Alloza

  • Queda atrapado en su coche tras volcar en Alloza

    Una persona tuvo que ser excarcelada este jueves por los Bomberos al sufrir un accidente de tráfico en Alloza.

    El accidente tuvo lugar por la mañana en la carretera autonómica A-1402 y consistió en el vuelco del vehículo al salirse de la calzada, quedando el conductor, único ocupante, atrapado.

    Los Bomberos del parque de Montalbán estabilizaron el vehículo y procedieron a sacar al conductor, junto a los servicios sanitarios, que atendieron a la víctima y la trasladaron a un centro sanitario.

    En la actuación intervinieron un subjefe de intervención, dos oficiales y tres bomberos con tres vehículos, además del 061, personal sanitario del Centro de Salud de Andorra, Guardia Civil, Protección Civil y personal de conservación de carreteras del Gobierno de Aragón.

  • Investigan a un menor en Alloza por robos en dos provincias

    La Guardia Civil investiga a dos personas como presuntas autoras de varios robos cometidos en las provincias de Teruel y Zaragoza. Una de estas personas es un joven de 17 años residente en Alloza.

    Los robos se cometieron en Muniesa, Obón, Huesa del Común y Plenas, habiéndose sustraído herramientas, armas de fuego, munición y otros efectos, material que fue localizado en los domicilios de los investigados.

    Los ladrones se desplazaban en un vehículo al que habían colocado una matrícula falsa.

    La investigación, desarrollada por la Guardia Civil de Caspe y Alcañiz, comenzó a principios de marzo, cuando se supo de un robo con fuerza cometido en el gimnasio municipal del municipio de Plenas (Zaragoza), en el que habían sustraído diversos efectos y combustible.

    A raíz de este suceso, los agentes determinaron que se habría llevado a cabo por dos personas, no residentes en la provincia de Zaragoza, con un vehículo al que habrían colocado una matrícula falsa. Serían dos varones implicados en otros robos cometidos en la provincia de Teruel donde se había usado el mismo vehículo.

    La Guardia Civil dio con la identidad de los sospechosos, uno de ellos, menor de edad, fue localizado en su domicilio de Alloza el pasado 27 de marzo y trasladado a dependencias oficiales para su toma de exploración, donde fue investigado por varios delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, además de falsificación de documento público (uso de matrícula falsa en vehículo).

    En el domicilio de este joven se localizó una escopeta de caza que procedía de un robo cometido en un domicilio de Obón (Teruel), por lo que también se le imputó un presunto delito de tenencia ilícita de armas.

    Ese mismo día, los agentes se trasladaron a Muniesa, donde residía el segundo sospechoso, que fue localizado en su domicilio, donde fueron hallados numerosos efectos procedentes de ilícitos penales, entre ellos 4 armas de fuego (una escopeta de caza y 3 carabinas de aire comprimido de calibre 5,5 y 4,5 milímetros), además de una mochila con 250 cartuchos de calibre 12, una pistola simulada, un machete de grandes dimensiones, herramientas, televisiones y equipos electrónicos y otros efectos, como las matrículas utilizadas por la comisión de los robos y hurtos.

    Por todo ello se procedió a la detención de un varón, de nacionalidad marroquí, de 25 años y con antecedentes penales, como presunto autor de un delito de falsificación de documento público, delito de tenencia ilícita de armas y varios delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico.

    Gran parte del material intervenido ha sido entregado a sus legítimos propietarios y se continúa con la investigación para determinar la procedencia del resto de efectos hallados en el registro.

    Esta investigación se ha llevado a cabo por el Equipo Roca / Policía Judicial de la Guardia Civil de Caspe, en colaboración con los equipos de Policía Judicial y Roca de Alcañiz.

  • Juan Carlos Peguero revela su “Fotografía de lo invisible” en Alloza

    El fotógrafo de Ariño Juan Carlos Peguero recientemente ganó la Medalla de Oro en el concurso internacional de fotografía “Canarian Photo Awards” en la categoría “Fotografía nocturna y astrofotografía”. Y, precisamente, de este tipo de fotografía tratará la conferencia que Peguero impartirá el próximo viernes, 17 de marzo, en Alloza, donde también inaugurará la que será su primera exposición.

    Peguero mostrará a los asistentes cómo se pueden realizar este tipo de fotografías y el material necesario para ello.

    Su conferencia, “Fotografía de lo invisible, un universo lleno de color”, comenzará a las 18:00 h. en el Salón Multiusos. La muestra podrá verse hasta el 26 de marzo, de 17:00 h. a 20:00 h., en la biblioteca de Alloza.

  • Actividades por el día de la Mujer Rural, en el Bajo Aragón

    Con motivo de la celebración del día de la Mujer Rural, AMAS Rurales (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales) desarrollarán actividades gratuitas en varias poblaciones bajoaragonesas con el objetivo de “visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas”.

    Este es el programa de actividades en los diferentes municipios:

    SÁBADO 15
    Alcorisa. Plaza de los Arcos.

    11:00 h. Taller de cerámica “Alma y esencia de mujer”, a cargo de Trini Espallargas. Plazas: 15.

    18:30 h. Títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños, a cargo de Ester Blanco y Sivia San Miguel.

    20:00 h. Concierto acústico de Layla Añil.

    22:00 h. Sesión reggae en femenino, a cargo de Tata Tina Pincha.

    LUNES 17
    La Mata de los Olmos. Escuelas viejas.

    18:00 h. Taller de automasajes, a cargo de Isabel Comas Gil. Plazas: 20.

    MARTES 18
    Alloza. Albergue municipal.

    19:30 h. Cocina en directo de recetas veganas y sin gluten. Degustación de los productos obtenidos, a cargo de Belén Soler. Plazas: 20.

    MIÉRCOLES 19
    Ejulve. Ayuntamiento.

    18:00 h. Taller “Tesoros de madera”. Iniciación a la carpintería, tallado y pirograbado, a cargo de Noemí Calvo. Plazas: 15.

    VIERNES 21
    Molinos. Biblioteca municipal.

    18:00 h. Taller autoconocimiento y crecimiento personal, a cargo de Mabel Alquézar. Plazas: 20.

    SÁBADO 22
    Aguaviva. Ermita de Santa Bárbara.

    10:00 h. Taller de esculpido y piedra seca, a cargo de Sandrine Reynaud. Plazas: 10.

    Preinscripciones e información: 696438000.

  • Se proyecta "Carbonell, amigo", un documental sobre el cantante de Alloza

    El documental "Carbonell, amigo", realizado por Sonia Llera, se proyectó este martes en un pase institucional del Gobierno de Aragón, entidad que ha colaborado en la película junto con Aragón TV. Se pudo ver en el museo Pablo Serrano de Zaragoza.

    Trata sobre la vida del músico, periodista y escritor de alloza Joaquín Carbonell, que murió en el 2020 a causa del coronavirus. Recoge testimonios de familiares, amigos y compañeros de profesión, además de sus canciones.

    "La película que ha creado Llera no es solo un homenaje hacia la figura de Joaquín Carbonell sino que es, además, el reflejo de una generación entera de cantautores que rindieron tributo al de Alloza en un concierto celebrado en el Auditorio de Zaragoza, que se completó con la edición de un libro no venal que reúne las impresiones de las personas –muchas de ellas destacadas personalidades de la cultura y la sociedad aragonesa– que más cerca estuvieron de Carbonell, tanto profesional como personalmente", indicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Joaquín Carbonell: alma de niño inquieto

    Con este lema la revista Turia rinde homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell. En la revista se ofrece un pormenorizado recorrido por la biografía y la rica e intensa trayectoria de este creador polifacético nacido en Alloza en 1947.

    La revista cultural editada por la Diputación de Teruel publicó hace un año un texto inédito de Joaquín Carbonell sobre Labordeta que tuvo carácter póstumo. Fue un original que el cantautor envió a “Turia” poco antes de su ingreso en la UCI del Hospital Clínico y con el que la revista quiso analizar la figura y la obra de José Antonio Labordeta al cumplirse el décimo aniversario de su muerte.

    Según la opinión de Juan Villalba Sebastián, Carbonell fue un “Peter Pan de contagiosa alegría; culo inquieto de mil asientos: música y poesía, novela y opinión, crítica y compromiso, cine y televisión; irredento optimista; vitalista contagioso; volcán en continua erupción, nos abandonó hace poco más de un año, pero nos dejó su legado artístico, su ejemplo de vida y mil proyectos por hacer”.

    Desde muy jovencito, Carbonell demostró su pasión por la música y un autodidactismo prodigioso.
    Los años de infancia y juventud transcurrieron entre Alloza, Sarriá y Sitges (1947-1966). Primero fue el chico de la armónica, luego pasó a la batería y de ahí al micrófono como vocalista. Tenía 14 años y cantaba en la Orquesta Bahía. También fue un niño lector de tebeos y puede decirse que, ya en la adolescencia, nacía un periodista cuando edita una publicación festiva en la que entrevistaba a personajes de su pueblo. Interno en los Salesianos de Sarriá de los 11 a los 15 años, a esa edad abandona los estudios y trabaja en Sitges y en diferentes lugares de la costa catalana.

    Fundamentales para Carbonell fueron los tres años, de 1966 a 1969, que pasó en Teruel al etomar su educación reglada en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín. Son los años que residió en el Colegio Menor San Pablo, en los que compartió pupitres, viajes y actividades con Federico Jiménez Losantos, Gonzalo Tena, Carmen Magallón, Jaime Caruana, Manuel Pizarro y un largo etcétera de nombres destacados de la cultura y el arte, cuya formación en estos años decisivos de su vida de estudiante se debió a un claustro de profesores privilegiado: José Antonio Labordeta, Eloy Fenández Clemente, José Sanchís Sinisterra, Eduardo Valdivia…Su primera actuación musical retribuida tuvo lugar en el Teatro Marín de Teruel, una tarde navideña de 1969.

    Desde 1969 hasta su muerte, encontraremos a Carbonell ligado a Zaragoza. Cincuenta años de vida musical que se iniciaron como telonero de otros intérpretes para, ya en 1973, participar en el I Encuentro de la Música Popular en Aragón que se celebró en el Teatro Principal. Cuarenta y siete años más tarde, volvería al mismo escenario para festejar sus cinco décadas como cantante. Por el camino quedaron hitos fundamentales de la canción de autor.

    Su faceta como escritor la comenzó publicando un libro de poemas, “Misas separadas”, en 1987, y la cerró en 1994 con otro poemario de calidad: “Laderas de ternero”. En total, escribe Juan Villalba en TURIA, su producción narrativa “comprende cinco novelas y tres biografías dedicadas a otras tantas personalidades de la canción, grandes amigos suyos y maestros absolutos en sus respectivos estilos: “El Pastor de Andorra, 90 años de jota” (2005), “Pongamos que hablo de Joaquín, una mirada personal sobre Sabina” (2011), y “Querido Labordeta” (2012).

    Además, en colaboración con el director de Villarquemado, José Miguel Iranzo, realizó un par de documentales biográficos: “José Iranzo, el Pastor de Andorra” (2007) y “José Antonio Labordeta, con la voz a cuestas” (2009).

    Por último, “como novelista es un narrador vigoroso, de prosa ágil, voz dinámica, personajes berlanguianos bien construidos, con gran dominio de los tiempos narrativos y fina ironía, que ocasionalmente deviene en humor sarcástico y socarrón”, concluye Juan Villalba en su artículo.

  • Carbonell sigue presente

    El cantautor bajoaragonés Joaquín Carbonell que el día 12 de septiembre hará un año que falleció a causa del Covid va a estar presente precisamente el día del aniversario de su fallecimiento en Alloza, su población natal por medio del recuerdo que otros cantantes y músicos le tributarán.

    A las 12 del mediodía se inaugurará un busto realizado por J.Miguel Abril y luego se interpretarán diversos temas a cargo de Diego Escusol, Manuel Alloza y la violinista Karina Fernández.

  • Alloza. Conciertos, teatro, botánica y Cinecileta

    Alloza acoge este viernes y el sábado las actividades que organiza Biela y Tierra: conciertos, teatro, venta de productos, un recorrido botánico y la presentación del proyecto “Cinecicleta”.

    Este es el programa previsto:

    Viernes 3 septiembre
    18.00h / Apertura de las jornadas por Biela y Tierra con bandeo del Grupo de Bandeadores San Blas de Alloza, Teruel.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza

    18.30h / Concierto: A corazón abierto María Sedano y Mariano Mangas.
    Lugar: Iglesia, Alloza

    20.30h / Presentación: Proyecto Cinecicleta.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza

    21.30h / Proyección: África en Cinecicleta.
    Lugar: Enracholado (detrás de la iglesia), Alloza
    Sábado 4 septiembre
    11.00h / Sendero botánico por los barrancos de Alloza con Herminia Balaguer del CEA Ítaca José Luis Iranzo.
    Lugar: Parque escultórico, Alloza

    12.00h a 14.00h / Muestra y venta de productos de las iniciativas visitadas.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    14.00h / Comida.
    Aviso: Emergencia inesperada: la comida se ha suspendido porque, según explica la organización, quienes la realizaban permanecen confinados por la pandemia, por lo que cada persona podrá asistir con su propia comida y adquirir allí productos del territorio.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    15.30h / Presentación de iniciativas.
    Lugar: El Calvario, Alloza

    18.00h / Teatro familiar: La Cucalola con Poika Teatral.
    Lugar: Parque del Gallipuente, Alloza

    20.00h / Concierto recital: El Grito Enraizado con Gustavo Duch y Guille Jove.
    Lugar: Iglesia, Alloza

    22.00h / Concierto Celia y Covi. Alpargatas con Tomate GG.
    Lugar: Parque Joaquín Carbonell, Polideportivo, Alloza

    Más información e inscripciones en https://bielaytierra.com/encuentro-final-alloza/

  • Auxilian a un vecino de Alloza, hallado grave en su domicilio

    La Guardia Civil de Andorra recibió el pasado 28 de junio una llamada desde el centro de usuarios con discapacidad intelectual ATADI: uno de sus trabajadores, una persona mayor de Alloza, no había acudido a su puesto y hacía varios días que no sabían nada de él.

    Los agentes supieron por parte del Centro de Salud que ese mismo día esa persona debería de haber acudido a su cita médica. No lo hizo.

    Por ello, se trasladaron hasta su domicilio y, tras llamar varias veces sin respuesta, decidieron acceder a través de una ventana, usando una escalera que les facilitó personal del Ayuntamiento.

    Hallaron a quien buscaban tumbado en el suelo, en estado grave, por lo que avisaron a los servicios médicos que, tras asistirlo, decidieron trasladarlo al hospital de Alcañiz.

    La Guardia Civil agradece la ayuda recibida por parte de los vecinos de Alloza y del personal del centro ATADI.

  • Carbonell y Lanzuela, propuestos para recibir la Cruz de San Jorge

    El gobierno de la Diputación Provincial de Teruel ha propuesto en la comisión de Cultura que el cantautor de Alloza Joaquín Carbonell y quien fuera presidente de Aragón Santiago Lanzuela reciban la Cruz de San Jorge, el máximo reconocimiento de la institución provincial, a título póstumo. Ambos fallecieron a causa del coronavirus.

    El presidente de la Diputación, Manuel Rando, ha comunicado a los familiares de ambos esta propuesta, que debe ser ratificada en el Pleno ordinario de la próxima semana.

    Los reconocimientos se entregarían en el acto de celebración de la festividad de San Jorge, que se adaptará a las condiciones epidemiológicas del momento.

    Rando dijo que tanto Joaquín Carbonell como Santiago Lanzuela “son medallas que pensábamos dar, eran personas que estaban en nuestra mente. Desgraciadamente hemos de dárselas a título póstumo y además ambos han sido víctimas de la pandemia, de la covid-19”.

    “Hay motivos de sobra para ser merecedores de esta distinción”, consideró Manuel Rando, recordando a ambas figuras como grandes “trabajadores por la provincia, dos turolenses con nombres en mayúsculas”. “Joaquín Carbonell mediante la canción, la palabra, como escritor, defendiendo cada rincón de la provincia durante muchísimos años. Y Santiago Lanzuela, el presidente de Aragón turolense, que también defendió a su provincia con una gran labor”.

    La Cruz de San Jorge premia “méritos de carácter extraordinario que se reúnen en personas físicas o jurídicas, destacando en los campos de las Artes, Ciencias, Letras o cualquier otra actividad humana, dispensando honor y buen nombre a la provincia de Teruel”. Su entrega suele realizarse en acto solemne con motivo de la festividad de San Jorge. El año pasado no se realizó acto de entrega ni se propusieron candidatos debido al comienzo de la pandemia y el confinamiento domiciliario

  • Doce millones para proyectos en municipios afectados por el cierre de la Térmica

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra, recibirán 12 millones de euros para financiar el 75% de los 24 proyectos que han sido aprobados. El total de la inversión prevista es de 16,1 millones de euros.

    Entre los proyectos aprobados se encuentra el de un nuevo centro de trabajo y economía social de ATADI en Alcorisa, vinculado al centro de atención a personas con discapacidad, como oportunidad laboral entre sus residentes, la ampliación de la residencia de mayores de Albalate del Arzobispo, la ampliación del Balneario de Ariño, la potenciación de la industria del alabastro en Albalate del Arzobispo, infraestructuras municipales para el suministro y depuración de aguas en Albalate y en Andorra o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado en Alloza y Andorra.

  • Serrat, Loquillo o Carmen París, entre otros artistas, homenajean a Joaquín Carbonell

    El cantautor de Alloza Joaquín Carbonell, que falleció el pasado 12 de septiembre a causa del coronavirus, será homenajeado el próximo 21 de enero en el Auditorio de Zaragoza en un concierto en el que participarán artistas como Joan Manuel Serrat, Loquillo, Ismael Serrano y Javier Ruibal. Además, Kase O., Carmen París, Ángel Petisme, Eduardo Paz, Gabriel Sopeña, David Angulo, María José Hernández, Los Tres Norteamericanos, Malavirgen + Peña, Isabel Marco, Richie Martínez, Ludmila Mercerón y Olga y los Ministriles, serán los encargados de poner música a un homenaje que “pretende lanzar un mensaje de esperanza y vitalidad frente a la situación de pandemia que se está llevando por delante la vida de muchísimas personas, entre ellas la de artistas tan destacados como Joaquín Carbonell”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Carbonell fue un referente de la música de autor y de la música popular aragonesa a nivel nacional durante medio siglo, grabando más de 150 temas en un total de 5 discos.

    El Gobierno de Aragón, que le entregó la medalla al mérito cultural en el 2019, ha destinado 30.000 euros a la organización de este concierto-homenaje, que se completará con la edición de un libro con el que se obsequiará a todos los asistentes. Podrán asistir hasta 400 espectadores.

    Además, está previsto elaborar un documental con testimonios y entrevistas y en el que aparecerá el montaje del homenaje y los ensayos previos.

  • Cruz de San Jorge y homenaje póstumo para Carbonell

    La capilla ardiente del músico, escritor y periodista de Alloza, Joaquín Carbonell, se instaló este domingo en el museo Pablo Serrano de Zaragoza.

    Ese mismo día, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando, anunció que la institución provincial concederá, a título póstumo, la Cruz de San Jorge a Carbonell y que le hará un homenaje “lo más pronto posible” y previsiblemente en Alloza.

    El acto se comenzará a diseñar, indicó el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, a partir de este lunes y se pretende “contar con sus amigos y compañeros de profesión”.

    Carbonell, referente de la música popular aragonesa, falleció el pasado sábado a causa del coronavirus.

  • Joaquín Carbonell fallece a causa del coronavirus

    El artista de Alloza Joaquín Carbonell ha fallecido este sábado, a los 73 años, a causa del coronavirus. Llevaba más de un mes ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Zaragoza.

    En un comunicado el Gobierno de Aragón ha lamentado “la pérdida de quien recibiera la última medalla al mérito cultural” por su labor como periodista, escritor y músico. El año pasado celebró su medio siglo de trayectoria musical con un concierto en el Teatro Principal de Zaragoza, que fue grabado.

    Su primera actuación fue en 1969 en un festival en el Teatro Marín de Teruel junto con José Antonio Labordeta y el dúo Joaquín y Cesáreo.

    El año pasado se editó un librodisco que recogía el primer encuentro de la música popular en Aragón (13 de noviembre del 1973 en el Teatro Principal), en el que participó Carbonell junto a otros artistas representativos de este tipo de música, como Labordeta, Tomás Bosque, de La Codoñera, o La Bullonera.

    Joaquín Carbonell nació en Alloza (Teruel), en 1947. Con 15 años abandona los estudios para dedicarse a la hostelería, y los retoma años más tarde, en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel (1967-1969), donde fueron profesores suyos José Antonio Labordeta, Eloy Fernández y el valenciano José Sanchis Sinisterra, luego consagrado como un gran dramaturgo. En el instituto ganó el primer premio de la canción, sin apenas saber tocar la guitarra, con “Crying in the Chapel” de Elvis Presley, en versión española de Francisco Heredero. Formó parte del grupo de teatro La Balumba, que quedó segundo en el concurso nacional celebrado en Orense, con “La zapatera prodigiosa” de García Lorca. En ese Teruel nació, de la mano de Labordeta, el movimiento de la nueva canción aragonesa, que incluye a Tomás Bosque, La Bullonera o al propio Carbonell, que en aquel entonces ya comenzaba a componer.

    En 1976 editó su primer disco en RCA, “Con la ayuda de todos”, y desde entonces ha grabado más de 15 discos, dos de ellos dedicados a la figura del cantautor francés Georges Brassens, en español. Como músico ha creado canciones relacionadas con el club de fútbol Real Zaragoza, como Corazón de León, Zaragol o el himno oficial del septuagésimo quinto aniversario. Actuó en 1980 un par de veces en La Mandrágora, legendario bar de la madrileña Cava Baja, en una de ellas cantando canciones de Brassens y acompañado a la guitarra por Joaquín Sabina. Actuó en nueve ocasiones en el mítico programa de TVE “Si yo fuera presidente”, que dirigió Fernando G. Tola, y en el que coincidió con Joaquín Sabina y Javier Krahe. Además, dirigió y presentó varios programas de televisión en TVE en Aragón y, en colaboración con José Miguel Iranzo, realizó un par de documentales biográficos: “José Iranzo, el Pastor de Andorra” y “José Antonio Labordeta, con la voz a cuestas”.

    Cultivó la faceta de escritor desde todos los ángulos posibles: poesía, biografía, novela y ensayo. Desde 2015 formaba parte del grupo Los 3 Norteamericanos, formación que tocaba canciones de los años 60, mezcladas con presentaciones cargadas de humor. Con ellos grabó dos discos en directo. A lo largo de estos 50 años, cantó en numerosas ciudades españolas y, por supuesto, en casi todos los lugares de Aragón, donde destacan cuatro actuaciones en la plaza del Pilar ante más de 200.000 personas, y un entrañable concierto en Salcedillo (Teruel), un pueblo de 9 habitantes, considerado el segundo más pequeño de España. Viajó en cuatro ocasiones a Argentina, invitado a radios y televisiones nacionales y para actuar en numerosas salas de conciertos de Buenos Aires, Rosario, La Plata; también en Uruguay, Chile, Costa Rica y República Dominicana.

  • Herido al caer a un aljibe en Alloza

    Un hombre ha resultado herido este jueves al caer a un aljibe en Alloza. Se trata de un operario municipal que trabajaba en la zona, hundiéndose el lugar donde estaba y cayendo al aljibe.

    Tras avisar a emergencias, vecinos han podido sacar al herido antes de que llegasen tres Bomberos y un oficial desde el Parque de Montalbán y para entonces ya estaba siendo atendido por los servicios sanitarios.

    Los Bomberos han ayudado a trasladar al herido a la camilla y a la ambulancia, que lo ha llevado al hospital de Alcañiz.

    También se han desplazado hasta el lugar efectivos de la Guardia Civil.

    La información ha sido facilitada por fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

  • El Bajo Aragón estrena un Trail de Carreras de Montaña

    Diferentes clubes deportivos y entidades han organizado el primer Circuito Trail de Carreras de Montaña del Bajo Aragón, que se presentó este miércoles en la institución comarcal bajoaragonesa.

    Constará de 9 pruebas, que se disputará a lo largo de este año en Alcorisa, Urrea de Gaén, Alloza, Castellote, Villarluengo, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Caspe y Mas de las Matas.

    La primera carrera tendrá lugar el 12 de enero en Alcorisa, cerrándose el circuito el 29 de noviembre en Mas de las Matas. Para la primera prueba se esperan a unos 250 inscritos y podría haber unos 800 atletas en total, según calculan los organizadores.

    El consejero de deportes del Bajo Aragón, Eduardo Orrios, indicó que además de fomentar el deporte estas pruebas servirán para arreglar caminos y para promocionar turísticamente la zona.

    Las pruebas comprenden las categorías Juvenil, Senior y Veterano.

    El circuito tendrá una única clasificación general por categoría y sexo, independietemente del recorrido que corra cada atleta. La dirección de carrera calculará la puntuación final obtenida multiplicando la puntuación base por el coeficiente del recorrido realizado por el atleta, basado en distancia, desnivel positivo y tecnicidad (según la velocidad del ganador).

    Todos los premios consistirán en material deportivo.

    Calendario de pruebas:

    Trail Zoquetes. Alcorisa. 12 de enero.

    Carrera del Buitre. Urrea de Gaén. 16 de febrero.

    Trail Ancagua. Alloza. 26 de abril.

    Trepacantos Mountain Races. Castellote. 9 de mayo.

    Maestrail. Villarluengo. 24 de mayo.

    Trail Cueva Foradada. Oliete. 14 de junio.

    Tastavinstrail. Peñarroya de Tastavins. 26 de septiembre.

    Trail Crestas Mar de Aragón. Caspe. 8 de noviembre.

    Carrera de Montaña Aivadai. Mas de las Matas. 29 de noviembre.

  • Alloza tendrá escuela infantil el próximo curso

    Alloza tendrá una escuela infantil pública que entrará en funcionamiento en el comienzo del próximo curso académico, según acordó este martes el Gobierno de Aragón.

    Tendrá capacidad para diez escolares, que recibirán enseñanzas de educación infantil de primer ciclo.

    Está pendiente la firma de un convenio entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Alloza para que éste último asuma la responsabilidad jurídica y económica respecto al centro.

    El Gobierno de Aragón asumirá el coste del personal docente.

  • Un viaje en bici por la alimentación sostenible llega al Bajo Aragón

    Las dos integrantes del proyecto Biela y Tierra llevan recorriendo en bicicleta diferentes poblaciones españolas para conocer más de cien iniciativas vinculadas a la alimentación sostenible y para dar a conocer su proyecto al público. Su viaje, de casi 2.500 kilómetros terminará el 5 de octubre en Alloza, donde celebrarán con una fiesta su llegada a meta.

    Este miércoles estarán en Torrecilla de Alcañiz, donde impartirán la charla “Nuestra alimentación como motor de cambio”. Será a las ocho de la tarde en el local sociocultural.

    Su último día de trayecto comenzará a las ocho de la mañana en Alcorisa, donde pedalearán hasta Alloza, donde serán recibidas por Bajo Aragón Femista “Mujer y bici”. Habrá un taller de alforjas de cartón, una ruta por el parque escultórico del pueblo, una comida popular, teatro, chocolatada, música y poesía y cena popular.

    Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.bielaytierra.com.

  • Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen

    El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.

    Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.

    En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.

     

    AGUAVIVA

    Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.

    Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.

    Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.

    José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.

    José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.

    José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.

     

    ALBALATE DEL ARZOBISPO

    José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.

    Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.

    Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.

    Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.

    Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.

    José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.

    Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.

     

    ALCAÑIZ

    Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.

    Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.

    Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.

    Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.

    Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.

    José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.

    Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.

    Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.

    Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.

     

    ALCORISA

    Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.

    Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.

    Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.

    Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.

     

    ALLOZA

    Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.

     

    ANDORRA

    Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.

    Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.

     

    ARENS DE LLEDÓ

    Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.

     

    AZAILA

    Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.

     

    BECEITE

    Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.

    Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.

    José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.

     

    BERGE

    Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.

     

    CALACEITE

    Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.

    Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.

    Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.

    Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.

    José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.

    Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.

     

    CALANDA

    Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.

    Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.

    Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.

    Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.

    Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.

    Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.

    Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.

     

    CASPE

    Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.

    Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.

    Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.

    Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.

    José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.

    Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.

    Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.

    Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.

     

    CASTELLOTE

    José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.

     

    CASTELSERÁS

    Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.

     

    CHIPRANA

    Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.

     

    EJULVE

    José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.

    Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.

    Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.

     

    FABARA

    Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.

    Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.

    Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.

    Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.

    Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.

    Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.

    Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.

     

    HÍJAR

    José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.

    Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.

    Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.

    José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.

    Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.

     

    LA CEROLLERA

    Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.

     

    LA GINEBROSA

    Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.

     

    LAS PARRAS DE CASTELLOTE

    Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.

    Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.

     

    LLEDÓ

    Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.

     

    MAELLA

    Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.

    Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.

     

    MAS DE LAS MATAS

    Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.

    Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.

     

    MAZALEÓN

    Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.

    Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.

     

    MOLINOS

    Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.

    Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.

     

    MONROYO

    Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.

    Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.

    Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.

     

    NONASPE

    Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.

    Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.

    Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.

     

    OBÓN

    Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.

     

    OLIETE

    José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.

     

    PEÑARROYA DE TASTAVINS

    Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.

     

    SAMPER DE CALANDA

    Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.

     

    TORRECILLA DE ALCAÑIZ

    Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.

     

    URREA DE GAÉN

    Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.

    Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.

    Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.

    Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.

    Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.

    Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.

     

    VALDERROBRES

    Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.

    Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.

    Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.

    Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.

    Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.

    Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.

    Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.

  • El guitarrista Fernando Pérez abre el ciclo Música y Patrimonio en Gargallo

    El ciclo Música y Patrimonio de Andorra – Sierra de Arcos comenzará el próximo 4 de mayo en Gargallo con el concierto del guitarrista Fernando Pérez, quien evocará diferentes culturas del mundo.

    El ciclo continuará, hasta el 15 de junio, en Ariño, Andorra, Crivillén y Alloza y este año, en su duodécima edición, se caracteriza por la variedad de estilos musicales que comprende, como clásica, pop independiente o swing.

    Además de Fernando Pérez, actuarán Alondra Bentley, el Cuarteto Guanaroca, el Menil Swing Cuarteto y Guillermo Navarro Dúo.

    El programa puede consultarse aquí.

Página 1 de 2

Image