-
Un incendio en Lledó obliga a desalojar varias viviendas
Se ha dado por controlado este miércoles a las 13:00 h.
El incendio que se declaró este martes en Lledó ha calcinado un total de 80 hectáreas de terreno forestal y agrícola entre este municipio y el catalán de Horta de San Juan, 70 de ellas en Lledó. Varias viviendas del municipio del Matarraña fueron desalojadas por precaución y sus moradores han podido regresar a ellas, tras pasar la noche en viviendas de familiares y vecinos.
La alcaldesa Teresa Crivillé, indicó que el origen más probable es un chispazo eléctrico en una finca del municipio y que, debido al fuerte viento que soplaba ayer, se propagó rápidamente y alcanzó a unas pacas de paja que había a unos 500 metros de la finca. En esa finca se ha encontrado un coche calcinado. La Guardia Civil, que investiga las causas, no descarta que exista una relación entre el coche calcinado y el origen del incendio.
Para Crivillé ha sido “crucial” en la extinción de este incendio la balsa lateral construida en el municipio. Esta balsa es de agua de boca, pero todavía no está en uso porque están pendientes de que concedan subvenciones para poder conectarla a la red. Tiene una capacidad de 11 millones de litros y sirvió para cargar los “bambis” de los helicópteros en el incendio. La alcaldesa tiene claro que sin esa balsa la superficie quemada hubiera sido mayor.
Tanto la alcaldesa, como muchos vecinos, se muestran “extremadamente agradecidos” por la actuación de los medios en la extinción. Fueron muy numerosos, tanto de Aragón como de Cataluña, por tierra y aire.
El incendio se dio por estabilizado en la madrugada de este miércoles.
Desde el Gobierno de Aragón prevén que esta superficie se mantendrá y que han iniciado las labores de liquidación en el perímetro del incendio. En la zona siguen trabajando por parte de esta administración 3 autobombas, 3 cuadrillas terrestres, 1 helicóptero, 1 cuadrilla helitransportada, 4 Agentes para la Protección de la Naturaleza y un director de Extinción.
-
El “II Orgullo Rural” pedalea por la Vía Verde desde el Bajo Aragón
A.M.A.S. Rurales celebra el “II Orgullo Rural”, por el “Día Universal del Orgullo Rural”, el próximo sábado, 18 de noviembre, con una ruta en bicicleta por la Vía Verde.
Proponen estas dos modalidades, una de 72 kilómetros, desde Valdealgorfa hasta Tortosa, y otra de 36 kilómetros, desde Lledó hasta Xerta.
Las organizadoras dicen que “pedalearemos por nuestros pueblos, por nuestro entorno, por elegir dónde vivir y hacerlo con dignidad” e indican que para la vuelta desde Xerta es necesario coordinare con otros participantes dejando un coche en Xerta.
Las inscripciones pueden hacerse a través de WhatsApp: 629633349.
Imagen: detalle del cartel de Melany Bautista.
-
Conato de incendio en Lledó
Una quema agrícola fue el origen de un conato de incendio forestal este domingo en Lledó.
Fue avistado sobre la una de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de San Cristóbal, en Calaceite.
Quedó extinguido una hora y media después y en estas tareas participó el retén terrestre del Alto Matarraña con la autobomba de Valderrobres.
-
Desprendimientos taponan el túnel de Beceite y se abre carril de emergencia
Un carril de tres metros se dejó abierto a última hora de la tarde de este domingo para dar acceso a Beceite en caso de emergencia. Se retiraron alrededor de 400 toneladas de rocas caídas en el túnel y este lunes concluirán los trabajos para poder dar un servicio completo de acceso a la población, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Este domingo, sobre las 11:20 h., se produjo un gran desprendimiento sobre el túnel de roca que se atraviesa en vehículo al entrar a Beceite desde Valderrobres, por la carretera TE-V-3350, obligando a cortar la circulación.
Fue a causa de las intensas lluvias de este domingo en el Matarraña.
Por el mismo motivo se registraron desprendimientos en la carretera TE-V-3303 entre Cretas y Lledó, por la caída de un árbol, que no obligaron a cortar la circulación, aunque se pidió ayer prudencia mientras los operarios trabajaban para retirarlos.
Entre La Fresneda y La Portellada también tuvo que cortarse un carril en un tramo.
Los bomberos llevaron 36.000 litros de agua potable a la localidad de Lledó. Hasta el lugar se desplazó un efectivo con camión nodriza desde el Parque de Alcañiz.
-
Mejoras en tres carreteras del Matarraña
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha previsto realizar obras de mejora este año en las carreteras de Lledó, Fórnoles y Ráfales. Se contempla la ampliación del puente de la carretera TE-V-3303 en
Lledó, actuar en la TE-11 de la N-232 a Fórnoles y en la TE-V-3005 para conectar con la N-232 en Ráfales, así como mejoras en la pista de Peñarroya a Herbés.
Desde la DPT detallan lo siguiente:
“En concreto, en la carretera TE-V-3303 a Lledó se va a acometer la ampliación del puente sobre el río Algars, en el límite de provincia con Tarragona, que cuenta con un presupuesto de licitación de 500.000 euros.
Esta ampliación se plantea en un tramo de 120 metros donde la carretera actual, que dispone de un ancho inferior a 4 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma. Se mejora el ancho de la misma dotándola de mayor seguridad y comodidad al tráfico rodado, así como dimensiones adecuadas del mismo a los requerimientos actuales. A su vez se mejora la seguridad de la vía colocando pretiles para evitar accidentes.
También se contempla en la planificación anual actuar en la TE-V-3005, que conecta la TE-V-3004 con la N-232 por Ráfales. Las obras, que está previsto licitar por 350.000 euros, consisten en la realización de los movimientos de tierras necesarios para ejecutar 1.500 metros de la carretera entre los pk 0+000 y el 1+500.
Esta mejora se plantea en un tramo donde la carretera actual dispone de un ancho inferior a 5 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma, lo cual genera que aparezcan blandones y deformaciones en la misma de manera frecuente. Asi como un trazado sinuoso, con poca señalización y balizamiento insuficiente.
También en la zona se contempla actuar en la pista de Herbes, donde se pretende realizar el desbroce previo de la zona de trabajo mediante contratos de conservación en la primera mitad de la anualidad 2023”.
-
Los problemas de agua potable por la tormenta continuaban el martes
Los Bomberos han continuado este martes suministrando agua potable a los municipios del Matarraña afectados por la fuerte tormenta del sábado. Los Ayuntamientos lo solicitaron porque las lluvias habían causado turbidez en su red de agua de boca.
Los efectivos comenzaron a llevar agua el pasado domingo a Lledó, donde este martes han suministrado una cisterna de 12.000 litros, que se suman a los 72.000 litros ya llevados. Según indican desde la Diputación de Teruel, no ha sido necesario más.
Este martes suministraron 84.000 litros a Mazaleón, a través de siete cisternas de 12.000 litros cada una.
-
Bomberos llevan agua potable a Lledó tras las fuertes lluvias
Los Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) comenzaron este domingo a llevar agua potable a los vecinos de Lledó. El municipio ha sufrido problemas de abastecimiento debido a las fuertes lluvias del sábado.
A lo largo del domingo se suministraron 60.000 litros de agua para llenar el depósito municipal.
Además, debido a las fuertes lluvias registradas el sábado en el Matarraña, el personal del Servicio de Vías y Obras de la DPT tuvieron que despejar varias vías provinciales afectadas por desprendimientos en los términos de Ráfales, La Portellada, Torre del Compte y Beceite.
-
Los Bomberos suministran agua a Lledó, por estar turbia
Las últimas tormentas dejaron el agua de boca de Lledó muy turbia, por lo que los Bomberos de la Diputación de Teruel están suministrando agua a este municipio desde el pasado 17 de agosto.
Hasta el momento se han transportado al depósito municipal unos 300.000 litros desde los hidrantes de Valderrobres y Alcañiz que suponen entre 4 o 5 desplazamientos con camiones de 12.000 litros de capacidad al día de media. Esta previsto continuar con el servicio al menos esta semana.
El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, ha dicho que los bomberos están preparados ante situaciones puntuales como estás, que en Lledó "no es un problema de suministro sino de la calidad del mismo". Si este caso se prolonga en el tiempo, Izquierdo ha indicado que se instalarían unos depósitos para que hubiera agua potable de calidad en el municipio.
-
Un incendio calcina una vivienda en Fórnoles y otro quema monte en Lledó
Dos personas tuvieron que ser atendidas por intoxicación de humo y una de ellas tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario por un incendio que se produjo en la madrugada del pasado martes en una vivienda en el monte de Fórnoles.
Los Bomberos del parque de Alcañiz recibieron el aviso cerca de las 11 de la noche y hasta allí se desplazaron dos dotaciones con cinco efectivos.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que la zona en la que se ubicaban las viviendas era un barranco de difícil acceso, con caminos solo aptos para vehículos todoterreno. Cuando llegaron los Bomberos, los sanitarios del 061 ya estaban atendiendo a los heridos y ardía una de las casas que se ubican en la zona, pero el fuego no se había propagado hasta la zona boscosa, lo que hubiera resultado gravemente peligroso por las condiciones del paraje.
Los efectivos se dedicaron entonces a las labores de extinción de la vivienda, de la que hubo que retirar parte del tejado para llegar al interior, que quedó completamente calcinada. En la atención al siniestro participó también Guardia Civil y los bomberos terminaron el servicio pasadas las 2:30 de la madrugada.
Por la tarde se produjo otro incendio, en Lledó, en el que actuaron efectivos de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y de Cataluña, además de los Bomberos del Parque de Alcañiz. El Agente para la Protección de la Naturaleza al mando de la extinción declaró el fuego extinguido tras afectar a unos 3.000 metros cuadrados de cañar y monte bajo, informaron fuentes de la Diputación de Teruel.
Las mismas fuentes indicaron que durante estos días se están produciendo numerosos incendios en la provincia que se inician por quemas que se descontrolan debido a que el monte está muy seco y cuando se levanta viento es fácil que se propaguen las llamas. Por ello los bomberos reiteran la necesidad de extremar las precauciones al realizar estas quemas autorizadas y cumplir de manera estricta las condiciones que establece el Departamento de Medio Ambiente.
-
Sondeos y analíticas para mejorar el agua de La Fresneda y Lledó
Para mejorar la captación de agua de boca, en La Fresneda y Lledó se están realizando estos días unos sondeos y analíticas. En Lledó se está localizando agua y en La Fresneda los sondeos han sido positivos y se está a la espera de conocer la calidad del agua mediante analíticas.
Solucionar los problemas de calidad por el exceso de nitratos es el objetivo de estas actuaciones.
Es un servicio que presta la Diputación Provincial de Teruel en base a un acuerdo aprobado el año pasado. Estos dos municipios están siendo los primeros de la provincia en los que se desarrolla está mejora según el acuerdo.
Las actuaciones consisten en sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para el consumo humano y realizar la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde el resultado haya sido positivo.
Un total de veinte municipios turolenses se beneficiarán de este servicio, al ser los que presentan mayores problemas en el suministro de agua.
En La Fresneda está previsto invertir 20.727,87 euros y los trabajos comenzaron semana pasada con la primera fase de la campaña de investigación hidrogeológica, consistente en la
perforación de nueve sondeos de investigación, con profundidades comprendidas entre los 4 metros y los 25 metros de profundidad. Estos sondeos estaban distribuidos a lo largo de dos perfiles, localizados en el acuífero aluvial del rio Matarraña, cuya finalidad ha consistido en comprobar el espesor, características hidrogeológicas y la calidad físico-química del agua aportada por este acuífero, con el objetivo final de sustituir la captación de abastecimiento actual de La Fresneda, con problemas de calidad por exceso de nitratos.Las analíticas se están realizando en el Laboratorio de Medio Ambiente que la Diputación tiene en Andorra. Cuando se conozcan, si son positivos, se realizará un bombeo de ensayo, a partir de uno de los sondeos piezométricos instalados, para comprobar el comportamiento y la respuesta hidráulica del acuífero captado.
En Lledó está previsto invertir 23.067,31 euros en los sondeos que se están realizando desde este lunes y a lo largo de esta jornada para detectar captaciones de agua. Está previsto realizar ocho sondeos de investigación hidrogeológica, localizados en dos perfiles, en el cauce aluvial del rio Algars, con profundidades individuales de 8 metros.
Se determinará el espesor, la distribución espacial, la litología y el comportamiento hidrogeológico de los depósitos aluviales del cauce del rio Algars, con el objetivo final de complementar e incrementar el caudal de suministro del abastecimiento público de agua de la localidad de Lledó, mediante la realización de una nueva captación o la mejora de la que actualmente posee esta localidad en el mismo cauce del rio Algars, explican desde la Diputación.
-
La Vía Verde en el Matarraña, muy afectada por Gloria
La institución comarcal del Matarraña indica que la borrasca Gloria dejó más de 200 incidencias, “muchas de ellas graves”, en el tramo de la Vía Verde de Val de Zafán que transcurre por ese territorio: 29,56 kilómetros.
La institución ha valorado económicamente los daños entre unos 25.000 y 30.000 euros, cantidad que esta administración, encargada de su mantenimiento, indica que “no puede asumir, ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la vía”.
Por ello, va a solicitar una ayuda económica al Gobierno de Aragón y la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a las reparaciones con su maquinaria.
En total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. De ella se benefician empresas de alquileres de bicicleta, taxis, alojamientos y empresas de turismo activo. Además, la antigua estación de tren de Cretas se transformó en albergue juvenil.
Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre.
“Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa”, indican desde la Comarca del Matarraña.
-
Bomberos suministran con 372.000 litros de agua a varias poblaciones
Bomberos del Parque de Alcañiz continuaron suministrando agua el viernes a municipios afectados por los cortes de luz debido al temporal, como Valjunquera, Torre del Compte y Lledó, a los que hasta ese día se llevaron 372.000 litros de agua. En algunas poblaciones se consideró necesario continuar el suministro en los próximos días.
Si el jueves se abrieron vías a los municipios, a masías y granjas, el viernes se continuó trabajando para mejorar esas vías abiertas.
Entre el jueves y el viernes se suministraron 168.000 litros de agua a Valjunquera. A Monroyo, donde estaba previsto acudir a llevar agua, de momento no fue necesario, porque se esperaba solucionar el problema de suministro eléctrico, que fue el que provocó los problemas de abastecimiento.
En Alcañiz y Andorra los Bomberos tuvieron que achicar agua en viviendas y naves.
-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.