-
Herido grave al caer su coche por un barranco
Una persona resultó herida de gravedad al caer su vehículo por un barranco entre Abenfigo y Castellote el pasado viernes.
Quedó atrapado en su vehículo y tuvo que ser excarcelado por los Bomberos que, tras inmovilizarlo en una tabla con ayuda de los sanitarios, lo trasladaron a pie hasta una zona en la que pudo acceder al vehículo pickup de los efectivos. En este vehículo se le aproximó al lugar en el que aterrizó el helicóptero que lo trasladó hasta el hospital.
Los bomberos recibieron el aviso en torno a las 11:30 h. y acudieron cinco efectivos, que localizaron el vehículo en una zona de difícil acceso y tuvieron que descender hasta él. Su servicio concluyó sobre las 14:00 h.
-
El último muestreo en el Guadalope “confirma su buen estado ecológico”
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado el último informe de evaluación sobre la situación ecológica del río Guadalope entre los municipios de Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas, que recoge los datos de la campaña de muestreos del pasado mes de agosto.
Estos muestreos (este es el cuarto desde febrero) se realizan tras la denuncia por un descontrolado desembalse del pantano de Santolea con motivo de sus obras, que llenó el cauce de lodo.
Según el informe, indican desde la CHE, “se confirma el buen estado ecológico general de la masa de agua, con una mejora de la calidad biológica del río en los últimos meses, con la existencia de una comunidad estructurada de macroinvertebrados, por su variedad y presencia numérica.
Se trata del cuarto informe desde febrero, cuando se incrementaron por el citado motivo los
La próxima campaña de muestreo de macroinvertebrados y control específico del estado de la cuenca del Guadalope se realizará el próximo mes de noviembre.
Además, se mantiene la recepción en continuo de los valores de turbidez en el agua a través del turbidímetro instalado en 2019 en la estación SAICA (de control y alerta temprana), de Santolea, indican las mismas fuentes.
Datos de la CHE:
“Los muestreos se realizan en cinco puntos ya establecidos para permitir comprobar la evolución: Guadalope - Puente de la Vega (Castellote); Guadalope – Abenfigo; Guadalope - bajo puente de la A-225 (Mas de las Matas); Guadalope- aguas arriba de la confluencia con el Bergantes y Guadalope - justo sobre la confluencia del río Bergantes.
En todos ellos se realizan análisis físico-químicos y en cuatro se toman muestras de fauna bentónica de invertebrados (todos menos en el punto justo sobre la confluencia con el Bergantes). Los análisis físico-químicos reflejan un agua bien oxigenada, con conductividad, pH y temperaturas propias del tipo de aguas del río (mineralizado de baja montaña) y acorde con la época del año.
Las conclusiones sobre fauna bentónica de macroinvertebrados muestran una comunidad estructurada en todas las estaciones. Los valores muestran un estado ecológico (los macroinvertebrados son importantes indicadores) bueno en tres estaciones Puente de la Vega (Castellote); Guadalope - Abenfigo; Guadalope – bajo puente de la A-225 (Mas de las Matas) y moderado en la estación de Guadalope aguas arriba de la confluencia con el Bergantes y Guadalope.
Junto con los controles extraordinarios y ordinarios de la calidad del río realizados por la CHE, se mantienen los obligatorios de la sociedad AcuaEs para el seguimiento de la situación mientras ejecutan las obras de recrecimiento.
A esto se suma la finalización de la ataguía, en noviembre del pasado año, aguas arriba de la presa del Cañón por parte de AcuaEs y que genera una superficie de decantación y evita la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo”.
-
La CHE visita la zona afectada del Guadalope por lodos
Para comprobar el estado del río Guadalope entre Santolea y Calanda, afectado por el incorrecto desembalsado del pantano de Santolea que llenó el río de lodo, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, visitó ayer la zona afectada, acompañada por representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la Cuenca.
Durante la jornada, se ha visitado el municipio de Mas de las Matas, la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de Aguaviva, el azud de Abenfigo en el río Guadalope y la ataguía medioambiental situada a pie de la presa de Santolea.
La presidenta recordó que en julio comenzó la primera de las cuatro campañas de toma de muestra y determinación de macroinvertebrados y parámetros físicos en varios puntos para completar y ampliar los muestreos que ya se realizan e intensificar el control del estado ecológico del río.
Sobre la turbidez, dijo, se ha producido una mejora sustancial, presentando ahora el río valores muy inferiores a los registrados en enero.
La CHE, junto con AcuaES, la empresa encargada de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea, mantiene activo, además, el protocolo de avisos con los usuarios para evitar la afección a infraestructuras por puntuales incrementos de sólidos en suspensión y por tanto de la turbidez. A este protocolo se suma otro de gestión de avenidas, en el que se incluyen resguardos en la presa del Puente.
Se espera que en el menor plazo posible esté concluida la ataguía aguas arriba de la presa del Cañón, en estado avanzado de ejecución y prevista por AcuaEs dentro de las obras de recrecimiento de Santolea. Esta obra producirá la inundación de parte del cauce del río a su paso por el vaso, generando una amplia superficie de decantación y evitando también la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo.
-
Una marcha ciclista por la "defensa del Guadalope" partirá de Santolea
Asociaciones vinculadas al río Guadalope y su entorno han convocado a una marcha ciclista, que tendrá lugar este miércoles, por la "defensa" de este río ante situación en que quedó por un inadecuado desembalsado de la presa de Santolea con motivo de las obras para su recrecimiento.
El lodo inundó el río y afectó al agua de boca y de riego de varios municipios.
Mientras las administraciones van tomando medidas para hacer frente a los problemas, continúa la investigación de este suceso por parte del Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel.
Tras una concentración a las 17:00 h. en la plaza del Torrero de Santolea, una marcha ciclista partirá desde allí hasta Aguaviva, pasando por Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas.
En Aguaviva se recibirá a la marcha en la ermita y se representará el espectáculo de marionetas “Hubo”, de la compañía de teatro “El Patio”.
En un comunicado firmado por las organizadoras del evento, Asociación Amigos del Guadalope, Asociación Santolea Viva, COAGRET, El Bergantes NO se Toca y Salvemos el Puente de Castellote, se indica que "cuatro meses después del vaciado de la Presa de Santolea, el ecosistema del Río Guadalope sigue gravemente alterado y las poblaciones aún no tienen agua de boca o para riegos" y se expresa desconfianza por la manera de actuar de las administraciones y empresas involucradas en las obras a partir de ahora y tras el "desaguisado" en este río, cuyas aguas "se están dejando sin vida".
También se recuerda "la historia del pueblo de Santolea, sacrificado por la construcción del pantano. La próspera localidad finalmente fue demolida casa por casa en el año 1972, a pesar de que nunca se ha inundado ni se inundará por el embalse. Sus oriundos y descendientes piden que su memoria sea restituida antes de que las obras del pantano terminen, para así hacer justicia y reconocimiento a Santolea" y a quienes fueron sus vecinos.
La semana pasada, administraciones, la empresa responsable del recrecimiento (AcuaEs) y asociaciones de usuarios del Guadalope acordaron las acciones de mantenimiento del azud de Abenfigo, aguas abajo de Santolea.
Se acordó que la limpieza del azud se realizaría de forma natural por los desagües de fondo del propio azud y que la promotora de la obra asumirá una actuación de permeabilización del azud, creando una escala de peces. Además se informó de que la ataguía de la presa del Cañón, que se está construyendo por el recrecimiento del embalse, permitirá reducir el aporte de sedimentos.