Ejulve

  • Denuncian falta de carteros Calaceite y Ejulve

    Teruel Existe presenta al próximo pleno de la Diputación de Teruel una proposición para instar a Correos a “ocupar las vacantes de manera inmediata en la provincia de Teruel”, porque, denuncian, lleva “unos meses” sin reponer las “plazas del personal en bajas o vacaciones, dejando a los vecinos de varios pueblos turolenses sin servicio durante días, mientras que en otros el servicio ha pasado de ser diario a llegar cada dos días”.

    En un comunicado Teruel Existe indica que “recientemente, las poblaciones de Calaceite, La Cañada de Benatanduz, Rubielos de Mora, Ejulve, Pitarque y Villarluengo, habían quedado sin servicio diario de Correos, bien porque los operarios están de vacaciones, por cambios de destino u otras causas.

    Afirman que les consta que “el personal de Correos está haciendo más horas y rutas para intentar llegar a la mayor población posible, pero desde la entidad no se ofrecen contrataciones para paliar esta situación, que lastra y empeora un servicio que es básico para el medio rural”.

    También piden al Gobierno de España “que supervise y haga cumplir a Correos la cobertura de los servicios esenciales que precisa el medio rural”.

  • Pilates entre cabras pastando en Ejulve

    Quien desee “aumentar su bienestar físico y emocional” puede practicar pilates entre cabras pastando este martes en Ejulve.

    La actividad, considerada una “agroexperiencia” está organizada por la Comarca de Andorra Sierra de Arcos y será dirigida por técnicos de deportes de esa institución.

    Puede participar cualquier persona que lo desee. Se recomienda llevar agua en cantimplora, ropa cómoda y toalla o esterilla.

    La cita es a las 18:45 en la plaza del Ayuntamiento y la actividad se desarrollará desde las 19:00 h. hasta las 21:00 h. Al finalizar habrá una degustación de quesos y “afines” del Mercado AgroEcológico y local norte Teruel.

  • Se restaura monte bajoaragonés afectado por los incendios del 2009

    En el monte de las Masías de Ejulve se están desarrollando trabajos para restaurar la zona afectada por los incendios forestales del 2009.

    El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha visitado los trabajos este jueves y allí ha anunciado una inversión de 2,6 millones de euros “destinados a actuaciones en las zonas afectadas por incendios forestales anteriores a 2023 que no han podido regenerarse de manera natural”, indicó.

    Los trabajos cuentan en Teruel con una partida presupuestaria de 600.000 euros y ya se han comenzado a ejecutar en las zonas afectadas por los incendios forestales de Aliaga, Alloza y Corbalán de 2009. También informó Bayona de una partida extraordinaria de 3,5 millones de euros procedentes de los fondos MRR del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Con estas inversiones se van a acometer las actuaciones más urgentes para la recuperación de infraestructuras en el monte y prevenir la erosión en las zonas afectadas durante este verano”, dijo.

    El 22 de julio del 2009 cayeron varios rayos durante una tormenta que causaron varios incendios. Entre ellos en Beceite, Alloza, Mazaleón y Valdeltormo. Los de Ejulve y Aliaga y Alloza y Crivillén se consideraron grandes incendios forestales. El primero con una superficie afectada de más de 7.200 hectáreas y el segundo superó las 1.580 hectáreas.

    A pesar del plan de restauración que se realizó tras los incendios y las tareas de repoblación, no se consiguió el éxito esperado en la regeneración de la zona. Con esta nueva inversión, explicó Bayona, “se espera repoblar todas estas zonas con técnicas que ayuden a su reforestación natural”.

    De esta forma, “las tareas fundamentales consisten en la realización de clareos y retirada de Pinus nigra y Pinus silvestris para que puedan crecer especies autóctonas y más resistentes para la zona como Sabina albar”.

  • Raúl Castrillo y Cristina Morán ganan la Copa de España en Ejulve

    Ejulve fue sede el pasado sábado de la Copa de España de XCUM y del Campeonato de Aragón BTT Ultramaratón, ambos a través de la prueba ciclista BTT Masadas de Ejulve.

    Los triunfadores del nacional fueron Raúl Castrillo y Cristina Morán.

    Comenzó todavía de noche, con los ciclistas haciendo uso de su frontal, a las siete de la mañana, un duro recorrido de 160 kilómetros y 4.500 metros de desnivel.

    Desde la Federación Aragonesa de Ciclismo explican que “en la competición masculina, Brandan Márquez, Raúl Castrillo y Álvaro Nieto se distanciaron del resto de rivales para disputarse entre ellos la victoria final. Entre las féminas, el dominio de Cristina Morán fue de principio a fin y rodó en cabeza en solitario durante gran parte de la carrera para terminar imponiéndose con 13 minutos de ventaja sobre Aida Beteta y Marta Ballesteros, que fueron segunda y tercera respectivamente en meta.

    En Máster 30 el vencedor fue Iván Calvo (C.D.E. Flyz Rothar Racing Team) seguido de Álvaro Santacruz (X-Sauce) y el aragonés Sergi Sánchez (Teruel Loose Riders). En Máster 30 femenino la primera en cruzar la línea de meta fue Aida Beteta (C.C. Bonanos) seguida de Sara Caballero (C.C. Delgado Bike). En Máster 40 el vencedor ha sido Marcos González (C.C. Cultbikes) seguido de José Ramón Delgado (C.C. Delgado Bike) y Jorge Abeal (C.D. 3AG). Luisa Cuenco (C.D. Babuxa Team) fue la vencedora en categoría Máster 40 femenino.

    Juan Manuel Expósito (C. MTC Team) fue el vencedor en categoría Máster 50 seguido de Juan Carlos Campillo (C.C. Es Xebel.li de Eivissa) y Gonzalo Hontoria (Salchi-Matrix Fitness).

    En Máster 60 el vencedor fue Manuel García (Valero-BH Racing Team).

    El pódium de la clasificación de la general larga fue Fernando Murillo (C.C. MTB Lobos Zaragoza) primero, Rubén Rodríguez (Factory Cactus Team) segundo y Gustavo Robres tercero, en cuanto a las féminas Celia Ruiz (Factory Cactus Team) fue primera seguida de Cristina Oliva (C.D. Ciclos Zubero). La general media fue para Néstor Bielsa (C.C. Iberia) seguido de Alberto Martin (C.C. Caspolino) e Ignacio Álvarez. En la general corta el vencedor fue Santiago García seguido de José Luis Ibáñez y Miguel Ángel Pérez.

    En cuanto a los aragoneses Germán Castel (Huesca La Magia–Renault Auto4) se convirtió en el campeón de Aragón de la modalidad siendo cuarto en la clasificación general y Sergi Sánchez (Teruel Loose Riders) fue el campeón de Aragón de XCUM en categoría Máster 30”.

  • Actividades por el día de la Mujer Rural, en el Bajo Aragón

    Con motivo de la celebración del día de la Mujer Rural, AMAS Rurales (Asociación de Mujeres Autosuficientes Sororas Rurales) desarrollarán actividades gratuitas en varias poblaciones bajoaragonesas con el objetivo de “visibilizar la realidad de las mujeres de nuestro entorno y, de nuevo, reivindicar su presencia, su voz y su buen hacer en áreas todavía no normalizadas o altamente masculinizadas”.

    Este es el programa de actividades en los diferentes municipios:

    SÁBADO 15
    Alcorisa. Plaza de los Arcos.

    11:00 h. Taller de cerámica “Alma y esencia de mujer”, a cargo de Trini Espallargas. Plazas: 15.

    18:30 h. Títeres, manualidades y cuenta cuentos para niños, a cargo de Ester Blanco y Sivia San Miguel.

    20:00 h. Concierto acústico de Layla Añil.

    22:00 h. Sesión reggae en femenino, a cargo de Tata Tina Pincha.

    LUNES 17
    La Mata de los Olmos. Escuelas viejas.

    18:00 h. Taller de automasajes, a cargo de Isabel Comas Gil. Plazas: 20.

    MARTES 18
    Alloza. Albergue municipal.

    19:30 h. Cocina en directo de recetas veganas y sin gluten. Degustación de los productos obtenidos, a cargo de Belén Soler. Plazas: 20.

    MIÉRCOLES 19
    Ejulve. Ayuntamiento.

    18:00 h. Taller “Tesoros de madera”. Iniciación a la carpintería, tallado y pirograbado, a cargo de Noemí Calvo. Plazas: 15.

    VIERNES 21
    Molinos. Biblioteca municipal.

    18:00 h. Taller autoconocimiento y crecimiento personal, a cargo de Mabel Alquézar. Plazas: 20.

    SÁBADO 22
    Aguaviva. Ermita de Santa Bárbara.

    10:00 h. Taller de esculpido y piedra seca, a cargo de Sandrine Reynaud. Plazas: 10.

    Preinscripciones e información: 696438000.

  • Ejulve, sede de la Copa de España de BTT Ultramaratón

    Ejulve será la sede del Campeonato de Aragón BTT Ultramaratón y, por primera vez, la sede de la Copa de España de BTT Ultramaratón el próximo 22 de octubre, cuando se disputará la duodécima BTT Masadas de Ejulve.

    La prueba tendrá con cuatro rutas distintas:

    La ruta XCUM contará con 160 kilómetros y 4.500 metros de desnivel, en un terreno que ha contado con más de 200 voluntarios para acondicionarlo.

    La ruta larga contará con 87 kilómetros y 2.600 metros de desnivel por el territorio de Ejulve.

    La ruta media está abierta a todos los aficionados, con 51 kilómetros con 1.280 de desnivel.

    La ruta corta, conocida también por “la de los domingueros”, tendrá 30 kilómetros con 500 metros de desnivel.

    El trofeo que se entregará a los primeros en cruzar la línea de meta son “masadas”, las
    casas de Ejulve hechas por los niños de la Asociación Atadi.

    El año que viene la prueba formará parte de la Unión Ciclista Internacional con una ruta de 88 kilómetros que contará con corredores internacionales.

  • Muerto, bajo un tendido eléctrico, quebrantahuesos soltado en Ejulve

    Uno de los dos quebrantahuesos que se soltaron a finales de junio en Ejulve para recuperar esta especie, en peligro de extinción, en el Maestrazgo se ha encontrado muerto, según ha informado la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Se trata del macho, al que se le llamó “Sabino”.

    Esta introducción de la especie forma parte de un programa europeo.

    Se les seguía por satélite y este lunes se detectó inactividad en la señal. Los técnicos encargados de su seguimiento lo han encontrado muerto bajo un tendido eléctrico, indican desde la fundación.

    Agentes para la Protección de la Naturaleza de la zona lo recogieron, realizaron el levantamiento del cadáver y lo llevaron al centro de recuperación de fauna de La Alfranca (Zaragoza), donde se tratarán de averiguar las causas de su muerte. Según los resultados se realizarán las acciones legales pertinentes.

  • Obras de conservación en tres iglesias bajoaragonesas

    Iglesias de Alcorisa, Ejulve y Molinos van a ser objeto de obras de reforma y conservación a través de un convenio económico entre la Diputación Provincial de Teruel, el Obispado de Teruel y de Albarracín y la Fundación Ibercaja.

    En la iglesia Santa María la Mayor de Alcorisa se actuará en la reparación de la portada y de los tejados, a lo que se destinarán 24.000 euros. En Ejulve se actuará en el tejado y las bóvedas de la iglesia Santa María la Mayor con 22.000 euros. En la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Molinos se actuará en el tejado lateral, con un presupuesto de 24.000 euros.

  • Liberan a dos quebrantahuesos en Ejulve

    Dos nuevos quebrantahuesos han sido liberados este martes en Ejulve. “Sabino” y “Masía”, macho y hembra. El Gobierno de Aragón participa en este proyecto de recuperación de esta especie en peligro de extinción en la zona tras más de un siglo de ausencia. Se llama “LIFE Corredores por el quebrantahuesos”.

    Con liberaciones como estas se crean nuevos núcleos de población para estas aves que lanzan desde lo alto huesos y caparazones de animales muertos para que se rompan y poderlos comer a trozos.

    El director general de Medio Natural, Diego Bayona, y el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Juan Antonio Gil, liberaron a estos dos ejemplares, que nacieron el pasado febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano, gestionado por la citada Fundación.

    Tras completar de manera satisfactoria el proceso de cría y aclimatación al terreno, las aves ya están preparadas para afrontar su nueva vida en libertad. Estos dos quebrantahuesos proceden de huevos rescatados de nidos de alto riesgo situados en el Pirineo aragonés, explicaron desde el Gobierno de Aragón.

    La recuperación del quebrantahuesos en el Maestrazgo es un proyecto a medio plazo que necesitará varios años de trabajo continuado para lograr una población estable y autosostenible en un nodo estratégico para la conectividad entre las distintas poblaciones ya existentes, concluyeron las mismas fuentes.

  • Ejulve tendrá una “Copa de España de Ultramaratón”

    El Club Ciclista Ejulve ya lleva organizando once maratones de BTT “Masadas de Ejulve” con centenares de inscritos.

    Este año tendrá un nuevo formato, será “Copa de España de Ultramaratón”. Se disputará el 16 de julio con 130 kilómetros.

    El presidente del Club, Juan Carlos Pascual, explicó que será una de las cuatro citas que se celebrarán en España, la única en Aragón. “Con ello se demuestra que, con ganas, ilusión y decenas de voluntarios, desde una pequeña localidad de menos de 200 habitantes se pueden organizar grandes citas a nivel deportivo.

    Este mismo club es el que organizó la prueba disputada en este municipio el pasado fin de semana: el primer XCO de Ejulve, una prueba ciclista integrada en la Copa Aragón de la modalidad olímpica de ciclismo “cross country”.

  • Bruno Garcés e Isabel Montañés, ganadores del “XCO de Ejulve”

    Bruno Garcés e Isabel Montañés fueron los ganadores del primer XCO de Ejule, una prueba ciclista integrada en la Copa Aragón de la modalidad olímpica (desde 1996) de ciclismo “cross country”.

    La prueba, disputada el pasado fin de semana, estaba organizada por el Club Ciclista Ejulve y contó con más de 120 participantes y las dificultades que aportó la lluvia, modificándose por el barro los casi cinco kilómetros del trazado, que discurría por parajes como el Calvario y la bajada escalonada de la Cruz.

    El presidente del Club Ciclista Ejulve, Juan Carlos Pascual, mostró su satisfacción por el trazado logrado, “de los más técnicos de España y al que la lluvia dio un carácter épico”.

    Pese al sufrimiento y los abandonos registrados, “a la gente le gustó mucho, incluido el tramo de escuelas (cinco categorías, de 4 a 14 años), que contó con el diseño de Antonio Serrano”, contó el presidente.

    Estos son fueron los resultados en las diferentes categorías, narrados en el comunicado enviado desde la organización:

    “En la categoría reina masculina, Élite-Sub23, Garcés se llevó el gato al agua -nunca mejor dicho-seguido de Javier Navarro (Club Ciclista Barbastro), Cristian Camilo López (CC Turiaso), Martín Tomé (Laguarta), Juan Casaos (Peña Blanca 814), Óskar Molinos (Ejarom Bikes) y Óscar López (Biciteruel).

    Dos fueron las chicas que completaron el trazado en la categoría reina femenina, Élite-Sub23. Irene Bellido (Kanina Bikes) acabó en segundo lugar siguiendo la estela de Montañés.

    En cadetes, Hugo Mayor (Setek) se impuso a Diego García (Edelweiss) y Pablo Baja (Huesca Bike); mientras que en chicas Serena San Vicente (Turiaso) ganó a Candela Ruiz (Factory Riders).

    En Junior, César González (Asesores de Navarra) quedó por delante de Diego Bardají (Barbastro) y Arturo Meléndez (Ecotisa).

    Álvaro Tarazón (Imeca Cycling) fue el más rápido en Máster 30, seguido de Carlos Ángel Fontán (CC Oscense) y Santiago Oliván (Nosoloruedas); mientras que en Máster 50 el único en acabar la carrera fue Alberto Portero (CC Bilbilitano).

    En Máster 40 hubo participación masculina y femenina. En hombres, David García (Ciclos Gamen) se impuso a Noel Mega (CC Oscense) y Fernando González (Faster Wear); mientras que Lilian Soriano (Laguarta Bikes) fue la participante femenina que completó sus vueltas al circuito.

    Cuarta en el calendario
    La de Ejulve era la cuarta prueba en el calendario de la Copa XCO de Aragón después de las citas de Valdespartera (Zaragoza), Cuarte de Huerva (Zaragoza) e Igriés (Huesca).

    A falta de la cita de Tarazona (Zaragoza) el 3 de abril, la clasificación general en la categoría reina masculina queda comandada por Garcés (456 puntos), seguido de Navarro (435) y Cristian Camilo López (383).

    En féminas, Montañés lidera la clasificación con 456 puntos, seguida por Bellido con 433 unidades”.

  • Motorista accidentado entre Ejulve y Villarluengo

    Un hombre resultó herido al caer por un barranco con su moto, este domingo al medio día, cuando circulaba por la carretera A-1702 entre Ejulve y Villarluengo.

    En su rescate participaron los Bomberos del parque de Montalbán, avisados a través del servicio de emergencias 112. Los efectivos comprobaron que el motorista había caído por un barranco y establecieron un sistema de cuerdas para ayudar a los sanitarios del helicóptero del 112 y del 061 a atenderlo.

    Lo inmovilizaron en la tabla que utilizan los bomberos para el traslado de heridos y así proceder a llevarlo hasta la carretera. Una vez rescatado, lo introdujeron en la ambulancia que lo ha trasladó hasta el lugar donde se encontraba el helicóptero medicalizado que lo llevó a un centro hospitalario.

    Al rededor de las dos de la tarde concluyó el servicio, en el que participaron cuatro bomberos y un oficial del parque de Montalbán, junto con los citados sanitarios, la Guardia Civil y Protección Civil, informaron desde la Diputación Provincial de Teruel.

  • Piden que no se trasladen los retenes contra incendios

    Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, al cargo de la cual está Diego Bayona, se pretende agrupar las cuadrillas terrestres de extinción de incendios, con lo que pasarían de 62 a unas 35 en todo Aragón. Esto haría que pueblos que llevan más de 20 años con un retén de incendios en su localidad, se quedaran sin disponer de este medio y con la consecuente afección a los trabajadores que residen en esos municipios.

    Desde los sindicatos CCOO, UGT y CSIF denuncian que estas decisiones, que forman parte del nuevo modelo de operativo de extinción de incendios que quiere poner en marcha Diego Bayona, se están llevando a cabo sin ningún criterio técnico y una ausencia total de diálogo y transparencia con los funcionarios públicos de la DGA. En este sentido, responsables de la Jefatura de Sección de incendios de las tres provincias aragonesas han hecho llegar a Medio Ambiente del Gobierno de Aragón informes técnicos internos en los que reflejan las carencias y la pérdida de eficacia que sufriría el operativo con la puesta en marcha de estas medidas.

    Los tres retenes contra incendios del Bajo Aragón se trasladarían a Valderrobres.

    El retén contra incendios que está en Ejulve se trasladaría a Montalbán. El grupo político CHA se ha manifestado contra esta decisión porque supone una merma de la capacidad de respuesta ante cualquier conato de incendio y además porque no favorece el asentamiento de trabajadores en la localidad.

    En Ejulve, según comunicado de CHA se había invertido dinero público para acondicionar la base del actual retén.

    CHA recuerda que esta situación se está repitiendo en otras comarcas aragonesas que ya han alertado del problema ocasionado por los cambios de ubicación a otra localidad de los distintos retenes. Esto ha sucedido en Sobrarbe, Jacetania, La Ribagorza y Cinco Villas, indican.

  • Roberto Bou y Eva Ebaile, ganadores de la BTT Masadas de Ejulve

    Roberto Bou y Eva Ebaile fueron los ganadores de la undécima BTT Masadas de Ejulve, una prueba para ciclistas de montaña que se disputó el pasado sábado y que, según la organización, ha sido la edición más dura que se recuerda, con 88 kilómetros de recorrido y 2.800 metros de desnivel positivo.

    Solo 90 de los 200 inscritos lograron finalizar esta prueba del Campeonato y Open Aragón XCM.

    En el comunicado emitido por el organizador, el Club Ciclista Ejulve, detallaron que “el corredor de Mora de Rubielos hizo valer su favoritismo inicial para acabar la carrera con un tiempo de 4:35:05, más de 13 minutos por delante de Xavier Calaf (Ulbsports CD) y 16 más rápido que Iván Coca (Entrenamientociclismo.com).

    En féminas, la más rápida en las montañas de Ejulve volvió a ser Eva Elbaile, que invirtió 6:44:44 en completar un recorrido de alta dificultad técnica y física. Tan solo su compañera de equipo Ana María Ivanov logró completar la prueba a 50 minutos de diferencia.

    En total, se inscribieron 200 personas a la carrera larga, puntuable para el Campeonato y Open de Aragón XCM, mientras que otras 154 se apuntaron a los otros dos recorridos propuestos: el medio (51 kilómetros +1.280) y el corto (30 kilómetros +480), más disfrutones para todos los perfiles de aficionados a la bicicleta de montaña que volvieron a llenar de vida esta localidad de Andorra-Sierra de Arcos.

    Las bicicletas pasearon por los lugares más icónicos de Ejulve, como son el pico Majalinos, el mirador de Avifauna, los Órganos de Montoro, las proximidades de la Caleja del Huergo y, cómo no, una veintena de masadas que recuerdan la esencia de una forma de vida prácticamente extinguida. Un centenar de voluntarios velaron por el éxito de la carrera”.

    Además de la dureza, hubo otra novedad: los premios de las diferentes categorías fueron figuras de masadas realizadas en escayola por los usuarios del centro especial de empleo que Atadi tiene en Andorra. Los autores de los premios se encargaron de entregarlos a sus ganadores.

  • Investigado por alcoholemia positiva tras accidente de tráfico en Ejulve

    Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Teruel investigaron el pasado 28 de enero a una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial.

    Esta persona resultó herida de gravedad el 31 de diciembre tras verse implicado en un accidente de circulación en una carretera de Ejulve.

    Tras la imposibilidad de poder realizar las pertinentes pruebas de detección alcohólica en el mismo momento del accidente, debido al estado en el que se encontraba el conductor los guardias civiles del Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de Alcañiz solicitaron el correspondiente análisis de sangre, que arrojó un nivel de alcohol de 1,36 grs. por litro en sangre, en el cuerpo del conductor en el momento del accidente.

    Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Guardia de Teruel.

  • Visitar Ejulve tiene premio

    Para buscar el desarrollo rural frente a la crisis del coronvirus, el Centro de Visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo, ubicado en Ejulve, ha creado una campaña para premiar a quienes hayan consumido en la provincia de Teruel.

    “Todo aquel que llegue a este municipio con un resguardo que certifique que ha generado un gasto en la provincia de Teruel, podrá realizar una visita guiada a su casco urbano por un importe simbólico de 1 euro”. Se les mostrará la torre calatrava de la iglesia parroquial, declarada Bien de Interés Turístico, la posada, el ayuntamiento renacentista o la casa Felicitas, entre otros lugares.

    Por otra parte, todos los que visiten Ejulve obtendrán un 15% de descuento en alojamientos de la zona, como hostales, hoteles y fondas.

    “Queremos que la gente conozca la provincia de Teruel y en especial Ejulve. Tanto las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y del Maestrazgo como el Geoparque del Maestrazgo tienen grandes recursos que pueden competir a nivel de belleza y de importancia con otros puntos ubicados en el extranjero. Con esta medida se pretende premiar a las personas que nos vienen a conocer y además, reactivar el turismo por lo que desde aquí animamos a otros alojamientos que quieran adherirse a esta propuesta a ponerse en contacto con nosotros y así poder ampliar esta red de servicios”, dijo Diego Ortín, coordinador del Centro de Visitantes del Parque Cultural de Ejulve.

  • Charlas, música o carreras online sobre el Geoparque del Maestrazgo

    El Geoparque del Maestrazgo, que incluye lugares de importancia geológica, etnográfica y cultural de 43 municipios, varios de ellos bajoaragoneses, celebra desde este viernes la Semana Europea de los Geoparques con diferentes actos que pueden seguirse a través del canal de YouTube del Geoparque.

    El programa se desarrollará hasta el 29 de mayo con actividades como charlas, exposiciones virtuales y concursos sobre las singularidades de este territorio que integra monumentos naturales como las Grutas de Cristal de Molinos o la Cueva del Recuenco de Ejulve.

    Hace unos meses que el Geoparque del Mestrazgo se reincorporó a la Red Mundial de la Unesco.

    Las actividades podrán seguirse a través de este enlace.
    https://www.youtube.com/channel/UCiBOstGih6x261BisnHCRwQ

    Programa:

    - Viernes 22 de mayo Apertura de la Semana Europea de los Geoparques. Concierto de Pablo Félez Moliner, pianista.

    - Sábado 23 de mayo. “Senderismo en el Geoparque. Un paraíso para caminar” , por Mariano Navascués Haba, Presentador de Chino-Chano.

    - Domingo 24 de mayo. VII MAESTRAIL del GEOPARQUE; Corre con tu Dorsal solidario y suma kilómetros y desnivel para ayudar en la lucha contra el COVID. Más información e inscripciones en www.maestrail.com

    - Lunes 25 de mayo. Video Charla presentación del Geoparque del Maestrazgo, a cargo del Dr. Luis Mampel Laboira, Director Científico.

    - Martes 26 de mayo. Video Charla sobre “Geoturismo para salir de una crisis”, a cargo de Ángel Hernández, Director del Geoparque del Maestrazgo.

    - Miércoles 27 de mayo. Video Charla sobre “El Arte Rupestre Levantino del Geoparque, Patrimonio Mundial de la UNESCO”, a cargo del Dr. Manuel Bea Martínez, Miembro del Comité Científico.

    - Jueves 28 de mayo. Video charla sobre “Territorio y medio natural; una primavera diferente” a cargo de D. Javier Escorza, Presidente de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón y Miembro del Comité Científico.

    - Viernes 29 de mayo. Fallo del concurso VII MAESTRAIL. Exposición Virtual de los Dibujos vencedores del Concurso “¿Qué es para ti un Geoparque?”, con las láminas vencedoras de las IX Ediciones. Clausura de la Semana del Geoparque y saludo a los Geoparques del mundo.

  • Denuncian deficiencias en puestos de vigilancia de incendios del Bajo Aragón

    El Comité Intercentros de SARGA denuncia en un comunicado “deficiencias en materia de seguridad” en puestos de vigilancia de incendios aragoneses, tres de ellos en el Bajo Aragón: el de Majalinos (Ejulve), Peña de Gato (Andorra) y Las Ventas de Valdealgorfa (Valdealgorfa).

    Indica el Comité que el Gobierno de Aragón, responsable de estas infraestructuras y “siendo conocedor de las deficiencias en materia de seguridad desde hace años, no ha hecho nada durante todo este tiempo por la mejora y mantenimiento de las infraestructuras de los puestos, ni por su adecuación a la legislación en materia de prevención”. Dicen que esta “dejadez e imprudencia” pone en peligro “no solo estos puestos de trabajo, dependientes de la empresa SARGA”, sino “la seguridad de los montes de Aragón y de todo el personal del operativo de incendios forestales que velan por ellos, afectando también a la situación socioeconómica de las zonas rurales y que supone un nuevo paso hacia el desmantelamiento del operativo”.

    “Ha transcurrido casi un mes desde que el pasado 30 de abril la dirección de SARGA pusiera en conocimiento del Comité Intercentros el informe del departamento de prevención desaconsejando el uso de 27 puestos de vigilancia, de los 80 que integran la red de vigilancia de Aragón, con motivo de los riesgos a los que se expone este personal debido al mal estado de las instalaciones y de los accesos a ellas”, concluyen.

  • Las Jornadas sobre Patrimonio Geológico se inauguran el martes en Alcorisa

    Las Jornadas de Divulgación de Defensa del Patrimonio Geológico Turolense se inaugurarán el próximo martes, 27 de agosto, en Alcorisa.

    El primer acto será un reconocimiento por parte de la Sociedad Geológica de España, el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Aragón y la Fundación Dinópolis a Alejandro Andrés, estudiante turolense que obtuvo dos medallas en las Olimpiadas Internacionales de Geología de Tailandia el año pasado.

    Ese mismo día se impartirá la conferencia “Alerta de incendios en Teruel durante el Cretácico”, a cargo del paleobotánico Luis Miguel Sender, investigador de una universidad de Japón.

    El miércoles Calanda acogerá otros dos actos de las Jornadas vinculadas a los fósiles.

    A las 18:00 h. se inaugurará la exposición de “Ammonites Excepcionales” en el claustro de la Casa de Cultura “Víctor Romero”. Podrá visitare durante el mes de septiembre.

    A las 20:00 h., en la sala polivalente del Centro Buñuel, el doctor Luis Moliner impartirá la charla coloquio “Descubrir la paleo con los Ammonites”.

    Las jornadas se desarrollan desde julio y hasta el 31 de agosto en Alcorisa, Alcañiz, Ariño, Calanda y Ejulve y tratan sobre los lagos turolenses como testigos de los cambios climáticos. Incluyen varias conferencias a cargo de investigadores y geólogos y rinden homenaje al naturalista francés vinculado al Maestrazgo Bernard Defaut, descubridor de los dinosaurios de Ejulve en el año 1967.
    Defaut guiará el próximo 31 de agosto una visita al lugar donde aparecieron los restos de esos animales.

    Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcorisa y el Geoparque del Maestrazgo y su programa puede consultarse aquí.

  • Regresa el Carrasca Rock a Ejulve

    El festival Carrasca Rock de Ejulve se celebrará el próximo 27 de julio y contará con conciertos y actividades para todos los públicos durante todo el día, en la plaza y el polideportivo.

    Encabezan el cartel los grupos Skaparapid, Free City y Milenrama. Son tres de las ocho actuaciones musicales, entre las que habrá grupos de diferentes lugares de España y del Bajo Aragón, además de un cuentacuentos infantil, un monólogo para público de todas las edades y vermú con gambas a la plancha y rumba.

    Habrá zona de acampada.

    Más información en https://ejulvecarrascarock.wordpress.com/

Página 1 de 2

Image