Alcorisa

  • A prisión, por agresión sexual a una menor en los “Quintos” de Alcorisa

    La Audiencia de Teruel ha condenado a un joven de 24 años de edad a doce años de prisión y seis de libertad vigilada por un delito de agresión sexual a una menor de 16 años, unos hechos cometidos el 5 de diciembre de 2022 durante la celebración de una fiesta de “Quintos” en Alcorisa.

    Los seis años de libertad vigilada se ejecutarán con posterioridad a la pena privativa de libertad. Además, se prohíbe al condenado comunicarse con la menor y aproximarse a ella a una distancia inferior a 300 metros, en cualquier lugar donde se encuentre o frecuente durante veinte años.

    Como responsabilidad civil, se le condena a indemnizar a la víctima con 15.000 euros por daños morales y 245 euros por las lesiones sufridas y al SALUD en la cantidad de 353,89 euros por la asistencia prestada a la perjudicada. También deberá pagar todas las costas del juicio, incluidas las de la acusación particular.

  • Salvan la vida a un vecino de Alcorisa al encontrarlo atragantado

    La vida de una persona puede pasar de lo blanco a lo negro en tan sólo unos segundos, como le ocurrió el pasado uno de diciembre, sobre las dos y media de la tarde, a un vecino de Alcorisa. Pero, por suerte, en pocos minutos volvió a cambiar de lo negro a lo blanco. Fue gracias a dos personas que pasaban por allí y que le salvaron la vida: Daniel Pulpón, técnico de emergencias sanitarias y estudiante de enfermería, y Teo Álvarez, técnico de emergencias sanitarias y enfermero.

    Teo Álvarez explica que “dio la casualidad de que llegábamos de un aviso a nuestra base, que está justo al lado del bar, y entramos a tomar un café. Nos percatamos de que salía del establecimiento un hombre un tanto agitado y que aparentemente no se encontraba bien, por lo que le preguntamos si necesitaba ayuda y, al acercarnos, comprobamos que estaba sufriendo un atragantamiento. Pusimos en marcha el protocolo establecido para estos casos. Primero le animamos a toser y usamos los golpes escapulares para ayudar a expulsar, pero cuando vimos que nada de eso era efectivo, avisamos al servicio de emergencias por si pudiese entrar en parada cardiorrespiratoria y, paralelamente, le practicamos la maniobra de Heimlich. Así consiguió expulsar el trozo de comida que le estaba obstruyendo las vías respiratorias”.

    Era domingo y el bar estaba lleno de gente, por lo que el suceso tuvo gran expectación y fueron muchos los agradecimientos que los sanitarios recibieron por su actuación, especialmente por parte de los familiares de este vecino, muy conocido en el municipio y que fue atendido posteriormente en el Centro de Salud. “El médico comprobó que estaba en perfecto estado de salud y destacó que fue una suerte que estuviésemos por allí en ese momento”, explica Teo.

    “Toda nuestra preparación y conocimientos nos sirvieron para ayudar a esa persona ese día”, expresa el enfermero orgulloso de poder haber puesto en práctica técnicas que pueden salvar vidas y que todos podemos conocer. De hecho, otra enfermera Beatriz Altaba, lleva años recorriendo centros educativos del Bajo Aragón para enseñar a docentes y a alumnos estas y otras técnicas.

    Tanto la gerencia del 061Aragón como el alcalde de Alcorisa transmitieron sus felicitaciones a Daniel y a Teo por la atención prestada, reconociendo su “profesionalidad y el trato extraordinario recibido” por uno de sus vecinos.

  • Alcorisa y Andorra: conexión directa, diaria, a Zaragoza

    Según ha anunciado este jueves la Dirección General de Transportes, Alcorisa y Andorra tendrá conexión directa en autobús a Zaragoza con una frecuencia diaria de ida y vuelta, por Híjar, a partir del próximo lunes, 16 de diciembre. Además, a partir del mismo día, ambos municipios dispondrán de otro servicio de conexión con Zaragoza con transbordo en Híjar de lunes a viernes.

    Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.

    Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.

    La conexión directa partirá de Alcorisa a las 7:30 h. de lunes a sábado y a las 16:00 h. los domingos. En la vuelta diaria habrá un autobús directo que saldrá de Zaragoza a las 19:00 h.

    La ruta con transbordo en Híjar será de lunes a viernes. Saldrá a las 17:00 h. de Alcorisa y llegará a Híjar a las 17:55, con paradas en Andorra, Albalate del Arzobispo y Urrea de Gaén, enlazando con el servicio proveniente de Alcañiz que pasa por Hijar a las 18:00 y que llega a Zaragoza a las 19:35.

    El viaje de vuelta saldrá de Zaragoza a las 11:30 h., parando en Híjar las 12:50 h.. De Híjar saldrá un autobús a las 13:00 h. que llegará a Alcorisa a las 13:55 h., habiendo pasado por Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo y Andorra.

    Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.

    Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.

  • Comienzan las obras de mejora de la travesía de Alcorisa

    Las obras de rehabilitación de la carretera N-211 en la travesía de Alcorisa comenzarán este lunes. Los trabajos se realizarán entre la glorieta situada en el kilómetro 213,150, ejecutada recientemente, y el enlace este de la N-211A con la variante de Alcorisa.

    Las obras cuentan con un presupuesto de 54.737,78 euros (IVA incluido) y corren a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

    Se realizará un corte alternativo de carril, por lo que no será necesario cerrar el enlace este de la nueva variante de Alcorisa.

    La actuación consiste en un refuerzo de firme de 4 cm de espesor mediante el extendido de una mezcla bituminosa en caliente de tipo hormigón bituminoso, con lo que se mejorará la funcionalidad y seguridad vial de la N-211A, tanto en la travesía como en el tramo de enlace hasta la variante.

    Mientras duren los trabajos, se recomienda precaución a la hora de circular por la zona y atender a la señalización.

  • Voluntarios de diferentes países llegan al Bajo Aragón para colaborar con ATADI

    ATADI, la asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, recibió este jueves a ocho jóvenes voluntarios, que van a colaborar durante seis meses en los centros que la entidad tiene en Alcorisa, Andorra, Cantavieja y Mora de Rubielos.

    Tienen entre 18 y 29 años. Dos de ellos llegan de Italia, dos de Alemania, dos de Francia, una de Jordania y otro de Marruecos. Permanecerán seis meses, salvo uno de ellos, que alargará su estancia hasta los siete meses.

    La asociación lleva años participando en proyectos de voluntariado europeo. Los jóvenes llega na España a través de organizaciones acreditadas por el programa en sus respectivos países, que les proporcionan formación y asesoramiento para que les sea más fácil desarrollar el proyecto. El programa incluye los gastos del viaje hasta el centro donde realizan el voluntariado y también el alojamiento, la alimentación y dinero de bolsillo durante su estancia.

    “Este año hemos tomado la decisión de ofrecer la oportunidad a jóvenes extracomunitarios que, en ocasiones, no cuentan con las mismas posibilidades que los europeos. Supone un mayor esfuerzo de gestión, pero queremos apostar por experiencias significativas en cuanto a interculturalidad se refiere. Esto supone también un modo de desmarcarnos de los discursos de odio que últimamente se han intensificado”, explica Elena Aldecoa, coordinadora del programa de voluntariado europeo en ATADI.

    Pauline Naton, de Francia, eligió ATADI porque “trabajo en el sector social, he sido voluntaria en una asociación de atención a personas con discapacidad durante un viaje vacacional y fue una experiencia increíble, disfruté mucho compartiendo esos momentos”. Naton añade que “cuando contacté con ATADI me gustó y sentí conexión, estoy muy emocionada y contenta de estar aquí”.

    El alemán Tom Schumacher, de 18 años, espera “acumular experiencias para mi vida y ampliar mis horizontes, además de mejorar mi español y conocer gente agradable”. Schumacher eligió ATADI porque “el proyecto me sonó muy bien, me gustó el lugar y quería probar algo nuevo”.

    Desde Jordania, llega Saja Mohammed Faraj, que cree que “esta oportunidad me ayudará a comprender mejor la discapacidad y a ayudar a las personas a integrarse en la comunidad”. Saja nunca había estado antes en España y desea “aprender un nuevo idioma, ampliar mis competencias, expandir mi red y avanzar personalmente”.

    Chiara, de 29 años y procedente de Italia, pretende “consolidar mi experiencia en el área educativa, probablemente diferente a la de mi país, aprender un nuevo idioma y conocer gente nueva”. La joven ya ha trabajado en varias ocasiones con personas con discapacidad, “ámbito que me gusta mucho”, dice

    La alemana Hanna explica que “decidí tomarme un año sabático tras terminar el instituto y quería utilizar ese tiempo adecuadamente; creo que ATADI es la mejor decisión porque trabajar con personas con discapacidad, además de educativo, es agradable”. Añade que le interesa “el intercambio cultural y aprender unos de otros”.

    “Espero volver a casa con muchos amigos y experiencias nuevas”, comenta Alice Manini, de Italia. “Nunca he trabajado con personas con discapacidad, pero creo que esta es una estupenda oportunidad para aprender de los demás y ayudar a las personas con discapacidad”.

    Charlotte Pellegrino, de 20 años y procedente de Francia, espera “mejorar mi español e inglés y compartir aquellas competencias que pueda adquirir en mi vida, como el trabajo en equipo, que me gusta”.

    “Todos los participantes, a excepción de uno, habían estado en España antes pero en estancias cortas por motivos de ocio y vacaciones”, apunta Aldecoa. La mitad de ellos han convivido o trabajado antes con personas con discapacidad y todos ellos están interesados en aprender más sobre discapacidad e inclusión.

    “Los proyectos de voluntariado europeo permiten a los jóvenes adquirir ciertas competencias transversales que son clave para una visión más inclusiva de nuestras sociedades, como por ejemplo el sentido de justicia social, la interculturalidad, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva o el autoconocimiento”, expone Aldecoa, además de “conocer otros países, culturas e idiomas mientras realizan una actividad solidaria que beneficia a la comunidad y adquieren habilidades para su desarrollo personal, educativo y profesional”.

    ATADI es una organización acreditada para el envío, recepción y coordinación de voluntarios y dispone del Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

  • Conato de incendio entre Alcorisa y Mas de las Matas

    El paraje conocido como “El Caballo”, entre Alcorisa y Mas de las Matas, junto a la carretera A-225, e incluido en una ruta senderista, sufrió al mediodía de este lunes un conato de incendio forestal.

    Se calcinaron alrededor de 3.120 metros de monte de matorral.

    En su extinción participó una autobomba con dos bomberos del Parque de Alcañiz.

    El conato se produce un día después del incendio que afectó a 8,3 hectáreas de pinar, chopera y olivos en el Parque Cultural del Río Martín, también junto a rutas senderistas, tras una quema agrícola descontrolada en un día en el que estas quemas estaban prohibidas.

    Precisamente, para evitar nuevos incendios, el Centro Buñuel Calanda alberga una charla este miércoles. Será a las 18:00 h. y tratará de concienciar sobre la prevención en una época del año en la que abunda el uso del fuego en actividades agrícolas.

  • Rectifican y garantizan la ruta habitual al Centro de Salud de Alcorisa

    Debido a una reconfiguración de la ruta de autobús, vecinos de Berge, Molinos y Ejulve no llegan a su Centro de Salud de Alcorisa a tiempo, una situación que denunció el grupo Aragón Teruel Existe.

    Este martes el Gobierno de Aragón ha manifestado que ese cambio “obedece a un error, que se ha subsanado” y ha asegurado que el autobús Cantavieja-Alcorisa volverá a ser el habitual.

    Este es el comunicado al respecto del Gobierno de Aragón:

    “Ante las informaciones aparecidas en los últimos días en algunos medios de comunicación en relación a la modificación del sentido de la línea de autobús Cantavieja-Alcorisa, perteneciente al itinerario 8 del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera que se pondrá en marcha a lo largo de los próximos meses, la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón manifiesta:

    1) Que es cierto que el proyecto del nuevo mapa concesional relativo a ese itinerario aparece con la primera de las frecuencias diarias de la línea en sentido Alcorisa-Cantavieja, en lugar de Cantavieja-Alcorisa, tal como se viene prestando durante muchísimos años.

    2) Que ese cambio obedece a un error que se ha subsanado por parte de la Dirección General de Transportes y la agrupación de empresas adjudicataria del servicio y que tal subsanación aparecerá recogida en el contrato relativo a la adjudicación definitiva. En consecuencia, el orden de la ruta seguirá siendo el mismo que hasta ahora: partirá de Cantavieja por la mañana en dirección Alcorisa y Alcañiz.

    La Dirección General de Transportes pondrá en marcha el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera en los próximos meses para prestar el mejor servicio posible a los aragoneses, quienes dispondrán de autobús en todos los municipios de más de diez habitantes para garantizar la conexión con los centros sanitarios, las cabeceras de comarcas y las capitales de provincia, con vehículos nuevos y más sostenibles”.

  • No llegan a tiempo al Centro de Salud de Alcorisa por un cambio de ruta

    Los vecinos de Berge, Molinos y Ejulve no llegan a su Centro de Salud en Alcorisa en horario de atención con la nueva ruta. Es lo que denuncia el grupo parlamentario Aragón Teruel Existe, que ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes para que se mantenga el servicio de autobús entre Cantavieja y Alcorisa con el horario que se ofrecía hasta ahora.

    Desde la agrupación explican que la ruta se ha “reconfigurado” impidiendo “que los vecinos de varias localidades adscritas a sus centros de salud puedan llegar a tiempo a las consultas” y detallan que “en el caso de los vecinos de las localidades de Berge, Molinos y Ejulve, que no pueden llegar al Centro de Salud de Alcorisa en horario de atención, el servicio de primera hora de la mañana se realiza en sentido Alcorisa-Cantavieja, una situación que afectaría potencialmente a un total de 717 vecinos”.

    Por otra parte, indican que “si bien los habitantes de las localidades que pertenecen al Centro de Salud de Cantavieja, como Pitarque o Villarluengo, no podían llegar en horario de atención a su centro con el horario antiguo, estos usuarios, -en total 280 vecinos-, preferían el servicio anterior, ya que les permitía comprar y realizar gestiones y diferentes trámites en Alcorisa, al ser una localidad con más servicios; e incluso acudir por una urgencia al centro de salud de dicha localidad.

    Además, los usuarios de la ruta Alcorisa-Cantavieja se ven también perjudicados si necesitan acudir al hospital de Alcañiz al finalizar el trayecto en Cantavieja, cuando sería preciso que lo hiciera en Alcorisa (en sentido distinto) para poder hacer el transbordo a Alcañiz”.

  • Colegio de alcorisa, reconocido como referente en derechos de la infancia

    El colegio bilingüe El Justicia de Aragón de Alcorisa ha recibido este miércoles un reconocimiento como Centro Referente de Educación en Derechos de la Infancia, que otorga Unicef por defender la infancia a través de la educación.

    Así el de Alcorisa se suma a los 17 centros con este reconocimiento que hay en Aragón y a los 233 de España.

    José Manuel Pomar, presidente de Unicef Comité Aragón destacó en el acto de entrega del reconocimiento que “los centros comprometidos con los derechos de la infancia y la ciudadanía global vertebran su labor en una educación transformadora, capaz de dar respuesta a las necesidades y compromisos que se requiere en la sociedad actual”.

    “Por ello, -dijo Pomar- hoy queremos reconocer la labor de estos centros otorgando una distinción que los identifique como lo que son, un referente en la implementación de los derechos de la infancia en la vida escolar. Una labor que buscar asegurar el conocimiento de los derechos de la infancia así como la protección de la infancia y el derecho a la participación infantil así como un clima escolar acogedor”.

    Unicef España otorga este distintivo a los centros de educación infantil, primaria y secundaria, públicos, privados o sostenidos con fondos públicos, reconocidos como centros oficiales por el Ministerio de Educación y Formación Procesional.

    Estas distinciones se crearon en 2017 como una forma de valorar el trabajo que escuelas, colegios e institutos estaban haciendo por implementar un enfoque de educación en derechos de la infancia, aplicando los principios de inclusión, equidad, solidaridad y calidad.

    No son un premio a una iniciativa concreta o a un proyecto puntual, sino una manera de dar a conocer a aquellos centros que realizan un trabajo continuo en cuatro áreas:

    El conocimiento de los derechos de la infancia por parte de la comunidad educativa (incluyendo alumnado, familias, docentes y trabajadores del centro).

    La protección de la infancia y la adolescencia, tanto en lo relativo a la prevención como al abordaje de situaciones problemáticas.

    La participación infantil y adolescente en distintos aspectos de la vida escolar.

    El clima escolar y el desarrollo de un entorno de aprendizaje y convivencia respetuoso con los ç derechos de todos.

  • Inaugurada la nueva fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa

    La empresa Alkura Petfood, productora de golosinas para mascotas que comenzó su actividad el pasado enero en Alcorisa, se inauguró el pasado viernes.

    Actualmente da trabajo a cuatro personas, con previsiones de alcanzar los doce trabajadores en el momento en el que alcance el 100% de producción de la planta y hasta treinta cuando acometan nuevas inversiones en los próximos años, indicaron en un comunicado desde el Gobierno de Aragón.

    La familia propietaria del negocio tiene raíces turolenses.

    En el mismo comunicado, el Gobierno de Aragón, indicó que “Alkura Petfood fue uno de los proyectos empresariales que fueron evaluados por parte de la Mesa de la Minería para la recepción de ayudas del Miner 2023. Sin embargo, del total de 32 iniciativas ponderadas, una de las que no recibió cuantía por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Transición Justa, fue el de la planta alcorisana de fabricación de snacks para perros y gatos.

    La empresa ha destinado en su planta alcorisana una inversión de 1,5 millones de euros, para adecuar una superficie de 1.300 metros cuadrados. En sus instalaciones cuentan con sala de limpias, hornos, área de almacenamiento, oficinas y zona de envasado, como punto de partida para una evolución que apunta a la internacionalización de sus productos en el futuro.

    Actualmente cuenta con una gama de 200 variedades de snacks 100% naturales, elaborados con materias primas e ingredientes naturales de origen nacional y europeo. Su ética de trabajo está centrada en deleitar el instinto animal de las mascotas a través de una alimentación más saludable, ofreciendo productos de notable calidad y propiedades.

  • Irene Vallejo y Emma Ozores, en la Semana Cultural de Alcorisa

    Alcorisa albergará su Semana Cultural del 19 al 28 de enero, que este año contará con la escritora Irene Vallejo y con la actriz Emma Ozores. El programa contará con más de una treintena de actos en torno al lema “MotivArte”.

    En la inauguración del viernes 19 por la tarde, los artistas invitados serán Ana Roche, actriz bailarina y creadora, y Juan Antonio Simarro, compositor, pianista y productor musical, quienes estarán acompañados por agrupaciones y artistas locales.

    Ese primer fin de semana se incluyen en el programa actos tradicionales como el encendido de la hoguera de San Sebastián y la cena de alforja, el concurso de pintura rápida “José Aced” y el juvenil “Yo sí que pinto”, el pasacalles con dulzaineros y gigantes y cabezudos o un certamen de tapas por los establecimientos locales.

    El sábado 20 de enero se representará la comedia teatral “El último que apague la luz”, con Emma Ozores, a las 19:30h en la Sala Alcor 82. Los niños podrán asistir a la obra “Perdidas por el teatro”, de Producciones Kinser, el jueves 25 de enero, en el Centro Cultural Valero Lecha, a las 18:00 h.

    El miércoles 24 de enero habrá un encuentro con Irene Vallejo, filóloga y escritora zaragozana, Premio de Ensayo 2020 y Premio Aragón 2021, que conversará con el escritor y periodista Antón Castro en el Centro Cultural Valero Lecha.

    Además, la Semana Cultural contará con el concierto en acústico de Isabel Marco, que presentará su nuevo disco “Soñando alto” el viernes 26 de enero, el espectáculo de humor de Cía Kon Rasmia “Llámame Bruja” el sábado 27 y el espectáculo “Figuras de la jota aragonesa”, organizado por el Grupo de Jota Alcorisa, el domingo 28 por la tarde en la Sala Cultural Alcor 82.

    El profesor universitario alcañizano Alberto Quílez, nominado al premio Mejor Docente de España 2023, y Alejandra Cortés, catedrática de la Facultad de Educación y directora de Calidad e Innovación Docente del Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, quien obtuvo el galardón como Mejor Docente Universitaria de España en 2020, intervendrán como ponentes en una mesa redonda con el título “Crear una comunidad educativa humana y del cuidado. Educación inspiradora y creativa”. Previamente se llevará a cabo una actividad sobre metodologías dirigida al profesorado.

    A lo largo de la semana se podrá ver una exposición sobre la arcilla, titulada “Historia de un sueño, 80 años”, en el salón de actos de la Casa de la Villa y se impartirá la conferencia “La otra cerámica, a cargo del ceramista e investigador Fidel Ferrando y de José Manuel Grao, de Gres de Aragón.

    Otra exposición y charla, “Tierra de Centenarias”, tendrá lugar en el centro Valero Lecha, desde el jueves 25 de enero.

    El ciclo de conferencias cerrará el sábado 27 por la tarde con el coloquio organizado por la Peña Taurina Nicanor Villalta, con invitados especiales y su programa propio.

  • Firman el contrato que amplia el servicio de ambulancias en Alcorisa e Híjar

    El Salud y la empresa que gestiona el transporte sanitario de Aragón, Transportes Tenorio, firmaron este miércoles la modificación del contrato por el que se amplía el horario de activación de los Vehículos de Soporte Vital Básico de 12 a 24 horas al día en las 23 bases que dan cobertura a las zonas rurales, entre ellas se encuentran Híjar y Alcorisa, donde a partir de ahora habrá servicio diurno y también nocturno, pasando a tener presencia física de conductor y técnico las 24 horas del día, cuando hasta ahora lo estaban 12 horas por jornada.

    “Esta ampliación del horario ha sido posible porque se puede aplicar como mejora del actual pliego del transporte sanitario urgente y permite recuperar, de nuevo, la actividad de estas bases en horario nocturno, como se comprometió el Ejecutivo autonómico presidido por Jorge Azcón a realizar en los primeros cien días de gobierno.

    La empresa que gestiona el servicio, Ambulancias Tenorio e Hijos, ha aceptado las condiciones e importes de modificación del contrato. La mejora del pliego va a suponer contratar alrededor de un centenar de trabajadores. De esta forma, de los alrededor de 700 trabajadores con que cuenta la empresa para prestar este servicio en Aragón, se pasa a unos 800. Además, en el contexto de la negociación, Ambulancias Tenorio ha puesto a disposición del 061 un vehículo de Intervención ante Múltiples Víctimas”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    La modificación del contrato supone un gasto adicional de 15,2 millones de euros respecto a la cuantía total inicial de la adjudicación, de forma que se pasa de los 126,5 a los 141,7 millones de euros, hasta la finalización del contrato, el 31 de mayo de 2027.

  • El Papa nombra al alcorisano Florencio Roselló arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela

    El mercedario Florencio Roselló Avellanas, natural de Alcorisa, fue nombrado este jueves arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela por el Papa Francisco.

    Florencio es actualmente director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

    Desde la Diócesis de Teruel y Albarracín, indican sobre el arzobispo electo de Pamplona que “nació el 10 de enero de 1962 en Alcorisa (Teruel). Ingresó en el seminario menor de los PP. Mercedarios en Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973. Al finalizar los cursos de BUP, pasó al noviciado y, en el Monasterio de Santa María del Olivar, tomó el hábito el 10 de agosto de 1979 y emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980. Ese mismo año, entró en la comunidad de Molins de Rei, en Barcelona, y cursó COU.

    En 1981 se trasladó al Monasterio de El Puig, en Valencia, donde inició los estudios eclesiásticos de filosofía y teología. Los cuatro primeros cursos los realizó en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de los religiosos dominicos y el último curso, en la Facultad de Teología de Catalunya San Pacià de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos. Durante este tiempo también realizó estudios de solfeo y de piano.

    Emitió su Profesión Solemne el 7 de diciembre de 1985 en el seminario menor de los mercedarios en Reus y fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1986 en Alcorisa (Teruel). Ese mismo año, realizó el primer curso de Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social en Valencia.

    Su primer destino, de 1985 a 1986, fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva). Después estuvo en las comunidades mercedarias de Valencia (1986-1987); de Castellón (1987-1994); de Elche (Alicante) (1994-2003); y en la Curia Provincial en Barcelona (2003-2015). En 2015 volvió a Castellón, donde reside en la actualidad.

    Dentro de la Orden de la Merced ha desempeñado los siguientes cargos: superior de la comunidad mercedaria de Elche (Alicante) (1997-2003); consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003); y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015).

    Además, fue vicario de la parroquia Nuestra Señora de El Puig de Valencia (1986-1987); capellán del Centro Penitenciaria de Castellón (1987-1994); capellán del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) (1994-2003); coordinador de la Pastoral Penitenciaria en la Comunidad Valenciana (1993-2003); y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria en la diócesis de Orihuela-Alicante (1994-2003). De esta última diócesis, fue miembro del consejo presbiteral (1997-2001) y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral en la diócesis de Segorbe-Castellón (2015-2019). Durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 coordinó el ll y III Máster en Pastoral Penitenciaria.

    Desde 2015 es director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE; superior de la comunidad mercedaria de Castellón y capellán de la prisión de Castellón. También es, desde 2021, vicepresidente de CONFER diocesana”.

  • El alcañizano Toñín Lizana impresiona al alcalde de Zushi (Japón)

    El artista alcañizano Toñín Lizana, especializado en obras creadas con Inteligencia Artificial, ha recibido el Premio del Jurado en el Zushi Art Festival, que se celebró en octubre en la ciudad de Zushi, de la prefectura de Kanagawa, en Japón.

    Toñín participó con su obra “Zushi, at the intersection of your dreams”, con la que, explica, hizo “una transferencia de estilo de vídeo basada en el anime, donde se transformaban las diferentes vistas del drone en personajes y paisajes de ensueño”.

    El alcalde de Zushi e integrante del jurado, Satoru Kirigaya, dijo sobre la obra del alcañizano: “me impresionó la idea de expresar el escenario de Zushi en una cosmovisión similar al anime. A primera vista, se puede decir que es Zushi, pero al mismo tiempo, el colorido atrevido de la animación, que es diferente de la realidad, es una hermosa fusión de creaciones e imágenes reales y quedé impresionado por su poder expresivo”.

    Las obras de Toñín Lizana llevan tiempo recorriendo el mundo. En noviembre está previsto que presente su arte en otros dos eventos, “Camino al Mictlán” y “Animainzon”, donde se proyectará su cortometraje “Momentos”, que puede verse en el siguiente enlace:

    https://twitter.com/ranetas/status/1682064998883901440 o en https://www.youtube.com/watch?v=O6NGcVJpAAU

    En “Camino al Mictlán” se podrá ver “Sawa”, la obra que ha creado exclusivamente para el evento y sobre la que dice: “emprendemos un viaje imaginario por símbolos de la cultura Olmeca y Teotihuacán, terminando el camino en los distintos niveles del Mictlán. Cabezas de piedra, serpientes emplumadas y dioses nos acompañarán por el camino”.

    La obra se puede ver en https://objkt.com/asset/hicetnunc/839094

  • La feria “Alcorisa Muestra” tuvo unos 9.000 visitantes

    La feria comercial y de servicios Alcorisa Muestra instaló este fin de semana en el polideporivo municipal 50 puestos dedicados a gastronomía, artesanía, complementos, hogar y decoración, automoción, telefonía, asociaciones locales, ocio y entretenimiento.

    Contó, además, con talleres, sorteos, scape room, cocina en vivo, concentración de vehículos clásicos y actuaciones musicales, entre otras actividades.

    Unos 9.000 visitantes pasaron por la feria, a lo largo de sus tres días, según sus organizadores, que califican de exitosas tanto las visitas como las ventas.

    Los visitantes procedían principalmente de las provincias de Teruel y de Zaragoza, aunque también los hubo de otras comunidades, como los moteros que recorren “The Silent Route”.

    Entre las actividades de este domingo hubo una demostración de cocina a cargo de Fernando Ferrer del Buen Chentar, una concentración de coches clásicos, talleres y catas de vino y alimentos de la provincia de Teruel.

  • La Semana del Emprendimiento de Aragón, en cuatro municipios bajoaragoneses

    La Semana del Emprendimiento de Aragón se desarrollará del 23 al 27 de octubre en 16 municipios aragoneses, entre ellos Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Caspe.

    Contará con la ponencia del periodista, divulgador y bloguero viajero Paco Nadal y con un coloquio a cargo de los emprendedores Marta Burillo (CEO de Moso3D), Mateo Sierra (chef y emprendedor rural), Paula Garfella (CEO de Bioclonal) y Miguel Ángel Ruiz de Conejo “Takoyaki” (creador de contenidos).

    Además, está previsto que participen 113 ponentes, entre ellos el profesor y escritor César Bona, el atleta Álex Roca, el catedrático Claudio Feijóo o la Premio Nacional de Innovación 2023, Natalia Rodríguez.

    El objetivo de este evento, explican desde el Gobierno de Aragón, es “fomentar y promocionar el espíritu emprendedor en Aragón, con la colaboración de gran parte del ecosistema de la Comunidad”.

    Algunos de los temas a tratar serán la Inteligencia Artificial y la IT; la salud, la moda y textil, el sector agroalimentario, el emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales y la economía circular o el emprendimiento social.

    Las inscripciones pueden realizarse en www.aragonemprende.com/sea/semana-del-emprendimiento-en-aragon/.com

    La Semana del Emprendimiento se presentará el próximo miércoles en Zaragoza.

  • Los bebés, también protagonistas de las prefiestas de Alcorisa

    Alcorisa alberga este fin de semana la presentación de sus fiestas mayores, que se celebrarán del 13 al 17 de septiembre, y la de sus Majos y Majas de fiestas. También, con el acto del pregón, que correrá a cargo del equipo local Alcorisa Fútbol Sala, que cumple este año la cuarentena con un ascenso a Tercera División por ser campeón de la Liga Autonómica.

    La comparsa de gigantes y cabezudos recorrerá la tarde del sábado 2 de septiembre las calles del municipio, para luego ir a visitar a los bebés alcorisanos nacidos entre septiembre del año pasado y este a un acto conocido como “Mis primeras fiestas”, en el que se les entregará un pañuelico.

    La comitiva, compuesta representantes municipales, Majos y Majas, pregoneros oficiales y asociaciones, se dirigirá hasta la Sala Alcor 82, donde tendrá lugar la gala de presentación de las Fiestas Mayores. Allí se dará conocer el programa de fiestas y se proclamarán las Majas y Majos 2023. Además allí se dará el pregón, se hará un guiño al 50 aniversario del descubrimiento del Kalathos Ibérico del yacimiento de La Guardia y se cenará.

    Esa misma noche, en el frontón municipal, actuará la orquesta Kripton, habrá bingo y discomóvil.

    El domingo los gigantes y cabezudos acompañarán a la procesión del Santo Ángel.

    Majos y Majas 2023:

    Infantiles: Cayetana González Barreda, María Gargallo Vicente, Lucía López-Durán Egea, Martín Royo Andrés y Víctor Pueyo Egea.

    Juveniles: Alba Félez Millán, Ana Muniesa Martín, Athenea Millán Ballestero, Maider Moreno Marrupe, Nicolás Fandos Ejarque y Adrián Fandos Ejarque.

    Peña Taurina: Darío Gracia Fernández y Guillén Covarrubias Martín.

  • Incendios en horno y cocina de Alcorisa y Valderrobres

    Los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron el pasado sábado en un incendio en un horno de pan y en otro en la cocina de una vivienda.

    El del horno de pan tuvo lugar en Alcorisa y en su extinción participaron un oficial y tres bomberos de Alcañiz además de otros tres bomberos del parque de Montalbán. Fue necesario el empleo de tres autobombas.

    El de la cocina, ocurrido en Valderrobres, se localizó en una campana extractora y en su extinción participaron un oficial y un bombero de Alcañiz junto con un voluntario. No se produjeron apenas daños materiales, indicaron fuentes de la Diputación de Teruel.

  • Alcorisa. Dani Sesé y Javi Melero triunfan en la Liga de Pádel de Segunda

    Los alcorisanos Dani Sesé y Javi Melero se proclamaron el pasado lunes campeones de la Liga de Pádel en Segunda División, del Pádel Club Alcoirsa, tras derrotar en la final a la también pareja local formada por Víctor Candial y Joel Azuara, con un marcador de 6/4 4/6 y 6/3.

    Desde el club detallan que “la final empezaba según lo esperado, ambas parejas midiéndose, observando al rival, tanteando sus posibilidades, aunque con un ligero dominio de Sesé y Melero que les condujo al primer set.

    En el segundo set, el partido cambió por completo, los errores de Melero y Sesé fueron aprovechados por Candial y Azuara para dejar el nerviosismo inicial a un lado y demostrar por qué habían llegado hasta allí, eliminando en semis a Colás y Martín, pareja que había cerrado la primera fase con tan sólo una derrota.

    De esta manera se llegaba al tercer set, en el que Sesé y Melero tomaron la iniciativa desde el comienzo. La buena sintonía y el mejor juego desplegado por ambos, les llevó al triunfo final.

    Se trata del primer título liguero que consiguen Dani Sesé y Javi Melero, que de esta manera consiguen el ascenso de categoría para la próxima temporada. No ha sido un camino de rosas para ellos, ya que cerraron la primera fase en tercera posición, y a punto estuvieron de caer eliminados en semifinales, de manos de la pareja formada por Carlos Martínez y Alvaro García, de Palomar y Utrillas respectivamente y que han respondido con creces en su primera participación liguera en Alcorisa.

  • El Parque del Río Martín protagoniza las Jornadas Geológicas

    El Parque Cultural del Río Martín será el protagonista de las séptimas Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense, que se desarrollarán del 20 al 26 de agosto en Alcorisa, Alacón, Ladruñán y Montalbán.

    Estas jornadas, coordinadas por el geólogo Luis Moliner y organizadas por la Asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel, el Ayuntamiento de Alcorisa y en esta ocasión el Parque Cultural del Río Martín, tratan de acercar a la gente las singularidades y excepcionales características del territorio

    Formará parte del programa el homenaje a los Doctores Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, investigadores de los ambientes marinos mesozoicos de Teruel y profesores de la Universidad de Zaragoza.

    También habrá visitas, excursiones y conferencias a cargo de profesionales de la materia sobre conceptos geológicos y en los que podrán participar personas de diferentes edades.

    Los participantes podrán visitar el anticlinal de Ladruñán y conocer la historia de la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas, realizar un recorrido por el Barranco del Mortero en Alacón y apreciar sus pinturas rupestres, visitar el Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de la misma localidad, salir de excursión al anticlinal del Plano Burriel y completar la ruta geológica del Río Palomar en Montalbán.

    Se impartirán dos conferencias dedicadas al Parque Cultural del Río Martín, por parte de su director-gerente, José Royo Lasarte (en Alcorisa) y del catedrático de la Universidad de Zaragoza, el Doctor Marcos Aurell Cardona (en Montalbán).

    Para quienes deseen conocer el pasado marítimo de la provincia se ha programado la conferencia Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, a cargo de la Doctora Beatriz Bádenas Lago, profesora titular de Estratigrafía.

    Formará parte de las actividades el concurso Pangea de microrrelatos geológicos y paleontológicos, que contará con el apoyo de la Red de Escuelas de la Unesco y que incluirá este año las categorías general y para estudiantes.

    PROGRAMA:

    DOMINGO, 20 DE AGOSTO (en Ladruñán) Prejornadas
    10:00 horas: Visita al anticlinal de Ladruñán (rocas sedimentarias marinas y continentales de edad
    Cretácico) y a la ermita de San Miguel Arcángel-convento de los Servitas (ruinas) con
    Explorador de Proximidad. Un grupo de teatro aficionado efectuará una dramatización en la
    ermita.
    Lugar: Entrada a la localidad de Ladruñán (*)

    MIÉRCOLES, 23 DE AGOSTO (en Alcorisa) Inauguración de las jornadas
    19:30 horas: Presentación de las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico
    Turolense por la periodista Sara Giner.
    Acto seguido, Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa, procederá a su inauguración oficial.
    20:15 horas: Conferencia Parque Cultural del Río Martín —1995-2020(23). Conservar el Patrimonio
    para conservar la población, a cargo de D. José Royo Lasarte, director-gerente del Parque
    Cultural.
    Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.
    JUEVES, 24 DE AGOSTO (en Alcorisa) Homenaje a Marcos Aurell y Beatriz Bádenas
    19:30 horas: Fallo del jurado del III Concurso “Pangea” de microrrelatos geológicos y
    paleontológicos.
    20:00 horas: Homenaje a los Dres. Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, profesores de la Universidad de Zaragoza y estudiosos de los ambientes y procesos sedimentarios marinos mesozoicos en
    Teruel. Serán presentados por el catedrático Dr. José Ignacio Canudo, director del Museo de
    Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
    20:15 horas: Conferencia: Vestigios de los mares jurásicos en el territorio turolense, por la Dra.
    Beatriz Bádenas Lago, Profesora Titular de Estratigrafía.
    Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural “Valero Lecha”.

    VIERNES, 25 DE AGOSTO (en Montalbán)
    10:00 horas: Excursión al anticlinal del Plano Burriel y ruta geológica del Río Ancho o Río Palomar en Montalbán, con Beatriz Bádenas y Marcos Aurell.
    Lugar de encuentro: Camino próximo al PK. 170 de la carretera N-211, frente al almacén de butano.
    20:00 horas: Conferencia Cuanto cuentan las rocas del Parque Cultural del Río Martín, a cargo del
    Dr. Marcos Aurell Cardona, Catedrático en la Universidad de Zaragoza.
    Lugar: Salón de Actos del Centro “Ítaca” de Montalbán.

    SÁBADO, 26 DE AGOSTO (en Alacón) Clausura de las jornadas
    09:30 horas: Recorrido por el barranco del Mortero con especial atención a su geología y
    paleontología, y a las pinturas rupestres de Cerro Felío con José Royo, Marcos Aurell, Beatriz
    Bádenas y Luis Moliner.
    Lugar de encuentro: Camino a la Balsa y Ermita de San Miguel, aprox. PK. 13,500 de la ctra. TE-V-1101.
    12:00 horas aprox.: Visita al Centro de Paleontología “Francisco Andreu” de Alacón. Clausura de las Jornadas.
    Lugar de encuentro: Centro de Paleontología del P.C. Río Martín de Alacón (**).
    13:00 horas aprox.: Visita a una bodega típica de Alacón.

Página 1 de 13

Image