La Cerollera

  • Pueblos del Bajo Aragón, subvencionados para crear vivienda de alquiler

    Los proyectos de cinco Ayuntamientos de pequeños municipios del Bajo Aragón han sido seleccionados para recibir una subvención que se destinará a rehabilitar viviendas municipales para alquiler. El objetivo final es fijar población.

    La subvención procede del Fondo de Cohesión Territorial y se han priorizado núcleos de población “con menor desarrollo” para hacer frente a la despoblación, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Los proyectos subvencionados deberán estar finalizados antes del 7 de noviembre de este año.

    En Cuevas de Cañart se acondicionarán dos viviendas en un edificio existente de la calle La Fuente. La subvención concedida es de 47.877,41 euros.

    En la calle Las Almas de Estercuel se rehabilitará una vivienda unifamiliar, para lo que se han concedido 47.103,93 euros.

    En Berge se rehabilitará una vivienda de la calle San Roque, con una subvención de 44.604,76 euros.

    En La Cerollera se rehabilitará una vivienda municipal de la plaza Constitución. La subvención concedida para ello es de 47.147,17 euros.

    También se rehabilitará una vivienda municipal en la calle Centro de Belmonte de San José. En este caso, la subvención concedida es de 48.000 euros.

  • Accidente de tráfico entre La Cerollera y La Cañada de Verich

    Un hombre, que viajaba solo en su vehículo, ha sufrido un accidente este domingo por la mañana mientras circulaba por la carretera entre La Cerollera y La Cañada de Verich, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

    Ha quedado atrapado en el turismo y los Bomberos del parque de Alcañiz han tenido que excarcelarlo. Acudieron un oficial y tres bomberos, tras recibir el aviso entorno a las 8:00 h.

    En un primer momento, bomberos y sanitarios realizaron tareas de estabilización de la víctima, para proceder a extraerla del vehículo. Fue trasladado en ambulancia a un centro hospitalario.

    Participaron Bomberos de la DPT, sanitarios del 061 de Alcañiz y del centro médico de Mas de las Matas y la Guardia Civil.

  • Libro de José Ramón Molins

    El Crimen de Las Torretas, es la crónica de unos asesinatos que se produjeron hace cerca de 150 años en La Cerollera, que todavía se mantienen en el recuerdo de sus habitantes.

    Sobre este tema José Ramón Molins, nacido en La Codoñera, ha escrito un libro que va recorriendo , además de los crímenes, las guerras carlistas que marcaron toda una época en las gentes del Bajo Aragón y sus formas de vida tradicionales.

    El libro se va a presentar durante la segunda quincena de agosto en diversas poblaciones bajoaragonesas.

  • Previstas mejoras en templos bajoaragoneses

    Existe un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel, la Archidiócesis de Zaragoza y una fundación bancaria para acometer obras de mejora de varios templos bajoaragoneses que pertenecen a esta delimitación eclesiástica.

    La Diputación ha informado sobre las obras previstas y su presupuesto, pero todavía no se ha indicado cuándo comenzarían las actuaciones, que serán las siguientes:

    Tratamiento de humedades en muros en la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Esperanza de Calanda (23.983 euros).

    Consolidación y restauración de la Iglesia parroquial de San Blas en La Cañada de Verich (19.251 euros).

    Restauración y consolidación de bóvedas y cubiertas de la ermita de San Cristóbal en La Cerollera (41.766 euros).

    Preconsolidación, estabilización y limpieza puntual de portada de la Iglesia del Carmen de Alcañiz (15.000 euros).

  • La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos

    La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.

    El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.

    Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.

    Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.

    El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.

    Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.

    El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.

  • Crean un recorrido para jinetes en La Cerollera

    La primera ruta ecuestre señalizada en el Bajo Aragón está en La Cerollera y está previsto inaugurarla el próximo domingo 16 de junio a las 9:00 h. para dar a conocer el trazado a los jinetes.

    Se ha llamado "Pinares de La Cerollera" y ha sido creada por la institución comarcal bajoaragonesa, el Ayuntamiento y la Asociación Local Serva.

    Tiene 14 kilómetros por sendas y pistas forestales rodeados de árboles.

    La ruta comienza en el núcleo urbano, donde se ha habilitado un amplio espacio para que puedan aparcar los vehículos y los remolques en los que se traslada a los caballos. Tanto en la salida como en otros lugares del recorrido existen puntos de abastecimiento de agua para los animales. La señalización es específica para esta ruta y tanto las flechas direccionales como los postes y la pintura son de color naranja e incluyen la figura de un caballo para diferenciarla de otros recorridos existentes en la zona.

    A lo largo del recorrido se transita por lugares emblemáticos de La Cerollera como la Cresta de la collada donde hay restos de trincheras y nidos de ametralladoras de la Guerra Civil, las Carrascas del Piapo y del Mas de Andreu, ejemplares de árboles singulares, la Punta del Santet, el paraje de la Font del Forat, donde el agua que discurre por el barranco da forma a las rocas como las “cuevas d’en ganao”, o el dique del Barranco de la Parra (también conocido como “lo pantanet” ) donde existe un punto de descanso con zona de merendero.

  • La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT

    La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.

    Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.

    Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.

    Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:

    1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
    Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
    Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
    Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
    Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.

    2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
    Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.

    Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
    1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
    PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
    PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
    PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
    PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.

    2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
    PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
    PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto.

Image