Castelserás

  • Dos ataques de lobo acaban con la vida de una treintena de ovejas en Castelserás

    Entre los dos ataques, perpetrados el viernes y este martes, han muerto 32 ovejas, parte de las cuales han tenido que ser sacrificadas. Una de las que ha resultado heridas ha abortado cuando sólo le quedaban quince días para parir y se espera que el resto de las preñadas de una de las fincas atacadas corran la misma suerte. Dos de los corderos en gestación murieron en el ataque.

    Veterinarios del centro de recuperación del centro de La Alfranca (Zaragoza) han confirmado que en los dos casos se trata de ataques con mordedura compatible con la de lobo.

    Marta Biel, ganadera propietaria de las ovejas que murieron en el ataque del viernes cuenta que sus cerca de 300 animales pasaban la noche fuera, cercadas con un pastor eléctrico. “Nos llamaron de madrugada, porque habían visto a una de nuestras ovejas fuera del recinto, pero nos pareció imposible y en ningún caso pensamos que había huido de un lobo. Cuando llegamos muchos de los cadáveres habían sido, rápidamente, pasto de los buitres”. Murieron 22 de sus animales. “Yo pienso que allí había más de un lobo, porque no sé si un animal sólo puede hacer todo eso”, considera apesadumbrada Marta”.

    Las ovejas que han sobrevivido “no quieren salir del corral” y se ponen muy nerviosas cuando ladra el perro, señala, asegurando que no las va a dejar en el cercado después de lo sucedido y lamentando que “fuera van comiendo, pero dentro les tenemos que echar de comer, con el gasto extra que eso supone para nosotros”. Por otra parte, indica que “nuestra calidad de vida ha empeorado, ya que hasta ahora dejábamos al ganado en el vallado y nos íbamos a hacer otra faena, pero ahora ya no podemos”.

    Los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón acuden en primera instancia cuando se producen ataques de este tipo e inician una investigación tomando muestras que envían al centro de La Alfranca.

    Son también quienes siguen el rastro de los lobos y, de momento, sólo se conoce el de uno de ellos en territorio bajoaragonés, el macho itálico cuya pareja murió la pasada primavera, posiblemente debido a la sarna. Se recogerán heces del lobo o lobos que han cometido los ataques para su estudio genético en la Universidad Autónoma de Barcelona.

  • Beatriz Royo y Raquel Arnedo animan a bailar “El Rodat” con un cuento

    “Bailemos el Rodat” es el segundo de los cuentos que la alcañizana Beatriz Royo Molinos ha escrito para dar a conocer las tradiciones del Bajo Aragón a los niños y para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer, enfermedad que ella padece.

    Está editado por Fragolino e ilustrado por la también alcañizana Raquel Arnedo Centelles. Se presentará este viernes, 17 de mayo, a las 20:00 h., en el Salón de La Encomienda de Castelserás.

    Es una historia de amor entre dos jóvenes, con el que Beatriz, descendiente de Castelserás, pretende “fomentar el baile del Rodat”, un ritual con tambor y dulzaina alrededor de la gran hoguera y en el que actualmente pocos vecinos participan. “No queremos que desaparezca”, dice la escritora, quien desea “que el próximo 19 de enero lo baile más gente”.

    En el cuento, el amor de dos niños va creciendo a la vez que ellos mismos, como las llamas de la hoguera, que llega a ocupar toda la plaza del pueblo. Él se llama Sebastián, como el patrón de Castelserás, que se celebra con La Monumental, y ella, Bárbara, como una de las ermitas de Alcañiz. “En el libro hacemos un guiño también a Carmen Valero”, la primera atleta olímpica española, que nació en Castelserás. Beatriz también quería recoger en el cuento los orígenes de la hoguera, pero, explica que “ha sido imposible documentarlos, puesto que se hace desde siempre”.

    Las ilustraciones surgen “de la empatía, de la emoción, de la gratitud y de mi cariño”, expresa su autora, Raquel Arnedo Centelles, para quien, asegura, “crear siempre ha sido mi pasión”. Raquel, se sentiría “muy agradecida”, dice, si sus dibujos consiguen “llegan al alma”.

    El trabajo del editor, de la escritora y de la ilustradora ha sido totalmente desinteresado. Con su primer cuento, “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre la tradición del Voto y de la Virgen de Pueyos de Alcañiz, se recaudaron 4.000 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer.

    En un principio, se publicarán 500 ejemplares de “Bailemos el Rodat”, que se distribuirán por diferentes librerías del Bajo Aragón.

    La intención de Beatriz es publicar un total de doce cuentos ambientados en tradiciones bajoaragonesas y destinar lo recaudado con la venta de todos ellos a la misma asociación.

  • La Cruz de San Jorge se otorgará a la castelserana Carmen Valero

    La Diputación Provincial de Teruel ha iniciado el procedimiento para otorgar la Cruz de San Jorge, a título póstumo, a la atleta de Castelserás Carmen Valero Omedes y al turolense Ramón Navarro, a quien fue presidente del Club Deportivo Teruel.

    La Cruz de San Jorge es el máximo reconocimiento que concede la Diputación Provincial de Teruel.

    Los seleccionados, indica la DPT, “son figuras destacadas del mundo del deporte turolense y llevaron el nombre de la provincia de Teruel fuera de nuestras fronteras en el ámbito deportivo. Ambos, además, lucharon siempre por la provincia de Teruel, demostrando el amor por su tierra y el valor para luchar por ella”.

    Carmen Valero Omedes falleció el pasado 2 de enero en Sabadell. Nacida en Castelserás en 1955, fue la primera atleta española en competir en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Montreal en 1976, donde disputó los 800 y los 1.500 metros.

    Además, Carmen fue dos veces consecutivas Campeona del Mundo de Campo a Través, en Chepstow (1976) y en Düsseldorf (1977), quedando en tercera posición en Rabat (1975).

  • Hogueretas y animales, protagonistas

    Muchos bajoaragoneses celebraron este fin de semana las festividades de San Sebastián y San Antón con las tradicionales hogueretas, como La Monumental de Castelserás, que se encendió pese al día lluvioso, y en las que se reparte aguardiente y pastas o bizcocho, y se baila al ritmo de tambor y dulzainas.

    Mas de las Matas, añade a estas fiestas su original Mochiganga, en la que los vecinos escuchan los versos jocosos que dan repaso a lo acontecido en el último año. Este año fue el joven Luis Borrás el encargado de leerlos.

    Los animales tuvieron su protagonismo este domingo, cuando fueron bendecidos y su patrón, San Antón, se sacó en procesión. En Alcañiz los caballos de la Asociación Caballeros de San Jorge causaron admiración en la plaza de España, donde los niños disfrutaron viéndolos e, incluso, montando, algunos por primera vez, y dando un pequeño paseo.

  • Castelserás. Muere la primera atleta olímpica española

    Carmen Valero Omedes ha fallecido este martes 2 de enero en Sabadell. Nacida en Castelserás en 1955, fue la primera atleta española en competir en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Montreal en 1976, donde disputó los 800 y los 1.500 metros.

    Además, Carmen fue dos veces consecutivas Campeona del Mundo de Campo a Través, en Chepstow (1976) y en Düsseldorf (1977), quedando en tercera posición en Rabat (1975).

    Carmen vivía en Sabadell. Fue en esa ciudad donde comenzó a entrenar como atleta en 1969, con el entrenador Josep Molins, en la Joventut Atlètica de Sabadell.

    “Gracias, Carmen,te estaremos eternamente agradecidos”, publicaba este martes la Real Federación Española de Atletismo.

    Su presidente, Raúl Chapado, escribía tras conocer su muerte: “hoy es un día muy triste, se nos hace imposible decir adiós a la mujer que transformó nuestra historia.

    Carmen fue un talento innato en medio de unas circunstancias casi imposibles para la mujer

    Hoy somos lo que somos, gracias a ella.

    Nunca te olvidaremos

    DEP”.

  • “La verdad. El crimen fantástico de Castelserás”

    “La verdad. El crimen fantástico de Castelserás” es la nueva novela del escritor José Ramón Molins, natural de La Codoñera, y que va a presentar en diferentes municipios bajoaragoneses a lo largo de este mes de agosto.

    Está basada en la historia real ocurrida en Castelserás en 1909 y de la que se hicieron eco diferentes periódicos, llegándose a representar una obra de teatro sobre ese caso en 1919 en Madrid.

    “Una flauta. La disputa por este instrumento cuya devolución exige José Sancho Casanova, director de la banda municipal de Castelserás, a la que se niega el joven Antonio Moliner tras abandonar la formación musical, las amenazas de muerte proferidas por su padre en medio de la acalorada discusión con el maestro de música y la posterior e inexplicable desaparición de éste desataron en el pueblo un terrible conflicto de rencores, prejuicios, odios y violencia de la que todos salen mal parados; las autoridades, que muestran la peor cara del caciquismo y el manejo de voluntades siempre en favor de los poderosos; la Justicia incapaz de llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el presunto crimen dando por hecho que se ha cometido. Las fuerzas del orden, que sólo fueron capaces de arrancar la confesión a los encausados a base de golpes y torturas; y las propias gentes del pueblo; ignorantes, manipuladas, irreflexivas, dispuestas a tomarse la justicia por su mano. Todo ello visto desde los ojos de un cura que intentó buscar la verdad, apaciguar los ánimos y que la difícil situación del pueblo no estallara con consecuencias imprevisibles”.

    Esa es la trama, descrita por Paco Vallés, de esta historia, en la que José Ramón Molins, refleja “las duras condiciones de las familias más humildes en los pueblos”, además de retratar “la difícil y compleja situación social y política por la que atravesaba el Bajo Aragón a finales del siglo XIX y principios del XX, con las cicatrices aún abiertas de las guerras carlistas, y el calvario de la España rural tras la pérdida de en 1898 de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la falta de perspectivas de desarrollo y modernización y, sobre todo el caciquismo que condenó a mucha gente a la miseria o a la emigración para poder vivir con dignidad”.

    La novela comenzará su ciclo de presentaciones por el Bajo Aragón el 2 de agosto en Beceite.

    Ciclo de presentaciones:

    02-08. Beceite 19.30 Font del Pas.
    14-08 Castelserás 12.00 Palacio de La Encomienda.
    15-08 La Codoñera 19.30 Casa de la Cultura.
    16-08 Belmonte de San José 19.30 Horno.
    18-08 Calanda 12.00 Centro Buñuel Calanda.
    20-08 Valderrobres 12.00 Librería Serret.
    05-10 Alcañiz 19.00 Biblioteca municipal.

  • Castelserás. Nerea Gallego, Matrícula de Honor por su investigación sobre el sueño

    Nerea Gallego Sánchez, nacida en Castelserás y estudiante de Ingeniería Informática, ha obtenido Matricula de Honor en su trabajo de fin de grado, que realizaba con una beca concedida por el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A).

    Su trabajo, sobre el uso innovador de las cámaras de eventos para el estudio de los movimientos durante el sueño y sus implicaciones médicas, ha sido incluido como parte de un artículo de investigación enviado a la conferencia internacional NEURIPS, sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

    Nerea estudiará el próximo curso un máster en “Robotics, graphics and computer vision”, de la Universidad de Zaragoza.

  • Joan Serrat y Xavier Tort, vencedores en el Tramo de Tierra de Castelserás

    Joan Serrat y Xavier Tort fueron los vencedores del automovilístico Tramo de Tierra de Castelserás, tercera prueba del Campeonato de Aragón, en la que participaron 34 equipos. Ambos también fueron los ganadores de la pasada temporada.

    Pilotaban un Can-Am Maverick X3 y terminaron con ventaja con respecto a sus rivales.

    Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo detallan que “en el arranque de la prueba, el primer puesto lo ocupaban José María San José y Patricia Grande (Can-Am Maverick X3), superando en ocho segundos a Serrat y Tort, siendo terceros David Oyarzun y Julen Maia (BMW 325I), a algo más de medio minuto de los más rápidos en este tramo.

    Ya en el segundo recorrido Serrat y Tort marcaban el mejor crono y se colocaban como líderes, aunque sólo con cuatro décimas de segundo de ventaja con respecto a San José y Grande, que fueron segundos.

    Esos dos puestos no sufrirían prácticamente variaciones en los otros dos tramos cronometrados, en los que Serrat volvía a ser el más rápido, mientras San José repetía segunda plaza en el tercer tramo, cerrando su participación con el 14º puesto en el cuarto y último tramo, lo que no le impidió finalizar en la segunda plaza, a casi un minuto y medio de los vencedores”.

  • Aitana Sánchez Gijón visita el Bajo Aragón para preparar rodaje

    La actriz Aitana Sánchez Gijón ha estado unos días en el Bajo Aragón para preparar su participación en la película “Tierra Baja”, de Miguel Santesmases, que comenzará a rodarse en junio en este municipio y en otros lugares del Bajo Aragón, como Belmonte de San José o Castelserás.

    Aintana y Pere Arquillué, quien también ha estado con la actriz estos días en Alcañiz, serán los protagonistas de esta comedia amorosa en zona rural, que entre sus actores secundarios contará con la alcañizana Lydia Vera.

    Sánchez Gijón explicaba que la historia trata sobre “un reencuentro, sobre los nuevos comienzos, las crisis creativas y sobre esas tierras tan bellas y tan desconocidas del Bajo Aragón”.

     

  • Se rueda “Tierra Baja”, que recibe 30.000 euros de Alcañiz

    La película “Tierra Baja” se rodará en varios escenarios del Bajo Aragón, como Belmonte de San José, Castelserás o Alcañiz, donde se presentó este lunes.

    Cuenta con Miguel Santesmases, vinculado a Belmonte de San José, como director y con Aitana Sánchez Gijón y Pere Arquillué como protagonistas de una comedia de amor con el Bajo Aragón como “territorio de segundas oportunidades”.

    El guion está escrito por Santesmases y por Ángeles González Sinde, la que fue ministra de Cultura durante el gobierno del PSOE con Zapatero.

    Está subvencionada por el Ayuntamiento de Alcañiz, que ha puesto 30.000 euros, y otras instituciones como el Gobierno de Aragón, la Comarca del Bajo Aragón y la Diputación de Teruel. En un comunicado el consistorio de Alcañiz indica que gracias a la “colaboración” entre instituciones la película “moviliza 700.000 euros de inversión”.

    El rodaje, que tiene previsto realizarse entre primavera y verano, durará siete semanas.

    Entre otros escenarios, se filmará en la plaza de España, la lonja, el bar La Lola, la estación de autobuses y el río de Alcañiz, el puente de Castelserás, las dos carreteras entre Alcañiz y Belmonte o la ermita de San José.

  • A subasta, dos fincas bajoaragonesas heredadas por el Gobierno de Aragón

    El Gobierno de Aragón realizará el próximo miércoles, 22 de marzo, una subasta pública de 52 lotes de fincas de su propiedad, dos de ellas se encuentran en Alcañiz y en Castelserás, con un precio de salida total de 2,3 millones de euros. El Gobierno de Aragón ha heredado estos bienes después de que sus propietarios falleciesen sin sucesores.

    Lo recaudado tras las pujas se destinará a financiar diferentes proyectos sociales de organizaciones no gubernamentales.

    La finca de Alcañiz es una parcela sin edificar de 2.512 metros cuadrados en el Camino de la Estanca, 4.

    El precio de licitación es de 26.061 euros y se admiten ofertas desde los 19.546 euros.

    En Castelserás se subasta una casa en la plaza del Solano, 4, que ocupa un solar de 186 metros cuadrados. Tiene dos plantas.

    El precio de licitación es de 28.911 euros y se admiten ofertas desde 21.683 euros.

  • Libros, árboles y apoyo a Atención Temprana

    Intercambiar libros leídos en diferentes bibliotecas públicas del Bajo Aragón por árboles y por ayuda social. Ese era el objetivo del proyecto recientemente realizado por la institución comarcal del Bajo Aragón y en el que ha colaborado económicamente Caja Rural de Teruel.

    Tras contabilizar todos los libros leídos en ocho bibliotecas bajoaragonesas se han obtenido un total de cien árboles para plantar y se ha decidido entregar 200 euros a la asociación de Atención Temprana.

    Los árboles han comenzado a plantarse por escolares en Alcorisa y después las tareas continuarán en Castelserás.

    En Alcorisa, la plantación se ha desarrollado este lunes con la participación de 3 grupos de unos 35 niños. Los árboles se han plantado en terrenos próximos al colegio y al helipuerto.

    Los niños han estado dirigidos por un Agente para la Protección de la Naturaleza.

    En Castelserás la plantación será el 24 de marzo.

  • El Gobierno de Aragón saca a subasta una casa de Castelserás

    El Gobierno de Aragón va a subastar 52 lotes de fincas por valor de 2,3 millones que ha recibido por ser de particulares que fallecieron sin herederos, ubicados en diferentes municipios de Aragón.

    Uno de estos lotes es una casa en la finca urbana de la plaza del Solano, 4 de Castelserás, para la que se admitirán ofertas a partir de 21.683 euros.

    Los fondos se destinarán a financiar proyectos sociales de organizaciones no gubernamentales.

    Para poder participar en la subasta, los interesados deberán depositar una fianza del 25% del tipo de licitación de cada uno de los lotes para los que quiera pujar, que harán efectivo mediante un cheque, talón o transferencia bancaria. Estas cantidades serán devueltas al interesado cuando termine la subasta en el caso de que no haya resultado ser el adjudicatario final.

    Los interesados pueden acceder a la información completa de los 52 lotes en la web www.aragon.es.

    La subasta se celebrará el 22 de marzo a las 11 horas en el salón de actos del departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, en plaza de Los Sitios, 7, de Zaragoza.

    Esta convocatoria permite participar tanto de manera presencial como telemática, aunque en esta modalidad solo se permite presentar una propuesta por lote.

    En cada uno de los 52 lotes se partirá de del precio mínimo admitido y a partir de ahí se podrán subir las ofertas siempre con propuestas superiores a 100 euros. Cuando en la sala se dejen de hacer mejoras al precio de licitación, la Voz Pública procederá a la apertura de las ofertas telemáticas, que habrán permanecido encriptadas para proteger el acceso a esta información. Desde ese momento no se admitirán más ofertas en la sala y la más alta se hará con el bien subastado. En el caso de que se diera un empate, se resolvería vía sorteo en el mismo acto público.

  • Tradiciones de fuego y humor en el Bajo Aragón

    Desde el jueves, con la Monumental, la tradicional hoguera de Castelserás que ardió con un chopo de 20 metros como guía y que sacó a bailar el tradicional “Rodat” a varias personas, el Bajo Aragón ha vivido un fin de semana ardiente. El municipio más fogoso, como siempre, fue Estercuel, con sus quince hogueras.

    Allí los fuegos de los diferentes barrios se recorrieron, entre las llamas y las fachadas de las viviendas, por la procesión de la Santa Encamisada, a pie y a caballo, una fiesta cuyo origen se remonta al siglo XIX.

    El mismo fin de semana otros municipios albergaban otras fiestas tradicionales, la mayoría entorno al fuego y otras muy diferentes, como la Mochiganga de Mas de las Matas, donde el vecino Luis Borrás recitó versos con tono humorístico resumiendo los asuntos que han tenido lugar a lo largo del año en el pueblo.

  • A disposición judicial, presunto autor de incendio entre Calanda y Castelserás

    El pasado día 18 de junio se produjo un incendio forestal que afectó a los términos municipales de Calanda y Castelserás. Se calcinaron 43 hectáreas de arbolado y cultivo agrícola.

    El equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz descartó ya en los primeros momentos causas naturales. El foco de inicio lo localizó en una zona de huertas.

    Después de diversas manifestaciones de los vecinos, los agentes sospecharon de uno de ellos que dijo que se encontraba de viaje el día del incendio, aunque, finalmente, ante las pruebas, admitió ser el autor al realizar una quema en una parcela yerma.

    Los agentes lo investigaron como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave.

    Las diligencias instruidas, junto con el investigado, quedan a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz.

  • Tramo de Tierra, en Castelserás

    Castelserás acogerá este viernes el cuarto Tramo de Tierra, una prueba que regresa al calendario regional tras 17 años de ausencia, organizada por la Escudería Santa Bárbara.

    Habrá 9 equipos con deportistas con licencia aragonesa y procedentes también de Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y el Principado de Andorra.

    Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo indican que no estarán los líderes de la clasificación general del Campeonato, Rubén Fernández y Ricardo Ranero, porque se les ha averiado el coche. Fernández no perderá el liderato ocurra lo que ocurra en la prueba, aunque sí puede ceder ventaja sobre el segundo clasificado, Juan Manuel Agóiz, que está a 37 puntos.

    También explican que “donde sí puede haber cambio de líder es en la clasificación de los copilotos, ya que Xavier Tort, sólo está a 12 puntos de la cabeza, aunque para ello necesita acabar la prueba.

    Así mismo están inscritos a la cita los otros tres deportistas que completan las cinco primeras plazas de la provisional, Nerea Martí (3ª), María Vallespí (4ª) y Mariano Mínguez (5º).

    Por clases, las inscripciones están bastante igualadas, excepto la 4, abierta a Turismos 4x4, que sólo cuenta con un inscrito. Las clases 2 y 4, tienen cinco vehículos, mientras que la 1 cuenta con cuatro equipos.

    La prueba se va a completar a lo largo de la tarde del sábado, estando prevista la salida del primer participante a las 13:00 horas, para completar un tramo cronometrado de 7,6 kilómetros que los participantes deben recorrer en los dos sentidos con tres pasos en cada uno de ellos, el primero para reconocimiento del mismo y toma de notas.

    Por la mañana, de 09:00 a 12:00 horas, se llevarán a cabo las verificaciones en el pabellón multiusos de la localidad bajoaragonesa, que será el epicentro de la prueba, ya que allí está ubicado el parque de asistencia”.

  • Diez hectáreas arden en Castelserás y 1.500 m2 en Albalate

    Este sábado se declaró un incendio en Castelserás, donde ardieron diez hectáreas, según informó este domingo el Gobierno de Aragón, desde donde dijeron también que estaba estabilizado.

    El sábado fueron movilizadas tres cuadrillas terrestres con tres autobombas y una helitransportada, por parte del Gobierno de Aragón, y 9 bomberos de la Diputación de Teruel de los parques de Alcañiz y Calamocha. El fuego afectó primero a zona de ribera y se extendió después a zonas de monte bajo y de masicos y granjas.

    Además, el mismo sábado, según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, una cosechadora provocó un incendio en Albalate del Arzobispo. Ardieron unos 1.500 metros cuadrados de campo de cultivo. Se pudo actuar antes de que se propagase hacia unos árboles cercanos.

    Intervinieron Agentes para la Protección de la Naturaleza, Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil.

  • Escolares bajoaragoneses conversarán con escritores

    Colegios Rurales Agrupados de Castelserás, Calaceite, La Fresneda y Beceite van a participar en el programa “Encuentro con las Letras”, organizado por el Gobierno de Aragón y coordinado por la escritora Ana Alcolea, a través del cual acogerán encuentros con escritores. Los alumnos podrán conversar con los autores y realizar actividades sobre sus obras.

    Estos son los autores que asistirán a los centros bajoaragoneses:

    29 de marzo: Roberto Malo. CRA del Mezquín, Castelserás.
    4 de mayo: Alfredo Gómez Cerdá. CRA Matarranya, Calaceite.
    12 de mayo: María Menéndez Ponte. CRA Alifara, La Fresneda.
    3 de junio: Martín Casariego. CRA Algars, Beceite.

    Por otra parte, el 4 de mayo. Alfredo Gómez Cerdá y Roberto Malo impartirán la charla “El humor como forma de comprensión el mundo en la literatura infantil y juvenil” en la biblioteca de Alcañiz.

  • Localizan a la joven de Castelserás en Teruel

    La Policía la localizó en la noche de este domingo en Teruel y se encuentra en buen estado. Según fuentes de la subdelegación del Gobierno, se habría quedado allí con amigos, de manera voluntaria. Una vez fue localizada, sus padres acudieron a recogerla, informan las mismas fuentes.

    Lucía Ceperuelo Molías, de 17 años, vecina de Castelserás, estaba siendo buscada desde que su familia dejó de tener noticias suyas, el pasado 29 de octubre, cuando se encontraba en Teruel. 

    Fuentes próximas a la familia indicaron que Lucía estudia peluquería en la capital de provincia y que viaja con asiduidad a Castelserás.

    Se interpuso una denuncia ante la Policía Nacional de Teruel al día siguiente de su desaparición. La buscaba tanto Policía como Guardia Civil por Teruel y el Bajo Aragón.

    Fuentes próximas a la familia difundieron su fotografía por las redes sociales e indicaron que “si alguien conoce su paradero o ha podido verla, puede ponerse en contacto con la comisaría más cercana”, rogando su difusión.

  • Triunfadores bajoaragoneses en el Slalom Mixto MotorLand

    El zaragozano Ánchel Echegoyen, pilotando un Toyota Yaris GR, fue el ganador del décimo Slalom Mixto MotorLand, que se disputó, sin público por la pandemia, este fin de semana en el circuito alcañizano, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    La piloto alcañizana Laura Aparicio, con su Seat Ibiza GTI, fue la vencedora de la categoría Damas, quedando la décimo sexta de la scratch y superando en seis puntos a la segunda clasificada, Marta Cabello.

    El piloto de Castelserás Fernando Martínez (Citroën Saxo) ganó en la categoría Debutantes y finalizó octavo en la clasificación general.

    Debido a la lluvia, el recorrido fue solo sobre asfalto, lo que, según indican los organizadores, hizo más duro el trazado a los participantes, que tuvieron que completar la prueba bajo la lluvia tanto en los entrenamientos cronometrados como en la manga 2.

    Desde el Real Automóvil Club indican que “Ánchel fue de más a menos a lo largo de la jornada, comenzando sin conseguir tiempo por acumulación de penalizaciones y finalizando 23º, con treinta segundos de penalización, en la primera de las mangas de carrera, en la que había sido el más rápido sin contabilizar los puntos de “castigo”. En la manga definitiva el vencedor se pudo mostrar mucho más efectivo, completando el recorrido con un tiempo total de 2’05”19 que se convertía en el
    mejor de la prueba.

    El piloto más regular de la jornada, fue Pablo Fortuño (Renault Clio), que tras ser el más rápido tanto en entrenamientos como en la primera de las mangas, en la segunda, logró el segundo mejor tiempo, aunque una penalización de diez segundos, le relegó a la novena plaza. Su mejor crono, logrado en la primera manga (2’07”754) le permitió terminar segundo a 2,7 segundos del vencedor.

    La tercera plaza final, entre los 33 participantes en la prueba, fue para Daniel Ojea (Peugeot 206 GTI), haciendo valer su crono de la primera manga con 2’10”162, que le dejaba segundo en la provisional en ese momento, tras haber finalizado 5º en la sesión de entrenamientos. Al final Daniel finalizó a cinco segundos de la primera plaza.

    El propio Ojea, de Zaragoza, fue el vencedor entre los participantes en la clase Serie, por delante de Alberto Gámiz (Citroën C1) que se quedó a medio segundo del triunfo, finalizando 5º de la scratch.

    El podio lo completó Armando Caseras (Peugeot 206 GTI), compañero de equipo del vencedor, concluyendo 9º de la clasificación general.

    En Damas la alcañizana Laura Aparicio (Seat Ibiza GTI) se hizo con la victoria, siendo 16ª de la scratch y superando en seis segundos a la segunda clasificada, Marta Cabello (Peugeot 206), que acabó 26ª.

    Fernando Martínez (Citroën Saxo), de Castelserás, logró el triunfo entre los Debutantes, finalizando 8º de la general. Las otras dos plazas de podio fueron para Ricardo San Nicolás (Citroën Saxo), a siete segundos del vencedor y para Pablo Moreno (Peugeot 205 GTI) que se quedó a un segundo de su predecesor.
    La categoría de Monoplazas sólo contó con la presencia de Juan Manuel Catarro (Nitokar Evo II) logrando un crono de 2’14”688 logrado en la segunda manga, aunque con una penalización de diez segundos que le privó de lograr la mejor marca de la jornada.

    En el Trofeo Automoción la victoria se la llevó el equipo Talleres Armando Caseras, formado por Daniel Ojea y Armando Caseras, 3º y 9º de la general, acumulando 35 puntos.

    La segunda plaza se la adjudicó el equipo IRC Motor, formado por Alberto Gámiz y Adrián Cavero, 5º y 14º scratch, con 27 puntos. Cerró las plazas de honor el equipo Scratch gracias a los 20 puntos sumados por Fernando Villaro y Toño Capablo, 10º y 17º de la clasificación general".

Página 1 de 3

Image