-
San Blas: Chiprana se vuelve a proteger la garganta
La primera fiesta del año en Chiprana tuvo lugar este lunes, 3 de febrero, por San Blas, que es patrón del municipio y protector de la garganta. Los vecinos anudan en sus cuellos lazos de colores y comen pan bendito este día para mantener la salud y la buena voz.
La imagen de San Blas, también vestida con lazos de colores otros años se sacó en procesión por las calles centrales del pueblo, al ritmo de la banda municipal de Caspe, para retornar a la iglesia y celebrar una misa en su honor. La buena voz se hizo evidente, precisamente en esa misa, baturra, musicalizada y cantada por la Rondalla Chipranesca.
La celebración terminó con un vermú popular en el pabellón municipal.
La participación en la fiesta fue multitudinaria y, pese a caer en lunes, contó con la asistencia también de vecinos de municipios próximos. Este fue el acto más tradicional, pero el programa se extendió a lo largo de varios días con eventos para todas las edades y, después de un pequeño parón, se retomará para celebrar Santa Águeda.
-
San Roque, muy querido en Chiprana. VÍDEO
Chiprana se sumió del 15 al 18 de agosto en sus fiestas más populares, las de San Roque, aunque ya tuvo como entrante sus prefiestas, que comenzaron el 27 de junio. Desde entonces hubo actos para todas las edades en un momento, el del verano, en el que el pueblo aumenta considerablemente su población, recibiendo a los chipranescos que habitualmente viven en otras ciudades, además de a otros bajoaragoneses.
A ritmo de la charanga “El revoltijo”, de Alloza, por las calles del municipio rondó en procesión la imagen de San Roque con su fiel perrillo comiendo pan . En este día grande de las fiestas, el Santo regresa a la iglesia, seguido por los romeros y se celebra una misa especial, en su honor y baturra, a cargo de la Rondalla Chipranesca.
Tras la misa, en desfile, los vecinos bajan al pabellón municipal a degustar un copioso aperitivo.
-
Doscientos ciclistas disputan la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Doscientos ciclistas de categoría Cadete competirán del 2 al 6 de agosto en la cuadragésima Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, que se distribuirá en 4 etapas recorriendo carreteras del Bajo Aragón Caspe.
Está organizada por el Club Ciclista Caspolino y su vicepresidente, Álvaro Bello, explica que este año participarán 33 equipos con 6 corredores cada uno, procedentes de diferentes puntos de España, aunque también habrá tres formaciones de Bélgica.
La primera etapa será una contrarreloj individual de 4,7 kilómetros con salida y llegada en Chirpana. El día 3, tendrá lugar la etapa Nonaspe – Maella, de 66 kilómetros. El día 4 los ciclistas recorrerán 59 kilómetros entre Caspe y Fayón y el martes 6 de agosto tendrá finalizará la prueba con los 63 kilómetros a recorrer con salida y llegada en Caspe.
La carrera íntegra podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube vueltaciclistaalbajoaragon40.
La primera Vuelta, hace 40 años, contó como ganador con el zaragozano Ricardo Catalán.
El presidente de la Comarca del Bajo Aragón Caspe, Javier Nicolás dijo que la prueba discurrirá por “un entorno privilegiado” y aseguró el apoyo de la institución que preside para que “siga creciendo y siendo un referente a nivel nacional y europeo”.
El presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina, recordó que muchos ciclistas profesionales han salido de esta Vuelta, que cuenta con un centenar de personas en su organización y desarrollo.
La Vuelta es una de las más longevas del calendario nacional, reservada a corredores de la categoría cadete (15 y 16 años). En los anales de la Vuelta figuran muchos jóvenes que años más tarde de su participación dieron el salto al campo profesional. Entre ellos, los aragoneses Fernando Escartín, David Cañada o Ángel Vicioso, o los más recientes, Arcas y Samitier, Fernando Barceló (Caja Rural) y los hermanos Castrillo, entre otros. También ciclistas como Luis Léon Sánchez, Enric Más, Marc Soler, Herrada, los hermanos García Pierna, o los belgas Van Petegem y Jasper Philipsen, éste último reciente vencedor de dos etapas en el Tour de Francia, participaron de adolescentes.
-
VÍDEO. San Marcos congregó a cientos de romeros en Chiprana
Cientos de chipranescos y visitantes se reunieron en la ermita de San Marcos este sábado, el día del santo que le da nombre, una tradición en la que se bendicen los campos y se pasa una jornada de convivencia con música y actividades para todas las edades.
Los romeros comieron paella en los merenderos del parque en el que se ubica la ermita y los más pequeños disfrutaron de castillos hinchables y toro mecánico. Además, hubo verbena durante todo el día y continuos viajes en tren turístico entre la ermita y el paraje de las Saladas de Chiprana. Una suave y breve lluvia refrescó la jornada, con temperatura agradable.
-
San Blas, lazos y bollos, en Chiprana. VÍDEO
Se dice de él que salvó la vida a un niño al que se le había clavado una espina de pescado en la garganta. San Blas, considerado por esa hazaña protector de la garganta, es el patrón de Chiprana y allí se sacó en procesión en su día, el pasado sábado, 3 de febrero.
La Banda Municipal de Caspe encabezó una comitiva seguida por la corporación municipal y representantes políticos comarcales y provinciales, por el santo en su peana y por numerosos vecinos.
La imagen de San Blas se engalana con antiguos lazos de familias de Chiprana. Ese día se venden nuevos lazos y bollos benditos, símbolos ambos de la protección de la garganta. Muchos se anudan los lazos al cuello y otros en las cabeceras de las camas.
-
Chiprana celebra San Blas y Santa Águeda
Chiprana celebra sus fiestas en honor a San Blas, su patrón y protector de la garganta, además de Santa Águeda. El día grande será el sábado, 3 de febrero, cuando la imagen del Santo se saca en procesión, recorriendo las calles del pueblo luciendo las coloridas cintas protectoras de la garganta, que los vecinos cuelgan en el cabecero de la cama, en el carro de los niños o en el coche. Una misa baturra precede ese día a un picoteo en el pabellón.
Pero, además, hasta el 5 de febrero, se ofrecen actividades para todas las edades, teniendo en cuenta el aumento de población que tiene Chiprana estos días, especialmente de los chipranescos que habitualmente residen fuera.
Programa desde este viernes:
2 DE FEBRERO
11:30h Misa en honor a la Virgen
12:00h Día Mundial de los Humedales. Apertura del Centro de Interpretación de las Saladas.
16:00h Concurso de Butifarra en el bar Las Piscinas.
20:00h Sesión de baile, amenizada por Orquesta Zoom.
21:30h Tedero en honor a los quintos.
00:00h Nueva sesión de baile con la Orquesta Zoom.
01:30h Mingo.
02:00h Continúa la sesión de baile con la Orquesta Zoom.
03:30h Discomóvil con Dj Rubén Iglesias.3 DE FEBRERO
11:30h Procesión acompañada por la Banda de Música de Caspe.
12:00h Misa Baturra en honor a San Blas, con la Rondalla Chipranesca.
13:00h Aperitivo popular en el Pabellón.
18:00h Café concierto con churros, gentileza de la Churrería Aragonesa, en el Pabellón, con la actuación de Mariachis Acapulco.
19:30h Mingo.
20:15h Sesión de baile amenizado por la Orquesta La Fania.
00:30h Nueva sesión de baile con la Orquesta La Fania.
02:00h Mingo.
02:45h Baile con la Orquesta La Fania.
04:30h Discomóvil con Dj Jordi.4 DE FEBRERO
16:00h Campeonato de Guiñote en la Cafetería Mirador.
19:30h Sesión de baile amenizado por la Orquesta Nueva Samurai.
23:30h Nueva sesión de baile con la Orquesta Nueva Samurai.5 DE FEBRERO
11:30h Misa en honor a Santa Águeda.
16:00h Campeonato de Bresca en el Hogar del Jubilado.
15:30h Hinchables en el Pabellón.
18:30h Mingo.
19:00h Discomóvil con Dj Gaski.
21:45h Tedero en honor a Santa Águeda. -
Tren. Chiprana tendrá vía nueva y se ampliará la de Nonaspe
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif y por un importe de 10 millones de euros, el contrato de obras para la ampliación de las vías de apartado de tren de las estaciones bajoaragonesas de Chiprana, Nonaspe y de la de Flix (Tarragona).
En el caso de Chirpana, la actuación contempla una nueva vía, pasando el túnel en dirección Tarragona, adosada a la vía general. En la estación de Nonaspe se ha previsto que la vía 3 se prolongue por el lado de Tarragona, para no interferir con el uso comercial.
“La ampliación de los apartaderos hasta los 750 metros de longitud útil hace posible el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria y mejorando prestaciones y la fiabilidad de las circulaciones.
Para ello, se actuará sobre el esquema de vía, se adaptarán trazados para facilitar las ampliaciones, se modificará el uso de determinadas vías y se renovarán la superestructura, el sistema de electrificación y las instalaciones de seguridad y comunicaciones”, indican desde el Ministerio.
Añaden que “los trabajos contribuirán a impulsar los tráficos ferroviarios de mercancías con el Puerto de Barcelona, aprovechando las sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario y favoreciendo la competitividad y la reducción de las emisiones de CO2”.
En este marco, Adif tiene prevista la ampliación de apartado también en La Puebla de Híjar, actuación en fase de licitación.
-
Chiprana inaugura su renovado campo de fútbol
El campo municipal “La Balsa de Chiprana” ha sido remodelado con una inversión de casi 400.000 euros.
El campo se inaugurará el próximo domingo, 28 de enero, a las 12:00 h. y en él, a continuación se disputará el partido entre el C. F. Chiprana y el Atlético Calatayud.
El Ayuntamiento de Chiprana contrató el pasado verano a una empresa para que se encargase de su renovación completa con césped artificial, después de que el Chiprana Club de Fútbol ascendiese a la categoría de regional preferente.
-
La Carrera de Lobos regresa a Chiprana
La décima Carrera de Lobos de Chiprana tendrá lugar el próximo 23 de diciembre. La prueba se incluye en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo Nivel II, estando bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo.
El recorrido principal será de 6,5 kilómetros y pasará por el centro del municipio y también por las orillas del Ebro. Habrá otros recorridos más cortos, para atletas más jóvenes, como los “Lobeznos” que hayan nacido desde el 2018 en adelante, para los que se ha preparado una distancia de 100 metros.
También habrá una andada de 6,5 kilómetros.
Es posible inscribirse hasta el 17 de diciembre, a través del siguiente enlace:
https://fartlecksport.com/carrera-lobos-chiprana/inscribete/
-
Chiprana renueva su campo de fútbol tras el ascenso a preferente
El Ayuntamiento de Chiprana ha contratado a una empresa para que se encargue de la renovación completa del campo de fútbol con césped artificial.
El alcalde, Javier Nicolás, dijo recordó que el Chiprana Club de Fútbol ascendió a la categoría de regional preferente y ahí radica la importancia de renovar el campo.
“Esperamos y deseamos que lo antes posible pueda estar listo para que puedan disfrutar del mismo y tener una temporada en la que podamos mantenernos en esa preferente”, dijo Nicolás.
-
VÍDEO. Chiprana gritó ¡viva San Roque!
Chiprana duplica la población en verano y son muchos los chipranescos y visitantes que han disfrutado del amplio programa de las fiestas de San Roque, que se celebraron estos días en el municipio.
Este miércoles, día del Santo, fue uno de los más tradicionales, pues San Roque fue sacado en procesión por las calles del pueblo, arropado por Chipranescas y Chipranescos, que son los jóvenes que representan a las fiestas, numerosos vecinos y la corporación municipal.
Al mediodía, la procesión desembocó en la iglesia, donde se celebró una misa baturra, con las bandurrias, guitarras y voces de la Rondalla Chipranesca, que finalizó su actuación con una jota dedicada al Santo y un gritado ¡Viva San Roque!
Los abanicos no dejaron de agitarse hasta el picoteo con el que se cerró la fiesta de la mañana, en el pabellón que Chiprana tiene dedicado a Loquillo por sus vínculos familiares con el municipio.
-
Enrique Maranchón y Ana López triunfan en la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Enrique Maranchón y Ana López han sido los ganadores de la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, en la que participaron durante 4 días jóvenes promesas del ciclismo procedentes de España y Bélgica. Está organizada por el Club Ciclista Caspolino y es la única competición por etapas en categoría Cadete que se disputa en España.
Comenzó en Chiprana el 4 de agosto, tras recorrer Fabara, Sástago, Fayón, Escatrón y finalizar en Caspe.
Maranchón y la oscense López, recorrieron las cuatro etapas en 5:28:25 y 5:51:05, respectivamente.
El mejor corredor comarcal fue Raúl Mediavilla, del Club Ciclista Fabara.
El podio general lo completaron, el belga Jinze Joris y Javier Cubillas, en categoría masculina, y las aragonesas Julia Villacampa y Elena Pérez, en la femenina.
El galardón a la regularidad ha recayó en Noah Lindholm, el de Montaña en Leander de Gent, el de Cadete de 1º año fue para Jinze Joris, el de Metas Volantes lo ganó Rias Lorie.
En la clasficación por equipos, el oro lo ganó Acrog-Tormanz, la plata en el equipo belga Isorex Cycling Team y el bronce el grupo El nieto del Lobo.
-
La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, salida y meta en Chiprana
La vigésimo novena Vuelta Ciclista al Bajo Aragón en categoría Cadete, organizada por el Club Ciclista Caspolino, tendrá inicio y fin en Chiprana el 4 y el 8 de agosto.
Competirán jóvenes promesas del ciclismo de España y Bélgica.
Esta prueba es la única carrera por etapas en categoría Cadete que se disputa en España, por lo que ha adquirido repercusión internacional, indican desde el club caspolino, siendo, además, una de las competiciones más antiguas del calendario ciclista.
La de este año recuperará un recorrido perdido en el 2005, por lo que volverá a pasar por Sástago.
La primera etapa comenzará y finalizará en Chiprana el viernes, 4 de agosto, a partir de las 18.00 h.
El sábado a las 17:30 h. comenzará la segunda etapa, que unirá Fabara y Sástago y que en sus 69 kilómetros también recorrerá las calles de Escatrón.
La tercera etapa, el domingo, unirá Fayón y Caspe. Comenzará a las 10.30 para finalizar, tras 65,6 km, en el alto del Castillo.
La última etapa será el martes 8 de agosto, por el tradicional circuito rompepiernas de Caspe, de 63,4 km. Esta etapa terminará sobre las 19:15 h.
-
Charla sobre Chiprana en la época romana
El historiador y profesor Nicolás Bordonaba Benito impartirá una charla sobre Chiprana en la época romana. La ponencia, titulada “Los Fabios y sus vecinos”, tendrá lugar el próximo viernes, 4 de agosto, a las 20:00 h., en la ermita de la Consolación de Chiprana.
El acto está organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón – Caspe, de la institución “Fernando el Católico”.
-
Javier Nicolás, nuevo presidente del Bajo Aragón - Caspe
Javier Nicolás García, alcalde de Chiprana, ha sido elegido nuevo presidente de la Comarca del Bajo Aragón – Caspe.
Nicolás obtuvo una mayoría de 13 votos, 9 del PP, 2 de Somos Caspe, 1 de VOX y otro de Aragón Existe.
El nuevo Consejo Comarcal esta compuesto por 10 consejeros de Caspe, 5 de Maella, 3 de Nonaspe, 2 de Fabara, 2 de Chiprana y 2 de Fayón. Todos ellos representan a 5 fuerzas políticas: PP, PSOE, Somos Caspe, CHA, Aragón Existe y Vox.
-
Robaban en viviendas de Caspe y Chiprana usando una pata de cabra
La Guardia Civil ha esclarecido cinco robos en viviendas de Caspe y Chiprana cometidos durante los últimos días de mayo y el primer fin de semana de julio. Los presuntos autores, un hombre y una mujer, forzaron las puertas de las viviendas con una pata de cabra y sustrajeron efectos en tres de los inmuebles.
Tres de los robos fueron con fuerza y los otros dos en grado de tentativa.
El presunto autor se encuentra actualmente en un Centro de Internamiento de Extranjeros. Ambos son de origen magrebí, indicó la Guardia Civil en un comunicado. A la otra sospechosa la están buscando.
La investigación ha corrido a cargo del Equipo de Policía Judicial y el Equipo Roca de Caspe. Comenzó tras la recepción de varias denuncias en el puesto de Caspe por este tipo de robos.
Los agentes determinaron que todos los robos se habían tenido el mismo modus operandi: forzamiento de puertas de acceso con una pata de cabra. También determinaron la identidad de los presuntos autores, un hombre y una mujer de origen magrebí con domicilio en Caspe.
Previamente habrían realizado una inspección de la zona para verificar las viviendas que en ese momento estaban deshabitadas y así regresar posteriormente a perpetrar el robo.
Mientras la mujer permanecía en el vehículo, el varón cometía el robo forzando la puerta de acceso, entraba al inmueble y sustraía los efectos que hallase.
Dos de los sucesos quedaron en grado de tentativa al parecer por no darles tiempo a llevarlos a cabo ante las sospechas de poder ser sorprendidos.
La investigación concluyó la semana pasada, cuando tras localizar al presunto autor material de los ilícitos en Caspe, y, ante su situación irregular, fue trasladado a un Centro de Internamiento de Extranjeros en Zaragoza, donde permanece a la espera de resolución de causas pendientes con la autoridad judicial.
De la segunda presunta autora de los robos se tuvo conocimiento al haber abandonado su municipio de residencia, por lo que se continúa la investigación para localizarla.
A estas dos personas se les imputan un total de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas, dos de ellos en grado de tentativa, esclareciéndose los hechos que habrían ocurrido en un periodo de menos de una semana en la zona de Caspe.
-
Manualidades y juegos de pruebas acuáticas y urbanas para jóvenes
La institución comarcal del Bajo Aragón Caspe ha organizado actividades veraniegas destinadas a jóvenes desde los 12 años de edad, aunque si hay plazas se abrirán a personas de cualquier edad. Se realizarán en todos los municipios de la comarca a lo largo del mes de julio, de 17:00 h. a 19:00 h.
Habrá manualidades y juegos de pruebas con agua y por las calles.
Todas las actividades tendrán como punto de encuentro las pisicinas municipales.
Las inscripciones pueden realizarse en la web https://www.cbac.es/julio-joven-2023/
-
Fiestón de San Marcos, en Chiprana. VÍDEO
Después de la tradicional Bendición de los Campos y de una misa en la que el Arzobispo de Zaragoza se refirió al espléndido día que hizo, lamentándolo en lo que afecta a que sigue sin llover, el parque de San Marcos de Chiprana se convirtió en el escenario de una fiesta que reunió a cientos de personas, en grupos de amigos y familias. Pudieron disfrutar de espectáculos musicales y baile, castillos hinchables, toro mecánico, paella popular y un tren turístico que unió continuamente, mañana y tarde, el parque con el paraje de las Saladas.
-
Chiprana prepara su festivo San Marcos
Vecinos y visitantes llenan todos los años el parque sobre el que se asienta la ermita de San Marcos, en Chiprana, en el día de este patrón, que este año será el próximo sábado 29 de abril.
El programa abrirá con los actos más tradicionales, a las 11:30 h., la bendición de los campos en la procesión que recorre el parque con alusiones a los cultivos y a la primavera y la misa que le sigue, que será baturra.
Tras estos actos habrá hinchables y toro mecánico para los niños, además de salidas reiteradas en tren para visitar las Saladas, muy próximas al parque de San Marcos, recinto en el que se podrá comer paella popular (previa compra de ticket).
También habrá baile, con la orquesta Venus, en sesiones de mañana y tarde y las actuaciones nocturnas de los Djs Jordi Sanz y Erik Romero.
A las 4:30 h. habrá salida de autobús desde San Marcos hasta el centro de Chiprana.
-
La tradición de San Blas, en Chiprana. VÍDEO
Los chipranescos cuidan de su garganta el día de San Blas, pues es a quien se atribuye estas capacidades mágicas y es también patrón del municipio. Para reforzar estos cuidados se come pan bendito y se anudan unas cintas protectoras al cuello, a los cabeceros de las camas, a los vehículos o, incluso a los carros de los bebés. El Ayuntamiento prepara actividades durante varios días para todas las edades. Hay actuaciones musicales, conciertos o concursos y competiciones.