Andorra

  • Alcorisa y Andorra: conexión directa, diaria, a Zaragoza

    Según ha anunciado este jueves la Dirección General de Transportes, Alcorisa y Andorra tendrá conexión directa en autobús a Zaragoza con una frecuencia diaria de ida y vuelta, por Híjar, a partir del próximo lunes, 16 de diciembre. Además, a partir del mismo día, ambos municipios dispondrán de otro servicio de conexión con Zaragoza con transbordo en Híjar de lunes a viernes.

    Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.

    Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.

    La conexión directa partirá de Alcorisa a las 7:30 h. de lunes a sábado y a las 16:00 h. los domingos. En la vuelta diaria habrá un autobús directo que saldrá de Zaragoza a las 19:00 h.

    La ruta con transbordo en Híjar será de lunes a viernes. Saldrá a las 17:00 h. de Alcorisa y llegará a Híjar a las 17:55, con paradas en Andorra, Albalate del Arzobispo y Urrea de Gaén, enlazando con el servicio proveniente de Alcañiz que pasa por Hijar a las 18:00 y que llega a Zaragoza a las 19:35.

    El viaje de vuelta saldrá de Zaragoza a las 11:30 h., parando en Híjar las 12:50 h.. De Híjar saldrá un autobús a las 13:00 h. que llegará a Alcorisa a las 13:55 h., habiendo pasado por Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo y Andorra.

    Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.

    Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.

  • La serie zombie “The Walking Dead” se rueda en una vía abandonada de Andorra

    El equipo de rodaje de “The Walking Dead”, la serie de terror estadounidense infestada de zombies en un ambiente postapocalíptico, se ha instalado en varios hoteles del Bajo Aragón, como los de la Asociación Turismo Bajo Aragón, porque ha escogido esta zona y la de Andorra-Sierra de Arcos para el rodaje de parte de sus capítulos.

    Son habituales en esta serie los paisajes desangelados y los edificios abandonados, donde se aprovecha cualquier elemento que permita esconderse a los supervivientes, que no cesan de huir de las mordeduras de los muertos vivientes, manteniendo al espectador en una tensión constante.

    Uno de los que han elegido en esta zona es una antigua vía de tren abandonada que conectaba la Central Térmica de Andorra con Samper de Calanda, propiedad de Endesa, que se la ha cedido sin contraprestación económica para “contribuir al desarrollo local y turístico de la zona”, indican desde la empresa eléctrica.

    Campos de barbecho y de arbustos, propiedad de varios particulares, forman parte, junto a la vía de tren, del decorado escogido, abarcando los municipios de Andorra, Híjar y Samper de Calanda.

    Desde la institución comarcal del Bajo Aragón, se encargan de facilitar al equipo los contactos de empresas de la zona que puedan proporcionarles el material que necesitan para el rodaje. Daniel Millera, responsable de Turismo de la institución bajoaragonesa, indica que por el momento requieren andamios y que “los americanos son bastante discretos”, por lo que apenas tienen información sobre los entresijos de su trabajo.

    La serie comenzó a emitirse en 2010 y su duodécima temporada se estrenará el año que viene.

  • Andorra. Dejó el coche a su hijo para que condujese sin carné

    La Guardia Civil está investigando a un conductor por circular con un vehículo sin tener permiso de conducir y también a su madre por permitirle hacerlo.

    La madre era la propietaria del vehículo, que dejó conducir a su hijo pese a saber que lo hacía sin autorización administrativa.

    El pasado 3 de septiembre, una patrulla de Tráfico de Alcañiz notificó una infracción al conductor, de 21 años de edad, nacionalidad ucraniana y vecino de Andorra, mientras circulaba por la carretera A-1415 en el término municipal de Andorra.

    Los agentes comprobaron que no tenía permiso de conducción español, no acreditando tampoco la posesión de autorización para conducir en su país de origen. En el vehículo viajaba también su madre.

    La Guardia Civil realizó gestiones con las autoridades ucranianas, quienes confirmaron el pasado 12 de septiembre que tampoco tenía permiso de conducir en ese país. Los agentes procedieron a investigar al conductor por un delito contra la seguridad vial y a su madre como colaboradora necesaria en la comisión del delito, al ser ella quien se le facilitó el vehículo del que es titular a su hijo, pese a conocer la situación.

    Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz. El conductor podría enfrentarse a penas de privación de libertad de 3 a 6 meses, a penas de multa de 12 a 24 meses y/o a trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

    La madre podría recibir el mismo tratamiento judicial, en cuanto a las penas indicadas, que el propio autor.

  • Voluntarios de diferentes países llegan al Bajo Aragón para colaborar con ATADI

    ATADI, la asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, recibió este jueves a ocho jóvenes voluntarios, que van a colaborar durante seis meses en los centros que la entidad tiene en Alcorisa, Andorra, Cantavieja y Mora de Rubielos.

    Tienen entre 18 y 29 años. Dos de ellos llegan de Italia, dos de Alemania, dos de Francia, una de Jordania y otro de Marruecos. Permanecerán seis meses, salvo uno de ellos, que alargará su estancia hasta los siete meses.

    La asociación lleva años participando en proyectos de voluntariado europeo. Los jóvenes llega na España a través de organizaciones acreditadas por el programa en sus respectivos países, que les proporcionan formación y asesoramiento para que les sea más fácil desarrollar el proyecto. El programa incluye los gastos del viaje hasta el centro donde realizan el voluntariado y también el alojamiento, la alimentación y dinero de bolsillo durante su estancia.

    “Este año hemos tomado la decisión de ofrecer la oportunidad a jóvenes extracomunitarios que, en ocasiones, no cuentan con las mismas posibilidades que los europeos. Supone un mayor esfuerzo de gestión, pero queremos apostar por experiencias significativas en cuanto a interculturalidad se refiere. Esto supone también un modo de desmarcarnos de los discursos de odio que últimamente se han intensificado”, explica Elena Aldecoa, coordinadora del programa de voluntariado europeo en ATADI.

    Pauline Naton, de Francia, eligió ATADI porque “trabajo en el sector social, he sido voluntaria en una asociación de atención a personas con discapacidad durante un viaje vacacional y fue una experiencia increíble, disfruté mucho compartiendo esos momentos”. Naton añade que “cuando contacté con ATADI me gustó y sentí conexión, estoy muy emocionada y contenta de estar aquí”.

    El alemán Tom Schumacher, de 18 años, espera “acumular experiencias para mi vida y ampliar mis horizontes, además de mejorar mi español y conocer gente agradable”. Schumacher eligió ATADI porque “el proyecto me sonó muy bien, me gustó el lugar y quería probar algo nuevo”.

    Desde Jordania, llega Saja Mohammed Faraj, que cree que “esta oportunidad me ayudará a comprender mejor la discapacidad y a ayudar a las personas a integrarse en la comunidad”. Saja nunca había estado antes en España y desea “aprender un nuevo idioma, ampliar mis competencias, expandir mi red y avanzar personalmente”.

    Chiara, de 29 años y procedente de Italia, pretende “consolidar mi experiencia en el área educativa, probablemente diferente a la de mi país, aprender un nuevo idioma y conocer gente nueva”. La joven ya ha trabajado en varias ocasiones con personas con discapacidad, “ámbito que me gusta mucho”, dice

    La alemana Hanna explica que “decidí tomarme un año sabático tras terminar el instituto y quería utilizar ese tiempo adecuadamente; creo que ATADI es la mejor decisión porque trabajar con personas con discapacidad, además de educativo, es agradable”. Añade que le interesa “el intercambio cultural y aprender unos de otros”.

    “Espero volver a casa con muchos amigos y experiencias nuevas”, comenta Alice Manini, de Italia. “Nunca he trabajado con personas con discapacidad, pero creo que esta es una estupenda oportunidad para aprender de los demás y ayudar a las personas con discapacidad”.

    Charlotte Pellegrino, de 20 años y procedente de Francia, espera “mejorar mi español e inglés y compartir aquellas competencias que pueda adquirir en mi vida, como el trabajo en equipo, que me gusta”.

    “Todos los participantes, a excepción de uno, habían estado en España antes pero en estancias cortas por motivos de ocio y vacaciones”, apunta Aldecoa. La mitad de ellos han convivido o trabajado antes con personas con discapacidad y todos ellos están interesados en aprender más sobre discapacidad e inclusión.

    “Los proyectos de voluntariado europeo permiten a los jóvenes adquirir ciertas competencias transversales que son clave para una visión más inclusiva de nuestras sociedades, como por ejemplo el sentido de justicia social, la interculturalidad, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva o el autoconocimiento”, expone Aldecoa, además de “conocer otros países, culturas e idiomas mientras realizan una actividad solidaria que beneficia a la comunidad y adquieren habilidades para su desarrollo personal, educativo y profesional”.

    ATADI es una organización acreditada para el envío, recepción y coordinación de voluntarios y dispone del Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

  • Varias piezas de la térmica de Andorra se ceden a un museo de Barcelona

    Endesa ha cedido a la Fundación del Museo Histórico-Social de La Maquinista Terrestre y Marítima y MACOSA de Barcelona varias piezas de arqueología industrial procedentes del desmantelamiento de la central térmica de Andorra, a través de un acuerdo entre Endesa Generación y la Fundación del Museo.

    Desde Endesa explican que “las piezas que se ceden conformaban el molino Foster-Wheeler MB-23 que se utilizó durante una etapa de operación de la planta para la pulverización del carbón hasta convertirlo en un polvo fino que permitía quemarlo prácticamente como un gas, haciendo la combustión más eficiente.

    Se trata de piezas de elevado interés histórico y, por este motivo, la Fundación del Museo Histórico- Social de La Maquinista Terrestre y Marítima y MACOSA, las incorporará a su colección. Las diferentes partes que componen el molino serán restauradas por la empresa Crhoma restauració del Patrimoni Arquitectónic y se instalarán en el Museo de Historia de Barcelona MUHBA para su exposición, como parte de la memoria histórica del desarrollo industrial de la segunda mitad del siglo pasado.

    Por otra parte, desde la propietaria de la térmica anuncian que “tras la desconexión de la central térmica de Andorra en el año 2020, Endesa está a punto de finalizar los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones de esta emblemática infraestructura, que estuvo en funcionamiento durante 40 años”.

  • Proyectos del Bajo Aragón que prometen empleo serán subvencionados

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 9,9 millones de euros en ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo en zonas de “transición justa” en Aragón. Los proyectos que atañen al Bajo Aragón se ubican en Albalate del Arzobispo, Andorra, Oliete, La Puebla de Híjar, Ariño y Berge. El resto de las poblaciones aragonesas que recibirán esas ayudas son Montalbán y Utrillas.

    Estas ayudas se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y su aceptación incluye el compromiso de los beneficiarios de crear empleo y mantenerlo un mínimo de tres años.

    Entre las iniciativas empresariales que han obtenido mayor puntuación en la concurrencia competitiva se encuentra una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Albalate del Arzobispo, que contempla la creación de 44 empleos y el mantenimiento de los 5 ya existentes.

    En Andorra está prevista la instalación de un aserradero de madera y una planta industrial de fabricación de paneles de CLT, con la creación de 35 empleos. En este municipio también se subvenciona a una planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro, que creará 7 nuevos empleos.

    En Berge se ha concedido ayuda a una explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla, que contempla crear 15 puestos de trabajo.

    En Oliete se subvencionará la mejora de la productividad de la almazara y la instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación, con la creación de 3 empleos.

    En La Puebla de Híjar se ha aprobado subvención para nuevas líneas de fabricación para el diseño, creación y montaje de piezas de hormigón armado, con 60 nuevos empleos previstos.

    El Balneario de Ariño también recibirá ayuda para su ampliación y modernización, con la creación de 3 empleos.

  • Comienza la construcción de un nuevo parque solar en Andorra

    Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción de su segundo proyecto solar situado en el perímetro de la central térmica de Andorra. Se trata de la planta fotovoltaica denominada Mudéjar, que tendrá una potencia de 69,2 MWp y una inversión asociada de 48,5 millones de euros.

    El proyecto fotovoltaico Mudéjar, ubicado en el antiguo parque de carbones de la central térmica de Andorra y en los terrenos del vertedero ya clausurado de Mas de Perlé, ocupará una superficie de 111, 4 hectáreas y contará con 126.504 módulos fotovoltaicos de tecnología cristalina y estructura fija que generarán más de 128 GWh anuales año, equivalentes al consumo de 32.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 52.196 toneladas anuales de CO2. La conexión de la planta a la red está prevista para finales de 2024.

    En la construcción de este proyecto se generarán más de 200 empleos directos, con puntas de hasta 350, de los que al menos el 30% será mano de obra local y una vez este operativo se crearán 8 nuevos puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación, que tiene una media de vida de 30 años.

  • Alumnos del Gloria Fuertes llevarán sus premiados “Gigantes con Zancos” a Caspe

    “Gigantes con Zancos” es el espectáculo que ofrecerán los alumnos del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra el próximo jueves, 16 de mayo, a las 12:00 h., en el

    Parque de la Glorieta de Caspe.

    Esta iniciativa surgió en 1989 para, además de trabajar el equilibrio, la psicomotricidad o el tono muscular, hacer lo propio con “la autoestima, la motivación, la atención plena, el interés por una tarea y la actuación ante el público”.

    Los artistas, alumnos con discapacidad del Gloria Fuertes, mostrarán su destreza sobre los zancos y plataformas de diferentes alturas, algunos de ellos alcanzan el metro y veinte centímetros.

    El pasado abril este proyecto recibió el premio María Moliner a la Labor Docente Renovadora 2024. Los actuales zancudos, entre los que hay alumnos caspolinos, llevan mucho tiempo preparando la actuación.

  • Investigan al conductor del turismo que colisionó en el polígono de Andorra

    La Guardia Civil investiga a un conductor como presunto autor de delitos de conducción temeraria y lesiones graves por imprudencia a raíz de un accidente de tráfico ocurrido el pasado 22 de abril en Andorra.

    Los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada en la calle Estación de Atocha, dentro del polígono industrial del municipio. Un turismo en el que viajaban cinco jóvenes se salió de la vía y colisionó contra un camión que estaba estacionado, resultando heridos los cinco ocupantes, que fueron trasladados al hospital de Alcañiz, presentando dos de ellos heridas de gravedad y los otros tres, heridas de distinta consideración.

    El conductor del vehículo dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas a las que fue sometido.

    El Equipo de Investigación de Siniestros Viales del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alcañiz ha investigado al conductor por los delitos de conducción temeraria, tipificado en el código penal con pena de prisión de 6 meses a 2 años y a la privación de conducir entre 1 y 6 años, y de lesiones graves por imprudencia, lo que podría conllevar la pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 18 meses y a la privación del derecho a conducir entre 1 a 4 años.

    Las diligencias han sido instruidas por la citada unidad y remitidas al Juzgado de instrucció de Guardia de Alcañiz.

  • Un turismo con cinco jóvenes colisiona con un camión aparcado en Andorra

    Un turismo, en el que viajaban cinco jóvenes, ha colisionado con un camión aparcado en el polígono industrial de Andorra. El siniestro ha tenido lugar sobre la una y media de la madrugada de este lunes.

    Tres de los jóvenes pudieron salir por su propio pie del vehículo y fueron atendidas por los servicios sanitarios. Los Bomberos de la Diputación de Teruel tuvieron que intervenir realizando las maniobras de extracción de seguridad a las otras dos, que permanecían en el interior del turismo.

    Fueron atendidas por los servicios sanitarios y trasladadas al hospital de Alcañiz.

    Además de sanitarios y bomberos (un oficial y cuatro efectivos con dos vehículos), intervinieron Guardia Civil y Protección Civil.

    La actuación de los bomberos finalizó pasadas las tres y media de la madrugada.

  • Veinte plantas fotovoltaicas comenzarán a construirse esta primavera en Andorra e Híjar

    La empresa de energías renovables Forestalia tiene previsto comenzar esta primavera la construcción de veinte plantas fotovoltaicas en Andorra e Híjar. En total la potencia instalada será de entorno a los 900 megavatios, tendrá una inversión de 600 millones de euros y generará alrededor de 2.500 puestos de trabajo.

    En Híjar se instalarán once plantas y en Andorra nueve. Entre impuestos y alquileres públicos y privados, Forestalia calcula que el beneficio para la economía local será de unos 5 millones de euros, 2 de ellos serán ingresos para los Ayuntamientos.

    Estas veinte plantas se realizan a traés de un acuerdo con la empresa BRUC. Al margen del acuerdo, Forestalia está desarrollando plantas propias, que explotará de manera independiente, como la planta Mudejar I de Andorra, con una capacidad de 50 megavatios y un presupuesto aproximado de 40 millones de euros.

    El presidente de Forestalia, Fernando Samper, anunció en 2019 un proyecto para la creación de una fábrica de pellets en Andorra, para la que la empresa ya adquirió una nave y un solar. Actualmente, indican desde la productora de renovables, se continúa analizando el escenario económico y financiero de la inversión, que recibió en 2023 una previsión de concesión de ayudas de 2,8 millones de euros.

    En este mismo municipio turolense, además de la nave y el solar, Forestalia ha adquirido viviendas para la plantilla que construirá todos los citados proyectos y que temporalmente han servicio para acoger a refugiados de la guerra de Ucrania. Este proyecto solidario ha beneficiado a unas 200 personas, de las cuales un centenar permanece actualmente en Andorra, indican desde la empresa.

  • “Bastón de ébano”, de Miguel Gardeta, se presenta en Andorra

    “Bastón de ébano”, la novela del oscense Miguel Gardeta Lordán, se presentará el próximo viernes, 15 de marzo, en Andorra. El acto, organizado por la biblioteca Juan Martín Sauras y el consistorio andorrano, comenzará a las 18:30 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente.

    Miguel Gardeta Lordán (Huesca) es licenciado en humanidades, diplomado en Magisterio y tiene un máster en español como lengua extranjera por la Universidad Pontificia de salamanca, además de otro máster en Criminología.

    Entre sus obras más destacadas se encuentran las siguientes:

    Entre las obras más destacadas del escritor se encuentran las siguientes:

    Cruce de fronteras (Editorial Pirineo, 2012)
    Mi no spick Londón (Editorial Pirineo, 2014)
    Sangre de Rodeno (Editorial Pirineo, 2015)
    En defensa de Plutón (Editorial Pirineo, 2016)
    Houston (Editorial Pirineo, 2018)
    Sin licencia (Editorial Tandaia, 2020)

  • Miles de tambores se fundieron con íberos, mineros, agricultores, joteros...

    Compenentrados, al unísono, miles de tamborileros y bombos, además de joteros, recreacionistas del mundo íbero, los gigantes del Pastor de Andorra y Pascuala, la Laudística, la voz del cantante andorrano Sergio Medina… muchos niños y los alumnos del Gloria Fuertes… Muchos dieron vida a un variado y muy musical comienzo de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, que se celebraron este fin de semana en Andorra.

    Mineros y agricultores fueron también protagonistas de la letra que entonó Medina, una fusión de esencias y atractivos locales y “orgullo” de ser de Teruel.

    El pabellón estuvo abarrotado el viernes con este espectáculo de apertura de las jornadas, al que siguió, a lo largo del fin de semana, la convivencia a pie de calle propia de este evento, que reúne a los aficionados a tocar el tambor de 22 pueblos de España.

    Sus toques, sus vestimentas, sus maneras, sus costumbres convirtieron las calles de Andorra en una fiesta en la que sobran las palabras para entenderse, para hacer amistades y para sembrar ganas de conocer otros municipios o como aperitivo de la Semana Santa.

    Las siguientes jornadas serán el año que viene en Moratalla y regresarán al Bajo Aragón (La Puebla de Híjar) en el 2026.

  • Los toques y el color de 22 pueblos se funden en Andorra

    Andorra sonará fuerte este fin de semana, con toques muy diferentes, pero con personas unidas por una misma afición: el toque de tambor y el bombo, un ritual declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo son variopintas, además de por los toques, por las túnicas, tocados y vestimentas de los representantes de los 22 pueblos que conforman esta unión concebida como una fiesta en la que, seguro, surgen nuevas amistades, nuevas aficiones al tambor e inolvidables recuerdos para vecinos y visitantes.

    Los participantes proceden de Andorra, Agramón, Alagón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcora, Alzira, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes de Ebro, Hellín, Híjar, Jumilla, La Puebla de Híjar, Moratalla, Mula, Samper de Calanda, Teruel, Tobarra, Urrea de Gaén y Valderrobres.

    La ceremonia inaugural de las jornadas tendrá lugar a las 19:00 h. de este viernes. Los toques y vestimentas de cada uno de los pueblos se mostrarán al público el sábado, a las 11:00 h. en el polideportivo. Por la tarde habrá un desfile de los participantes por diferentes calles de Andorra y los toques enlazarán con el domingo, pues a las doce y media de esa noche se recreará toque de “Romper la hora” en la plaza del Regallo.

    El siguiente es el programa de actos de sábado y domingo:

    SÁBADO

    11:00

    Acto de Exaltación de Tambores y Bombos

    Lugar: Polideportivo Municipal

    14:30

    Comida de delegaciones, autoridades y miembros del consorcio

    18:30

    Concentración de delegaciones para el desfile

    Lugar: C/ Aragón hacia Museo de la Semana Santa

    19:00

    Desfile de delegaciones

    Recorrido: Plaza de la Iglesia, Calle Aragón, Avd. San Jorge, Calle La Fuente, Pza. del Regallo

    DOMINGO

    00:30
    Concentración de tambores y bombos para Recreación del toque de «Romper la hora».

    Lugar: Pza. del Regallo

  • Caja Rural de Teruel colabora con las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo de Andorra

    Andorra congregará este fin de semana a los aficionados al tambor y el bombo de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.

    Caja Rural de Teruel y el Ayuntamiento de Andorra han firmado un convenio por el que, la cooperativa de crédito turolense, colabora con la organización de las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. Con esta firma se refuerza el compromiso de la entidad con la cultura, conocedora de la importancia de la celebración de estas Jornadas para Andorra y para los pueblos de la provincia con tradición en el toque del tambor y el bombo.

    A la firma, llevada a cabo en el Ayuntamiento de Andorra, han asistido Rafael Guía, alcalde de la localidad, y Emilio Mallén, director de zona Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.

    Sobre las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo:

    Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo son el punto de encuentro de aficionados al toque de estos instrumentos venidos de 22 poblaciones de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. Siendo cada año una localidad diferente, perteneciente al Consorcio Nacional, la encargada de organizar estos actos. Andorra coge el testigo de la localidad albaceteña de Tobarra, lugar donde se realizaron estas jornadas el pasado año.

  • Bus gratuito para asistir a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo de Andorra

    El Ayuntamiento de Alcañiz oferta un servicio de bus gratuito para las personas que deseen asistir, desde la capital bajoaragonesa, a las XXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que tendrán lugar en Andorra (Teruel) del 8 al 10 de marzo. El consistorio alcañizano dispondrá dos autobuses, uno por día, con viaje de ida y vuelta y con los siguientes horarios: el primero, con salida el viernes 8 de marzo a las 22:00 horas y regreso el sábado 9 de marzo a las 5:30 horas; y el segundo, con salida el sábado 9 de marzo a las 17:30 horas y regreso el domingo 10 de marzo a las 05:30 horas. Los autobuses saldrán ambos días desde la calle Francisco Loscos Bernal (donde se instalan las ferias en Fiestas y tiene lugar la hoguera de San Antón). La inscripción puede hacerse por teléfono al 978 87 00 44 o por whatsapp al 978 87 05 65, y una misma persona puede apuntarse a uno o a ambos viajes (mientras haya plazas disponibles, las de aforo de un autobús estándar).

  • Andorra. “Cáncer y emociones”

    “Cáncer y emociones” es el título de la exposición de fotografía y acuarela de la artista turolense Teresa Villarroya. Puede visitarse hasta el 25 de febrero en la Sala Patio de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente de Andorra.

    Es un trabajo dirigido tanto a personas que han tenido cáncer, como al público en general, indican desde la asociación organizadora, la Española Contra el Cáncer con sede en Andorra.

    La autora destaca el encuentro con las protagonistas de las fotografías, la exploración de las emociones y la complicidad con el espectador.

  • Obras en centros educativos de Alcañiz y Andorra

    La consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez, declaró este jueves en Alcañiz que este año comenzará la segunda fase del aulario de FP en el centro alcañizano, una obra que contará con una inversión de 1,3 millones de euros.

    A ella, indicó, se sumará el nuevo polideportivo junto al instituto Bajo Aragón (400.000 euros este año de una inversión global estimada de 3,4 millones) y que el mes que viene concluirán las obras de transformación de la guardería Santo Ángel Custodio en escuela infantil, actuación a la que se ha destinado un millón de euros.

    Por otra parte, la consejera se reunió con el equipo de gobierno municipal y aseguró que trabajarán de la mano con el Ayuntamiento para buscar solución de cara a mejorar las instalaciones de Secundaria y Bachillerato del municipio.

    Claudia Pérez hizo estas declaraciones durante la celebración del vigésimo aniversario del colegio Juan Sobrarias. En este centro se han transformado cerca de dos terceras partes del patio en un espacio verde con aula de naturaleza, colinas, praderas, una charca de anfibios, un gallinero, huerto, areneros, un pequeño bosque y zonas de juegos.

    La intención, anunció Pérez, es que este patio pueda ser usado por los vecinos de Alcañiz fuera del horario escolar.

    Ademá, está previsto que se desarrollen este año trabajos de acondicionamiento de cubiertas y sustitución de calderas en el Instituto Pablo Serrano de Andorra.

  • Docentes de Uruguay visitan el “Gloria Fuertes” de Andorra

    Un grupo de profesionales de la educación de Uruguay visitó el pasado viernes el Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, con motivo de un proyecto de intercambio que se desarrolla desde el aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Alcañiz.

    A lo largo de febrero los docentes de Uruguay conocerán la educación en zonas rurales de la provincia de Teruel.

    En el “Gloria Fuertes” pudieron conocer los principales proyectos formativos del centro en la atención a las personas con discapacidad intelectual.

    Una reunión de trabajo con el equipo directivo, un encuentro con profesionales de diferentes ámbitos del centro, una visita a las instalaciones y a las diferentes aulas completaron la estancia en el colegio andorrano.

  • Exposición de dibujos sobre los gigantes y cabezudos de Andorra

    Al concurso de dibujo que organiza la Asociación Cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra se presentaron un total de 230 dibujos, “unas composiciones creativas, imaginativas, coloristas y artísticas”, indican desde la asociación, que fueron realizadas por alumnos de los distintos centros educativos del municipio, además del colegio de Estercuel.

    Todos los dibujos podrán verse expuestos en el patio de la Casa de Cultura de Andorra del 5 al 16 de febrero.

    La comparsa andorrana cuenta actualmente con 10 gigantes (el Rey y la Reina, Macario y Bárbara, Iranzo y Pascuala, el Romano y la Íbera y Macario y Nati), 11 cabezudos (la Bruja, el Demonio, el
    Payaso, el Policía, el Tuerto, el Morico, el Enano, el Demonio, el Berrugón, la Labradora y el Minero) y 4 minicabezudos.

Página 1 de 24

Image