Salud
Aguaviva tendrá médico a partir del 21 de enero, según ha informado este miércoles el Gobierno de Aragón.
El consultorio de este municipio forma parte del centro de salud de Mas de las Matas, que atiende también a los vecinos de La Ginebrosa, Las Parras de Castellote y Jaganta.
“Esta incorporación se suma a la que tuvo lugar este lunes, 13 de enero, de un médico en el centro de salud de Utrillas. La gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Pilar Borraz, dijo que tanto desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, como desde el Servicio Aragonés de Salud se está realizando “una intensa labor de búsqueda” desde el inicio de esta legislatura para paliar la falta de médicos, especialmente en el medio rural. “Este trabajo ha permitido, por ejemplo, que desde el pasado mes de abril se hayan producido una veintena de contrataciones en los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz, en zonas de salud como las de Cantavieja, Mas de las Matas, Aliaga, Santa Eulalia, Cella, Sarrión, Albentosa, Mosqueruela, Mora, Monreal, Utrillas, Teruel y Villel”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
La gerente de Atención Primaria agradeció la implicación de todos los profesionales del sistema sanitario aragonés y reiteró su compromiso por hacer todo lo posible para atraer a más profesionales a la Comunidad Autónoma. Pilar Borraz comentó que la falta de especialistas no es un problema nuevo y se debe a que no hay relevo generacional. “El objetivo del Gobierno de Aragón es solucionarlo mediante la aplicación de medidas innovadoras, como la orden de fidelización puesta en marcha el pasado mes de mayo, que ha permitido que una treintena de médicos estén trabajando en centros de difícil cobertura, tanto en Atención Primaria, como en Atención Hospitalaria”.
El grupo político CHA exige al Gobierno de Aragón “que priorice la dotación de recursos en el medio rural” y que demuestre “un compromiso real con la igualdad en el acceso a servicios esenciales”. Lo hace ante la falta de médico titular en Aguaviva.
Según explican desde CHA, “la plaza de médico titular del consultorio de Aguaviva sigue vacante, generando una gran preocupación entre los vecinos y vecinas de la localidad y de los municipios de La Ginebrosa y Las Parras, que dependen también de este servicio público.
Desde principios de año, la atención primaria está siendo cubierta con un esfuerzo extraordinario por parte del personal sanitario restante, que asume una carga de trabajo insostenible para garantizar la cobertura de las necesidades básicas”.
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha dirigido la siguiente pregunta al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón:
"¿Qué tiene previstas tomar el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para atender las necesidades sanitarias del consultorio médico de Aguaviva, y que afecta también a los municipios de Ginebrosa y Las Parras?".
Un nuevo neumólogo, el médico especialista en pulmones y vías respiratorias, llegó al hospital de Alcañiz el pasado lunes, fruto del último concurso de traslados. Este centro sanitario, que recibe a pacientes de todo el Bajo Aragón, llevaba sin neumólogo desde julio, cuando el que había se marchó a otro hospital.
La falta de este especialista dejó por las nubes la lista de espera. En junio, cuando había un neumólogo en el hospital, la lista de espera tenía un retraso medio de 41 días y el pasado agosto se disparó hasta los 198 días de media.
Hace un año la espera media para la consulta con el neumólogo en Alcañiz era de 5 días, con el mismo volumen de pacientes. Desde entonces ha ido aumentando de manera progresiva.
Por otra parte, también es eterna la lista de espera de otorrinolaringología, que el mes pasado tenía una demora media de 207 días. El hospital de Alcañiz cuenta actualmente con dos otorrinos, uno de los cuales hace funciones de guardia. Desde Sanidad del Gobierno de Aragón indicaron que el objetivo es que esta especialidad pueda reforzarse con algún otorrino más, para lo que, indicaron, se están estudiando diferentes alternativas.
El consejo de salud de la zona básica de Mas de las Matas ha convocado una concentración para este miércoles, 25 de septiembre, a las 19:00 h., en la puerta del centro de salud masino. Desde el consejo indican que el motivo de la concentración reclamar soluciones ante “la situación límite y de extrema gravedad que se ha alcanzado en esta zona de salud y que se va a hacer patente, especialmente, a partir de los próximos días, dado que se han quedado desiertas las tres plazas de profesionales médicos que presentan servicio en los 14 consultorios de esta área”.
Detallan que “a pesar de que desde el 1 de mayo una de las profesionales del centro se encuentra en situación de excedencia, desde el Departamento de Sanidad no se ha suplido esta baja, que ha sido cubierta de manera excepcional gracias a la labor del resto de profesionales, incluyendo las tres personas que ocupan actualmente las plazas de Atención Continuada, una de ellas compartida con el Centro de Salud de Alcorisa. Así pues, esta coyuntura sumada a la errante planificación de los recientes concursos de traslados de plazas fijas e interinas, tras los cuales otras dos profesionales han cambiado de centro, la zona básica de Mas de las Matas ha visto cómo se queda sin médicos para prestar atención durante las mañanas desde esta misma semana.
Cabe recordar también los antecedentes que han facilitado que se llegue a esta tesitura y es que en los años 2012 y 2014 el Gobierno de Aragón suprimió las plazas médicas de Bordón y de La Ginebrosa, por lo que la Zona de Salud pasó de contar con cinco médicos titulares a sólo tres, lo que provoca que ante situaciones de especial dificultad como la actual, no se pueda tener apenas ningún margen de maniobra para reorganizar los equipos, además de sobre tensionar a los profesionales sanitarios”.
Por ello, desde el consejo de salud de la zona básica masina hacen un llamamiento “a todos los vecinos y vecinas del territorio” para que acudan a la concentración de este miércoles, para “reivindicar una solución, a la mayor brevedad posible, que garantice la atención médica en nuestros municipios”.
Los centros de salud aragoneses, incluyendo los del Bajo Aragón, disponen de un botón del pánico como medida de protección de los profesionales frente a posibles agresiones de los usuarios, indican desde el Gobierno de Aragón.
Se trata de un sistema que permite al sanitario avisar a otros trabajadores próximos a él de que está sufriendo una agresión, ya sea verbal o física. En la mayoría de los casos, está instalado en los ordenadores de médicos, enfermeros y servicios de admisión.
Comenzaron a instalarse en el 2019 y, además, se existe un sistema de geolocalización para posibles agresiones durante visitas a domicilio que sólo se ha instalado en algunos sectores sanitarios. El próximo sector en contar con este sistema será el de Alcañiz.
Según datos provisionales, a fecha de 31 de julio, hay registradas en Aragón 467 agresiones a personal que trabaja en centros sanitarios, de las cuales 319 son en atención hospitalaria y 148 en atención primaria. Los profesionales afectados son 40 administrativos; 16 celadores; 110 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), 160 profesionales de Enfermería; 111 médicos, y 13 trabajadores de otras categorías. La jefa de servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Salud ha comentado que el aumento de las agresiones notificadas se puede deber, entre otros factores, a que se ha mejorado el procedimiento de comunicación para los trabajadores, que en muchos sectores ya es de forma telemática, y a la formación que se está impartiendo a trabajadores y mandos intermedios.
CERMI Aragón, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad, estuvo este martes analizando la accesibilidad del nuevo hospital de Alcañiz con el objetivo de “asegurar que una persona, independientemente de su discapacidad, pueda acceder sin ningún tipo de barreras”, indicó Carlos Laiglesia, presidente del comité.
Los representantes, con una usuaria en silla de ruedas, recorrieron el hospital analizando el acceso a aseos, camas y ascensores, rampas, plataformas visuales de interpretación, pictogramas o señalética para personas con discapacidad intelectual, entre otros aspectos. Con todo, elaborarán un informe de recomendaciones.
Cabe destacar que la obra ya está terminada, sin embargo, la directora de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa,aseguró que si hay alguna deficiencia podría solventarse.
Tolosa indicó que se trata de la primera vez que este tipo de verificaciones en colaboración se hacen en un hospital público.
Actualmente está pendiente el equipamiento del hospital y la instalación de la cocina y realizándose el vial de acceso, por un tramo de la vía de Val de Zafán, una ubicación con vistas al castillo o a la ermita de Santa Bárbara.
Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, ha remarcado la importancia de salvar vidas y de mejorar la vida de los alcañizanos tal y como se comprometió en campaña electoral con una iniciativa pionera en España, pues se trata del primer Mupi digital integrado con desfibrilador de exterior único en España que se beneficia de las tecnologías de información de la comunicación.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, la Vicepresidenta de la FAMCP, Yolanda Sevilla, la Teniente Coronel de la Comandancia de Teruel de la Guardia Civil, Silvia Gil, la directora de la Gerencia Única de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Borraz y Marta Alquezar, concejal Delegada del Salud del Ayuntamiento de Alcañiz han presentado el primer Mupi Digital con desfibrilador integrado publico disponible las 24 horas del día y conectado a los Servicios de Emergencia del 112, ubicado en la Plaza del Mercado. Marta Alquezar, concejala delegada de Salud, explicó los detalles del proyecto y ha remarcado que se trata del primero de otros que vendrán en diferentes lugares estratégicos de la ciudad y que, una vez implantado, permitirá contar con un desfibrilador público a 5 minutos a pie desde cualquier punto de Alcañiz. Alquezar ha querido agradecer a todos los agentes implicados de Alcañiz: Médicos, Enfermería, Servicios de Emergencias, Bomberos, Guardia Civil y Policía Local su participación e implicación desde el primer momento. Silvia Gil, teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Teruel ha remarcado la labor de formación que se está llevando a cabo para que los guardias civiles, que patrullan la provincia estén capacitados para usar los desfibriladores. A estas palabras se ha sumado Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, quien ha destacado que se está trabajando desde la Institución Provincial para que todos los vehículos de la Guardia Civil cuenten con un desfibrilador.
Desde el Servicio Aragonés de Salud, Pilar Borraz, ha felicitado al Ayuntamiento de Alcañiz por esta iniciativa pionera tan importante y que apuesten por hacer de Alcañiz una ciudad cardioprotegida.
Tras la presentación institucional a la que han asistido profesionales de los servicios de emergencias: Guardia Civil, Bomberos, personal sanitario del Centro de Salud y del Hospital de Alcañiz, 061, policía local y numerosos vecinos, se ha realizado una demostración práctica de uso del desfibrilador.
El encargado de la sesión práctica ha remarcado la importancia de su utilización, quitando miedo a su uso e indicando que un paciente en parada cardiorespiratoria, inconsciente y que no respira es susceptible de necesitar el uso del desfibrilador.
El desfibrilador, de fácil manejo y más avanzado tecnológicamente del mercado, identifica una vez colocados los electrodos en el paciente y analiza la necesidad o no de descarga, así como realiza una guía para la reanimación cardiopulmonar y evalúa cada dos minutos la necesidad o no de descarga sin necesidad de interrumpir RCP. Además, este desfibrilador puede usarse tanto para adultos como para pacientes pediátricos, menores de ocho años, sin cambiar electrodos, pulsando un botón.