-
El castillo de Valderrobres recibirá 270.391,75 euros para su restauración
El Gobierno de España va a destinar 270.391,75 euros a la restauración del patio de armas y de las murallas del castillo de Valderrobres. Con este dinero se financiará el 60% del coste total de las obras.
El castillo de Valderrobres ha sido uno de los cinco monumentos aragoneses que se beneficiarán de un total de 3.245.151,05 euros procedentes de fondos públicos del Estado para la recuperación de patrimonio.
La resolución, que tiene carácter de provisional, está condicionada ésta a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas, una vez aceptados tendrá carácter de definitiva.
-
La DANA deja intransitables muchos caminos del Matarraña
La DANA ha afectado a gran parte de los caminos del Matarraña, entre ellos, al 90% de los de Valderrobres y a muchos de Beceite, dejando muy dañado el acceso a la ruta de las pasarelas de El Parrizal. Uno de los problemas que deriva de esta afección es que en caso de incendio, actualmente, las autobombas lo tienen crudo para acceder a zonas boscosas. Un técnico de la Diputación de Teruel acudirá a valorar los daños, indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, una tarea en la que ya trabajan Agentes para la Protección de la Naturaleza.
El presidente de la Comarca del Matarraña, Fernando Camps, indicó que en Mazaleón y Maella ha habido muchos daños en huertas y azudes de riego y que Mazaleón es el único municipio en el que queda por resolverse el problema de la turbidez en el agua potable.
En Valderrobres la piscina municipal ha quedado inservible después de que resultase anegada la sala de máquinas. Esto ocurrió a raíz de que el agua cubriese parte de la carretera a la entrada de Valderrobres desde Alcañiz, lo que causó también inundaciones en los bajos de dos viviendas de esa zona. El alcalde del municipio, Carlos Boné, indicó que habrá que mejorar los sistemas de drenaje de esa carretera para que no vuelva a ocurrir algo así.
En cambio en el Bajo Aragón, “el agua ha venido muy bien y muy suave, lo que ha sido genial para la agricultura. Hemos sido muy afortunados”, opinó José Ramón Celma, presidente de la institución comarcal. A esto ha contribuido que los pantanos estuviesen deseosos de lluvia.
-
Valderrobres estrena pasarela junto al Puente de Hierro
El río Matarraña separa el casco antiguo de Valderrobres de la zona más nueva del municipio. Muchos se aventuraban a cruzar caminado el Puente de Hierro, una estructura casi centenaria concebida únicamente para vehículos y que carece de aceras. Para evitar estos riesgos se ha construido una pasarela, que se ha inaugurado este lunes. Ha costado algo más de medio millón de euros.
Se ubica inmediatamente junto al Puente de Hierro, en la travesía de la A-231. Es roja, de acero, con tarima de madera e iluminación por leds. Tiene dos vanos, a diferencia del de Hierro, que tiene una sola luz. En el centro apoya en una gran pila de hormigón, fijada al fondo del cauce.
Existía el temor entre algunos vecinos de que esta pila pudiese retener malezas en caso de crecida del río y favorecer un desbordamiento.
Alejandro Pérez, jefe de sección de proyectos y obras del Gobierno de Aragón, explicó que “puede resultar algo extraño”, pero su razón es “evitar el bamboleo al caminar”.
Luis Javier Sanz, director general de la empresa que ha diseñado la estructura, señaló es que “la pila permite que la pasarela sea extraordinariamente ligera, que no perturbe visualmente el puente existente, que es el protagonista real de todo este entorno, pues lleva con nosotros cien años y esperemos que nos acompañe muchos años más”.
Sobre las crecidas, Sanz dijo que “el Matarraña es un río peligroso y que no avisa muchas veces”, pero aseguró que la pila de hormigón “está perfectamente empotrada y perfectamente calculada para soportar las avenidas y la Confederación Hidrográfica del Ebro nos ha pedido mucho rigor en los cálculos hidráulicos y eso lo hemos seguido, al igual que, estructuralmente, todas sus indicaciones”.
-
Prisión provisional por la reyerta con cuchilladas en Valderrobres
El presunto autor de los acuchillamientos en una pizzería de Valderrobres, que dejaron al jefe del negocio con heridas leves y a otro hombre con lesiones graves en el costado y la espalda, ha salido a primera hora de la tarde de este viernes del Juzgado de Alcañiz camino a la cárcel de Teruel.
La jueza del Juzgado Mixto n.º 1 ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para él, Gabriel A., a quien se investiga por homicidio en grado de tentativa y lesiones cualificadas, aunque estos delitos se concretarán a medida que vaya avanzando la investigación judicial, dada la complejidad de la causa, indican fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Ha llegado al Juzgado procedente del calabozo de Teruel, unas medidas que se están aplicando con los detenidos por no estar disponibles temporalmente los calabozos de la Policía Local de Alcañiz.
Gabriel A. ha comparecido sobre las 12:45 h., después de que declarase el jefe de la pizzería, Nicu Vladica. El herido grave, S. D., respondió a las preguntas de la policía judicial durante su ingreso en el hospital de Alcañiz, antes de ser trasladado al hospital Miguel Servet de Zaragoza.
El suceso ocurrió la noche del pasado martes, entre las 21:30 h. y las 10:30 h., con media docena de mesas con clientes. El agresor y los dos heridos eran conocidos y hasta el suceso tenían una relación normal, aseguró el jefe de la pizzería, que recibió un corte en el cuello que no revistió gravedad. Su relación, indicó Nicu Vladica, es que eran trabajadores de otra empresa, también de su propiedad, de construcción. Los tres tomaban algo en la pizzería y Nicu pidió a Gabriel A., aparentemente ebrio, que bajase el tono para no molestar a los clientes, explicó Nicu, indicando que seguidamente se fue hacia la cocina mientras Gabriel le seguía con un cuchillo de unos diez centímetros que se sacó del bolsillo. Nicu fue alertado por el otro trabajador, S. D., y trató de defenderse con un plato, llevándose un corte en la parte trasera del cuello. S. D. trató de impedir que Gabriel huyese del restaurante y al intentarlo recibió varias cuchilladas en el costado y la espalda, relató el jefe.
-
Dos heridos por arma blanca en una reyerta en una pizzería de Valderrobres
Dos personas resultaron heridas por arma blanca en una reyerta que tuvo lugar entre las nueve y las diez de la noche de este martes en la pizzería La Terrazeta de Valderrobres, momento en el que había comensales, principalmente turistas, en el establecimiento.
Fuentes próximas al entorno del establecimiento, la disputa se produjo al comunicarse el despido de uno de los trabajadores de una empresa de construcción del mismo propietario que la pizzería. Este, presuntamente, atacó con un cuchillo de tamaño mediano al propietario del negocio, que resultó herido leve, y a otro trabajador, que continuaba este miércoles ingresado en el hospital de Alcañiz con lesiones graves en el costado y en situación estable.
Según fuentes de la Guardia Civil, en la tarde de este miércoles las diligencias todavía continuaban en marcha y el detenido por la agresión no había sido puesto aún a disposición judicial.
-
Patricia Villanueva, del Matarraña Team, ganadora absoluta en carreras de montaña
Patricia Villanueva Balsega, integrante del club Matarraña Team ha sido la ganadora absoluta del Campeonato de Aragón de Carreras de Montaña en Línea. La prueba valedera de este año para el título ha sido la Carrera por Montaña Sierra de Luesia, disputada el pasado domingo. El primer clasificado de esta carrera ha sido Abraham Blánquez Morales, integrante también del Matarraña Team, que competía en la categoría Promesas.
Por otra parte, en el campeonato, Marta Gistas Albalate, de Running Trail Alcañiz, ha logrado el bronce.
El título se ha decidido entre los participantes con licencia FAM en la citada carrera, que tenía un recorrido de 27 km. de distancia y 1.710 m. de desnivel por la sierra de Santo Domingo.
-
Agente auxilia a un hombre con parada cardiorrespiratoria en el gimnasio de Valderrobres
Un agente de la Guardia Civil que se encontraba fuera de servicio auxilió a un hombre de 64 años que había sufrido una parada cardíaca mientras hacía deporte en un gimnasio de Valderrobres. El agente puso en práctica la formación recibida recientemente en materia de soporte vital básico y uso de desfibrilador.
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de junio por la mañana, cuando el Guardia Civil, del puesto de Valdealgorfa, se encontraba practicando deporte en el gimnasio de Valderrobres. Varios usuarios le pidieron ayuda porque una persona se había desvanecido. Tras comprobar que estaba inconsciente y no respiraba, el agente colocó el desfibrilador que había allí mismo. Pasados pocos segundos y una vez colocado el aparato, éste detectó la situación de parada y solicitó una descarga. El Cabo 1º de la Guardia Civil continuó con las maniobras de reanimación realizando compresiones torácicas hasta la llegada de los servicios sanitarios, que se hicieron cargo de la situación trasladando a la víctima hasta el Hospital Clínico de Zaragoza.
Desde la Guardia Civil indican que “cada vez son más habituales este tipo de actuaciones en las que la Guardia Civil es primer interviniente, de ahí la importancia de adquirir conocimientos previos y sobre todo de disponer de aparatos capaces de desfibrilar, puesto que en una actuación como esta cada minuto puede ser vital para salvar la vida de una persona que acaba de sufrir una parada cardiorrespiratoria.
Cabe destacar que desde el año 2017, se vienen llevando a cabo, por parte del Servicio de Sanidad de la Comandancia de Teruel, jornadas formativas en las que se adquieren conocimientos de primer interviniente para saber actuar en caso de tener que prestar algún tipo de auxilio sanitario. En lo que va de año, alrededor del 70% de los componentes de la Guardia Civil de Teruel, han recibido formación de soporte vital básico y manejo de desfibrilador, sabiendo que es la herramienta que salva vidas”.
-
Llueve
El fin de semana comenzó con un tímido asomo de la lluvia y terminó lloviendo con ganas, especialmente en municipios como Híjar, Valderrobres o Castellote, donde se registraron alrededor de 20 litros en cada uno de ellos.
En Híjar cayeron en menos de una hora, entre las tres y las cuatro de la tarde. Hubo que cortar al tráfico, por precaución, la carretera A-224, que se inundó en una parte en la que confluyen varios accesos agrícolas. Este problema es habitual cuando llueve con intensidad, indicó el alcalde, Jesús Puyol.
La carretera nacional N-232, en el término de Azaila, a 11 kilómetros de Híjar, se inundó parcialmente, sin llegar a cortarse al tráfico, al menos hasta las ocho de la tarde.
Los operarios de la Diputación intervinieron en la carretera TE-V-3005 a Ráfales debido al granizo caído sobre la calzada. También actuaron en la TE-V-3001 a Torre del Compte por pequeños desprendimientos, debido a la lluvia.
El cereal de secano ya está perdido en el Bajo Aragón, porque las plantas ya han muerto por la falta de lluvias. El agua será bien recibida por los pantanos, los ríos y los regantes.
-
Contra la supresión de autobuses nacionales en el Bajo Aragón
Aragón-Teruel Existe a anunciado que presentará una Proposición No de Ley contra la supresión de 151 paradas de líneas de autobús nacionales en Aragón como consecuencia de la nueva ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España. Entre estos municipios se encontrarían Valderrobres, Calanda, Calaceite, Bujaraloz, Fabara y Nonaspe.
El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno, explicó que la reducción prevista incluso “elimina paradas en 6 cabeceras de comarca y 23 municipios de más de 1.000 habitantes”, señalando que “sólo 40 serán sustituidas por servicios de la Comunidad Autónoma”, con lo que “quedarán 111 localidades sin parada”, lo que afectará a un total de 115.000 aragoneses.
La PNL que se llevará al próximo Pleno solicita al Gobierno de España que se modifique la ley y se anule esta supresión de paradas. Igualmente la PNL se pide que se facilite “la vertebración” de las comarcas aragonesas “optimizando la funcionalidad” de todas las rutas, ya que en gran parte de los municipios “no tenemos transporte alternativo al autobús”, dijo Moreno, quien puso en duda la “sostenibilidad” de una ley que elimina líneas de transporte compartido.
-
Deporte en naturaleza y charlas “inspiradoras” en el Matarraña
La institución comarcal del Matarraña ha organizado una serie de actividades deportivas en la naturaleza que se desarrollarán durante tres sábados por la mañana y unas sesiones de “motivación” e “inspiración”, que se impartirán las tardes de esos mismos días: 24 de febrero y 2 y 23 de marzo.
El programa es el siguiente:
“Aventura 1: Ascensión a la Mola de Lino (24 de febrero). Salida a las 10:00 horas, desde el punto de partida. Por la tarde, a las 16:30, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña (Valderrobres): charla a cargo de María Albesa (Monroyo), mujer rural y deportista.
Aventura 2: Ruta en BTT 'Del Matarraña al otro mundo'. (02 de marzo). Ruta TE-03-Ruta 06: Valderrobres - Los Santos- Torre del Compte - Camino Natural. Salida a las 10:00 horas desde el punto de partida. A las 16:00 horas, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña: charla a cargo de Maribel Sanz (Beceite). Deportes de bicicleta.
Aventura 3: Escalamos en roca: estrets de Arnes. (23 de marzo). Estrechos de Arnes. Salida a las 10:00 horas, desde el punto de partida. Por la tarde, a las 16:30 horas, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña, charla 'La escalada, el quinto elemento', a cargo de Santi Gracia, campeón de España de escalada.
-
Carlos Boné renuncia a su cargo de Diputado provincial de Teruel
El pleno de la Diputación Provincial de Teruel de este miércoles notificó la renuncia del popular Carlos Boné a su cargo de Diputado Provincial de Teruel para enfocarse en su cargo de senador.
Carlos Boné es también alcalde de Valderrobres.
En la Diputación Provincial de Teruel, Boné será sustituido por la andorrana Silvia Quílez.
-
Profesores polacos conocen cómo se imparten las clases en Valderrobres
El instituto Matarraña de Valderrobres ha recibido la visita de 8 docentes polacos, de un centro educativo de la ciudad de Tichy, en el marco del proyecto Erasmus Plus.
Los docentes polacos estuvieron conociendo, la semana pasada, las prácticas que desempeñan los profesores en Valderrobres, asistiendo a las clases, además de participar en visitas al entorno natural del Matarraña.
Desde el instituto valderrobrense indican que “con la acogida de los profesores de este centro de Polonia continúa una serie de intercambios docentes entre ambos establecimientos que ya comenzaron hace dos años y que esperamos continuar en adelante con futuras visitas de nuestro profesorado a su centro en Polonia”.
-
“Unión total” contra los macroproyectos energéticos en el Matarraña
Integrantes de los Ayuntamientos de Valdeltormo, Valjunquera, Calaceite, Valdealgorfa, La Portellada, La Fresneda y Ráfales y de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, de la Asociación Gent del Matarranya, de la Asociación de Empresarios del Matarranya y de las plataformas Valjunquera por los Paisajes y Valdeltormo por los Paisajes, participaron en las diversas reuniones que se llevaron a cabo este martes en Valjunquera y Valderrobres para elaborar estrategias jurídicas en relación a los recursos de alzada de los seis proyectos energéticos aún vigentes de Forestalia en el Matarraña.
Desde la Plataforma y Asociaciones citadas, explican en un comunicado que “tras publicarse la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización administrativa previa de las seis centrales eólicas, ahora ha llegado el momento de presentar el consecuente recurso de alzada, motivo por el cual se ha llegado a un acuerdo de todas las corporaciones y entidades afectadas, de contar con los servicios de un despacho jurídico de gran prestigio en Derecho medio ambiental, como es el de la abogada María Ángeles López Lax, quien también se encarga de representar los intereses de la en el Clúster Maestrazgo.
Con esta estrategia, fundamentada en la contratación de un único despacho jurídico, se pretende trasladar una imagen inquebrantable de unidad, cohesión y colaboración en defensa de los paisajes del Matarraña, pero también de los modos de vida de sus vecinos, su economía, sus entornos y sus hábitats naturales.
Paralelamente, con el objeto de poder sufragar los elevados gastos que los proyectos de Forestalia van a generar para la elaboración de los recursos y la posible vía judicial, se ha iniciado una campaña de crowfounding en la plataforma migranodearena.org, que en las primeras jornadas ya ha experimentado una amplia participación.
https://migranodearena.org/reto/necesitamos-8000-para-parar-las-centrales-e-licas-en-el-matarra-a-”. -
Valderrobres. Los purines se convierten en fertilizantes, agua y energía eléctrica
La planta de tratamiento de purines de Valderrobres, propiedad del Instituto Aragonés del Agua, gestionada por una empresa privada, está produciendo ya biogás y en unos días se habilitará la conexión a la red para la producción de electricidad, indicaron este viernes desde el Gobierno de Aragón. Actualmente la planta se encuentra en fase de pruebas.
En esta planta los purines de las granjas se convierten en fertilizantes, agua para regar y energía eléctrica. Además, en esta planta se gestionará también la basura orgánica del Matarraña.
El Gobierno de Aragón destinó a estas instalaciones más de 7 millones de euros de fondos públicos y el grupo Arcoíris, responsable de la gestión, otros 2 millones de euros.
La capacidad de gestión de la planta es de 21.800 toneladas al año de biorresiduos y 141.500 toneladas al año de otros subproductos.
-
Sargento de Valderrobres evita un aterrizaje forzoso cuando viajaba a Cancún
Un Sargento de la guardia Civil de Teruel que está destinado en el puesto de Valderrobres, Felipe Vilas Dono, se encontraba fuera de servicio, viajando como pasajero en un vuelo Madrid-Cancún el pasado 23 de septiembre, cuando, en pleno vuelo, se encargó de detener a una persona como presunta autora de varios delitos de agresión sexual.
Había 400 pasajeros a bordo. El comandante de vuelo de la aeronave solicitó la presencia de agenets pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pudieran viajar entre los pasajeros debido a que había una persona que estaba provocando altercados entre la tripulación y resto del pasaje.
En la cabina se presentaron dos Guardias Civiles, uno de ellos el Sargento de Valderrobres. El comandante les explicó que una persona que mostraba una actitud agresiva tras haber realizado tocamientos al personal de la tripulación, profiriendo amenazas de muerte. El comandante de vuelo, previamente, había activado todos los protocolos internos de la aeronave, incluso se planteaba solicitar un aterrizaje de emergencia.
El Sargento Vilas Dono se hizo cargo de la situación y solicitó un plazo de tiempo razonable con el fin de evitar el desvío para aterrizar y, en consecuencia, el perjuicio derivado para el resto de pasajeros, intentando hablar con el supuesto agresor con la intención de que depusiera su actitud.
El Sargento observó que esa persona estaba fumando con un vapeador y cuando se identificó como guardia Civil, el sujeto se abalanzó sobre los agentes, por lo que fue inmovilizado con unas bridas facilitadas por la propia tripulación.
Tras de cinco horas de custodia en vuelo, y una vez aterrizados en México, las autoridades del país procedieron a la detención.
-
Dos bajoaragonesas se beneficiarán de la Beca Jóvenes Universitarios Teruel
La Beca Jóvenes Universitarios Teruel, que organizan y financian Caja rural de Teruel, la Fundación Térvalis y la Fundación Grupo Arcoiris, ya tiene tres nuevos beneficiarios, dos de ellos son bajoaragoneses.
Las entidades participantes en las becas han destinado más de 150.000 euros entre las tres convocatorias.
Los tres nuevos becados comenzarán sus estudios universitarios este próximo curso en diferentes universidades públicas españolas. Son los siguientes:
Anna Samper Gil, de Valderrobres, que ha cursado sus estudios en el instituto Matarraña y comienza el doble Grado en Derecho y Economía en la Universidad de Valencia.
María del Agua Carceller Alcañiz, de Castellote, que ha cursado sus estudios en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz y comienza el Grado en Derecho en la Universidad de Zaragoza.
Jorge Sanz Báguena, de Teruel, que ha cursado sus estudios en el instituto Vega del Turia y comienza el Grado de Magisterio en Educación Primaria en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza.
Cada uno de ellos contará con hasta 6.000 euros por curso académico para cubrir los gastos de matrícula, estancia, libros de texto y ordenador, siendo esta ayuda compatible con otras becas universitarias. Además, los beneficiarios tienen también la posibilidad de realizar prácticas en las empresas promotoras de esta ayuda.
Las convocantes consideraron muy positivo el desarrollo de las tres convocatorias realizadas hassta el momento, a las que se han presentado, en total, más de 200 solicitudes.
-
Polémica tras un vuelo sanitario por la tarde desde Valderrobres
La exconsejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón Mayte Pérez publicó el pasado viernes en redes sociales el siguiente mensaje:
“Hoy, tras el proyecto impulsado por el Gobierno de Javier Lambán, ha realizado el primer servicio nocturno el Helicóptero 112, H24. Un código infarto que ha salido en el ocaso de Valderrobres y ha aterrizado en el Hospital Militar ya de noche. Orgullosa del legado”.
Sus palabras han provocado la reacción de trabajadores del sector sanitario, que han respondido a Pérez desmintiendo que se tratase de un vuelo nocturno.
Trabajadores del sector del transporte sanitario urgente de Aragón han indicado a Bajo Aragón Digital que las helisuperficies necesarias para poder dar servicio nocturno no están operativas y que no se ha puesto en marcha el servicio de vuelos nocturnos.
Los helicópteros tienen permitido volar hasta el ocaso, aunque si ya están en vuelo, éste puede prolongarse hasta media hora más, lo que no convierte el servicio en nocturno ni en “24 horas”.
Según ha podido saber Bajo Aragón Digital, el helicóptero partió el viernes de Valderrobres alrededor de las 20:15 h. de la tarde.
El sol se puso el pasado viernes a las 21:09 en Zaragoza. Según personal del transporte sanitario del Bajo Aragón, a un helicóptero del 112 le cuesta unos 15 minutos el vuelo Alcañiz - Zaragoza.
El enfado que han causado las declaraciones de la exconsejera viene alimentado por el nuevo contrato de ambulancias que presentaron la propia Pérez y el expresidente de Aragón Javier Lambán, actualmente vigente, y que, entre otros perjuicios para los pacientes tiene el siguiente: la UVI móvil de Alcañiz no tiene médico por las noches ni los fines de semana y festivos. Ambos políticos anunciaron también que habría vuelos de emergencias nocturnos.
-
Premiadas, las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres
Las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres han resultado premiadas por sus proyectos por el Ministerio de Cultura y Deporte en la campaña de animación a la lectura “María Moliner”. En total, el Ministerio ha premiado a 370 bibliotecas municipales de España, a las que destinará un total de 1.097.999,20 euros para la adquisición de fondo bibliográfico.
“Hablando se entiende la gente y leyendo también” y “Una biblioteca, un árbol”, son los proyectos ganadores de las bibliotecas de Alcañiz y Valderrobres, respectivamente.
-
Carmen París actuará en los castillos de Albalate y Valderrobres
Las fortalezas de Valderrobres y Albalate del Arzobispo serán escenario del Festival de los Castillos, del cual se ha revelado esta semana la programación completa.
El castillo de Valderrobres abrirá la programación de agosto. El día 3 tendrá lugar el concierto de Alex Hyde, el artista zaragozano que regresa a los escenarios tras cinco años. El día 4 se representará la obra Praga 1941, de la compañía La Joven, y los días 5 y 6 habrá música: Carmen París al Piano y Nacho Vilar, con Los Músicos de Bremen.
El festival llegará a Albalate el 4 de agosto con la magia y las ilusiones de Peio Rivas y Rubén Díaz. Además, esa noche actuará Agustín Jiménez con su espectáculo de humor ¿Quién soy yo?. El 5 de agosto se representará la nueva producción de Yllana, Töthem Trash! Carmen París cerrará el festival albalatino con París Al Piano.
-
Incendios en horno y cocina de Alcorisa y Valderrobres
Los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron el pasado sábado en un incendio en un horno de pan y en otro en la cocina de una vivienda.
El del horno de pan tuvo lugar en Alcorisa y en su extinción participaron un oficial y tres bomberos de Alcañiz además de otros tres bomberos del parque de Montalbán. Fue necesario el empleo de tres autobombas.
El de la cocina, ocurrido en Valderrobres, se localizó en una campana extractora y en su extinción participaron un oficial y un bombero de Alcañiz junto con un voluntario. No se produjeron apenas daños materiales, indicaron fuentes de la Diputación de Teruel.