-
La vigésima Marcha Senderista del Matarraña será en La Fresneda
La Marcha Senderista Comarca del Matarraña tendrá lugar el próximo 12 de marzo por parajes de La Fresneda, cumpliendo dos décadas. El periodo de inscripción ya está abierto y puede realizarse a través de la web de la institución comarcal.
Se proponen dos recorridos, uno de 23 kilómetros y otro de 14 kilómetros. Quienes opten por el largo, deberán salir entre las 8:00 h. y las 8:30 h. y el resto entre las 8:30 h. y las 9:30 h.
Se podrá participar de manera individual o en grupo, inscribiéndose de una u otra manera hasta antes del 7 de marzo.
Habrá controles de avituallamiento, obsequios para todos los participantes y comida al finalizar las pruebas.
El precio es de 14 euros para adultos, 12 para federados y 7 euros para menores de 12 años, que en todo caso deberán ir acompañados de un adulto.
Los animales de compañía deberán ir atados.
Más información, en el siguiente enlace:
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/FOLLETO%20MARCHA%20SENDERISTA%202023%20PDF.pdf
-
La Fresneda y Alcorisa acogen el homenaje a Carbonell
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha organizado un homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell que recorrerá seis localidades de la provincia, entre ellas, La Fresneda y Alcorisa.
Consistirá en una gira en la que se proyectará el documental “Carbonell, amigo” y se ofrecerá un concierto con las canciones más populares de Carbonell.
Este es el programa de proyecciones y conciertos en el Bajo Aragón:
Sábado, 25 de febrero
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Centro Social de La Fresneda.
• Concierto a cargo de: Fran Gallego & Amigos.Sábado, 22 de abril
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Sala Alcor 82, en Alcorisa
• Concierto a cargo de: Fran Gallego &Amigos. -
Taller de casitas de jengibre, en La Fresneda
Los alumnos de Primaria del Matarraña podrán asistir a un taller de decoración de casitas de jengibre que se impartirá el próximo 23 de diciembre en La Fresneda.
Los participantes aprenderán a montar su casita y a decorarla y también diferentes técnicas de decoración.
Tendrá lugar de 10:00 h. a 13:00 h. en la sala Menesteres.
Las plazas son limitadas, teniendo preferencia a la hora de participar los residentes en la comarca del Matarraña. El precio de la actividad es de 5 euros.
Está organizado por las Antenas Informativas del Matarraña y por la institución comarcal.
Para apuntarse es necesario rellenar el formulario que puede encontrarse en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes5JRuh3wIpEv7o7VS95TIGmBvqkQv-kKUBvUQBlhgV4FmgQ/viewform
-
Terminan las obras de conservación en el Santuario de La Fresneda
La segunda fase de las obras de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda han concluido esta semana. Han supuesto una inversión de 101.229 euros.
El santuario se sitúa en el barranco de Canales, a cinco kilómetros del núcleo urbano de La Fresneda, en un paraje de pinares y en un abrigo de roca natural. La primera edificación, una ermita, data de antes del siglo XV.
Han consistido en la consolidación del edificio y la creación de un pasillo de acceso a la cabecera del templo, donde se encuentran las piezas de interés arquitectónico.
Los primeros trabajos de esta fase consistieron en el desbroce de la vegetación existente en las diferentes edificaciones y la consolidación de urgencia de las mamposterías.
Con los trabajos se ha logrado despejar la zona porticada y sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, así como el patinejo de comunicación con la hospedería. Las obras de acondicionamiento han servido también para generar zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.
Para realizar la estabilización de las estructuras principales se ha actuado en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ha consolidado arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos. También la ventana sobre altar y zonas no tratadas.
Los trabajos fueron adjudicados, en junio de este año, a la constructora alcañizana Gil SL con un plazo de ejecución de cuatro meses. El presupuesto de las obras ha sido de 86.809 (con IVA). De la dirección facultativa se han hecho responsables Fernando Alegre y Rubén Esteve y para este trabajo se han destinado 14.520 euros (con IVA). El desarrollo de las obras ha supuesto también poder llevar a cabo un estudio pormenorizado, desarrollado por la empresa Arqueoguti, de la cronología e historia del conjunto monumental, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Se mejora el Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda
Suelo y Vivienda de Aragón ha firmado el acta de replanteo para el inicio de las obras de la segunda fase de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda, en las que se invierten más de 80.000 euros.
Desde el Gobierno de Aragón explican que los trabajos consistirán en la estabilización de las estructuras principales de la hospedería y en la creación de un recorrido seguro alrededor de la cabecera del templo, donde se integran las piezas de interés arquitectónico. Además, se realizarán labores de desbroce, desescombro y consolidación para abrir zonas de acceso público en las inmediaciones del porticado y en la cabecera. Se despejará la zona porticada y la sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, además del patinejo de comunicación con la hospedería.
Se generarán zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.
Para realizar la estabilización de las estructuras principales se actuará en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ejecutarán consolidaciones de arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos, así como la consolidación de ventana sobre altar y zonas no tratadas.
-
Buscadores de escenarios de cine visitan el Bajo Aragón
Localizadores para escenarios para cine y televisión realizarán este viernes un viaje para conocer si el Bajo Aragón puede adaptarse a sus necesidades profesionales. Lo harán con miembros de la Teruel Film Commission, el servicio público de la Diputación Provincial de Teruel.
La visita comenzará este viernes en Alcañiz, donde conocerán el Parador y las saladas. El mismo día irán al Parrizal de Beceite, a Valderrobres y a La Fresneda.
Los localizadores son Jaume Jordana, Jordi Renom, Jaume Miró, Bet Sabata y Carlos Dengra.
El sábado y el domingo continuarán visitando otros parajes de la provincia de Teruel: las Cuencas Mineras por “The silent route”, con parada en la central de Aliaga, Teruel, la rambla de Barrachina y Galáctica, la Comunidad de Albarracín y el Jiloca.
-
Escolares bajoaragoneses conversarán con escritores
Colegios Rurales Agrupados de Castelserás, Calaceite, La Fresneda y Beceite van a participar en el programa “Encuentro con las Letras”, organizado por el Gobierno de Aragón y coordinado por la escritora Ana Alcolea, a través del cual acogerán encuentros con escritores. Los alumnos podrán conversar con los autores y realizar actividades sobre sus obras.
Estos son los autores que asistirán a los centros bajoaragoneses:
29 de marzo: Roberto Malo. CRA del Mezquín, Castelserás.
4 de mayo: Alfredo Gómez Cerdá. CRA Matarranya, Calaceite.
12 de mayo: María Menéndez Ponte. CRA Alifara, La Fresneda.
3 de junio: Martín Casariego. CRA Algars, Beceite.Por otra parte, el 4 de mayo. Alfredo Gómez Cerdá y Roberto Malo impartirán la charla “El humor como forma de comprensión el mundo en la literatura infantil y juvenil” en la biblioteca de Alcañiz.
-
Los niños de La Fresneda arrastrarán sus calderons
El tradicional arrastre de calderons de La Fresneda tendrá lugar este miércoles, a las 10:30 h., media.
El arrastre de calderons o pucheros consiste en que los niños hacen uso de ellos, atados con cuerdas, para hacer mucho ruido arrastrándolos por las calles del municipio y así asegurarse de que los Reyes Magos les oyen y entran en su pueblo, que queda a un lado de la carretera hacia Valderrobres.
A las doce del medio día habrá un taller infantil de chapas en la plaza Mayor y a las seis y media de la tarde llegarán los Reyes Magos. La cabalgata comenzará en la plaza del Pilar, con una ofrenda de oro, incienso y mirra.
La entrega de regalos tendrá lugar cuando la cabalgata llegue a la plaza Mayor. Los Reyes serán recibidos en el Ayuntamiento, desde donde dedicarán unas palabras a los vecinos.
El uso de mascarilla es obligatorio para los mayores de 6 años.
-
Sondeos y analíticas para mejorar el agua de La Fresneda y Lledó
Para mejorar la captación de agua de boca, en La Fresneda y Lledó se están realizando estos días unos sondeos y analíticas. En Lledó se está localizando agua y en La Fresneda los sondeos han sido positivos y se está a la espera de conocer la calidad del agua mediante analíticas.
Solucionar los problemas de calidad por el exceso de nitratos es el objetivo de estas actuaciones.
Es un servicio que presta la Diputación Provincial de Teruel en base a un acuerdo aprobado el año pasado. Estos dos municipios están siendo los primeros de la provincia en los que se desarrolla está mejora según el acuerdo.
Las actuaciones consisten en sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para el consumo humano y realizar la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde el resultado haya sido positivo.
Un total de veinte municipios turolenses se beneficiarán de este servicio, al ser los que presentan mayores problemas en el suministro de agua.
En La Fresneda está previsto invertir 20.727,87 euros y los trabajos comenzaron semana pasada con la primera fase de la campaña de investigación hidrogeológica, consistente en la
perforación de nueve sondeos de investigación, con profundidades comprendidas entre los 4 metros y los 25 metros de profundidad. Estos sondeos estaban distribuidos a lo largo de dos perfiles, localizados en el acuífero aluvial del rio Matarraña, cuya finalidad ha consistido en comprobar el espesor, características hidrogeológicas y la calidad físico-química del agua aportada por este acuífero, con el objetivo final de sustituir la captación de abastecimiento actual de La Fresneda, con problemas de calidad por exceso de nitratos.Las analíticas se están realizando en el Laboratorio de Medio Ambiente que la Diputación tiene en Andorra. Cuando se conozcan, si son positivos, se realizará un bombeo de ensayo, a partir de uno de los sondeos piezométricos instalados, para comprobar el comportamiento y la respuesta hidráulica del acuífero captado.
En Lledó está previsto invertir 23.067,31 euros en los sondeos que se están realizando desde este lunes y a lo largo de esta jornada para detectar captaciones de agua. Está previsto realizar ocho sondeos de investigación hidrogeológica, localizados en dos perfiles, en el cauce aluvial del rio Algars, con profundidades individuales de 8 metros.
Se determinará el espesor, la distribución espacial, la litología y el comportamiento hidrogeológico de los depósitos aluviales del cauce del rio Algars, con el objetivo final de complementar e incrementar el caudal de suministro del abastecimiento público de agua de la localidad de Lledó, mediante la realización de una nueva captación o la mejora de la que actualmente posee esta localidad en el mismo cauce del rio Algars, explican desde la Diputación.
-
Mejorado el acceso sur de La Fresneda
La carretera autonómica A-231 ha sido mejorada en el término municipal de La Fresneda (acceso sur), unas obras, para aumentar la seguridad vial, realizadas principalmente por personal de los parques de maquinaria de Valderrobres y Alcañiz y que han costado unos 200.000 euros (los medios materiales han costado 157.000 euros).
Los trabajos comenzaron el pasado octubre con los movimientos de tierras y prolongación de drenajes y han concluido este febrero con la pavimentación, la instalación de señalización y barreras y el pintado de las marcas viales, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que “existen dos accesos al municipio que no contaban ni con carril central de giro ni con carriles de aceleración y desaceleración”, añadiendo que “en el acceso sur existía escasa visibilidad por lo que todavía aumentaba más el peligro”.
Con esta intervención se amplía la calzada incluyendo carril central para el giro y se mejora la incorporación a la carretera. Una obra de mejora que se suma a la realizada en el acceso norte y que supone la mejora total del tráfico en la zona.
En 2020 ya se actuó también en un talud inestable en el acceso norte a la población. Esta carretera cuenta con una intensidad media diaria de tráfico de 2.488 vehículos diarios, de los cuales 197 son vehículos pesados. Constituye la conexión principal con la provincia de Tarragona.
-
Los niños de La Fresneda arrastrarán sus “calderons”
Todas las vísperas de los Reyes Magos los niños de La Fresneda arrastran ollas, sartenes y demás pucheros viejos para asegurarse de que Melchor, Gaspar y Baltasar no olviden pasar por su pueblo, ya que queda a un lado de la carretera que une Valjunquera y Valderrobres y piensan que quizás se despisten.
El ruido de los “calderons”, como se conoce a esta tradición centenaria, llamará la atención de los magos y garantizará que los niños no se queden sin sus regalos.
El arrastre de los “calderons” comenzará a las 10:30 h. y deberá hacerse de manera individual y manteniendo la distancia de seguridad, por la pandemia.
La cabalgata de Reyes comenzará a las 18:15 h. con la ofrenda en la capilla del Pilar y, a continuación, por la megafonía municipal se realizará la recepción Real en la plaza Mayor.
A diferencia de otros años, los Reyes llevarán los regalos a los niños casa por casa, por lo que desde el Ayuntamiento piden que se estén esperando en las puertas de las viviendas para agilizar el reparto. Es obligatorio usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad también con los Reyes Magos.
-
El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores
La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.
Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.
Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.
-
La Fresneda recibe agua desde el jueves por un problema de nitratos
Los Bomberos del parque de Alcañiz llevan suministrando agua a La Fresneda desde el pasado jueves, tal y como solicitó el Ayuntamiento por los problemas de concentración de nitratos en la red de suministro. El consistorio comenzó repartiendo a los vecinos garrafas de agua.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los Bomberos continuarán llevando agua todos los días al menos hasta este lunes incluido, en torno a los 50.000 litros diarios, hasta un total aproximado de 250.000 litros.
No obstante, el pasado viernes, el Ayuntamiento de La Fresneda indicó en un comunicado que “el agua del pueblo ya es potable. Aunque el agua de la captación sigue sin ser apta para consumo” y que “mientras el agua de la captación no sea apta, se inyectarán diariamente 60.000 litros de agua proveniente de Valderrobres (2mg/l) en el depósito de la baseta.
Con ello conseguimos una concentración de nitratos de 41 mg/litro y es apta para el consumo.
El agua ha sido declarada potable por sanidad tras hacer 4 análisis en diferentes puntos durante las dos últimas jornadas.
Seguiremos realizando 2 análisis diarios para que la concentración en depósito nunca supere el límite establecido.
Queremos agradecer a los Bomberos de la DPT y al Ayuntamiento de Valderrobres la ayuda totalmente desinteresada”.
-
La Fresneda, sede de la fiesta literaria “Tierra Vacía”
El concurso de relatos breves “Tierra Vacía” tendrá como escenario de su entrega de premios La Fresneda. Será durante el mes de octubre del 2020. Contará con la presentación de un libro de los relatos ganadores, que se distribuirá a nivel nacional, un concierto y varios actos sobre el mundo rural, como mesas redondas, conferencias y actividades al aire libre.
Está organizado por la Asociación Cultural “Tertulia Albada”, el Ayuntamiento de La Fresneda y la librería Serret de Valderrobres.
La temática de los relatos deberá ser la mujer en el mundo rural.
El primer premio está dotado con 700 euros y diploma, el segundo con 300 euros y diploma y los tres finalistas tendrán trofeo y diploma. Habrá un premio especial para los participantes que sean socios de Tertulia Albada: 150 euros y diploma.
Las bases pueden consultarse aquí.
-
Rechazan la construcción de parques eólicos en el Matarraña
El colectivo “Gent del Matarranya” está recogiendo firmas a través de la plataforma electrónica www.change.org para tratar de evitar que se construyan cuatro parques eólicos en La Fresneda, Fórnoles, Valjunquera, Valdeltormo, Ráfales y Mazaleón. La empresa promotora de los proyectos, Green Capital Energy S.L. ha contactado con representantes políticos para tantear el terreno y ha presentado su anteproyecto al Ministerio para la Transición Ecológica. Actualmente está en periodo de alegaciones.
“La afectación se traduciría en la instalación de 84 enormes aerogeneradores (Exp. 20190231), que supondrían una irreparable agresión paisajística”, argumentan desde el colectivo, señalando que afectaría a “proyectos de vida”, así como “proyectos económicos, de futuro, de ilusiones y de perspectivas, de apuestas claras e indudables por el desarrollo de nuestro territorio: apuestas por el turismo de calidad, por la producción de productos excelentes como el aceite, el vino, la fruta y la carne. Sus gentes han mantenido este paisaje desde hace mas de 2000 años”.
Piden “a todas las administraciones competentes que rechacen estos 4 proyectos de instalación de aerogeneradores llamados Arguetes, Arlo, Paucali y Cefiro (exp. nº 20190231) por su enorme impacto paisajístico en la comarca del Matarraña”.
-
El ceramista Fidel Ferrando expone "Lenguajes del signo" en La Fresneda
El ceramista alcañizano Fidel Ferrando expone desde este domingo en La Fresneda "Lenguajes del signo", compuesta por piezas cocidas en horno de leña, siguiendo el modo de cocción tradicional japonesa.
De hecho él mismo construyó el horno, "en un clima de entusiasmo" marcado por su "gusto por la cerámica oriental".
La muestra se define como "espacios de memoria" donde Fidel aplica "los movimientos rápidos de la caligrafía para crear formas abstractas, dinámicas y alejadas de la tradición. Un mundo de colores y formas que se entrelazan y se separan sin un orden o intención determinada".
Puede visitarse hasta el 19 de mayo en la Galería/22 de La Fresneda.
-
Mejora de la carretera junto al acceso a La Fresneda
La intersección de la carretera A-231 con el acceso a La Fresneda se va a mejorar mediante la creación de carriles de aceleración y desaceleración, acondicionamiento del firme y reposición de la señalización, unas obras que cuestan 90.000 euros.
En estos momentos, en la intersección no existe un carril de giro ni carriles de aceleración y desaceleración. Una situación que además se ve agravada por la existencia de un cambio de rasante próximo y un talud inestable en el que se producen desprendimientos. En esta actuación también está previsto el desmontaje de los taludes inestables.
Esta vía tiene una intensidad media diaria de 2.488 vehículos, de los cuales 197 son pesados.