Valmuel

  • Los trihalometanos, protagonistas también en el Bajo Aragón

    Valmuel, Puigmoreno, Valdealgorfa, La Codoñera y Torrevelilla han sufrido esta semana las consecuencias del aumento de trihalometanos: la prohibición de beber agua del grifo.

    Todos son municipios abastecidos por el pantano de Calanda, que al igual que ocurrió desde septiembre en el de Cueva Foradada, que abastece al Bajo Martín, ha almacenado más materia orgánica de la cuenta tras la DANA. Esto altera los procesos de desinfección del agua, convirtiéndola en no apta para el consumo humano por el aumento de trihalometanos, componentes que si sobre pasan unos niveles determinados pueden afectar a la salud, habiéndose relacionado con el cáncer de vejiga.

    Salud Pública ha realizado entre el martes y el miércoles nuevos análisis, que han dado resultados de apto en Valmuel, Puigmoreno y Torreveilla, pero no en Valdealgorfa y La Codoñera, municipios en los que está previsto que este jueves por la mañana los Bomberos de la Diputación de Teruel lleven agua potable. Los vecinos deberán acudir a recogerla con sus garrafas.

    Los vecinos del Bajo Martín son quienes más tiempo llevan sufriendo la falta de agua potable, desde las tormentas de principios de septiembre. Según los últimos datos de Salud Pública, el agua todavía no es potable en Castelnou, Samper de Calanda y la mayor parte de La Puebla de Híjar. En cambio, en Albalate, Oliete, Urrea, Jatiel, Híjar, Ariño y en el polígono de La Puelba de Híjar, los vecinos ya pueden consumir el agua.

  • Valmuel y Puigmoreno recuperan el agua potable, pero no Valdealgorfa

    Las pedanías de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, así como Valdealgorfa recibieron este lunes la prohibición de consumir agua del grifo, un problema que se suma al sufrido en el Bajo Martín desde las tormentas del pasado septiembre y que se agravó con la DANA de octubre.

    El problema más inmediato es el aumento de los trihalometanos debido a los procesos de cloración tras la turbidez de agua detectada por las tormentas. Estos son unos compuestos que se generan tras la desinfección de agua con productos químicos y que no deben sobrepasar unos niveles determinados, ya que la exposición a largo plazo a estos compuestos se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

    Este mismo martes por la tarde, Sanidad confirmó que el agua ya era apta para el consumo humano en Valmuel y Puigmoreno, pero según informó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, todavía no es potable en su municipio, ya que están a la espera de los resultados de los últimos análisis, que podrían llegar este miércoles.

    En las pedanías de Alcañiz se repartió este lunes por la mañana una garrafa de agua por vivienda. No hubo reparto en Valdealgorfa ni lo hay previsto, pues se hará en función de los citados resultados.

  • Valmuel y Puigmoreno tendrán pronto elecciones de alcaldes

    Por decreto de alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz, se han convocado elecciones elecciones en las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, que tendrán lugar el domingo 28 de abril, de 10:00 h. a 13:00 h., en las Escuelas.

    También se elegirá a dos vocales que integrarán junto con los alcaldes las respectivas juntas vecinales.

    Los aspirantes deberán residir en las pedanías y las candidaturas pueden ser presentadas por partidos políticos, coaliciones y agrupaciones de vecinos, como independientes, siempre que sean presentadas por el 5% de electores de cada barrio como mínimo.

    Se pueden presentar del 3 al 10 de abril.

    El escrutinio de votos tendrá lugar el 29 de abril y el nombramiento de alcaldes y vocales tendrá lugar el 30 de abril, a cargo del alcalde de Alcañiz.

    En caso de vacante o renuncia, pasará automáticamente a ocupar la alcaldía el siguiente candidato electo con más votos. Si no hubiera candidatos sustitutos la alcaldía de Alcañiz publicaría un bando para que en un plazo determinado se pudiesen presentar voluntarios.

  • Vallan el arquero rupestre de Valmuel, que será señalizado para su visita

    El Gobierno de Aragón ha protegido con un vallado la pintura rupestre localizada en el abrigo del Estrecho del Regallo I, en Valmuel.

    El cerramiento se ha realizado con un presupuesto de 6.655 euros, IVA incluido, y las obras han tenido una duración de dos días. La valla ha pasado por un tratamiento antióxido, se ha colocado una escalera de acceso, se ha limpiado el interior del abrigo y se ha instalado también una plancha de tramex en el suelo del abrigo. Ahora, el consistorio señalizará la zona y adecuará el sendero de acceso a la pintura rupestre, que fue descubierta desde el Taller de Arqueología de Alcañiz.

    En la pintura, de estilo levantino, se representa a un arquero.

    El Ayuntamiento de Alcañiz instalará paneles informativos e indicativos para quien desee ver el abrigo. Quien quiera conocer las pinturas tendrá que dirigirse a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, en el teléfono 978 831 213, dado que no se podrán visitar por libre. Las visitas a través de este sistema comenzarán una vez que estén instalados los indicadores del camino y los paneles informativos.

  • Presentan recursos contra la línea de muy alta tensión Valmuel-Begues

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concedió este verano la autorización administrativa previa a una empresa privada para la creación de la línea de muy alta tensión proyectada para llevar energía desde una planta fotovoltaica de Valmuel hasta Begues (Barcelona). El proyecto incluye la construcción de plantas solares y fotovoltaicas en más de una veintena de municipios bajoaragoneses, además de los proyectados en la provincia de Teruel y en Cataluña.

    El movimiento ciudadano Teruel Existe ha presentado ahora dos recursos de alzada contra dicha autorización.

    Manifiesta que“este megaproyecto con una inmensa línea de alta tensión privada afecta a la mitad de la provincia y es solo el principio de una invasión especulativa sin límites porque no pararán de añadir parques eólicos y fotovoltaicos”. Recuerdan que “fue rechazada contundentemente en el Senado por todas las fuerzas políticas y en el Congreso la ministra de Transición Ecológica y Reto demográfico, Teresa Ribera, definió como “difícil de entender la lógica energética y ambiental del proyecto”, y valoró que “era desproporcionado””.

  • Conceden la autorización previa para la línea de muy alta tensión Valmuel-Begues

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido la autorización administrativa previa a una empresa privada para la creación de la línea de muy alta tensión proyectada para llevar energía desde una planta fotovoltaica de Valmuel hasta Begues (Barcelona).

    No obstante, la autorización definitiva depende de la Generalitat de Cataluña, desde donde ya se emitieron dos informes ambientales desfavorables a esta línea y desde donde se sigue considerando que el impacto ambiental es considerable y alegando que falta información.

    Para esta línea se construirían plantas solares y fotovoltaicas en más de una veintena de municipios bajoaragoneses, además de los proyectados en la provincia de Teruel y en Cataluña.

    Teruel Existe ha recordado que el Senado aprobó una moción que instaba al Gobierno a detener el proyecto de la línea de muy alta tensión, alegando que este tipo de líneas, “por sus características de capacidad y longitud son líneas de transporte a todos los efectos, no pueden ser privadas, porque esto supondría contravenir la normativa estatal sobre el transporte de electricidad”.

  • Alcañiz. Proyecto de un trocico de autovía

    La construcción de la autovía A 68 va a contar con un nuevo proyecto, pues el Ministerio de Transportes licita un contrato para la redacción del proyecto del tramo de Alcañiz-El Regallo.

    El tramo Alcañiz-El Regallo, tendrá una longitud aproximada de 16,50 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.

    A lo largo de su trazado se prevén inicialmente 2 viaductos, el viaducto de Alcañiz de longitud aproximada 450 m y el viaducto de Regallo de aproximadamente 80 m. También se prevén varios pasos inferiores y superiores en enlaces y reposiciones de carreteras y caminos.

    Asimismo, están diseñados 3 enlaces a lo largo del trazado, Valmuel, Puigmoreno/Ciudad del Motor y El Regallo, conectando la autovía con las carreteras N-232 y N-420 y otras carreteras provinciales.

    Además, se prevé un ramal de conexión entre el enlace de Valmuel/Ciudad del Motor y la glorieta sur del enlace de la variante de Alcañiz de la N-232, con una longitud superior a 4,5 km.

  • Valmuel. Hallan pinturas levantinas

    Desde hace seis años Jesús Carlos Villanueva y José Antonio Benavente están llevando a cabo el proyecto “Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres y otras estructuras rurales en el término municipal de Alcañiz”. Producto de este trabajo ha sido el hallazgo de tres nuevos yacimientos de pinturas rupestres en Valmuel.

    Los nuevos hallazgos pertenecen al arte levantino, como el más conocido del Val del Charco del Agua Amarga, en el término de Alcañiz.

    Algunas de las pinturas están muy bien conservadas.

    En uno de los nuevos abrigos se conserva la representación de un cérvido idéntico desde el punto de vista técnico y estilístico (e incluso en actitud) al descubierto hace 5 años en el Corral de las Gascas, así como otras figuras de animales peor conservadas y pendientes de estudio y documentación entre las que parecen adivinarse un posible toro y otros ciervos. En otro de los abrigos se distingue la existencia de cuadrúpedos, probablemente cérvidos, siendo apreciables las patas de la que debió ser una gran representación de ciervo en el techo, así como otra de un ciervo macho con una gran cornamenta parcialmente conservada en la pared. Este abrigo, para el que se ha solicitado permiso de excavación, presenta desprendimientos en su techo pintado, por lo que parece probable que se conserven figuras o escenas pintadas en las rocas caídas en el suelo del mismo. En otro de los abrigos hay representada una escena de índole social donde destaca especialmente una figura de arquero, en un excelente estado de conservación y cuyas dimensiones, detalles, calidad técnica y determinadas convenciones le convierten, posiblemente, en la más destacada representación de arquero de todo el arte Levantino peninsular y para el que, de momento, no se conocen paralelos que le igualen en calidad.
    Se ha solicitado permiso a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón para seguir con las investigaciones.

    Los abrigos descubiertos ya han sido objeto de una inspección técnica y primera valoracion por parte de expertos de la Universidad de Zaragoza con la finalidad de confirmar el interés de los hallazgos, iniciar el proceso de su declaración como Bien de Interés Cultural y plantear medidas para su próxima protección, cerramiento y señalización.

  • Inmaculada Abadía, nueva alcaldesa de Valmuel

    Inmaculada Abadía Pascual es la nueva alcaldesa pedánea de Valmuel. Tomo posesión de su cargo el pasado sábado en el salón social de su barrio rural, ante representantes de vecinos y del Ayuntamieno de Alcañiz.

    Releva a Roberto Lahoz, que llevaba nueve años al frente de esta alcaldía.

    La alcaldesa aseguró que trabajará por “mejorar la calidad de vida aquí, igual que he venido haciendo desde diversas asociaciones”.

    Citó entre sus prioridades “el acondicionamiento del colegio, el cerramiento de las piscinas, acabar el pabellón polideportivo y pequeños detalles como el bacheado de calles que hacen que todo esté en mejor estado”.

  • Lluvia, granizo y truenos en el Bajo Aragón

    Las tormentas de este fin de semana dejaron principalmente lluvia en el Bajo Aragón, aunque también hubo granizo, como el de la tarde del sábado en Valmuel, y estruendo, como el trueno que estremeció a los andorranos la noche del sábado al domingo.

    Andorra fue uno de los municipios que más lluvia registró esa noche, unos 16 litros por metro cuadrado.

    Este domingo los pluviómetros de los embalses bajoaragoneses registraron entre los 15 y los 30 litros por metro cuadrado.

  • Ponen transporte para temporeros que mantengan su residencia habitual durante la campaña

    El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un servicio de transporte de carácter extraordinario durante el estado de alarma para trabajadores contratados para la recolección o el aclareo de frutas y hortalizas que residan en municipios de más de 5.000 habitantes situados a más de 50 kilómetros de distancia de la explotación frutícola donde vayan a trabajar y que mantengan durante el periodo de contratación su residencia en su domicilio habitual.

    Los trabajadores en este sector son muy demandados en el Bajo Aragón, donde comienza ahora la campaña de recogida de cereza y aclareo de melocotón y que se prolongará seis meses con la recolección de otro tipo de frutas. Se requieren miles de trabajadores y, según ha tenido conocimiento Bajo Aragón Digital, los está habiendo que buscan alojamiento para la campaña en esta zona.

    Según el Gobierno de Aragón, “la intención es incentivar la incorporación a la recolección de los trabajadores aragoneses o residentes en la Comunidad que viven en los núcleos grandes por ser donde mayor población se concentra y al mismo tiempo, evitar que tengan que ser alojados en el entorno de la explotación con el fin de reducir los riesgos sanitarios. Las beneficiarias de este servicio son las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, que deben de remitir a la Administración una declaración responsable, incluyendo a cuántas personas van a emplear y de qué punto a qué punto se van a desplazar”.

  • Se requieren miles de trabajadores en el Bajo Aragón para recoger fruta

    Dentro de unos diez días comienza la campaña de recogida de la fruta en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe, donde cada año son necesarios unos 4.500 trabajadores a lo largo de los seis meses que duran las tareas de recogida de cerezas, albaricoques, paraguayos o melocotón o de embolsado.

    Desde UAGA indican que alrededor de un 15% de los trabajadores son de la zona, pero el resto proceden de otros países, como Rumanía, Polonia y Marruecos, donde se encuentran actualmente y a los que el coronavirus ha cerrado las fronteras en esta ocasión.

    El pasado martes representantes de agricultores, trabajadores, implicados en contrataciones y representantes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel se reunieron por videoconferencia para tratar de poner una solución a la falta de trabajadores para la campaña.

    Entre las propuestas, los afectados pidieron que se permita el traslado de los temporeros extranjeros al Bajo Aragón o que los temporeros que terminan ahora otras campañas en España, como la recogida de la fresa en Huelva, puedan trabajar en esta zona. Peticiones todavía sin respuesta, indicó David Andreu, de UAGA.

    Entendiendo lo complicado de la situación, Andreu consideró que eso sería lo ideal porque son “trabajadores de confianza” a los que no es necesario formar.

    Por otra parte, está por resolver cómo se realizarán los traslados de los temporeros hasta las fincas, para los que se requieren medidas de seguridad sanitarias.

    Por el momento, los propietarios de fincas comenzarán los trabajos con la ayuda de familiares y los pocos trabajadores de la zona habituales de otros años. Según Andreu, se permite el desplazamiento desde comarcas limítrofes.

    Esperan conseguir empleados a través del INAEM, a donde pueden dirigirse todos los interesados o también llamando a las oficinas de UAGA. En cuanto a las personas cuyas empresas tienen Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, desde UAGA consideran que podrían paliar el principio de la campaña, pero no toda, ya que son trabajadores que están esperando a que sus empresas retomen la actividad y lo que los agricultores quieren es compromiso durante los 6 meses que dura.

  • Eva Sancho y Roberto Lahoz, alcaldes de Puigmoreno y Valmuel

    Eva Sancho y Roberto Lahoz tomaron posesión de sus cargos como alcaldes pedáneos de Puigmoreno y Valmuel, respectivamente, el pasado sábado.

    Fue la primera vez que estos actos tienen lugar en las propias pedanías y no en Alcañiz.

    Roberto Lahoz inicia su tercera legislatura como alcalde de la pedanía. El cargo es nuevo para Eva, que relevó a Joaquín Alquézar, quien fue alcalde de Puigmoreno durante cuatro legislaturas.

  • Prisión para los ladrones de dos tractores en Valmuel

    La Audiencia Provincial de Teruel ha condenado a dos años de prisión a dos hombres, I. H. y T. B., ambos de nacionalidad rumana, por el robo de tractores en diferentes poblaciones de Teruel y Navarra. Dos de estos robos se cometieron en Valmuel el 6 y el 7 de octubre del año 2011.

    Según se indica en la sentencia, los dos hombres, que actuaron en equipo, acudieron de propio a esta pedanía de Alcañiz para cometer los robos.

    Entre la noche del día 6 y la mañana del 7 rompieron la cerradura del acceso a una finca privada y se apropiaron de un tractor de la marca FENDT FAVORIT 818 VARIO, que fue recuperado en Rumanía y entregado a su dueño. El vehículo tenía pala elevadora y en su interior había una máquina niveladora y dos ordenadores de control de la empacadora, no recuperados y valorados conjuntamente en la cantidad de 16.000 euros.

    Entre la noche y la mañana siguiente regresaron a Valmuel y accedieron a una nave agrícola saltando un muro de tres metros de altura. De allí se llevaron un tractor de la marca JOHN DEERE 7830 y que fue valorado en 92.000 €, que fue recuperado y devuelto a su dueño.

    Se les considera autores de de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas, con la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. Además de la pena de prisión, deberán indemnizar con 16.000 euros al primer vecino de Valmuel por el material que le robaron y que no fue recuperado.

    También deberá hacerse cargo cada uno de la mitad de las costas procesales causadas.

    La sentencia es firme, ambas partes han manifestado la voluntad de no recurrir.

  • Elecciones en Valmuel y Puigmoreno

    El proceso electoral para elegir alcaldes pedáneos en Valmuel y Puigmoreno tendrá lugar el próximo 25 de enero de 10:00 h. a 13:00 h.

    Las mesas electorales se instalarán en el Hogar de la Juventud de Puigmoreno y en el Ayuntamiento de Valmuel.

    Además de los alcaldes pedáneos se elegirán a dos vocales, componiendo todos ellos las juntas vecinales de ambos barrios.

    Los elegibles deberán ser españoles mayores de edad residentes en Valmuel o Puigmoreno que no tengan incompatibilidades, como ser concejales o miembros de otras juntas vecinales.

    Podrán presentar candidaturas, con un máximo de cinco nombres cada una, los partidos políticos, coaliciones de los mismos y agrupaciones de los propios vecinos en forma de candidaturas independientes siempre que éstas sean presentadas como mínimo por el 5% de los electores de cada barrio. Las candidaturas se deben presentar en el registro del Ayuntamiento de Alcañiz.

  • Caen árboles en Valmuel a causa de la tormenta

    Varios árboles han caído este domingo en Valmuel como consecuencia de la tormenta.

    Los Bomberos se han encargado de talarlos para su retirada.

    Las tormentas eléctricas que tuvo ayer el Bajo Aragón fueron de formación rápida debido a las atlas temperaturas que se soportan estos días.

    Pasadas las cinco de la tarde, la Agencia Estatal de Meteorología informaba de que en el Bajo Aragón, “aunque falta humedad en capas bajas, localmente la energía disponible es suficiente para que haya desarrollos”.

    Llovió poco, pero hubo mucha humedad en el ambiente y también viento, con rachas de 33 kilómetros por hora en Alcañiz a las siete de la tarde.

  • Los cereales de invierno en situación crítica en el Bajo Aragón

    A la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) le preocupa "la delicada situación en la que se encuentran los cereales de invierno (cebada y trigo) y las leguminosas (guisante) ante la ausencia de lluvias.

    El Bajo Aragón es una de las zonas en las que esta situación "puede ser irreversible".

    Explican que "después de un otoño muy lluvioso y de realizar la siembra en unas condiciones óptimas (en algunas zonas incluso se sembró un poco tarde por culpa del exceso de lluvia), desde que empezó el año 2019 apenas se han registrado precipitaciones" y "precisamente ese exceso de lluvias anterior ha hecho posible que los cereales de invierno hayan sobrevivido hasta ahora".

    Pero "la falta deprecipitaciones unida a las altas temperaturas registradas, durante todo el mes de marzo, están provocado que en amplias zonas de Aragón se empiece a secar la cosecha. En este sentido, UAGA destaca que si no llueve esta semana la situación puede ser catastrófica".

    La organización agraria considera que la sequía es un hecho recurrente en algunas zonas de Aragón por lo que solicita al Gobierno autonómico que, además de mejorar el sistema de seguros agrarios, realice una nueva convocatoria de ayudas para la creación de regadíos.

  • La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT

    La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.

    Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.

    Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.

    Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:

    1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
    Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
    Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
    Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
    Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.

    2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
    Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.

    Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
    1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
    PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
    PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
    PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
    PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.

    2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
    PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
    PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto.

Image