Cuevas de Cañart

  • Protestas, guitarra en mano, contra la “minería salvaje” en el Bajo Aragón

    La Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel llevó a cabo el pasado sábado en Cuevas de Cañart una “jornada de protesta contra la minería destructiva”, que denuncian, “se está llevando a cabo en muchos puntos de la provincia de Teruel”.

    Los participantes conocieron la actividad minera en Seno, donde, explican, “la actividad minera ha transformado en paisaje lunar varias hectáreas de terreno de cultivo y monte”.

    También visitaron un proyecto minero en Molinos y Las Cuevas de Cañart, que, indican, “pretende hacer lo mismo en una superficie de 25 cuadrículas mineras, afectando a acuíferos y a otros recursos culturales y agrarios”.

    Las visitas contaron con las explicaciones de un agricultor sobre las consecuencias que las “explotaciones salvajes” tienen en la agricultura, la especulación sobre los precios de los terrenos, expropiaciones y actuación de las empresas mineras en la no restitución de los terrenos afectados.

    También participó la arqueóloga Montserrat Martínez, exponiendo que las últimas concesiones de explotación minera en Alcorisa ponen en peligro el conjunto de hornos análogos a los de Foz Calanda y la Masía del Pino.

    La plataforma advierte de que una de las minas “está a tan sólo unos pocos metros de las tumbas medievales excavadas en la roca”.

    En el lugar denominado pozo Pallares, los asistentes pudieron observar todo el valle denominado “Cardil” situado justo encima del nacimiento de agua de San Juan de Las Cuevas de Cañart, incluído dentro de las cuadrículas de una mina. Allí Javier Díaz, miembro del Centro de Estudios Masinos, habló de los límites de la RED NATURA 2000, de la indefensión de los territorios despoblados frente a grandes proyectos de aerogeneradores, líneas de alta tensión y minería extensiva y citó el proyecto “Estas arcillas viejas”, presentado en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023, que afecta a cinco pueblos, entre ellos Las Cuevas de Cañart y resaltó la importancia de la implicación de la sociedad en la defensa del patrimonio natural, histórico, arqueológico y paisajístico.

    La jornada concluyó con la lectura de un manifiesto en “en defensa de la integridad de nuestros pueblos, de la unión de los mismos frente a administraciones y empresas que no escuchan la opinión de quienes aquí vivimos, en defensa del respeto por la tierra que nos da la vida y en la que vivimos”.

    Enrique Sacristán, autor de la canción “Mi pueblo no se vende, se defiende”, la interpretó con su guitarra.

  • Pueblos del Bajo Aragón, subvencionados para crear vivienda de alquiler

    Los proyectos de cinco Ayuntamientos de pequeños municipios del Bajo Aragón han sido seleccionados para recibir una subvención que se destinará a rehabilitar viviendas municipales para alquiler. El objetivo final es fijar población.

    La subvención procede del Fondo de Cohesión Territorial y se han priorizado núcleos de población “con menor desarrollo” para hacer frente a la despoblación, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Los proyectos subvencionados deberán estar finalizados antes del 7 de noviembre de este año.

    En Cuevas de Cañart se acondicionarán dos viviendas en un edificio existente de la calle La Fuente. La subvención concedida es de 47.877,41 euros.

    En la calle Las Almas de Estercuel se rehabilitará una vivienda unifamiliar, para lo que se han concedido 47.103,93 euros.

    En Berge se rehabilitará una vivienda de la calle San Roque, con una subvención de 44.604,76 euros.

    En La Cerollera se rehabilitará una vivienda municipal de la plaza Constitución. La subvención concedida para ello es de 47.147,17 euros.

    También se rehabilitará una vivienda municipal en la calle Centro de Belmonte de San José. En este caso, la subvención concedida es de 48.000 euros.

  • Protestan por el “corte indiscriminado” de la carretera entre Castellote y Cuevas de Cañart

    La asociación “Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel”, por el “uso sostenible del territorio y el suelo” entre otros aspectos, ha acordado realizar acciones protesta “por el corte indiscriminado durante más de dos meses de la carretera TE-18, entre Castellote y el cruce de Cuevas de Cañart, que afectará seriamente a la movilidad y al turismo de la zona en su temporada más alta, así como al acceso a servicios críticos (como sanidad) a los residentes y visitantes de algunos pueblos como Ladruñán, Cuevas de Cañart, Dos Torres o Seno”.

    La asociación está constituida por decenas de vecinos y representantes de Abenfigo, Alcorisa, Berge, Castellote, Cuevas de Cañart, Dos Torres, Ejulve, Estercuel, Ladruñán, Mas de las Matas, Mas de Ricol, Molinos, Santolea y Seno.

    Entre sus objetivos está “la defensa y protección de la naturaleza, para la conservación y mejora de sus recursos tradicionales, hídricos, valores ambientales y culturales”, la defensa de los usos del suelo “compatibles siempre con dicha preservación” o el “estudio y conocimiento del impacto de la minería en el medio ambiente, la salud de las personas, el patrimonio cultural, el desarrollo sostenible, los recursos naturales y la biodiversidad”.

  • Practican rescate en altura en Cuevas de Cañart

    Simularon un accidente en la vía ferrata de Cuevas de Cañart. Así practicaron este lunes rescate en altura los Bomberos de la Diputación de Teruel.

    Los efectivos, tres especialistas y un coordinador de grupo, realizaron el rescate simulado de una persona que se había lesionado el tobillo al realizar la vía y no podía descender por sus medios.

    Para la práctica los bomberos dispusieron todo el material y accedieron a la zona en la que se encontraba el herido. Tras llegar hasta él y realizarle la primera asistencia, lo descendieron hasta zona segura para su evacuación.

  • El Ayuntamiento de Cuevas de Cañart destinará un edificio a turismo y biblioteca

    Un edificio donado al Ayuntamiento de Cuevas de Cañart se convertirá en oficina de turismo y biblioteca. Se financiará a través de los fondos públicos que gestiona la Diputación Provincial de Teruel (DPT) del Plan de Obras y Servicios.

    El municipio recibirá este año unos 70.000 euros de este plan (correspondientes a dos anualidades), destinado a obras y servicios municipales, y que cuenta con un total de 32,4 millones para los ayuntamientos de la provincia.

  • Guitarrica de la Fuente actúa en Alcañiz

    El músico de Benicasim descendiente de Las Cuevas de Cañart Álvaro Lafuente, “Guitarrica de la Fuente”, actuará el próximo 25 de julio, a las 22:30 h., en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz.

    Las entradas cuestan 15 euros y pueden comprarse desde este lunes a través de la web del Ayuntamiento de Alcañiz, en la taquilla del teatro municipal los días 23 y 24 de julio, o desde dos horas antes de la función en el Anfiteatro.

    Guitarrica de la Fuente actuó el pasado verano en Las Cuevas de Cañart, donde nació su abuela y donde se grabó el videoclip de su canción “Guantanamera”, dando a conocer este pequeño barrio de Castellote ante sus seguidores en las redes sociales y en los conciertos que da por diferentes ciudades Españolas.

    Se dio a conocer a través de las redes sociales, programas de televisión a nivel nacional y compartiendo uno de sus vídeos y temas con la cantante de Operación Triunfo Natalia Lacunza.

  • Las Cuevas de Cañart vuela con Álvaro Lafuente y Paco León

    “En Las Cuevas de Cañart la vida es tan bonita que parece de verdad”. Es un verso del estribillo de la canción “Guantanamera”, de Guitarrica de la Fuente, el nombre artístico del cantante, de 21 años, Álvaro Lafuente, que está dando conciertos por diferentes ciudades españolas.

    En este barrio de Castellote, de 76 habitantes, nació su abuela. Allí es donde Lafuente, de Benicasim con familia de tradición jotera, se crió y donde actuó el pasado verano. Y en él está rodado el videoclip del tema, realizado por Pedro Artola y en el que aparecen, sobretodo, parajes naturales, junto con algunas calles.

    Es una consecución de escenas en las que el cantante y otros jóvenes disfrutan de la vida en este pueblo bajoaragonés al que han llegado volando tras haber “quemado” la ciudad.

    No solo a través de su videoclip, que ya tiene cerca de tres millones de visualizaciones en YouTube, se está dando a conocer este pequeño municipio entre los cada vez más seguidores de todo el mundo de este artista. La canción ha tocado la fibra al cineasta Paco León, que la ha comentado en un vídeo a través de su cuenta de Instagram, haciendo alusión a la frase “la vida es tan bonita que parece de verdad”, que también es una cita de su película “Carmina o revienta”.

    En la biografía de Álvaro, en la plataforma musical Spotify se describe que “su música surge de las influencias del pueblo de su infancia, Cuevas De Cañart, donde rodeado de músicos, aprendió a amar la verdad de las artes sonoras y a percibirlas como algo con lo que transmitir desde la patatica”.

    Álvaro Lafuente se dio a conocer a través de esta plataforma y también compartiendo uno de sus vídeos y temas con la artista de Operación Triunfo Natalia Lacunza.

Image