Torre del Compte

  • Cristina Verbena contará cuentos para adultos en el Matarraña

    Cristina Verbena ofrecerá una sesión de cuentacuentos el 14 de noviembre en Fórnoles y al día siguiente repetirá en Torre del Compte.

    Su espectáculo se llama “El sol en un capazo” y está dirigido a público adulto. Se compone de cuentos tradicionales de Aragón y otros lugares, como el de un hombre que busca la manera de atrapar el sol en un capazo para tenerlo en invierno o el de una mujer que se transforma en cabra o en abeja.

    En Fórnoles el acto comenzará a las 18:00 h. en la bibiloteca y el del día 15 será a las 17:30 h. en las escuelas.

    La actividad forma parte del programa de animación a la lectura que organiza la institución comarcal del Matarraña.

  • Los amantes del senderismo tienen una cita en Torre del Compte

    La decimonovena Marcha Senderista de la Comarca del Matarraña se recorrerá en Torre del Compte el próximo 13 de marzo. Llevaba dos años sin realizarse por la pandemia.

    A diferencia de las habituales, esta marcha está limitada a 475 participantes y no habrá comida. Sí se mantendrán los avituallamientos.

    Los participantes podrán escoger entre dos recorridos, uno de 23 kilómetros, con salida en la plaza Mayor entre las 8:00 h. y las 8:30 h. y otro de 14 kilómetros, que partirá desde el mismo lugar entre las 8:30 h. y las 9:30 h.

    Las marchas recorrerán diversos parajes del municipio, mases, puentes, caminos y fuentes, rozando otros términos municipales, como Valderrobres y Cretas.

    La inscripción individual puede realizarse a través del siguiente enlace:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/inscripcion-marcha-senderista-del-matarrana-2022

    La inscripción por grupos, a través de este:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/normativadeporte?download=716:inscripcion-marcha-senderista-2022-grupo

  • Senderismo en Torre del Compte

    Los aficionados al senderismo tienen una cita el domingo día 3 para participar en una ruta guiada por los caminos de Torre del Compte.

    La ruta será guiada por Pedro Boné Puyo, geógrafo de Torre del Compte, quien explicará aspectos sobre la geología, climatología, vegetación, usos del suelo y elementos arquitectónicos del recorrido.

    La salida será a las 09:00 horas, desde la Plaza Mayor de Torre del Compte.

    Se visitará la Era de la Creu, los túmulos funerarios, la gravera de la carretera de la estación, el pont de la vía, el molí vell y la plaza mayor a la llegada.

    El recorrido tiene una extensión de 7 kilómetros y la dificultad es media.

    La actividad es gratuita, pero la inscripción es obligatoria, a través del siguiente enlace:
    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/inscripcion-ruta-guiada-el-matarrana-cntra-el-cambio-climatico-torre-del-compte-3-de-octubre-de-2021 o llamando por teléfono al 978.89.08.81.

  • La Marcha Senderista del Matarraña discurrirá por Torre del Compte

    La Marcha Senderista del Matarraña discurrirá el próximo 15 de marzo por Torre del Compte. Ofrecerá dos recorridos, de 23 y 14 kilómetros respectivamente, en ambos casos la plaza de España será el punto de salida y llegada.

    Recorrerá parajes como la Raurera, el Regall, la Font de les Perchaes, la Vía Verde, el puente Romano o la Piedra Caballera, que linda con Valderrobres y Cretas.

    Las inscripciones ya pueden realizarse hasta el miércoles 11 de marzo a través de este enlace.

    Las cuotas son de 15 euros para adultos (12 para federados en montañismo) y de 8 euros para menores de 12 años.

  • La Vía Verde en el Matarraña, muy afectada por Gloria

    La institución comarcal del Matarraña indica que la borrasca Gloria dejó más de 200 incidencias, “muchas de ellas graves”, en el tramo de la Vía Verde de Val de Zafán que transcurre por ese territorio: 29,56 kilómetros.

    La institución ha valorado económicamente los daños entre unos 25.000 y 30.000 euros, cantidad que esta administración, encargada de su mantenimiento, indica que “no puede asumir, ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la vía”.

    Por ello, va a solicitar una ayuda económica al Gobierno de Aragón y la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a las reparaciones con su maquinaria.

    En total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. De ella se benefician empresas de alquileres de bicicleta, taxis, alojamientos y empresas de turismo activo. Además, la antigua estación de tren de Cretas se transformó en albergue juvenil.

    Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre.

    “Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa”, indican desde la Comarca del Matarraña.

  • Bomberos suministran con 372.000 litros de agua a varias poblaciones

    Bomberos del Parque de Alcañiz continuaron suministrando agua el viernes a municipios afectados por los cortes de luz debido al temporal, como Valjunquera, Torre del Compte y Lledó, a los que hasta ese día se llevaron 372.000 litros de agua. En algunas poblaciones se consideró necesario continuar el suministro en los próximos días.

    Si el jueves se abrieron vías a los municipios, a masías y granjas, el viernes se continuó trabajando para mejorar esas vías abiertas.

    Entre el jueves y el viernes se suministraron 168.000 litros de agua a Valjunquera. A Monroyo, donde estaba previsto acudir a llevar agua, de momento no fue necesario, porque se esperaba solucionar el problema de suministro eléctrico, que fue el que provocó los problemas de abastecimiento.

    En Alcañiz y Andorra los Bomberos tuvieron que achicar agua en viviendas y naves.

Image