-
Mejoras en tres carreteras del Matarraña
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha previsto realizar obras de mejora este año en las carreteras de Lledó, Fórnoles y Ráfales. Se contempla la ampliación del puente de la carretera TE-V-3303 en
Lledó, actuar en la TE-11 de la N-232 a Fórnoles y en la TE-V-3005 para conectar con la N-232 en Ráfales, así como mejoras en la pista de Peñarroya a Herbés.
Desde la DPT detallan lo siguiente:
“En concreto, en la carretera TE-V-3303 a Lledó se va a acometer la ampliación del puente sobre el río Algars, en el límite de provincia con Tarragona, que cuenta con un presupuesto de licitación de 500.000 euros.
Esta ampliación se plantea en un tramo de 120 metros donde la carretera actual, que dispone de un ancho inferior a 4 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma. Se mejora el ancho de la misma dotándola de mayor seguridad y comodidad al tráfico rodado, así como dimensiones adecuadas del mismo a los requerimientos actuales. A su vez se mejora la seguridad de la vía colocando pretiles para evitar accidentes.
También se contempla en la planificación anual actuar en la TE-V-3005, que conecta la TE-V-3004 con la N-232 por Ráfales. Las obras, que está previsto licitar por 350.000 euros, consisten en la realización de los movimientos de tierras necesarios para ejecutar 1.500 metros de la carretera entre los pk 0+000 y el 1+500.
Esta mejora se plantea en un tramo donde la carretera actual dispone de un ancho inferior a 5 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma, lo cual genera que aparezcan blandones y deformaciones en la misma de manera frecuente. Asi como un trazado sinuoso, con poca señalización y balizamiento insuficiente.
También en la zona se contempla actuar en la pista de Herbes, donde se pretende realizar el desbroce previo de la zona de trabajo mediante contratos de conservación en la primera mitad de la anualidad 2023”.
-
Cristina Verbena contará cuentos para adultos en el Matarraña
Cristina Verbena ofrecerá una sesión de cuentacuentos el 14 de noviembre en Fórnoles y al día siguiente repetirá en Torre del Compte.
Su espectáculo se llama “El sol en un capazo” y está dirigido a público adulto. Se compone de cuentos tradicionales de Aragón y otros lugares, como el de un hombre que busca la manera de atrapar el sol en un capazo para tenerlo en invierno o el de una mujer que se transforma en cabra o en abeja.
En Fórnoles el acto comenzará a las 18:00 h. en la bibiloteca y el del día 15 será a las 17:30 h. en las escuelas.
La actividad forma parte del programa de animación a la lectura que organiza la institución comarcal del Matarraña.
-
Incendio forestal en Fórnoles
Un incendio forestal se declaró este miércoles, sobre las dos de la tarde, en Fórnoles.
Para su extinción fueron movilizadas la cuadrilla terrestre de Las Ventas con autobombas de Valdealgorfa y Bomberos del parque de Alcañiz con autobombas.
El fuego se originó en terreno de cultivo, muy próximo a la carretera provincial TE-V-304, que une el municipio con la carretera nacional N-232.
-
Un incendio calcina una vivienda en Fórnoles y otro quema monte en Lledó
Dos personas tuvieron que ser atendidas por intoxicación de humo y una de ellas tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario por un incendio que se produjo en la madrugada del pasado martes en una vivienda en el monte de Fórnoles.
Los Bomberos del parque de Alcañiz recibieron el aviso cerca de las 11 de la noche y hasta allí se desplazaron dos dotaciones con cinco efectivos.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que la zona en la que se ubicaban las viviendas era un barranco de difícil acceso, con caminos solo aptos para vehículos todoterreno. Cuando llegaron los Bomberos, los sanitarios del 061 ya estaban atendiendo a los heridos y ardía una de las casas que se ubican en la zona, pero el fuego no se había propagado hasta la zona boscosa, lo que hubiera resultado gravemente peligroso por las condiciones del paraje.
Los efectivos se dedicaron entonces a las labores de extinción de la vivienda, de la que hubo que retirar parte del tejado para llegar al interior, que quedó completamente calcinada. En la atención al siniestro participó también Guardia Civil y los bomberos terminaron el servicio pasadas las 2:30 de la madrugada.
Por la tarde se produjo otro incendio, en Lledó, en el que actuaron efectivos de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y de Cataluña, además de los Bomberos del Parque de Alcañiz. El Agente para la Protección de la Naturaleza al mando de la extinción declaró el fuego extinguido tras afectar a unos 3.000 metros cuadrados de cañar y monte bajo, informaron fuentes de la Diputación de Teruel.
Las mismas fuentes indicaron que durante estos días se están produciendo numerosos incendios en la provincia que se inician por quemas que se descontrolan debido a que el monte está muy seco y cuando se levanta viento es fácil que se propaguen las llamas. Por ello los bomberos reiteran la necesidad de extremar las precauciones al realizar estas quemas autorizadas y cumplir de manera estricta las condiciones que establece el Departamento de Medio Ambiente.
-
Matarranya Intim, este fin de semana
Los próximos días 30 y 31 de julio y 1 de agosto Fórnoles, el municipio más pequeño de la comarca del Matarraña, se convertirá en el escenario de la VIII edición del Festival ‘Matarranya Íntim’.
La programación de esta edición se inaugurará el viernes 30 de julio a las 21.00 con la actuación de Miss MO (Mónica Riba), descendiente de Cretas, que desarrollará un espectáculo de circo contemporáneo. La jornada inaugural seguirá con la mezcla de poesía y música de Versonautas que presentará concierto ‘Astro Azul’.
El sábado 31 los actos empezarán por la mañana con una visitaguiada a Fórnoles. A lo largo del fin de semana se podrá disfrutar de obras de artes escénicas de todo tipo desde el teatro infantil de Arpa Kontes con ‘La Pallassa Kargola’ hasta la acrobacia clown de ‘Sinuos. El encantador de látigos’ de Siu e giu Circus, pasando por el espectáculo cómico itinerante ‘Las Marujas. Como los chorros del oro’ de Cía. Pa Toa La Vida, el teatro de títeres de Bambalina Teatre Practicable que presentará su particular visión de ‘Hamlet’, las piezas breves ‘Shhhh!’ de La Intensa y ‘Las Mañas’ de Artimañas Teatro, o el teatro de objetos de Pai y sus ‘Artilogios’. Además, los más aficionados al teatro podrán sumergirse en ‘Historia de una maestra’, una pieza larga vinculada a la memoria interpretada por la compañía Cactus Teatre.
Finalizarán los actos con la actuación del cantante Arturo Gaya, que presentará su primer disco en solitario.
Además se podrá disfrutar de vinosy y espumosos y de paseos en barca.
-
El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores
La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.
Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.
Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.
-
Rechazan la construcción de parques eólicos en el Matarraña
El colectivo “Gent del Matarranya” está recogiendo firmas a través de la plataforma electrónica www.change.org para tratar de evitar que se construyan cuatro parques eólicos en La Fresneda, Fórnoles, Valjunquera, Valdeltormo, Ráfales y Mazaleón. La empresa promotora de los proyectos, Green Capital Energy S.L. ha contactado con representantes políticos para tantear el terreno y ha presentado su anteproyecto al Ministerio para la Transición Ecológica. Actualmente está en periodo de alegaciones.
“La afectación se traduciría en la instalación de 84 enormes aerogeneradores (Exp. 20190231), que supondrían una irreparable agresión paisajística”, argumentan desde el colectivo, señalando que afectaría a “proyectos de vida”, así como “proyectos económicos, de futuro, de ilusiones y de perspectivas, de apuestas claras e indudables por el desarrollo de nuestro territorio: apuestas por el turismo de calidad, por la producción de productos excelentes como el aceite, el vino, la fruta y la carne. Sus gentes han mantenido este paisaje desde hace mas de 2000 años”.
Piden “a todas las administraciones competentes que rechacen estos 4 proyectos de instalación de aerogeneradores llamados Arguetes, Arlo, Paucali y Cefiro (exp. nº 20190231) por su enorme impacto paisajístico en la comarca del Matarraña”.
-
El Matarraña tiene su primera partida de compost vecinal
Gracias a los vecinos del Matarraña que recogieron los restos orgánicos generados en sus hogares, ya se cuenta con la primera partida de compost procedente del sistema de recogida selectiva de residuos que implantó la Comarca del Matarraña el año pasado en Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas, Fórnoles y Cretas.
Está previsto comercializar el compost que se vaya generando. Para ello es necesario que se finalicen unos trámites administrativos, así que, de momento, esta primera partida se va a donar a los Ayuntamientos de todos los municipios del Matarraña.
Los vecinos separaban los residuos en sus casas, en diferentes cubos que se les facilitaron, y se ceñían a un calendario de recogida. Además, en Cretas, se instaló un contenedor de materia orgánica comunitario.
El proyecto ha incluido formación para los vecinos, también para los niños en los colegios, y la posibilidad de visitar la planta de compostaje, ubicada en Peñarroya, para conocer cómo se transformaban sus residuos.
“Finalizado el proceso de compostaje en varios de los lotes trabajados durante este período de tiempo, se han realizado las analíticas correspondientes en un laboratorio acreditado sobre el compost final y los resultados han sido favorables, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos exigidos por la legislación vigente para poder ser comercializado como producto fertilizante”, indican desde la institución comarcal.
El compost se elabora mediante el volteo de los materiales en grandes pilas de almacenaje. El proceso tiene cuatro etapas: pretratamiento, higienización, maduración y postratamiento, con una duración total de 6 a 8 meses.
-
Fotografiar el Matarraña tiene premio
“Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.
A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.
La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.
Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.
Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.
Las bases pueden consultarse aquí.
-
Fórnoles se suma a la recogida de residuos puerta a puerta
Fórnoles formará parte este año del proyecto piloto de recogida selectiva de residuos puerta a puerta (“Porta a porta”) que ya se desarrolla en otras poblaciones del Matarraña, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Monroyo y Torre de Arcas.
El 9 de marzo los vecinos de Fórnoles recibirán los kits de reciclaje. Para ir preparando el terreno, el consistorio organizó charlas y talleres sobre este tipo de reciclaje a finales del año pasado. Se pondrá en práctica a partir del 11 de marzo: los vecinos deberán depositar los residuos sacando los cubos de reciclaje a las puertas de sus viviendas.
En los pueblos que ya forman parte del proyecto se está reciclando en torno al 70% de residuos (orgánicos, envases y papel y cartón), según datos de la institución comarcal del Matarraña, lo que supone “prácticamente quintuplicar las cifras de reciclaje con respecto al sistema de recogida convencional”.
Paralelamente, se están realizando visitas a la planta de compostaje comarcal, situada en Peñarroya de Tastavins para dar a conocer a los vecinos de los municipios participantes qué es lo que se hace con los residuos que se recogen en sus municipios y cómo se elabora el compost a partir de los residuos orgánicos recogidos y su posterior uso.
- La marcha senderista del Matarraña discurrirá por Fórnoles La marcha senderista de la comarca del Matarraña discurrirá por Fórnoles el 17 de marzo. Se pasará por la ermita de Monserrate y por el Xop del Forcall, un chopo de unos 16 metros de altura y 6,90 metros de perímetro, además de por campos de olivos y almendros y zonas de bosque de pinos y carrascas. Hay tres recorridos para elegir, corto medio y largo, todos ellos señalizados. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 12 de marzo a través de la web www.comarcamatarranya.es. El precio es de 14 euros para adultos, 11 euros para federados en montañismo y de 7 euros para menores de 12 años.