaciones y personas voluntarias que nos ha ayudado a llevar a cabo un día tan mágico como es esta noche de Reyes”.

Programa de las fiestas del Pilar de Calanda

Calanda celebrará sus fiestas del Pilar del 11 al 13 de octubre. El día grande será el 12 de octubre, cuando se llene la plaza de España de vecinos y visitantes ataviados con el traje de baturro y portando ramos y cestas de flores y frutos para entregar a la imagen de la Virgen del Pilar, que se instala en el centro de la plaza.
Junto al acto central del día 12, cuando también tendrá lugar una corrida de toros mixta, las fiestas tendrán competiciones, festival de jota, espectáculos musicales e infantiles o el tradicional desfile de carrozas.
PROGRAMA
11 OCTUBRE Viernes
09:00h Competición de tiro al plato en el Campo de Tiro “Las Pedreras”. Almuerzo para todos los asistentes.
11:00h Entrega de la medalla “La Calandria” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
11:45h Concentración de carrozas en la Plaza de San Blas.
12:00h Volteo de campanas de Templos y Ermitas. Chupinazo de inicio de Fiestas en la Plaza de España, Interpeñas colocará el pañuelo a la Virgen del Pilar. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Charanga y desfile de Carrozas amenizado por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.
16:30h Visita de Reinas y Autoridades al Centro Residencial Calanda.
17:00h Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultura “Peña el Cachirulo” de Calanda, en el Pabellón de Fiestas.
19:00h Espectáculo familiar itinerante “Disko-funk” de K de Calle. Salida desde plaza San Miguel hasta plaza de España.
20:00h Tardeo y concurso de sangría en la Plaza de España. Colabora Interpeñas.
20:00h Tradicional sardinada en el local de la Peña Taurina.
20:00h Solemnes completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas de las Fiestas a la Virgen del Pilar. A continuación, Santa Misa.
12:00h Ronda de Jota por las calles de la Villa a cargo de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda. (Recorrido: Templo del Pilar, Calle Mayor, Ermita del Humilladero, Calle Santa Bárbara, Calle San Antonio, Calle San Roque, Plaza de España). Al finalizar, se obsequiará A los asistentes con pastas y moscatel en el local de la asociación.
00:30 h Verbena en el Pabellón de Fiestas con la actuación de “Remember Queen”, mejor Tributo a Queen. A continuación macro-discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.

12 OCTUBRE Sábado
Día de la Virgen del Pilar
06:00h Salida del Coro de Despertadores de la Plaza de España.
08:00h Rosario de la Aurora.
08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
11:30h Misa Solemne en honor a la Virgen del Pilar.
11:30h Ofrenda de Flores a nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Pilar, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda.
17:00h Extraordinaria Corrida Mixta de Toros.
19:45h En el local de la Peña Taurina, charla-coloquio con los participantes del festejo taurino y entrega del trofeo “Melocotón” al triunfador de la tarde.
20:00h Procesión de la Virgen del Pilar y Miguel Pellicer.
00:00h Espectáculo Piromusical. (Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales al ritmo de la música) en los alrededores del CEIP Virgen del Pilar. Al finalizar, recorrido con la charanga “Picha Palo” hasta el Pabellón de Festejos.
00:30h Verbena en el pabellón de fiestas amenizado por la Orquesta “Seven Crashers” y macro discomóvil. Precio: con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.
13 OCTUBRE Domingo
Día de San Miguel
07:00 Vaquillas en la Plaza de Toros acompañados por la charanga “Picha Palo”.
11:30h Santa Misa de San Miguel en Recuerdo de todos los difuntos del año.
12:00h Espectáculo infantil “Juega” de los Titiriteros de Binéfar, en la plaza de España.
17:00h Concurso nacional de recortadores en la Plaza de Toros.
20:00h Procesión del Rosario.
22:00h Toros de fuego y traca fin de fiestas en la Plaza de España. Acompaña la charanga “Picha Palo”.
19 OCTUBRE Sábado
Día de las Personas Mayores
11:30h Espectáculo infantil “Juntas dormimos al monstruo” en la Plaza de España.
12:00h Santa Misa. Ofrecimiento de la Tercera Edad a la Virgen del Pilar. Misa baturra cantada por el coro del Hogar de las Personas Mayores.
14:00h Comida popular en el Pabellón de Festejos. A continuación, café concierto “Jota y Pasodoble” con Luis Quílez, Juan Carlos Aguayo y Vicente Olivares.
15:00h Hinchables en la Plaza Francisco Rabal.
19:00h Revista de variedades de la compañía Manolo Royo con la actuación “Silencio...¡Se ríe”.

Los Brincos triunfaron en Alcañiz. VÍDEO

El público no saltó con Los Brincos porque estaba sentado. A lo largo de las fiestas de Alcañiz hay varios “espectáculos con sillas” en la plaza de España y este fue uno de ellos. Pero sí estuvo entregado a esta exitosa banda de rock madrileña fundada en 1964.

La plaza estaba hasta los topes de un público que coreó temas como “Un sorbito de champagne” o “Borracho”. Sus integrantes prometieron volver a Alcañiz aunque sea pagando.

Alcañiz. Los cabezudos y su varita mágica. VÍDEO

A diario, la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcañiz emocionó a los más pequeños. Los cabezudos iban tanteando el carácter de cada niño, y el de los padres, para dar la mano o chocar los cinco a unos y zurrar a otros con esa varita mágica que este 13 de septiembre hizo desaparecer las fiestas.

El fútbol vaca llenó hasta los topes la plaza de toros de Alcañiz. VÍDEO

A rebosar estaba la plaza de toros el penúltimo día de las fiestas patronales de Acañiz. Ya había comenzado el tradicional partido de fútbol vaca y todavía iba entrando la larga cola de espectadores a la plaza.

Unos cuantos revolcones se entremezclaron con los goles. En muchas ocasiones la vaquilla, que circula libremente por la plaza mientras los peñistas juegan al fútbol, dejaba la portería sin defensas.

Articulos Relacionados

Image