Valdealgorfa

  • Octavio López llevará al Ministerio las reivindicaciones por la autovía en el Bajo Aragón

    El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, se comprometió este lunes a trasladar al Ministerio de Transportes las reivindicaciones de los alcaldes para la construcción de la autovía A-68 entre el Bajo Aragón y Zaragoza.

    López recibió a los representantes municipales en la sede del Gobierno de Aragón para tomar nota de sus demandas y dijo que solicitará al Ministerio un cronograma claro y realista para los proyectos y obras de cada tramo, que se vayan cumpliendo hitos sin interrupción y que se reduzcan plazos.

    “Con talante y voluntad de llegar a acuerdos, pero con total firmeza”, aseguró, defenderá la necesidad de acelerar la redacción, licitación y ejecución de los proyectos y las obras de la A-68 en la Comunidad Autónoma, tal como le pidieron los 10 representantes de la plataforma que reivindica mayor diligencia en la construcción de la autovía, a la que denominan “Autovía del Ebro”.

    “Hay que darle un empujón importante a la A-68 y para ello necesitamos que el Ministerio nos dé un cronograma claro, definido y concreto de todas las fases de los proyectos y de las obras, un cronograma creíble y realista, y luego pediremos que cuando se apruebe un proyecto se licite y se adjudique para, seguidamente, se licite la obra y se ejecute sin interrupciones que alarguen más la realización de los diferentes tramos de la autovía”, les dijo el consejero a los alcaldes.

    Por otra parte, López, les recordó que el Gobierno de Aragón, a través de su departamento, ha inaugurado un tiempo nuevo en la relación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que se plasma en el compromiso de establecer reuniones periódicas cada seis meses que permitirán realizar un seguimiento más exhaustivo de la ejecución de las infraestructuras del Estado en Aragón, entre ellas, la reconversión de la N-232 en la A-68, una vez quedó finalizado el tramo navarro, casi concluido el tramo de Mallén y en fase de obras el tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro, en la provincia de Zaragoza, que estará finalizado en 2026, según el nuevo plazo fijado por el Ministerio en la reunión bilateral del pasado 9 de diciembre.

    Tanto el consejero de Fomento, que estuvo acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, como los alcaldes y presidentes comarcales convinieron en solicitar un acortamiento mínimo de seis meses en los últimos plazos dados por el Ministerio para cada uno de los tramos de los que se dio cuenta en la bilateral del 9 de diciembre.

    En la rueda de prensa posterior a la reunión intervinieron también, como portavoces de la plataforma, la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. Palacín remarcó que "no es una cuestión política, de hecho no hemos tenido ninguna diferencia, no nos lleva la política en este caso, nos llevan nuestros ciudadanos y una cuestión que nos afecta a todos, porque esta es una infraestructura que lleva mucho retraso por todos los Gobiernos y queremos que esté hecha en el menor tiempo posible para nuestra seguridad y nuestro crecimiento". Estevan recordó que "Alcañiz es la única ciudad española de más de 15.000 habitantes que no tiene conexión con autovía", lo que perjudica a los 70.000 habitantes de todo el Bajo Aragón.

    En la reunión participaron el alcalde pedáneo de La Cartuja Baja y los alcaldes de Fuentes de Ebro, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Alcañiz y Valdealgorfa. Además, estuvieron presentes los presidentes de las comarcas del Bajo Martín, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón y Matarraña.

  • Los trihalometanos, protagonistas también en el Bajo Aragón

    Valmuel, Puigmoreno, Valdealgorfa, La Codoñera y Torrevelilla han sufrido esta semana las consecuencias del aumento de trihalometanos: la prohibición de beber agua del grifo.

    Todos son municipios abastecidos por el pantano de Calanda, que al igual que ocurrió desde septiembre en el de Cueva Foradada, que abastece al Bajo Martín, ha almacenado más materia orgánica de la cuenta tras la DANA. Esto altera los procesos de desinfección del agua, convirtiéndola en no apta para el consumo humano por el aumento de trihalometanos, componentes que si sobre pasan unos niveles determinados pueden afectar a la salud, habiéndose relacionado con el cáncer de vejiga.

    Salud Pública ha realizado entre el martes y el miércoles nuevos análisis, que han dado resultados de apto en Valmuel, Puigmoreno y Torreveilla, pero no en Valdealgorfa y La Codoñera, municipios en los que está previsto que este jueves por la mañana los Bomberos de la Diputación de Teruel lleven agua potable. Los vecinos deberán acudir a recogerla con sus garrafas.

    Los vecinos del Bajo Martín son quienes más tiempo llevan sufriendo la falta de agua potable, desde las tormentas de principios de septiembre. Según los últimos datos de Salud Pública, el agua todavía no es potable en Castelnou, Samper de Calanda y la mayor parte de La Puebla de Híjar. En cambio, en Albalate, Oliete, Urrea, Jatiel, Híjar, Ariño y en el polígono de La Puelba de Híjar, los vecinos ya pueden consumir el agua.

  • Valmuel y Puigmoreno recuperan el agua potable, pero no Valdealgorfa

    Las pedanías de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, así como Valdealgorfa recibieron este lunes la prohibición de consumir agua del grifo, un problema que se suma al sufrido en el Bajo Martín desde las tormentas del pasado septiembre y que se agravó con la DANA de octubre.

    El problema más inmediato es el aumento de los trihalometanos debido a los procesos de cloración tras la turbidez de agua detectada por las tormentas. Estos son unos compuestos que se generan tras la desinfección de agua con productos químicos y que no deben sobrepasar unos niveles determinados, ya que la exposición a largo plazo a estos compuestos se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

    Este mismo martes por la tarde, Sanidad confirmó que el agua ya era apta para el consumo humano en Valmuel y Puigmoreno, pero según informó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, todavía no es potable en su municipio, ya que están a la espera de los resultados de los últimos análisis, que podrían llegar este miércoles.

    En las pedanías de Alcañiz se repartió este lunes por la mañana una garrafa de agua por vivienda. No hubo reparto en Valdealgorfa ni lo hay previsto, pues se hará en función de los citados resultados.

  • Bomberos rescatan a un víctima de accidente de tráfico en Valdealgorfa

    Los Bomberos del Parque de Alcañiz han rescataron a una persona que había quedado atrapada en su vehículo debido a un accidente múltiple que tuvo lugar este lunes junto a la ermita de Valdealgorfa, en la carretera nacional N-232.

    En el accidente se han visto implicados tres vehículos.

    Han intervenido 4 bomberos y un oficial con dos vehículos.

  • El “II Orgullo Rural” pedalea por la Vía Verde desde el Bajo Aragón

    A.M.A.S. Rurales celebra el “II Orgullo Rural”, por el “Día Universal del Orgullo Rural”, el próximo sábado, 18 de noviembre, con una ruta en bicicleta por la Vía Verde.

    Proponen estas dos modalidades, una de 72 kilómetros, desde Valdealgorfa hasta Tortosa, y otra de 36 kilómetros, desde Lledó hasta Xerta.

    Las organizadoras dicen que “pedalearemos por nuestros pueblos, por nuestro entorno, por elegir dónde vivir y hacerlo con dignidad” e indican que para la vuelta desde Xerta es necesario coordinare con otros participantes dejando un coche en Xerta.

    Las inscripciones pueden hacerse a través de WhatsApp: 629633349.

    Imagen: detalle del cartel de Melany Bautista.

  • Los jóvenes valdealgorfanos de “Kalumnia” piden apoyo para ganar el Popy Rock

    Grabar su primer disco en un estudio profesional es el objetivo de los cuatro jóvenes músicos de Valdealgorfa integrantes de “Kalumnia”, grupo nacido el año pasado de sus “ganas de crear algo que les represente, reivindicando sus ideas a través de la música y disfrutando de su pasión en el escenario”, indican en su carta de presentación.

    Pese a su corta trayectoria y edad (entre los 14 y los 18 años) han compartido escenario con grupos como Sôber, Isabel Marco y Azero.

    Son Pablo (Guitarra y voz), Héctor (Bajo y coros), Mateu (Guitarra), Daniel (Bateria) y Julieta (guitarra).

    Su proyecto más inmediato, indican, es “ganar un concurso llamado Popy Rock, que se celebra en Zaragoza”, ya que eso, les daría la posibilidad de “grabar un disco y un videoclip de manera profesional”.

    Para ello piden difusión y votos, ya que el grupo que consiga más apoyo pasará a semifinales. A través del siguiente enlace es posible apoyar a “Kalumnia”:

    https://www.popyrock.es/votaciones/

  • El Talent Festival será en Alcañiz y habrá una “Gira” por tres municipios

    El séptimo “Talent Festival”, promovido por la institución comarcal del Bajo Aragón, irá acompañado este año de la primera “Gira de Talentos”.

    Se destinarán un total de 2.200 euros para 10 jóvenes artistas.

    El Talent tendrá lugar el 7 de octubre, a las 20:00 h., en el teatro de Alcañiz. Participarán 8 jóvenes de diferentes disciplinas escénicas, como gimnasia rítmica, piano acordeón, música urbana, danza y música punk. Se entregará un premio de 125 euros a cada participante.

    Por otra parte, la “Gira de Talentos” consistirá en acercar 6 actuaciones de jóvenes artistas bajoaragoneses a pueblos que no pueden albergar el Talent por falta de espacio escénico, indican desde la institución comarcal. Los espectáculos se realizarán el 23 de septiembre el Valdealgorfa, el 24 de septiembre en La Codoñera y el 28 de octubre en Aguaviva. Las actuaciones ganadoras de esta gira recibirán 200 euros como premio, indican las mismas fuentes.

  • Vuelca un camión de cerdos en las Ventas de Valdealgorfa

    Un camión que transportaba cerdos sufrió un accidente este jueves justo al lado del bar de las Ventas de Valdealgorfa, en la carretera nacional N-232 (punto kilométrico 119).

    El camión fue sido el único vehículo implicado en el accidente. Los dos ocupantes salieron por su pie y fueron atendidos por los servicios sanitarios, que trasladaron a uno de ellos al hospital para que se le realizase un reconocimiento.

    Los bomberos revisaron el estado del vehículo para evitar explosiones y colaboraron en la contención de los animales, realizando, con la supervisión de un veterinario, la excarcelación de los cerdos que quedaron atrapados.

    La circulación se restableció, aunque pidiendo precaución, hasta la retirada del vehículo.

    Participaron también efectivos de la Guardia Civil, de Carreteras y del Gobierno de Aragón.

  • Denuncian al Ministerio por declaración de impacto ambiental de eólicos en el Matarraña

    El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha remitido este martes escrito de denuncia medioambiental por la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable de los proyectos por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de los parques eólicos del Matarraña ante la Fiscalía Provincial de Teruel y ante la Fiscalía de Sala de Medioambiente de la Fiscalía General del Estado.

    El Movimiento solicita “que se practiquen diligencias para la comprobación de los hechos denunciados y se determinen responsabilidades en caso de existir delito, en base a la resolución por la que se formuló declaración de impacto ambiental de proyectos de parques eólicos en Maella, Valdeltormo, Valjunquera, Mazaleón y Valdealgorfa.

    Los denunciantes argumentan que “los siete parques eólicos deberían haberse tramitado como un único plan y, como tal, someterse a evaluación ambiental estratégica”.

    Por otra parte, indican, “se ha modificado el expediente trasladando una subestación eléctrica (Valmuel-Garraf) 30 km hacia el este, cuando esta subestación pertenecía a otro expediente y aunque fue expuesta a información pública nunca se evaluó ambientalmente”.

    Estiman que “podría concurrir en delito ambiental por la infracción de la normativa sobre evaluación ambiental y de tal forma perjudicar gravemente a varias especies de avifauna catalogadas “en peligro de extinción”, así como la integridad de Espacios protegidos Red Natura 2000”.

    Denuncian que “existe una fuerte afección medioambiental por contigüidad a zonas de recuperación del águila azor perdicera y cercanía a zonas de recuperación del cernícalo primilla, además, 30 de los 48 aerogeneradores afectan a especies con prioridades de conservación en las ZEPAs cercanas”.

    Para Teruel Existe, “la evaluación ambiental realizada no valora la circunstancia de que los emplazamientos se sitúan en uno de los doce grandes corredores ecológicos de la península”.

    Indican que “se introdujo nueva documentación sin que se evaluaran ambientalmente los nuevos añadidos (estudios de avifauna, estudios sobre el águila azor perdicera, prospecciones arqueológicas y dos adendas). No hubo estudio de avifauna completo, ni estudio arqueológico, ni estudio completo de sinergias. En el trámite de audiencia se reconoció que el estudio de impacto ambiental no reunía la calidad suficiente y sin embargo se permitió que continuase la evaluación”.

    Dicen que “la administración ha tolerado que se haya iniciado la información pública sin estos estudios y ha realizado la declaración de impacto sin tener el informe del INAGA y sin el informe de la Direcció General de Polítiques ambientals i medi natural de la Generalitat de Catalunya” y añaden que “se hacen pasar líneas de transporte como líneas de evacuación y que no se han contestado las alegaciones presentadas”.

    Se presentaron 2700 alegaciones y quejas de Ayuntamientos y empresarios turísticos del Matarraña y Bajo Aragón.

  • La Guardia Civil forma a personal de Puntos Violeta del Bajo Aragón

    El equipo VIOGEN de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha estado formando a personal de los Puntos Violeta de los principales festivales de verano de la provincia, entre ellos el de Micromúsicas de Valdealgorfa y el de La Nit en Blanc de Mazaleón.

    “El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra este tipo de violencia contra las mujeres”, indican desde el Ministerio, detallando que “los objetivos de esta formación son que las personas voluntarias y responsables de los distintos Puntos Violeta puedan acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno, mediante la facilitación de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia.

    Además de la teoría impartida, también se realizaron varios casos prácticos, basados en la experiencia sobre la demanda ciudadana en actos o eventos similares”.

  • La helitransportada de Alcorisa, en el incendio, por rayo, de Orihuela

    La brigada helitransportada de Alcorisa intervino este miércoles en la extinción de un incendio en Orihuela del Tremedal. Ardieron unos 2.000 metros cuadrados de masa forestal.

    El fuego, que pudo extinguirse rápidamente gracias a los numerosos medios que fueron involucrados, lo causó un rayo latente de la tormenta del pasado viernes.

    Además, el mismo día, por la tarde, se produjeron dos conatos forestales en el Bajo Aragón, uno en Valdealgorfa, a raíz de una quema agrícola, y otro en Albalate del Arzobispo. En el primero intervinieron la autobomba de Valdealgorfa con un Agente para la Protección de la Naturaleza y en el segundo, la autobomba de Híjar y Bomberos de Alcañiz.

  • Calanda y Valdealgorfa, en el ARAFILMFEST

    Este miércoles de ceniza el cineasta calandino Luis Buñuel hubiera cumplido, de ser posible, 123 años. Y en su póstumo cumpleaños, con la proyección de una versión de su película “Un perro andaluz”, se presentó ARAFILMFEST, una red integrada por 21 festivales y muestras de cine de Aragón, cuya finalidad es la colaboración para “defender e impulsar el cine como patrimonio esencial de la cultura del territorio”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    El acto tuvo lugar en el edificio San Valero de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

    Forman parte de esta red dos eventos bajoaragoneses, el Buñuel-Calanda Film Fest y el Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa.

    Este año, el próximo 29 de julio, se cumplirán 40 años de la muerte de Buñuel.

    Los festivales que, a fecha de hoy, forman parte de ARA FILM FEST son los siguientes:

    Belchite de Película
    Buñuel-Calanda Film Fest
    Certamen Artístico Multidisciplinar sobre la muerte ‘Punto Final’ (Quinto de Ebro)
    Certament Cortometrajes Bujaraloz
    Certamen Cortometrajes Valdealgorfa
    Cine y Salud
    Desafío Buñuel, Teruel
    Ecozine Film Festival
    Espiello – Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe
    Festival de Cine de Comedia de Tarazona y Moncayo
    Festival de Cine de Fuentes
    Festival de Cine de La Almunia
    Festival de Cine de Zaragoza
    Festival Internacional de Cine de Huesca
    Jornada de Cine Mudo de Uncastillo
    La Mirada Tabú
    Mequinenza International Film Festival
    Muestra Cortometrajes Aragoneses Delicias
    Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza
    Saraqusta Film Festival
    Zinentiendo

  • Ha fallecido Tomasa Sangüesa

    Tomasa Sangüesa, natural de Valdealgorfa pero afincada en Alcañiz desde hace muchos años ha fallecido en la residencia de Burbáguena, que es donde estaba junto a su marido Manolo, conocido como “Manolín”, desde hace unos meses.

    Tomasa ha sido una persona muy popular en Alcañiz por las relaciones que ha tenido con casi todo el mundo y por su afición taurina, teniendo amistad con muchos ganaderos y toreros, entre otros con Paco Camino, y que fue condecorada por diversas asociaciones taurinas. También fue muy dada a participar en los concursos radiofónicos y en la televisión local Canal Bajo Aragón.

    Desde hace unos años padecía problemas de salud que la llevaban a estar ingresada en el hospital con cierta frecuencia.

    Estaban a la espera de estar en una residencia más cercana a su domicilio y hace un par de meses aún soñaban con volver a su casa.

  • Se editan los diarios del botánico bajoaragonés Padro Sastrón

    El Instituto de Estudios Turolenses presenta “Diarios de José Pardo Sastrón, 1848-1909. Crónica personal de un siglo”, un libero que recoge los diarios íntegros del botánico nacido en Torrecilla de Alcañiz. Los escribió durante más de seis décadas. El libro ha sido editado por Esperanza Miravete González y por Teresa Thomson Llisterri.

    Los actos de presentación tendrán lugar este jueves, 3 de noviembre, a las 17:30 h. en el Hogar del Jubilado de Torrecilla de Alcañiz, y el viernes 4 de noviembre, a las 18:30 h. en el Salón Cultural Don Diego de Valdealgorfa, municipio en el que falleció Pardo Sastrón.

  • Festival Micromúsicas, en Valdealgorfa

    Valdealgorfa alberga el próximo 11 de junio el Festival de Micromúsicas, un evento en el que se realizan conciertos de forma simultánea en diversos enclaves del municipio para que cinco grupos distintos de público puedan asistir de forma itinerante. Las ubicaciones, normalmente, son patios y bodegas pintorescas, pero por motivos sanitarios, en 2020 se decidió celebrar la mayoría de los actos en el exterior.

    Además de los cinco microconciertos, que se interpretarán al aire libre o en espacios cerrados amplios, habrá un concierto inicial en la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, al que podrá asistir de forma conjunta todo el público.

    Se ha establecido un aforo máximo de 40 personas por cada microconcierto, aunque, por motivos de organización se distribuirán en cada acto 36 sillas emparejadas, pudiendo ocuparse por parejas o personas solas.

    Además de los microconciertos, que serán por la tarde, se realizará un concierto por la noche con los grupos Siixs, Azero y Hamlet.

    Artistas participantes en los microconciertos:

    Kirya: música tradicional judía.
    Isabel Marco: cantautora de rock.
    Ansa Anaiak: instrumento tradicional de percusión vasca.
    Barkeno: pulso y púa.
    Proyecto Olivera: jota folk.
    Alberto Navas: Violín Moderno.

  • Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa

    El Certamen de Cortometrajes de Valdealgorfa ya ha lanzado las bases de su cuarta edición. Podrán participar realizadores de cine de cualquier nacionalidad con películas que deberán ser, en todo caso, de ficción y en castellano o subtituladas en este idioma y haber sido realizadas entre los años 2020 y 2022. No se aceptarán documentales ni películas de animación. No podrán durar más de 20 minutos.

    Los trabajos, uno por autor, deberán presentarse antes de que finalice el día 15 de junio y deberán enviarse online a través de la plataforma clickforfestivals.com.

    Habrá dos premios de 200 euros cada uno y otro de 100 euros.

    BASES

    1. La participación del certamen está abierta a productores y realizadores de cine de cualquier nacionalidad. Se podrán presentar al certamen películas de ficción, no documentales ni de animación, mudas o con sonido incorporado, realizadas durante los años 2020, 2021 y 2022, cuya duración máxima no exceda de 20 minutos.

    2. Las obras deberán ser presentadas en castellano o en su defecto, subtituladas al mismo.

    3. Los cortometrajes quedarán en poder de la organización, formando parte de su archivo videográfico. Pudiendo ser exhibidos, sin ánimo de lucro, en actividades paralelas al certamen cuando ésta lo considere oportuno y siempre previa comunicación al director o productor de la obra, quienes podrán decidir no participar en el acto comunicado. Decisión que excluirá la proyección del cortometraje en la programación.

    4. Los productores de los cortometrajes seleccionados autorizan la utilización de un fragmento de las obras (máximo tres minutos), para su difusión como materia informativa en cualquier medio de comunicación, incluido Internet.

    5. Cada participante podrá presentar una sola obra.

    6. La organización se reserva el derecho de admitir a concurso las obras que estime oportunas, desestimando aquellas que por su contenido o temática pudieran se ofensivas al espectador.
    7. Las películas seleccionadas a concurso, figurarán en el catálogo del Certamen y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Los lugares y fechas de proyección se anunciarán por medio del programa oficial del Certamen

    8. Concursarán los trabajos que estén en poder de la organización el 15 de junio de 2022 a 23:59 h.

    9. Los cortometrajes deben enviarse vía online, mediante la inscripción y subida del cortometraje en la plataforma: CLICKFORFESTIVALS.COM

    10. El jurado que decidirá los premios entre las películas seleccionadas, estará formado por profesionales del medio cinematográfico y miembros de la organización con voz y sin voto. El fallo del Jurado es inapelable.

    11. CATEGORÍAS y PREMIOS
    MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: el cortometraje ganador recibirá un título, trofeo y una dotación económica de 200€. Asimismo se seleccionarán un conjunto de
    cortometrajes que formarán la “SELECCIÓN OFICIAL 2022” y se proyectarán durante el Certamen previa comunicación y autorización del director o productor del trabajo.

    MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS: el cortometraje ganador recibirá un título, trofeo y una dotación económica de 200€. Asimismo se seleccionarán un conjunto de cortometrajes que formarán la “SELECCIÓN OFICIAL ARAGONESA 2022” y se proyectarán durante el Certamen previa comunicación y autorización del director o productor del trabajo).

    PREMIO DEL PÚBLICO: Al más valorado por el público en votación que se realizará durante la celebración del Certamen. El cortometraje ganador recibirá un título, y una dotación económica de 100€.
    Además de estos premios, el jurado también otorgará diploma acreditativo sin dotación económica, a los siguientes apartados técnicos y artísticos:
    - Mejor dirección
    - Mejor guión
    - Mejor actor
    - Mejor actriz
    El jurado podrá igualmente otorgar una MENCIÓN ESPECIAL cuando considere que exista algún otro apartado de mérito que no figura explicitado en estas bases.

    12. Para recibir la dotación económica al MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN y al MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS será condición indispensable la asistencia del autor a la entrega de premios o de un representante acreditado.

    13. La organización se reserva el derecho a dejar desiertos los premios que estime oportunos.

    14. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución de cualquier problema no recogido en éstas por la organización.

  • Se mejorará la carretera de acceso a Valdealgorfa

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que la próxima primavera se va a mejorar la carretera TE-V-3370, el principal acceso a Valdealgorfa.

    Los trabajos consistirán en reforzar el firme de esta carretera desde la N-420 hasta el municipio, con una longitud de 1.600 metros, en una calzada de 8 metros.

    El coste es de 236.755,75 euros y la actuación ha sido adjudicada dentro de un contrato de 9 lotes de refuerzo de firme de carreteras y vías de comunicación intermunicipal por un importe de 2,1 millones de euros, que está previsto que se acometan esta primavera.

    Recientemente se reforzó el firme de la TE-30 entre La Cañada de Verich y La Cerollera.

  • A 68. Las Ventas-Alcañiz

    Hasta que se continúe con la construcción de la autovía Zaragoza-Vinaroz (A68) el ministerio correspondiente va anunciando diversos pasos.

    Uno de los pasos es que se ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto de la autovía entre las Ventas de Valdealgorfa y Alcañiz. Este es el tramo más al sur de los seis que se han previsto.

    El importe es de 2,5 millones de euros.

    El tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz tendrá una longitud aproximada de 18 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.

    En su trazado está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, conectando la autovía con las carreteras N-232, N-420 y N-211, entre otras. Además, se prevé el proyecto de un importante viaducto para salvar el río Guadalope.

  • Queda atrapado al volcar su camión en Las Ventas de Valdealgorfa

    Los Bomberos liberaron a un hombre del camión que conducía este miércoles cuando sufrió un accidente en la carretera N-232 a la altura de Las Ventas de Valdealgorfa.

    El vehículo, que transportaba placas de hormigón, volcó completamente y el conductor quedó atrapado.

    Recibieron el aviso pasadas las cuatro de la tarde y hasta el lugar desplazaron tres bomberos y un oficial. Su tarea fue difícil por el estado en el que quedó el vehículo.

    La víctima fue atendida por los servicios sanitarios y trasladada a un centro hospitalario.

    En la atención al siniestro también participó la Guardia Civil, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

  • Almazaras sin relevo

    Algunas de las almazaras tradicionales se están viendo abocadas a cerrar al no haber relevo generacional, ni nuevos empresarios que quieran hacerse cargo de ellas.

    En Valdealgorfa Aceites Gaibar va a tener que sumarse a la lista de las almazaras cerradas si no encuentra una nueva gerencia después de que su dueño haya llegado a la edad de jubilación.

    El Ayuntamiento de Valdealgorfa, el empresario y la Diputación Provincial de Teruel han hecho un llamamiento para buscar la continuidad de la actividad empresarial de esta almazara.

Página 1 de 2

Image