Empleo
La directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte ha visitado Alcañiz esta mañana, donde ha sido recibida por el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, el concejal de Comercio, Ramiro Domínguez, y por Belén Adán, concejal de Ferias. Carmen Herrarte, que ocupa la Dirección General de Comercio desde hace unas semanas, ha querido conocer de primera mano el tejido comercial de Alcañiz, reuniéndose en primer lugar con las gerentes de “Alcañiz de Tiendas – Centro Comercial Abierto”, Anabel González y “ACSA Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz”, Irene Quintana.
Así, ha expuesto a las representantes de ambas asociaciones la nueva legislación que está en trámite, que contempla la posibilidad de convertir las zonas comerciales en APIE (Área de Promoción de Iniciativas Económicas), una fórmula inspirada en la figura de los BID (Business Inprovement Distric) anglosajones, un modelo de colaboración público-privada que permite dinamizar, agilizar trámites y revitalizar el comercio de los centros urbanos.
“La nueva ley busca que los comercios estén agrupados por zonas y las asociaciones de comercio tengan unos ingresos estables que les permitan realizar sus labores de dinamización, facilitar sus trámites con los Ayuntamientos y suplementar por ellas mimas las necesidades que puedan tener de iluminación, limpieza o señalización”- ha declarado directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte.
También en la reunión se ha hecho una valoración del programa “Volveremos” donde Herrarte ha recogido las opiniones y sugerencias de los miembros de ambas asociaciones de comercio sobre el funcionamiento y resultados de la iniciativa, a la que se han adherido más de 3.500 comercios de todo Aragón.
Acompañada por el concejal de Comercio, Ramiro Domínguez, y por Belén Adán, concejal de Ferias, la nueva directora general de Comercio ha visitado las sedes de las dos asociaciones de comercio alcañizanas así como varios establecimientos comerciales de Alcañiz donde ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con sus propietarios.
La empresa AMB electrónica va a construir una nueva planta en el Parque Tecnológico de Alcañiz, TechnoPark, próximo al circuito de Motorland.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y el gerente de la empresa firmaron el pasado viernes el contrato de compraventa de la parcela en la que se ubicará, que tiene 2.000 metros cuadrados.
La inversión será de 843.984,5 euros y se crearán dos puestos de trabajo, que se unirán a los que la empresa ya tiene. Habrá un total de 16 empleados.
La instalación se dedicará a la automatización, máquinas, robótica e informática industrial.
La presidenta de TechnoPark y vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el gerente de la empresa, José Antonio Lahoz Ramos, firmaron el acuerdo, cifrado en 46.043,70 euros, más el Impuesto de Valor Añadido, que asciende a 9.669,18 euros.
El gerente de la compañía explicó que con esta firma consiguen duplicar el espacio disponible para realizar su actividad. “En nuestra ubicación actual no teníamos posibilidades de crecimiento y nuestra voluntad era permanecer en Alcañiz. Por eso TechnoPark nos ofrece todo lo necesario para encarar este nuevo tiempo en el que aspiramos a crear más puestos de trabajo y a afianzar los que actualmente tenemos”. También dijo que los planes de la compañía pasan por acometer las obras “en el plazo de tiempo más corto posible”. Según el contrato deben iniciar su actividad en TechnoPark en un plazo máximo de dos años desde la firma.
AMB electrónica ha sido una de las pymes que han recibido ayudas del Fondo de Transición Justa, concretamente se le han concedido 337.595,98 euros, que suponen el 40% de la inversión prevista.
Actualmente, el Parque Tecnológico alberga 29 empresas.
El consistorio aragonés ha habilitado una partida para la fase navideña de ‘Volveremos’ del mismo importe que la destinada a la primera parte de la campaña, ‘Vuelta al cole’, en la que se agotaron las aportaciones municipal y autonómica a la misma.
El Área de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz destinará nuevamente 18.000 euros, por segunda vez este año, a la próxima campaña de promoción del comercio local ‘Volveremos’, que previsiblemente tendrá lugar a finales de este año 2024 con motivo de las compras navideñas. Con esta suma, el consistorio alcañizano bonificará en un 15% las compras en establecimientos de la localidad, en una campaña promovida por el Gobierno de Aragón junto a los ayuntamientos y comercios adheridos y las cámaras de comercio de las tres provincias aragonesas. Así, las personas que hayan descargado la aplicación https://volveremos.app/ y realicen sus compras navideñas los miércoles y los viernes –a partir del inicio de la campaña- en los establecimientos alcañizanos participantes en la promoción, podrán beneficiarse de un 15% de saldo acumulado de las mismas, canjeable en sus siguientes compras hasta el 31 de diciembre, por un importe máximo del 50% de la compra y un límite bonificable de 150 € por operación.
La primera parte de ‘Volveremos’ de este 2024 tuvo como lema “Vuelta al cole”, y fue un éxito, ya que se agotaron las subvenciones disponibles –tanto los importes destinados a las mismas por el gobierno aragonés como los aportados por los ayuntamientos- prácticamente en todos los municipios adheridos a la campaña, incluido Alcañiz. Por ello, tanto el ejecutivo autonómico como los ayuntamientos aragoneses que lo deseen lanzarán una nueva edición de la campaña a finales de este mismo año. En el caso de Alcañiz, para la ‘Vuelta al cole’ hubo un total de 29.000 €, 18.000 € del Ayuntamiento –aportación municipal que se repetirá en la campaña navideña- y 11.000 € del Gobierno de Aragón.
El concejal delegado de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez, ha animado “a los comercios a adherirse, y a las personas, esos miércoles y esos viernes de la campaña de Navidad, a que realicen las compras esos días, porque es fundamental, ya que se beneficiarán, de entrada, de ese quince por ciento que se acumula sólo con la aportación municipal”. Domínguez ha señalado, como objetivos de la campaña, que “se trata de fomentar la compra, de que los establecimientos se adhieran, es una situación en la que el Ayuntamiento ha hecho una aportación para que esos comercios, de verdad, tengan un final de año un poco más digno porque desde octubre y hasta el 'black friday', y desde éste hasta Navidad, son fechas muy complicadas, pues en esas fechas, todos los miércoles y todos los viernes, va a hacer el Ayuntamiento ese esfuerzo para que se vean beneficiados todos los ciudadanos y el comercio local también”. El edil también ha destacado que Alcañiz “se ha adherido a las dos campañas, la de ‘Vuelta al cole’ y la de Navidad, y desde Intervención no nos han puesto ningún problema para volver a apuntarnos a ‘Volveremos’ y para volver a invertir otros 18.000 euros.
Sobre este importe de 18.000 euros, la agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento alcañizano, Montse Piquer, ha señalado que “implican que la gente gaste 120.000 euros, si los ciudadanos se acogen y los establecimientos se adhieren, gastarán 120.000 euros, pero no solo eso, como se habrán acumulado 18.000 canjeables que obligan a gastar el doble, se vuelve a fomentar la compra en el comercio local”.
Piquer ha recordado que “la acumulación de saldos sólo se puede originar los miércoles y los viernes, y el canje, todos los días de la semana hasta el 31 de diciembre; en esta segunda fase se acumularán descuentos de un 15% gracias a lo aportado por el Ayuntamiento de Alcañiz”.
ENLACE sobre la campaña ‘Volveremos’ de fomento municipal y autonómico de compras en comercios locales aragoneses: https://www.camarazaragoza.com/productos/comercio-y-turismo/volveremos/
Convenios sobre 1ª fase de dicha campaña entre Gobierno de Aragón y 22 municipios, en https://www.aragon.es/-/volveremos-aragon#anchor2
ATADI, la asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, recibió este jueves a ocho jóvenes voluntarios, que van a colaborar durante seis meses en los centros que la entidad tiene en Alcorisa, Andorra, Cantavieja y Mora de Rubielos.
Tienen entre 18 y 29 años. Dos de ellos llegan de Italia, dos de Alemania, dos de Francia, una de Jordania y otro de Marruecos. Permanecerán seis meses, salvo uno de ellos, que alargará su estancia hasta los siete meses.
La asociación lleva años participando en proyectos de voluntariado europeo. Los jóvenes llega na España a través de organizaciones acreditadas por el programa en sus respectivos países, que les proporcionan formación y asesoramiento para que les sea más fácil desarrollar el proyecto. El programa incluye los gastos del viaje hasta el centro donde realizan el voluntariado y también el alojamiento, la alimentación y dinero de bolsillo durante su estancia.
“Este año hemos tomado la decisión de ofrecer la oportunidad a jóvenes extracomunitarios que, en ocasiones, no cuentan con las mismas posibilidades que los europeos. Supone un mayor esfuerzo de gestión, pero queremos apostar por experiencias significativas en cuanto a interculturalidad se refiere. Esto supone también un modo de desmarcarnos de los discursos de odio que últimamente se han intensificado”, explica Elena Aldecoa, coordinadora del programa de voluntariado europeo en ATADI.
Pauline Naton, de Francia, eligió ATADI porque “trabajo en el sector social, he sido voluntaria en una asociación de atención a personas con discapacidad durante un viaje vacacional y fue una experiencia increíble, disfruté mucho compartiendo esos momentos”. Naton añade que “cuando contacté con ATADI me gustó y sentí conexión, estoy muy emocionada y contenta de estar aquí”.
El alemán Tom Schumacher, de 18 años, espera “acumular experiencias para mi vida y ampliar mis horizontes, además de mejorar mi español y conocer gente agradable”. Schumacher eligió ATADI porque “el proyecto me sonó muy bien, me gustó el lugar y quería probar algo nuevo”.
Desde Jordania, llega Saja Mohammed Faraj, que cree que “esta oportunidad me ayudará a comprender mejor la discapacidad y a ayudar a las personas a integrarse en la comunidad”. Saja nunca había estado antes en España y desea “aprender un nuevo idioma, ampliar mis competencias, expandir mi red y avanzar personalmente”.
Chiara, de 29 años y procedente de Italia, pretende “consolidar mi experiencia en el área educativa, probablemente diferente a la de mi país, aprender un nuevo idioma y conocer gente nueva”. La joven ya ha trabajado en varias ocasiones con personas con discapacidad, “ámbito que me gusta mucho”, dice
La alemana Hanna explica que “decidí tomarme un año sabático tras terminar el instituto y quería utilizar ese tiempo adecuadamente; creo que ATADI es la mejor decisión porque trabajar con personas con discapacidad, además de educativo, es agradable”. Añade que le interesa “el intercambio cultural y aprender unos de otros”.
“Espero volver a casa con muchos amigos y experiencias nuevas”, comenta Alice Manini, de Italia. “Nunca he trabajado con personas con discapacidad, pero creo que esta es una estupenda oportunidad para aprender de los demás y ayudar a las personas con discapacidad”.
Charlotte Pellegrino, de 20 años y procedente de Francia, espera “mejorar mi español e inglés y compartir aquellas competencias que pueda adquirir en mi vida, como el trabajo en equipo, que me gusta”.
“Todos los participantes, a excepción de uno, habían estado en España antes pero en estancias cortas por motivos de ocio y vacaciones”, apunta Aldecoa. La mitad de ellos han convivido o trabajado antes con personas con discapacidad y todos ellos están interesados en aprender más sobre discapacidad e inclusión.
“Los proyectos de voluntariado europeo permiten a los jóvenes adquirir ciertas competencias transversales que son clave para una visión más inclusiva de nuestras sociedades, como por ejemplo el sentido de justicia social, la interculturalidad, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva o el autoconocimiento”, expone Aldecoa, además de “conocer otros países, culturas e idiomas mientras realizan una actividad solidaria que beneficia a la comunidad y adquieren habilidades para su desarrollo personal, educativo y profesional”.
ATADI es una organización acreditada para el envío, recepción y coordinación de voluntarios y dispone del Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
“Ha sido un fin de semana extraordinario, se han cumplido todas nuestras expectativas”. Lo asegura Nieves Ballesteros, la gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón refiriéndose a los tres días de MotoGP en Alcañiz.
Hemos tenido “gradas llenas, 20.000 espectadores más que en el último Gran Premio que acogió MotorLand y un ambiente excepcional tanto en Alcañiz como en el circuito”, indica.
Ha habido visitantes que han aprovechado su estancia para recorrer otros municipios de la zona. Tal y como señala Nieves, “muchos son los aficionados que han preguntado por las Rutas Moteras del Bajo Aragón, por lo que pensamos que volverán a disfrutar de nuestra comarca en un futuro próximo”.
Los hosteleros bajoaragoneses preparan ahora sus alojamientos para el mundial de Superbikes, que se disputará en el circuito alcañizano del 27 al 29 de septiembre.
La fiesta en el centro de Alcañiz se notó el viernes con menos gente en las calles que años anteriores. Así lo apuntaron visitantes habituales al Mundial en MotorLand y también desde los puestos de venta de artículos moteros instalados en la avenida de Aragón. En cambio, el sábado, sobre todo a partir de las siete de la tarde, se fueron llenando las zonas de fiesta y abarrotándose la plaza de España, donde se instaló el escenario principal.
El Ayuntamiento de Caspe, en un convenio con el Gobierno de Aragón, ha aprobado destinar alrededor de 56.000 euros al “fomento y la dinamización del comercio local y el sector servicios” del municipio.
De esta manera, el consistorio se adhiere al programa “VOLVEREMOS Aragón”, aportando 31.000 euros. El resto hasta los 56.000 corren a cargo del Gobierno de Aragón.
El objetivo de este programa es “fomentar la actividad comercial, frenar el cierre de establecimientos, impulsar la competitividad, revitalizar los centros urbanos e incentivar la compra en comercio local frente al comercio online”, indican desde el Ayuntamiento, anunciando que se pondrá en marcha ya este mes de septiembre.
Este programa fue desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza durante la pandemia, en el año 2020, y funciona a través de una aplicación móvil en la que se acumulan saldos por las compras realizadas durante los diferentes días de la campaña, de hasta un 30% de la compra realizada (siempre dentro de los límites de cada campaña) que, luego, los clientes pueden utilizar en forma de descuentos en comercios locales adheridos.
Para utilizarlo es necesario descargar la aplicación, en la que hay dos espacios: un monedero local, para gastar exclusivamente en Caspe, y otro autonómico, con el que se puede comprar en el resto de Aragón.
Desde el Ayuntamiento explican que este programa en Zaragoza “cada euro que se ha invertido en la aplicación de Volveremos ha resultado en 11 euros invertidos en los pequeños comercios”.
La concejala de Comercio, Turismo y Ferias, Susana Garrido, manifiesta que “estamos convencidos de que, con la máxima participación del sector comercial y de servicios, conseguiremos replicar el éxito del programa en Caspe, fortaleciendo nuestro tejido empresarial. Para lo cual invitamos a todos los comercios y empresas que estén dentro de los epígrafes contemplados, que se adhieran a este programa que ha demostrado ser motor de revitalización económica.”
El Ayuntamiento de Caspe ha incluido en las diferentes campañas que salgan del programa Volveremos, todos los epígrafes que representan a gran parte de los negocios locales incluyendo el sector servicios: Peluquerías, farmacias, salones de belleza, hostelería o servicios fotográficos entre otros; “Desde el Ayuntamiento de Caspe queremos apoyar a todos nuestros negocios locales, y es por ello que hemos incluido al sector servicios en nuestra apuesta por dinamizar el comercio y la economía en Caspe” concluye Susana Garrido.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concedido cerca de un millón de euros para proyectos que creen empleo en Andorra, Ariño, La Puebla de Hjíjar, Alacón, Calanda, Hjíjar, Gargallo, Utrillas, Escucha y Montalbán.
Uno de los proyectos que ha obtenido mayor puntuación para las ayudas, a nivel nacional, es la creación de un centro de investigación e intervención contra la soledad no deseada en Ariño, que prevé la creación de 6 nuevos empleos.
Otro proyecto, en Andorra, está destinado al desarrollo un dispositivo para digitalizar las tareas de riego y contempla dos puestos de trabajo.
En el mismo municipio, se crearán 4,5 puestos de trabajo para transporte de viajeros por carretera.
En La Puebla de Híjar se subvencionará la puesta en marcha de una nueva línea de manufactura y acabado del alabastro, con dos empleos.
En Alacón se prevé crear dos nuevos puestos de trabajo para la digitalización de una empresa.
En Gargallo se acondicionará una vivienda para turismo rural, con 2 empleos.
Un proyecto de modernización y automatización de producción y etiquetado en Calanda prevé 3 nuevos puestos de trabajo. Y en esta misma localidad se creará un puesto de trabajo para la adquisición de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en la planta de transformación de áridos y hormigones.
Un nuevo empleo se creará en Híjar para el establecimiento de un alojamiento turístico.