La Fresneda

  • Anuncian más de 20 millones para crear vivienda asequible y turística en el Matarraña

    El presidente de Aragón, Jorge Azcón, presentó este martes en La Fresneda lo que denominó las “líneas maestras de las políticas contra la despoblación” a través de la mejora de la movilidad y de la creación de vivienda asequible. Este municipio del Matarraña se beneficiará del Plan Aragón Más Vivienda, del Plan Extraordinario de Carreteras y del nuevo mapa concesional de trasnporte de viajeros por carretera.

    Azcón anunció allí la segunda fase del Programa 700, a través del cual se subvencionará a los ayuntamientos para la creación o rehabilitación de 171 viviendas en 94 municipios de menos de 3.000 habitantes para su alquiler a precio asequible. En la comarca del Matarraña se construirán 14, cuatro de ellas en La Fresneda.

    La primera fase, resuelta el pasado diciembre, concedió ayudas a 73 municipios para la creación de 184 viviendas. Para ello se cuenta con 10 millones de euros.

    En la segunda fase, dotada también de 10 millones de euros, el Matarraña recibirá cerca de 900.000 euros de ayudas para la creación de dos viviendas en Lledó (126.000 euros), otras dos en Monroyo (125.536,56 euros) y La Portellada (126.000 euros), cuatro en Valjunquera (240.000 euros) y cuatro más en La Fresneda (252.000 euros).

    Por otra parte, anunció el presidente, a través del Plan Aragón Más Vivienda, enfocado en los municipios turísticos, se va a impulsar la construcción de 56 viviendas en el Matarraña: 18 en Valderrobres, 6 en Beceite, 6 en Calaceite, 14 en Cretas, 4 en Fuentespalda y 8 en La Fresneda, en un solar ubicado en la parte alta del pueblo, donde precisamente tuvo lugar la presentación.

    En total “serán 8,9 millones de euros los que vamos a invertir en esta política de vivienda en el Matarraña”, señaló Azcón. Uno de esos millones se destinará a la construcción de las 8 viviendas de La Fresneda.

    Para el alcalde de La Fresneda, José Ramón Gimeno, la construcción de las viviendas, tanto de alquiler como turísticas, supondrá “la revitalización de las zonas más degradadas del pueblo, además de que mucha gente se plantee venir a vivir aquí, donde actualmente, prácticamente, no existe oferta de vivienda”. Recordó que, aunque hay agricultura, “actualmente, de lo que más vive La Fresneda es del turismo”.

    En cuanto a los plazos para la creación de las viviendas, el presidente aclaró que dependerá de los proyectos, pero que en todo caso las partidas presupuestadas tienen que ejecutarse este año y van destinadas, principalmente, a los derribos y a la redacción de los proyectos o la ejecución de las necesidades de urbanización.

    El consejero de Vivienda, Octavio López, especificó que, en el caso de las viviendas de alquiler, los Ayuntamientos determinarán si las ejecutan directamente o si les ayudamos a ejecutarlas. Nosotros redactamos el proyecto y asumimos la dirección técnica. Las viviendas turísticas las ejecutará directamente el Gobierno de Aragón.

    MEJORA DE LA MOVILIDAD

    En diciembre se pusieron en marcha seis líneas de autobús que dan servicio a todos los municipios del Matarraña, habiendo dos municipios más que cuentan con servicio de Transportes, Fuenstespalda y Peñarroya de Tastavins. “Hay 3.685 personas de de 13 núcleos poblacionales que han mejorado sus conexiones con el centro de salud, 282 personas repartidas en 9 municipios que han mejorado su conexión con el hospital de referencia y 9 núcleos de población (257 personas) que han mejorado también sus conexiones con la cabecera comarcal, Valderrobres”, recordó el presidente, detallando que en La Fresneda “hay tres líneas de transporte que pasan por aquí de lunes a viernes: Beceite-Alcañiz, Ráfales-Alcañiz y Ráfales-Valderrobres”, a lo que hay que sumar, “la línea que pasa por aquí los martes y conecta con Valderrobres”.

    En cuanto a mejora de las vías, el presidente indicó que “se está trabajando en cinco carreteras de esta comarca, lo que va a contar con una inversión cercana a los 52 millones de euros y supondrá la mejora de 169 kilómetros solamente en el Matarraña, incluyendo la A-231 en La Fresneda”.

  • Se alargan los trabajos de extinción en la conocida vivienda de La Fresneda

    Todavía este domingo los Bomberos continuaban extinguiendo el incendio que se originó el pasado viernes en una vivienda de La Fresneda y en el que falleció su propietario, Ramón Celma (“El Chulet”), muy conocido en el Bajo Aragón por su carisma y por ser el promotor de la Feria de Antigüedades, Artes y Oficios de La Fresneda, además de participar en otras ferias de coleccionismo. La feria, por cierto, iba a celebrar este fin de semana su vigésimo cuarta edición, pero el Ayuntamiento decidió anularla en señal de luto.

    Pese a las intensas y extensas labores de extinción, las llamas volvieron a aparecer el sábado en la segunda planta del edificio, que ha llamado siembre la atención de los visitantes por su decoración. Tras esta segunda extinción, las tareas de refrigeración y de protección de edificios colindantes seguían este domingo por la tarde.

    Para los Bomberos el trabajo resulta desde el principio complicado por la gran cantidad de materiales y enseres que había dentro de esta vivienda, en la que incluso en sus ventanas y bancos del exterior se acumulaban antigüedades de todo tipo.

  • Fallece “El Chulet” en el incendio de su vivienda de La Fresneda

    El coleccionista y anticuario octogenario Ramón Celma ha fallecido este viernes en el incendio de su vivienda de La Fresneda. El fuego, cuyas causas se desconocen, se ha originado de madrugada y, al parecer, Celma estaría tratando de sofocarlo. Cuando le han encontrado, ya había perdido la vida.

    Todos le llamaban “El Chulet”. Era muy conocido en su municipio de residencia y en todo el Bajo Aragón, por ser el promotor de la Feria de Antigüedades, Artes y Oficios de La Fresneda y participar también en otras ferias de coleccionismo. Su don de gentes hacía que fuese difícil olvidarlo aunque sólo se hubiese tratado con él una vez. Su vivienda, ahora incendiada, llamaba la atención de los visitantes. Era muy fotografiada.

    Una nueva edición de esta feria, la vigésimo cuarta, iba a celebrarse precisamente este fin de semana, pero el Ayuntamiento ha decidido suspenderla en señal de luto.

    Bomberos de la Diputación de Teruel están trabajando desde primera hora del día en su extinción, que está siendo compleja debido a la cantidad de materiales y enseres que había dentro de la vivienda.

    Alrededor de las tres de la tarde continuaban trabajando para reducir la carga calórica del inmueble, ya que el fuego continuaba activo.

    En el operativo trabajan un jefe de intervención, dos oficiales y siete bomberos, con una escala, cuatro bombas de agua, un vehículo de mando y una furgoneta de suministros. Por el momento los bomberos han tenido que utilizar más de una veintena de botellas de aire para las labores.

  • Vienen los Reyes Magos y suenan los Calderons

    Los Reyes Magos visitarán la tarde de este viernes, 5 de enero, los diferentes municipios bajoaragoneses para saludar a los niños y entregarles regalos. A muchos de ellos, especialmente en pequeños pueblos, les entregarán los regalos en persona, a otros se los dejarán en el balcón.

    Los niños de La Fresneda arrastrarán sus Calderons, una antigua tradición de arrastre de calderos y pucheros por las calles que trata de llamar la atención de los Reyes Magos para que no pasen de largo por la carretera y se vallan a Valderrobres sin entrar en su pueblo.

    Los Calderons serán a las 10:30 h., media hora después de una chocolatada y entrega de cartas.

    A las 12:00 h. habrá una actuación infantil en el salón sociocultural.

    Los Reyes Magos, que seguro que escucharán el ruido de los calderos, llegarán a La Fresneda a las 18:30 h., a las 19:00 h. serán recibidos en la plaza Mayor y a las 19:30 h. entregarán los regalos en el salón sociocultural.

    Los Magos llegarán a las 18:00 h. al Centro Residencial Calanda y entregarán regalos a los ancianos. Las carrozas partirán desde la plaza Oliva Gasque, donde los Reyes serán recibidos. A las 19:00 h. irán a adorar al niño en la Iglesia Parroquial y a las 19:30 h. se repartirán regalos a todos los niños de Calanda en el Pabellón de Fiestas.

    A Alcañiz llegarán a las 19:00 h., partiendo en cabalgata desde la avenida Aragón hasta la plaza de España, donde serán recibidos sobre las 20:00 h.

    En Alcorisa llegarán en un desfile en el que participarán varias asociaciones y voluntarios del pueblo.

    A las 17:00 h. los Reyes Magos serán recibidos en el Ayuntamiento. A las 17:30 h. visitarán a los usuarios de la Residencia de Personas Mayores “La Purísima” y a las 18:30 h. comenzará la cabalgata desde el parque del Lago, continuando por el paseo Hermanos Nadal hasta la iglesia Santa María La Mayor, con una recepción en la Parroquia.

    A Valderrobres llegarán a las 18:00 h. y desfilarán en compañía de la batucada “A ritmo de Vida”. Partirán del Pabellón Municipal y recorrerán las calles Lope de Vega, Elvira Hidalgo, Puente de Hierro, Santiago Hernández y plaza España, donde los Reyes entregarán los regalos.

    A las 19:00 h. los Reyes Magos llegarán a Beceite y entregarán los regalos a los niños en la plaza del Ayuntamiento.

    En Caspe, desde las 18:30 h. se representará el espectáculo “Mirror Men” en la calle Gumá. A las 19:00 h., los Reyes Magos llegarán a la calle Gumá, donde se subirán a sus carrozas y comenzará la cabalgata, que desembocará en la plaza Compromiso, donde serán recibidos por la alcaldesa y la corporación municipal.

    Los Reyes Magos llegarán a Híjar a las 19:00 h. y recorrerán las calles en cabalgata hasta la plaza de España, donde dedicarán unas palabras a los vecinos y donde los niños podrán pasar a saludarles.

  • Desprendimientos taponan el túnel de Beceite y se abre carril de emergencia

    Un carril de tres metros se dejó abierto a última hora de la tarde de este domingo para dar acceso a Beceite en caso de emergencia. Se retiraron alrededor de 400 toneladas de rocas caídas en el túnel y este lunes concluirán los trabajos para poder dar un servicio completo de acceso a la población, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

    Este domingo, sobre las 11:20 h., se produjo un gran desprendimiento sobre el túnel de roca que se atraviesa en vehículo al entrar a Beceite desde Valderrobres, por la carretera TE-V-3350, obligando a cortar la circulación.

    Fue a causa de las intensas lluvias de este domingo en el Matarraña.

    Por el mismo motivo se registraron desprendimientos en la carretera TE-V-3303 entre Cretas y Lledó, por la caída de un árbol, que no obligaron a cortar la circulación, aunque se pidió ayer prudencia mientras los operarios trabajaban para retirarlos.

    Entre La Fresneda y La Portellada también tuvo que cortarse un carril en un tramo.

    Los bomberos llevaron 36.000 litros de agua potable a la localidad de Lledó. Hasta el lugar se desplazó un efectivo con camión nodriza desde el Parque de Alcañiz.

  • “Intenso” y “satisfactorio” Matarranya Íntim en La Fresneda

    Viviendas particulares y espacios públicos de La Fresneda fueron los escenarios del “Matarranya Íntim”, el festival de artes escénicas y de vanguardia que cumplía diez años el pasado fin de semana y que congregó a unos 2.000 espectadores, según datos de la organización.

    Ofreció espectáculos de teatro de texto, performance, música, danza contemporánea, teatro
    clown, teatro de sombras y otras específicas para público familiar. Además, la vecina y responsable de la oficina de turismo, Cristina Bel, ofreció una visita guiada por los rincones más representativos de La Fresneda.

    Jacobo Julio, el director del festival dijo que “ha sido un fin de semana intenso y agotador, pero una edición más el público del Matarraña nos ha dicho que la cultura es muy necesaria y que hay que apostar por ella”. Para Julio, “visto el resultado, han merecido la pena tantos meses de trabajo y todo el esfuerzo de tanta gente”.

  • El singular “Matarranya Íntim” se cuela en viviendas y espacios de La Fresneda

    El décimo festival de artes escénicas “Matarranya Íntim”, que se caracteriza por tener como escenario de los espectáculos las casas de vecinos y espacios públicos singulares de los municipios del Matarraña, se celebrará este año en La Fresneda, del 28 al 30 de julio.

    El eslogan del décimo festival es “Lo político. Vivir es un acto político”, haciendo un guiño al artista visual alemán Boris Nieslony.

    Habrá 14 funciones, que se irán repitiendo para poder llegar a más público, de clown, teatro de sombras, danza dramática, teatro musical, poesía escénica, teatro de objetos y cabaret.

    Los organizadores detallan que será “un festival que dará comienzo en la tarde del viernes con la propuesta 'Plàstic', de La Familia Política, un proyecto de teatro clown para todos los públicos que nos hará reflexionar sobre el cambio climático a través del humor.

    Después de recorrer las poblaciones de Ráfales, Monroyo, Peñarroya, Fuentespalda, Cretas, Valjunquera, Arens de Lledó, Fórnoles y Calaceite, la décima edición del 'Matarranya Íntim' hará parada en La Fresneda. Una población con mucha historia. Fue el escenario elegido por el cineasta Vicente Aranda para rodar 'Libertarias', cuyo entramado de calles, plazas y soportales cuenta con la declaración de conjunto histórico artístico. La Plaza Nueva ha sido el escenario elegido para albergar el acto inaugural del 'Matarranya Íntim', mientras que la Lonja de La Fresneda, uno de sus rincones más emblemáticos, acogerá danza performance a lo largo del fin de semana. Se trata de 'Pre-Broken', una mente repleta de sonidos que nos acerca Juan Varela.

    Durante el sábado y el domingo se sucederán infinidad de propuestas escénicas por toda la localidad, algunas de ellas en emplazamientos únicos, nunca visitados por el público. El programa contará con la presencia de Arpacontes, que nos ofrecerán su propuesta de teatro musical 'L'elefantet curiós'. Por su parte, de la mano de la Compañía Anna Albaladejo, y en el Palacio de la Encomienda, llega 'Odet', un grito y una reflexión sobre la libertad a través de la prostitución. Las nuevas dramaturgias llegan con la Compañía Merce Tienda, que nos presenta 'Perpetuum Moble' en el local de la asociación de las mujeres, mientras que la Compañía Begoña Tena nos acerca 'Viva', propuesta de teatro de texto en el jardín de la casa parroquial.

    'El flautista de Hammelin', de la Compañía Olveira Salcedo, nos acercará su teatro de sombras en la Cochera de Antonio Ferrer. Tampoco faltará el cabaret underground, que llega al Íntim con 'TranSisters'.

    Las propuestas irán mucho más allá. Diego Buirán y Andreu Subirats nos sorprenderán con una propuesta de música y poesía, mientras que la danza documento irá a cargo de 'Gochos', de David Blanco y Sergio Toyos, que habitará un almacén de ventar olivas. Aunque como singular, el escenario que albergará 'Joven llama', la dramaturgia contemporánea que nos acerca la Compañía Nigredo Teatro, de Barcelona, y que celebrará su oratoria en la ermita de Santa Bárbara, un lugar con reminiscencias telúricas. Por su parte, la propuesta para la noche del sábado, con el siempre deseado 'Íntims a la Nit', será una reveladora reflexión sobre cómo se construye el discurso político populista ultraconservador a partir de la imagen y el cine.

    Hablamos de 'Bannon', de Colaboración Sweeza. Teatro de texto que gira en torno al polémico Steve Bannon, artífice de la campaña política de Trump y de la formación del líder de ultraderecha española que concurrirá a la presidencia en las próximas elecciones.

    El 'Matarranya Íntim' se cerrará el domingo por la tarde, a partir de las 21.00 horas, con una
    propuesta de Belén Riquelme y Limbo Cabaret. Un espectáculo musical que habitará los jardines del Convent 1613 hotel & restaurant”.

    Los organizadores animan a vecinos y visitantes del Matarraña a participar “en esta experienca única y que ha convertido a este territorio en el escenario de uno de los festivales más particulares de Aragón.

    En los próximos días, indican los organizadores, anunciarán el modo de adquirir las entradas.

  • La Fresneda. Investigan a un chino que dijo ser eslovaco y conducía sin puntos

    Un hombre de nacionalidad China y residente en el Bajo Aragón está siendo investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de falsedad documental y por conducción sin ningún punto en el carné.

    Cuando conducía el pasado 13 de mayo por la carretera autonómica A-231, en el término de La Fresneda, fue captado por un radar móvil. Al notificarle la denuncia por exceso de velocidad se identificó con documentación falsa.

    Desde la Guardia Civil explican que en un principio, el conductor se identificó con un permiso de conducción y un pasaporte, ambos documentos supuestamente expedidos en Eslovaquia. Ante las dudas que ofrecía, entre otras, las medidas de seguridad del permiso de conducción, fue trasladado a dependencias oficiales donde se pudo comprobar la verdadera identidad del conductor, tratándose de un ciudadano chino, al que le constaba una pérdida de vigencia del permiso español que poseía, por pérdida total de los puntos asignados.

    Por parte del Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de Alcañiz, se instruyeron las correspondientes diligencias por conducción de un vehículo de motor, con pérdida de vigencia, por pérdida total de puntos.

    El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico del Subsector de Tráfico de Teruel, a través de Interpol, solicitó datos a las autoridades de Eslovaquia, a fin de confirmar si el permiso de conducción y el pasaporte mostrado por el conductor pertenecían al investigado o a otra persona, certificando dichas autoridades que ambos documentos eran falsos.

    En la mañana del día 24 de mayo, se procedió a la investigación del conductor como presunto autor de un delito de falsedad documental, tanto en lo que se refería a su permiso de conducir como al pasaporte.

    El delito por conducción de un vehículo de motor, con pérdida de vigencia, por pérdida total de puntos, puede llevar aparejada una pena de prisión de tres a seis meses o la multa de doce a veinticuatro meses o la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.

    El delito de falsedad documental puede llevar aparejada una pena de prisión de seis meses a tres años y una multa de seis a doce meses.

  • La vigésima Marcha Senderista del Matarraña será en La Fresneda

    La Marcha Senderista Comarca del Matarraña tendrá lugar el próximo 12 de marzo por parajes de La Fresneda, cumpliendo dos décadas. El periodo de inscripción ya está abierto y puede realizarse a través de la web de la institución comarcal.

    Se proponen dos recorridos, uno de 23 kilómetros y otro de 14 kilómetros. Quienes opten por el largo, deberán salir entre las 8:00 h. y las 8:30 h. y el resto entre las 8:30 h. y las 9:30 h.

    Se podrá participar de manera individual o en grupo, inscribiéndose de una u otra manera hasta antes del 7 de marzo.

    Habrá controles de avituallamiento, obsequios para todos los participantes y comida al finalizar las pruebas.

    El precio es de 14 euros para adultos, 12 para federados y 7 euros para menores de 12 años, que en todo caso deberán ir acompañados de un adulto.

    Los animales de compañía deberán ir atados.

    Más información, en el siguiente enlace:

    file:///C:/Users/Propietario/Downloads/FOLLETO%20MARCHA%20SENDERISTA%202023%20PDF.pdf

  • La Fresneda y Alcorisa acogen el homenaje a Carbonell

    El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha organizado un homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell que recorrerá seis localidades de la provincia, entre ellas, La Fresneda y Alcorisa.

    Consistirá en una gira en la que se proyectará el documental “Carbonell, amigo” y se ofrecerá un concierto con las canciones más populares de Carbonell.

    Este es el programa de proyecciones y conciertos en el Bajo Aragón:

    Sábado, 25 de febrero
    • Hora: 18:00 horas.
    • Lugar: Centro Social de La Fresneda.
    • Concierto a cargo de: Fran Gallego & Amigos.

    Sábado, 22 de abril
    • Hora: 18:00 horas.
    • Lugar: Sala Alcor 82, en Alcorisa
    • Concierto a cargo de: Fran Gallego &Amigos.

  • Taller de casitas de jengibre, en La Fresneda

    Los alumnos de Primaria del Matarraña podrán asistir a un taller de decoración de casitas de jengibre que se impartirá el próximo 23 de diciembre en La Fresneda.

    Los participantes aprenderán a montar su casita y a decorarla y también diferentes técnicas de decoración.

    Tendrá lugar de 10:00 h. a 13:00 h. en la sala Menesteres.

    Las plazas son limitadas, teniendo preferencia a la hora de participar los residentes en la comarca del Matarraña. El precio de la actividad es de 5 euros.

    Está organizado por las Antenas Informativas del Matarraña y por la institución comarcal.

    Para apuntarse es necesario rellenar el formulario que puede encontrarse en el siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSes5JRuh3wIpEv7o7VS95TIGmBvqkQv-kKUBvUQBlhgV4FmgQ/viewform

  • Terminan las obras de conservación en el Santuario de La Fresneda

    La segunda fase de las obras de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda han concluido esta semana. Han supuesto una inversión de 101.229 euros.

    El santuario se sitúa en el barranco de Canales, a cinco kilómetros del núcleo urbano de La Fresneda, en un paraje de pinares y en un abrigo de roca natural. La primera edificación, una ermita, data de antes del siglo XV.

    Han consistido en la consolidación del edificio y la creación de un pasillo de acceso a la cabecera del templo, donde se encuentran las piezas de interés arquitectónico.

    Los primeros trabajos de esta fase consistieron en el desbroce de la vegetación existente en las diferentes edificaciones y la consolidación de urgencia de las mamposterías.

    Con los trabajos se ha logrado despejar la zona porticada y sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, así como el patinejo de comunicación con la hospedería. Las obras de acondicionamiento han servido también para generar zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.

    Para realizar la estabilización de las estructuras principales se ha actuado en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ha consolidado arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos. También la ventana sobre altar y zonas no tratadas.

    Los trabajos fueron adjudicados, en junio de este año, a la constructora alcañizana Gil SL con un plazo de ejecución de cuatro meses. El presupuesto de las obras ha sido de 86.809 (con IVA). De la dirección facultativa se han hecho responsables Fernando Alegre y Rubén Esteve y para este trabajo se han destinado 14.520 euros (con IVA). El desarrollo de las obras ha supuesto también poder llevar a cabo un estudio pormenorizado, desarrollado por la empresa Arqueoguti, de la cronología e historia del conjunto monumental, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Se mejora el Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda

    Suelo y Vivienda de Aragón ha firmado el acta de replanteo para el inicio de las obras de la segunda fase de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda, en las que se invierten más de 80.000 euros.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que los trabajos consistirán en la estabilización de las estructuras principales de la hospedería y en la creación de un recorrido seguro alrededor de la cabecera del templo, donde se integran las piezas de interés arquitectónico. Además, se realizarán labores de desbroce, desescombro y consolidación para abrir zonas de acceso público en las inmediaciones del porticado y en la cabecera. Se despejará la zona porticada y la sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, además del patinejo de comunicación con la hospedería.

    Se generarán zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.

    Para realizar la estabilización de las estructuras principales se actuará en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ejecutarán consolidaciones de arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos, así como la consolidación de ventana sobre altar y zonas no tratadas.

  • Buscadores de escenarios de cine visitan el Bajo Aragón

    Localizadores para escenarios para cine y televisión realizarán este viernes un viaje para conocer si el Bajo Aragón puede adaptarse a sus necesidades profesionales. Lo harán con miembros de la Teruel Film Commission, el servicio público de la Diputación Provincial de Teruel.

    La visita comenzará este viernes en Alcañiz, donde conocerán el Parador y las saladas. El mismo día irán al Parrizal de Beceite, a Valderrobres y a La Fresneda.

    Los localizadores son Jaume Jordana, Jordi Renom, Jaume Miró, Bet Sabata y Carlos Dengra.

    El sábado y el domingo continuarán visitando otros parajes de la provincia de Teruel: las Cuencas Mineras por “The silent route”, con parada en la central de Aliaga, Teruel, la rambla de Barrachina y Galáctica, la Comunidad de Albarracín y el Jiloca.

  • Escolares bajoaragoneses conversarán con escritores

    Colegios Rurales Agrupados de Castelserás, Calaceite, La Fresneda y Beceite van a participar en el programa “Encuentro con las Letras”, organizado por el Gobierno de Aragón y coordinado por la escritora Ana Alcolea, a través del cual acogerán encuentros con escritores. Los alumnos podrán conversar con los autores y realizar actividades sobre sus obras.

    Estos son los autores que asistirán a los centros bajoaragoneses:

    29 de marzo: Roberto Malo. CRA del Mezquín, Castelserás.
    4 de mayo: Alfredo Gómez Cerdá. CRA Matarranya, Calaceite.
    12 de mayo: María Menéndez Ponte. CRA Alifara, La Fresneda.
    3 de junio: Martín Casariego. CRA Algars, Beceite.

    Por otra parte, el 4 de mayo. Alfredo Gómez Cerdá y Roberto Malo impartirán la charla “El humor como forma de comprensión el mundo en la literatura infantil y juvenil” en la biblioteca de Alcañiz.

  • Los niños de La Fresneda arrastrarán sus calderons

    El tradicional arrastre de calderons de La Fresneda tendrá lugar este miércoles, a las 10:30 h., media.

    El arrastre de calderons o pucheros consiste en que los niños hacen uso de ellos, atados con cuerdas, para hacer mucho ruido arrastrándolos por las calles del municipio y así asegurarse de que los Reyes Magos les oyen y entran en su pueblo, que queda a un lado de la carretera hacia Valderrobres.

    A las doce del medio día habrá un taller infantil de chapas en la plaza Mayor y a las seis y media de la tarde llegarán los Reyes Magos. La cabalgata comenzará en la plaza del Pilar, con una ofrenda de oro, incienso y mirra.

    La entrega de regalos tendrá lugar cuando la cabalgata llegue a la plaza Mayor. Los Reyes serán recibidos en el Ayuntamiento, desde donde dedicarán unas palabras a los vecinos.

    El uso de mascarilla es obligatorio para los mayores de 6 años.

  • Sondeos y analíticas para mejorar el agua de La Fresneda y Lledó

    Para mejorar la captación de agua de boca, en La Fresneda y Lledó se están realizando estos días unos sondeos y analíticas. En Lledó se está localizando agua y en La Fresneda los sondeos han sido positivos y se está a la espera de conocer la calidad del agua mediante analíticas.

    Solucionar los problemas de calidad por el exceso de nitratos es el objetivo de estas actuaciones.

    Es un servicio que presta la Diputación Provincial de Teruel en base a un acuerdo aprobado el año pasado. Estos dos municipios están siendo los primeros de la provincia en los que se desarrolla está mejora según el acuerdo.

    Las actuaciones consisten en sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para el consumo humano y realizar la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde el resultado haya sido positivo.

    Un total de veinte municipios turolenses se beneficiarán de este servicio, al ser los que presentan mayores problemas en el suministro de agua.

    En La Fresneda está previsto invertir 20.727,87 euros y los trabajos comenzaron semana pasada con la primera fase de la campaña de investigación hidrogeológica, consistente en la
    perforación de nueve sondeos de investigación, con profundidades comprendidas entre los 4 metros y los 25 metros de profundidad. Estos sondeos estaban distribuidos a lo largo de dos perfiles, localizados en el acuífero aluvial del rio Matarraña, cuya finalidad ha consistido en comprobar el espesor, características hidrogeológicas y la calidad físico-química del agua aportada por este acuífero, con el objetivo final de sustituir la captación de abastecimiento actual de La Fresneda, con problemas de calidad por exceso de nitratos.

    Las analíticas se están realizando en el Laboratorio de Medio Ambiente que la Diputación tiene en Andorra. Cuando se conozcan, si son positivos, se realizará un bombeo de ensayo, a partir de uno de los sondeos piezométricos instalados, para comprobar el comportamiento y la respuesta hidráulica del acuífero captado.

    En Lledó está previsto invertir 23.067,31 euros en los sondeos que se están realizando desde este lunes y a lo largo de esta jornada para detectar captaciones de agua. Está previsto realizar ocho sondeos de investigación hidrogeológica, localizados en dos perfiles, en el cauce aluvial del rio Algars, con profundidades individuales de 8 metros.

    Se determinará el espesor, la distribución espacial, la litología y el comportamiento hidrogeológico de los depósitos aluviales del cauce del rio Algars, con el objetivo final de complementar e incrementar el caudal de suministro del abastecimiento público de agua de la localidad de Lledó, mediante la realización de una nueva captación o la mejora de la que actualmente posee esta localidad en el mismo cauce del rio Algars, explican desde la Diputación.

  • Mejorado el acceso sur de La Fresneda

    La carretera autonómica A-231 ha sido mejorada en el término municipal de La Fresneda (acceso sur), unas obras, para aumentar la seguridad vial, realizadas principalmente por personal de los parques de maquinaria de Valderrobres y Alcañiz y que han costado unos 200.000 euros (los medios materiales han costado 157.000 euros).

    Los trabajos comenzaron el pasado octubre con los movimientos de tierras y prolongación de drenajes y han concluido este febrero con la pavimentación, la instalación de señalización y barreras y el pintado de las marcas viales, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que “existen dos accesos al municipio que no contaban ni con carril central de giro ni con carriles de aceleración y desaceleración”, añadiendo que “en el acceso sur existía escasa visibilidad por lo que todavía aumentaba más el peligro”.

    Con esta intervención se amplía la calzada incluyendo carril central para el giro y se mejora la incorporación a la carretera. Una obra de mejora que se suma a la realizada en el acceso norte y que supone la mejora total del tráfico en la zona.

    En 2020 ya se actuó también en un talud inestable en el acceso norte a la población. Esta carretera cuenta con una intensidad media diaria de tráfico de 2.488 vehículos diarios, de los cuales 197 son vehículos pesados. Constituye la conexión principal con la provincia de Tarragona.

  • Los niños de La Fresneda arrastrarán sus “calderons”

    Todas las vísperas de los Reyes Magos los niños de La Fresneda arrastran ollas, sartenes y demás pucheros viejos para asegurarse de que Melchor, Gaspar y Baltasar no olviden pasar por su pueblo, ya que queda a un lado de la carretera que une Valjunquera y Valderrobres y piensan que quizás se despisten.

    El ruido de los “calderons”, como se conoce a esta tradición centenaria, llamará la atención de los magos y garantizará que los niños no se queden sin sus regalos.

    El arrastre de los “calderons” comenzará a las 10:30 h. y deberá hacerse de manera individual y manteniendo la distancia de seguridad, por la pandemia.

    La cabalgata de Reyes comenzará a las 18:15 h. con la ofrenda en la capilla del Pilar y, a continuación, por la megafonía municipal se realizará la recepción Real en la plaza Mayor.

    A diferencia de otros años, los Reyes llevarán los regalos a los niños casa por casa, por lo que desde el Ayuntamiento piden que se estén esperando en las puertas de las viviendas para agilizar el reparto. Es obligatorio usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad también con los Reyes Magos.

  • El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores

    La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.

    Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.

    Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.

Página 1 de 2

Image