La Puebla de Híjar

  • Agua oxigenada en la potabilizadora de Oliete para agilizar la llegada del agua potable

    Ante la falta de agua potable en diferentes municipios del Bajo Martín, a finales de la semana pasada se tomó la medida de cambiar el desinfectante de la potabilizadora de Oliete con la intención de que el problema se solucione lo antes posible.

    El uso de cloro como desinfectante en la potabilizadora comarcal aumentaba, por su exceso, los niveles de trihalometanos, subproductos de la desinfección que no deben de sobrepasar un límite para que el agua se considere apta para el consumo. Por ello, el pasado jueves, en una reunión en la que participaron representantes de la Comarca del Bajo Martín, de las poblaciones afectadas, del Instituto Aragonés del Agua, Sanidad de Teruel, del Gobierno de Aragón, de la gestora de agua de red y de la gestora de la potabilizadora comarcal, se decidió usar agua oxigenada en lugar de cloro en la cabecera y complementar la desinfección con cloro en cada uno de los municipios, anunció Pedro Bello, el alcalde del municipio más afectado, La Puebla de Híjar, pues sus vecinos llevan más de dos meses sin poder consumir el agua del grifo. Según Bello, este municipio tiene las redes más extensas de todos los del Bajo Martín, por lo que cuesta más tiempo eliminar el agua contaminada. El pasado jueves terminaron de limpiarse los depósitos municipales.

    El pasado viernes, Ariño, Oliete y Samper de Calanda ya tenían agua potable, pero no así Albalte del Arzobispo, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar y Urrea de Gaén, donde seguía siendo no apta.

    El problema comenzó con la turbidez del agua del pantano a raíz de las tormentas de principios de septiembre y continuó con la DANA de octubre. La Puebla de Híjar es el único municipio que no ha dado apto en ninguna ocasión en los análisis de agua potable desde septiembre.

    El reparto de garrafas entre los vecinos por parte del Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos ha sido la solución adoptada de manera provisional.

  • Sin agua potable, en algunos municipios del Bajo Aragón

    Tras las últimas lluvias, desde el Gobierno de Aragón se indicó este domingo que “todas las localidades cuentan con agua en sus grifos. En aquellos en los que existía turbidez, se mantiene esa situación y se sigue trabajando por parte del Instituto Aragonés del Agua para reponer el servicio lo antes posible.Más concretamente, Jatiel, Ariño, Oliete, Caltelnou, Josa, Mazaleón, Lledó y Torre del Compte cuentan con agua potable gracias a la labor de los bomberos de la Diputación Provincial de Teruel llenando los depósitos municipales con camiones cisterna. En Urrea de Gaén, Hijar, Albalate del Arzobispo, Samper de Calanda, La Puebla de Híjar y Valdeltormo disponen de agua para uso sanitario, pero no potable”.

  • Proyectos del Bajo Aragón que prometen empleo serán subvencionados

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 9,9 millones de euros en ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo en zonas de “transición justa” en Aragón. Los proyectos que atañen al Bajo Aragón se ubican en Albalate del Arzobispo, Andorra, Oliete, La Puebla de Híjar, Ariño y Berge. El resto de las poblaciones aragonesas que recibirán esas ayudas son Montalbán y Utrillas.

    Estas ayudas se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y su aceptación incluye el compromiso de los beneficiarios de crear empleo y mantenerlo un mínimo de tres años.

    Entre las iniciativas empresariales que han obtenido mayor puntuación en la concurrencia competitiva se encuentra una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Albalate del Arzobispo, que contempla la creación de 44 empleos y el mantenimiento de los 5 ya existentes.

    En Andorra está prevista la instalación de un aserradero de madera y una planta industrial de fabricación de paneles de CLT, con la creación de 35 empleos. En este municipio también se subvenciona a una planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro, que creará 7 nuevos empleos.

    En Berge se ha concedido ayuda a una explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla, que contempla crear 15 puestos de trabajo.

    En Oliete se subvencionará la mejora de la productividad de la almazara y la instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación, con la creación de 3 empleos.

    En La Puebla de Híjar se ha aprobado subvención para nuevas líneas de fabricación para el diseño, creación y montaje de piezas de hormigón armado, con 60 nuevos empleos previstos.

    El Balneario de Ariño también recibirá ayuda para su ampliación y modernización, con la creación de 3 empleos.

  • Tractores del Bajo Aragón se suman a las movilizaciones

    Las movilizaciones emprendidas por agricultores de España y de otros países europeos se dejaron notar este martes en el Bajo Aragón, donde hubo marchas de tractores desde primera hora de la mañana hasta comienzos de la tarde.

    La jornada se desarrolló sin incidentes, provocando pequeños retrasos en desplazamientos, como el de algunos alumnos que acuden al instituto de Alcañiz desde otros municipios en autobús.

    Hubo concentraciones de tractores en Alcañiz y La Puebla de Híjar.

    Piden mejoras de la Política Agraria Común (PAC) y del sector en general. Reivindican estas mejoras a nivel autonómico, estatal y de la Unión Europea.

    Asociaciones de agricultores han convocado movilizaciones a lo largo de febrero.

  • Tren. Chiprana tendrá vía nueva y se ampliará la de Nonaspe

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif y por un importe de 10 millones de euros, el contrato de obras para la ampliación de las vías de apartado de tren de las estaciones bajoaragonesas de Chiprana, Nonaspe y de la de Flix (Tarragona).

    En el caso de Chirpana, la actuación contempla una nueva vía, pasando el túnel en dirección Tarragona, adosada a la vía general. En la estación de Nonaspe se ha previsto que la vía 3 se prolongue por el lado de Tarragona, para no interferir con el uso comercial.

    “La ampliación de los apartaderos hasta los 750 metros de longitud útil hace posible el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria y mejorando prestaciones y la fiabilidad de las circulaciones.

    Para ello, se actuará sobre el esquema de vía, se adaptarán trazados para facilitar las ampliaciones, se modificará el uso de determinadas vías y se renovarán la superestructura, el sistema de electrificación y las instalaciones de seguridad y comunicaciones”, indican desde el Ministerio.

    Añaden que “los trabajos contribuirán a impulsar los tráficos ferroviarios de mercancías con el Puerto de Barcelona, aprovechando las sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario y favoreciendo la competitividad y la reducción de las emisiones de CO2”.

    En este marco, Adif tiene prevista la ampliación de apartado también en La Puebla de Híjar, actuación en fase de licitación.

  • Abonos gratuitos de tren emitidos en el Bajo Aragón

    Desde el Gobierno de España han facilitado el listado de las relaciones con mayor demanda de abonos gratuitos de Media Distancia de Renfe en Aragón, datos referentes a los abonos emitidos en el último cuatrimestre de 2023. Dentro del listado se encuentran los viajes en tren de Zaragoza a La Puebla de Híjar e inversa y los de Zaragoza a Caspe e inversa.

    Estos han sido los abonos emitidos:

    Zaragoza-Caspe: 441

    Caspe-Zaragoza: 534

    Zaragoza-La Puebla de Híjar: 131

    La Puebla de Híjar-Zaragoza: 62

  • Proyectos creadores de empleo en el Bajo Aragón en la resolución provisional del MITECO

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa, ha publicado las propuestas de resolución provisional de las ayudas para proyectos empresariales y para pequeños proyectos de inversión en municipios incluidos en los convenios de Transición Justa.

    Indican desde el MITECO que “se espera adjudicar la totalidad de los fondos” y que “antes del 1 de enero se lanzará una nueva convocatoria para pequeños proyectos de inversión”.

    Las subvenciones tienen como finalidad “apoyar el desarrollo de actividades alternativas en municipios afectados por el cierre de minas de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares cerradas”.

    En el Bajo Aragón, en cuanto a creación de empleo, destacan los 60 puestos del proyecto de nuevas líneas de fabricación para el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado en La Puebla de Híjar, los 44 empleos para una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Andorra y los 35 para la instalación de un aserradero de madera y planta de fabricación de paneles de CLT en el mismo municipio.

    Estos son algunas de las propuestas de resolución provisional de ayudas en el Bajo Aragón:

    Albalate del Arzobispo:

    Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico, S.L. Planta de procesado y reciclaje fotovoltaico. Empleo: 44. Ayuda: 2.322.355,02 €.

    Andorra:

    JV20 FOREST, S.L. Instalación de un aserradero de madera y planta industrial de fabricación de paneles de CLT. Empleo: 35. Ayuda: 3.000.000,00 €.

    Andorra:

    MAKING BEST COLORS FACTORY SA. Planta de procesado y valorización de diferentes minerales de hierro. Empleo: 7. Ayuda: 360.000,00 €.

    Berge:

    VESCO CLAYS SPAIN SOCIEDAD LIMITADA. Explotación a cielo abierto de un yacimiento de arcilla. Empleo: 15. Ayuda: 387.315,48 €.

    Oliete:

    ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Mejora de la productividad de la almazara e instalación de maquinaria que favorezca la circularidad de la instalación. Empleo: 3. Ayuda: 108.632,47 €.

    La Puebla de Híjar:

    PREFABRICACIONES Y CONTRATAS, S.A.

    Nuevas líneas de fabricación para llevar a cabo el diseño, fabricación y montaje de piezas de hormigón armado. Empleo: 60. Ayuda: 1.202.323,11 €.

    Alacón:

    ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE OLIVOS YERMOS DE OLIETE. Digitalización de la empresa. Empleo: 3. Ayuda: 5.037,38 €.

  • Se ampliarán las vías de apartado de las estaciones de Caspe y La Puebla

    El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha licitado la sobras de ampliación de las vías de apartado en siete estaciones del tramo Zaragoza – Tarragona, entre ellas las de Caspe y La Puebla de Híjar.

    Se ampliarán hasta una longitud útil de 750 metros. Esta ampliación, indican desde el Ministerio, “permite el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria, principalmente para los tráficos de mercancías”.

    En total, para las obras de las siete estaciones, se destinan 36,2 millones de euros.

  • La Puebla de Híjar tuvo sus quintas “Fiestas Alternativas”

    La Puebla de Híjar tuvo el pasado 15 de agosto sus quintas “Fiestas Alternativas”, un evento que surgió en el año 2016 “como protesta a los actos taurinos” y para ofrecer “una alternativa de ocio a unos espacios que estaban copados únicamente por las vacas”, explican los organizadores, destacando que “promueven la diversión consciente y respetuosa sin maltrato animal”.

    Más de un centenar de personas, según datos de los organizadores, participaron en estas fiestas, que comenzaron en la noche del lunes al martes con las letras humorísticas de la banda Punk Sailor en el cruce de la calle Nueva con la calle Sol.

    La tarde del martes 15 de agosto se dedicó al público infantil, que pudo participar en juegos tradicionales, asistir a los cuentos interpretados por Nunila y zamparse una “nocillada vegana”.

  • Viviendas eficientes para alquiler social se construirán en Valjunquera y La Puebla de Híjar

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado este mes de julio acuerdos con el Gobierno de Aragón y municipios para financiar la construcción de 43 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinados al alquiler social o asequible.

    Cuatro de las viviendas se construirán en Valjunquera y otras tres en La Puebla de Híjar.

    La ayuda que se aporta es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.

    Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

  • La transición a las renovables de Andorra, en Prime Video

    La segunda temporada de la serie documental Huellas en la Tierra puede verse en la plataforma Prime Video. El tercer episodio de esta serie está dedicado al proceso de transformación de Andorra tras el cierre de la Central Térmica de carbón hacia las energías renovables.

    En esta serie los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo recorren Aragón para “conocer 40 historias inspiradoras que son un ejemplo del potencial del medio rural aragonés”.

    En el episodio dedicado a Andorra, los protagonistas reúnen en la misma sala a cinco de las personas involucradas en el proceso conocido como “de transición justa” en el que hay involucradas una treintena de entidades públicas, privadas y de carácter social por la implantación de la energía renovable en la zona. Alejo Galve, ex minero y concejal del Ayuntamiento hasta junio de 2023; Ramón White, responsable del proyecto; Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar; Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer; y José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un Olivo conversan conjuntamente desde la localidad sobre el pasado, presente y futuro de Andorra.

  • La ITV también se puede pasar en La Puebla de Híjar

    El Bajo Aragón cuenta con una nueva estación de ITV, que se suma a las de Alcañiz, Calaceite y Caspe, la que se ha instalado en el polígono La Venta del Barro.

    Cuenta con dos líneas de inspección, una para vehículos ligeros y de dos ruedas y otra para vehículos pesados. También cuenta con dos espacios aislados para el control de emisión de ruidos y emisiones de gases, una zona para dependencias administrativas y otra de aparcamiento de vehículos.

    Ha costado 1.126.646 euros.

    Según datos del Gobierno de Aragón, se estima que la estación tenga una demanda inicial anual de unas 3.000 inspecciones periódicas y prestará servicio lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 12.00 y aumentaría en función de la demanda.

  • Un mundo de cañas se abre en La Puebla de Híjar

    Quien visite este fin de semana La Puebla de Híjar podrá conocer en profundidad el mundo de la caña musical. La asociación musical “Fuera de Tono” y el Ayuntamiento organizan “Arundo Donax. Jornada sobre la caña musical”, un evento en el que los visitantes podrán aprender dónde crecen las cañas, cómo se cortan, su uso en instrumentos, su sonido, podrán asistir a conciertos y conocer otros usos de la caña en el mundo del arte.

    El programa será el siguiente:

    Viernes 10 de marzo de 2023

    18’45h. Concentración de músicos en la Plaza de España

    19’00 h. Pasacalles musical hasta «El granero»

    19’15 h. En el granero, presentación VIII jornada Arundo donax y visita guiada a la exposición:

    La caña en el instrumentarium musical alfonsí

    De Mara Aranda, Jota Martínez e Ismael Cabrero. Guiada por Jota Martínez.

    20’00 h. Concierto Instrumentos de caña para loar a santa María con Jota Martínez y Ensemble Alfonsí («El granero»)

    21’15 h. Pasacalles musical hasta el salón Multiusos

    21’30 h. Presentación de las exposiciones (Multiusos):

    La caña: un abanico de posibilidades

    Por el artista y artesano caspolino Juan Pedrola

    Usos artesanos e industriales de plantas en la Comunitat Valenciana

    Comisariada por Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de Botánica y Geologia de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico Especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Sábado 11 de marzo de 2023

    9’00-10’00 h. Recepción de participantes, acreditaciones y almuerzo (CP Julio Sanz Gimeno)

    10’15 h. Paseo musical por los cañares y corte de caña (Salida desde CP Julio Sanz Gimeno)

    10’30-13’00 h. Talleres simultáneos (CP Julio Sanz Gimeno)

    · La gaita de la sierra de Madrid y el viaje musical de García Matos. Miguel Nava

    · Cañas para trompa, dulzaina y tarota a partir de material de mercado. Pancho Sánchez

    · Iniciación al duduk. Miguel Ángel Fraile

    11’00-14’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    13’30 h. Visita a la exposición La caña en el instrumentarium musical alfonsí en «El granero» guiada por Jota Martínez

    14’00 h. Comida (Multiusos)

    16’30-19’00 h. Talleres simultáneos:

    · Ajuste de cañas de dulzaina. Miguel Claramunt (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Réplica de gaitas antiguas: el caso de las gaitas de boto y pitas de Bestué y Robres. Pablo Carpintero (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Dándole caña al flamenco. Joaquín Sánchez y Clara Gallardo (Salón de plenos del Ayuntamiento)

    16’30-19’00 h. Taller Cantigas de Santa María con instrumentos de caña Dirige: Jota Martínez («El granero»)

    17’00-18’30 h. Jugando con la caña con Nacho Martínez de Gaitería Tremol. Actividad para público familiar (Local Amas de Casa)

    17’00-18’30 h. Yoga con caña. Carmen Cabello (CP Julio Sanz Gimeno)

    19’15 h. Muestra-concierto de los alumnos del taller de Cantigas de Santa María con instrumentos de caña y visita a la exposición («El granero»)

    20’00 h. Concierto (Salón Multiusos):

    Gani Mirzo Band

    Previamente se proyectará el cortometraje Armonías para después de la guerra de Pablo Tosco y Miguel Roth

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Domingo 12 de marzo de 2023

    10’00 h. Visita a las instalaciones de Caña Selecta, S. L. (Punto de encuentro: salón Multiusos a las 9:30h)

    10’30-12’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    12’00 h. Las plantas, materiales insustituibles en usos y costumbres con Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de botánica y geología de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)(Multiusos)

    13’00 h. Clausura de la VIII jornada Arundo donax (Multiusos)

  • La unión entre la caña y la música vuelve a La Puebla de Híjar

    La Puebla de Híjar acogerá del 10 al 12 de marzo la octava edición de “Arundo Donax. Jornada sobre la caña musical”, que organizan la Asociación Musical “Fuera de Tono” y el Ayuntamiento de La puebla de Híjar.

    Desde la asociación organizadora explican que serán “unas jornadas donde las cañas, material humilde donde los haya, nos conectan con uno de los lenguajes expresivos más elevados del ser humano, la música. Se realizan diferentes actividades en torno a la caña musical: talleres, visitas, intervenciones artísticas, conciertos, conferencias, pasacalles, exposiciones… con el objetivo de atraer a especialistas en el tema de otros lugares y que participe la gente de todas las edades de la zona y de la localidad”.

    PROGRAMA

    Viernes 10 de marzo de 2023

    18’45h. Concentración de músicos en la Plaza de España

    19’00 h. Pasacalles musical hasta «El granero»

    19’15 h. En el granero, presentación VIII jornada Arundo donax y visita guiada a la exposición:

    La caña en el instrumentarium musical alfonsí

    De Mara Aranda, Jota Martínez e Ismael Cabrero. Guiada por Jota Martínez.

    20’00 h. Concierto Instrumentos de caña para loar a santa María con Jota Martínez y Ensemble Alfonsí («El granero»)

    21’15 h. Pasacalles musical hasta el salón Multiusos

    21’30 h. Presentación de las exposiciones (Multiusos):

    La caña: un abanico de posibilidades

    Por el artista y artesano caspolino Juan Pedrola

    Usos artesanos e industriales de plantas en la Comunitat Valenciana

    Comisariada por Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de Botánica y Geologia de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico Especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Sábado 11 de marzo de 2023

    9’00-10’00 h. Recepción de participantes, acreditaciones y almuerzo (CP Julio Sanz Gimeno)

    10’15 h. Paseo musical por los cañares y corte de caña (Salida desde CP Julio Sanz Gimeno)

    10’30-13’00 h. Talleres simultáneos (CP Julio Sanz Gimeno)

    · La gaita de la sierra de Madrid y el viaje musical de García Matos. Miguel Nava

    · Cañas para trompa, dulzaina y tarota a partir de material de mercado. Pancho Sánchez

    · Iniciación al duduk. Miguel Ángel Fraile

    11’00-14’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    13’30 h. Visita a la exposición La caña en el instrumentarium musical alfonsí en «El granero» guiada por Jota Martínez

    14’00 h. Comida (Multiusos)

    16’30-19’00 h. Talleres simultáneos:

    · Ajuste de cañas de dulzaina. Miguel Claramunt (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Réplica de gaitas antiguas: el caso de las gaitas de boto y pitas de Bestué y Robres. Pablo Carpintero (CP Julio Sanz Gimeno)

    · Dándole caña al flamenco. Joaquín Sánchez y Clara Gallardo (Salón de plenos del Ayuntamiento)

    16’30-19’00 h. Taller Cantigas de Santa María con instrumentos de caña Dirige: Jota Martínez («El granero»)

    17’00-18’30 h. Jugando con la caña con Nacho Martínez de Gaitería Tremol. Actividad para público familiar (Local Amas de Casa)

    17’00-18’30 h. Yoga con caña. Carmen Cabello (CP Julio Sanz Gimeno)

    19’15 h. Muestra-concierto de los alumnos del taller de Cantigas de Santa María con instrumentos de caña y visita a la exposición («El granero»)

    20’00 h. Concierto (Salón Multiusos):

    Gani Mirzo Band

    Previamente se proyectará el cortometraje Armonías para después de la guerra de Pablo Tosco y Miguel Roth

    22’00 h. Cena (Multiusos)

    Domingo 12 de marzo de 2023

    10’00 h. Visita a las instalaciones de Caña Selecta, S. L. (Punto de encuentro: salón Multiusos a las 9:30h)

    10’30-12’00 h. Permanecerán abiertas las exposiciones en «El granero» y en el salón Multiusos

    12’00 h. Las plantas, materiales insustituibles en usos y costumbres con Isabel Mateu (Catedrática del Departamento de botánica y geología de la Universidad de Valencia) y José Plumed (Técnico especialista en arboricultura del Jardín Botánico de Valencia)(Multiusos)

    13’00 h. Clausura de la VIII jornada Arundo donax (Multiusos)

  • Condenado por abusos a su alumna en La Puebla de Híjar

    El Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha condenado al tutor de un taller de empleo del Ayuntamiento de La Puebla de Híjar como “responsable criminal” de un “delito de abusos sexuales” a una alumna.

    La condena de J.A.B.M., vecino de Zaragoza, es de un año y seis meses de prisión, la prohibición de aproximarse a la víctima a una distancia no inferior a 100 metros, la prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio durante dos años y la inhabilitación para empleo o cargo público o ejercicio de profesión oficio (relacionados con la docencia) por seis meses. Además, deberá indemnizarla con 6.000 euros.

    Los hechos ocurrieron en el 2021, durante un taller de empleo del consistorio. En la sentencia se relata como probado que la alumna, durante una clase de fitosanitarios, sin su consentimiento, fue manoseada en su parte genital por el acusado, aprovechando que se encontraba apoyada sobre la mesa mientras hablaba con una compañera, y después recibió una palmada en la nalga por el mismo tutor.

    Por tales hechos, la alumna sufrió una crisis de ansiedad y tuvo que ser atendida por el médico de atención primaria, teniendo que acudir a la Unidad de Salud Mental de Alcañiz y presentando una clínica compatible con un trastorno de ansiedad generalizado.

  • Ana Asión presenta en Calanda “La tercera vía del cine español”

    Ana Asión, natural de La Puebla de Híjar y profesora en el departamento de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, es autora del libro “La tercera vía del cine español”.

    Su obra, en el que trata cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar durante el final del franquismo, se reflejaron en el cine de la época, se presentará el próximo sábado, 25 de febrero, a las 12:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.

    El acto está organizado conjuntamente por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calanda y por el Centro Buñuel Calanda.

  • Piden más medidas para evitar accidentes laborales como el de Adrián

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Aragón y el Partido Comunista de España (PCE) emitieron este lunes sendos comunicados pidiendo más medidas para evitar accidentes laborales como el que tuvo lugar ese mismo día, en el que falleció el joven alcañizano Adrián Milián en la planta poblana de Prenavisa.

    Para CCOO “en este accidente mortal y a la espera de la investigación del ISSLA y la inspección de trabajo, parece que han faltado las medidas de seguridad adecuadas que podían haber evitado que el trabajador haya perdido la vida en un suceso relacionado al parecer con una grúa pórtico.

    El sindicato reclamó “a las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales y a la administración la dotación de recursos en esta materia”.

    Desde PCE consideraron que “la reiteración de muertes en este centro de trabajo debería ser causa para llegar a depurar responsabilidades no sólo administrativas o económicas, sino penales. La prevención de riesgos laborales tiene su fundamento en el estudio y la anticipación de los posibles accidentes. Los métodos técnicos y de organización del trabajo en materia de prevención deben garantizar la integridad de todo trabajador o trabajadora. La prevención se fundamenta en que, haya
    error humano o no, se tiene que poder evitar cualquier accidente mortal. En caso contrario los métodos de prevención se convierten en simple burocracia empresarial. Por ello, las multas económicas se deben contemplar como un complemento, no como la única consecuencia ante una nueva muerte.

    Sabemos que los recursos públicos para el control de la prevención de riesgos laborales y la inspección de trabajo son escasos e insuficientes. Y este es otro punto fundamental en la responsabilidad de las instituciones, su burocracia y los poderes políticos que confeccionan los presupuestos de estas.

    Resulta inaceptable que el funcionamiento y beneficio de una empresa constructora se afiance sobre los riesgos mortales de su plantilla. Señalaremos siempre a sus propietarios, sus dirigentes empresariales y los poderes públicos que permiten la situación”.

  • Muere el joven alcañizano Adrián Milián en accidente laboral

    El funeral será este miércoles, a las cuatro de la tarde, en la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz.

    El alcañizano Adrián Milián, de 36 años, falleció en la mañana de este lunes en un accidente laboral ocurrido en la nave de la empresa de prefabricados de hormigón Prenavisa, en La Puebla de Híjar.

    Según han informado fuentes de la Guardia Civil, que investiga lo sucedido, todo apunta a que la muerte se produjo por un accidente con la máquina cargadora que él estaba manejando. No hay ninguna otra persona implicada en el accidente, informaron las mismas fuentes.

    Adrián era muy conocido en Alcañiz por su participación como jinete con la asociación de Caballeros de San Jorge en actos como el Vencimiento del Dragón o la recreación de La Concordia. También era integrante de la asociación de cazadores y llevaba años de alguacilillo en las corridas de toros de las fiestas de septiembre. En la última corrida alcañizana Adrián fue quien entregó las orejas al triunfador de la tarde, el diestro Ginés Marín.

  • “Pasión por la música”, en La Puebla de Híjar

    La Asociación Musical “Fuera de Tono” y el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar han organizado “Pasión por la música”, la semana cultural que servirá de homenaje a José Manuel Sierra Clavería, que fue un poblano vinculado a la música y muy implicado en la vida cultural del municipio.

    Colaborarán en las actividades compañeros, amigos y familiares de José Manuel y también vecinos.

    El programa se desarrollará del 3 al 5 de diciembre.

    Las jornadas se inaugurarán con la inauguración de la exposición “Pasión por la música” y la actuación de “La cuadrilla”.

    El día 4 habrá un encuentro de gigantes gaiteros de Aragón para “resaltar su papel como tamborilero de la Comparsa de Gigantes de la Puebla de Híjar”, explican desde la asociación “Fuera de Tono”, destallando que además de la propia de la localidad, participarán también las comparsas de gigantes de Alcañiz, Alcorisa, Peña La Pasma de Mas de las Matas y Torralbilla”, aportando siete gigantes de dulzaineros y tamborileros aragoneses.

    Ese mismo día el guitarrista Josete Ordóñez ofrecerá un espectáculo que combina cine y música, “dos de las pasiones de nuestro homenajeado”, indican desde la asociación.

    El programa cerrará con la participación de diferentes músicos con los que compartió escenario Sierra, como Comando Cucaracha, Ácido Folclórico, La Libertina o José Luis Arrazola.

    PROGRAMA

    Sábado 3 de diciembre

    17:30h. Apertura de la exposición «Pasión por la música» sobre José Manuel Sierra en el Salón Multiusos

    18:00h. Actuación de «La cuadrilla» e inauguración de la Semana Cultural en el Salón Multiusos.

    18:15h. Charla y proyecciones «Pasión por la música» acerca de la Pista Clavería y la trayectoria vital y musical de José Manuel Sierra en el Salón Multiusos, por Pedro Sierra y Mario Gros.

    19:15h. Actuación de «La cuadrilla».


    Domingo 4 de diciembre

    11:30h. Encuentro de gigantes gaiteros (comparsas de Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Torralbilla). Plantada en la Plaza de España.

    12:00h. Presentación de las comparsas, baile y pasacalles.

    18:30h. «Transeúntes» de Josete Ordóñez. Película acompañada por música en directo en el Salón Multiusos.

    Lunes 5 de diciembre

    18:30h. Concierto en homenaje a José Manuel Sierra con la participación de músicos y grupos con los que compartió escenario. Presentado por Pepín Banzo y Elena Suárez. En el Salón Multiusos.

  • Carrera pedestre en La Puebla

    Las carreras pedestres han sido una tradición en los pueblos durante el verano. Todavía quedan algunas que se celebran con importante concurrencia de corredores. En La Puebla de Híjar van a celebrar la carrera pedestre que lleva el nombre del corredor Pedro Sierra.

    Todos los corredores infantiles tendrán un premio. Lo adultos, según su posición y las primas que se irán proponiendo en cada momento.

    La cita es el próximo 7 de agosto a las 18:30 h. en la plaza de España de La Puebla de Híjar. Además del espectáculo de las carreras habrá diversas actuaciones.

Página 1 de 3

Image