Peñarroya de Tastavins

  • La Copa de España de BTT que recorrerá cinco municipios del Matarraña

    La Copa de España de BTT XCM G.P. Sierras Matarraña partirá de Fuentespalda el próximo 12 de mayo y recorrerá Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins, discurriendo por senderos recuperados del proyecto “Sierras Matarraña”.

    La prueba principal será en la modalidad de Maratón y habrá una prueba paralela de 35 kilómetros para ciclistas menos preparados.

    Los participantes pasarán por núcleos urbanos medievales, 16 tramos de senderos recuperados y junto a un torreón carlista. Tendrán 5 avituallamientos y puntos técnicos, además de un almuerzo con cortador de jamón y una comida.

    El periodo de inscripción ya está abierto. Los interesados pueden dirigirse a sierrasmatarranya.com/eventos.

  • El “Franja Rock” abre en Peñarroya los “Festivals del Matarranya”

    Los “Festivals del Matarranya” (Festivales del Matarraña) comienzan este fin de semana con el “Franja Rock”, en Peñarroya de Tastavins. Estos festivales se celebrarán a lo largo del verano, organizados por la institución comarcal del Matarraña.

    Serán los siguientes:

    FRANJA ROCK
    30 junio y 1 de Julio. Peñarroya de Tastavins
    Actividades diversas y conciertos de rock.

    LA NIT EN BLANC
    15 de Julio. Mazaleón
    Música, teatro, danza, circo y fuego por las calles y plazas del pueblo

    MATARRANYA ÍNTIM
    28, 29 y 30 de Julio. La Fresneda 
    Experiencias escénicas en el interior de las casas: teatro, danza, performance, música…

    CICLO DE ÓRGANO DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA
    20 de Agosto. Fuentespalda
    Concierto de música a cargo del organista Pedro Alberto Sánchez, organista titular del Real Monasterio de El Escorial (Madrid)

  • Iván Romero y Mari Carmen Gallart, ganadores de la Sierras Matarraña MTB

    La competición para ciclistas de montaña “Sierras Matarraña MTB”, organizada por el Club Ciclista Sierras Matarraña, se disputó este domingo entre Fuentespalda, Ráfales, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins.

    Los deportistas pudieron escoger entre dos recorridos, uno de 69 kilómetros y 1770 metros de desnivel, que formaba parte de la Copa de Aragón, y otro de 38 kilómetros y 1028 metros de desnivel.

    Iván Romero fue el ganador de la ruta larga, tras completar el recorrido en 3:13:12. El segundo puesto lo consiguió para Marc Labaila, en 3:18:52, y el tercer puesto fue para Marcos González (3:20:56).

    Entre las ciclistas, el oro se lo llevó Mari Carmen Gallart (5:00:35).

    En la ruta corta, el primer puesto fue para Aleix Arrufat (1:59:41), seguido de Martín Monreal (G.C. Amigos de Calaceite) que cruzó la meta en 2:05:28 y Toni Martí ( 2:14:47).

    En la categoría femenina, Natalia Ortiz logró el oro (2:45:28) y Sara Bernal la plata (3:32:20).

  • Copa de España de Enduro, en Peñarroya de Tastavins

    Por los montes del Matarraña se van a disputar las Sierras Matarraña MTB Series, unas pruebas para bicicleta de montaña, que comenzarán el próximo 5 de marzo en Peñarroya de Tastavins, con la Copa de España de Enduro.

    Han confirmado su participación más de 200 deportistas, de diferentes comunidades españolas y de otros 3 países y la prueba se retransmitirá en Teledeporte.

    Tendrá tres tramos cronometrados y una final de carrera por tramo urbano. Habrá tres recorridos de 38, 24 y 3,2 kilómetros.

    Para los asistentes habrá zonas de caravanas y acampada libre, comidas de catering, zonas de público, una actividad de bicicleta para niños, un recorrido turístico y asistencia mecánica y limpieza de bicis.

    El resto de pruebas de las Sierras Matarraña MTB Series, serán a partir de abril en Torre de Arcas, Fuentespalda, Ráfales y Monroyo.

  • “Turismo de bienestar”, en el Matarraña

    “Matarranya despierta el alma” es una campaña desarrollada por la Asociación de Empresarios del Matarraña que tiene como objetivo “posicionar el Matarraña como destino de bienestar”, pero no solo enfocada, indican sus promotores, a los visitantes “que puedan venir a disfrutar de la naturaleza y las experiencias que se están diseñando”, sino también a los vecinos.

    De hecho, hablan de que esta tendencia del “bienestar” va más allá del turismo para convertirse en una “forma de vida”.

    La campaña, que comenzó en noviembre con formación para empresarios, terapeutas, artesanos o artistas, se ha presentado esta semana en el Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins con un vídeo explicativo y una experiencia sensorial para los asistentes, que han practicado “mindfulness” mientras se tomaban una infusión con hierbas del Matarraña.

  • La Torre del Visco asume la gestión del Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya

    El hotel La Torre del Visco de Fuentespalda ha asumido la gestión del Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins. Llevará el hotel, la cafetería y el restaurante ubicados en el conjunto histórico catalogado como Bien de Interés Cultural.

    Desde La Torre del Visco, que recientemente recibió una Estrella Verde Michelín, indican que “en el Santuario Virgen de la Fuente se ofrecerá una experiencia de alojamiento y gastronomía de corte tradicional, auténtica y representativa” del Matarraña.

    El domingo pasado estaba programada la apertura de la cafetería y las habitaciones y el restaurante está previsto que abra el año que viene.

  • El Matarraña Team y el Running Trail Alcañiz, ganadores autonómicos en la Tastavins Trail

    El Club Deportivo Matarraña Team y el Running Trail Alcañiz han sido los ganadores masculino y femenino, respectivamente, del Campeonato de Aragón de Carreras por Montaña por Clubes, el último título autonómico de la temporada de este tipo de carreras, que se decidió el pasado sábado en la V Tastavins Trail, con el medio maratón de 24 kilómetros “El Hereu”.

    La prueba, disputada en Peñarroya de Tastavins, está organizada por el Ayuntamiento y por uno de los ganadores, el Club Matarraña Team. “El Hereu” toma su nombre del punto más alto del recorrido, el Tossal Hereu (1.326 metros), con 1.358 metros de desnivel acumulado, y que recorre otros lugares como La Tossa y la Peña Masmut.

    Desde la organización detallan que “el oro masculino lo ha logrado el Club Matarraña Team, uno de los organizadores de la carrera, con los puestos de Nahum Calaceit (2), Carlos Javega (3), Iván Suelves (5) y Oriol Valverde (12). La plata ha correspondido a la Asociación Deportiva Maestrazgo y el combinado formado por Javier Robres (1), David Guimera (8), David Prades (10) y Esteban Herrero (11). Finalmente, el bronce lo ha ganado el Trail Running Zaragoza, con Abraham Blánquez (4), Cristiam Llamas (9), José Manuel Luño (16) y Sergio Martínez (17).

    Entre los equipos femeninos, la medalla de oro ha sido para el Running Trail Alcañiz, con los puestos de Miriam Llop (2) y María Pilar Prades (3). La medalla de plata se la ha llevado el Club Montaña Pirineos, de Zaragoza, con Leire Jaén (1) y Leyre Ruiz-Socolado (5). El anfitrión, Club Matarraña Team, ha conseguido el bronce con Marina Albesa (4) y Belén Plana (8)”.

  • La Tastavins Trail, para corredores de montaña y senderistas

    Por las montañas del entorno de Peñarroya de Tastavins discurrirá la carrera Tastavins Trail el próximo 15 de octubre.

    Los organizadores, indican que, junto con voluntarios y vecinos de Peñarroya, “hemos conseguido que esta quinta edición sea Campeonato de Aragón de clubs de carreras por montaña”.

    Habrá, como otras veces, pruebas trail y senderistas para todos los niveles y edades.

    Habrá un trazado “TOP”, con 85% por senda y subidas al Hereu y la Tossa, de 24 kilómetros, un trazado “La Tossa”, de 10 kilómetros, y una “Minitrail” para los más pequeños. Todas las opciones se podrán hacer corriendo o caminando.

    Paralelamente, se ofrecerá servicio de guardería y también de duchas y habrá una feria de deporte y naturaleza, entre otras actividades.

    Más información e inscripciones en www.tastavinstrail.com.

  • Un rayo causa un conato de incendio en Peñarroya

    Al igual que en Oliete el miércoles, un rayo ha sido la causa del conato de incendio declarado este jueves al medio día en Peñarroya de Tastavins.

    Ha afectado a una superficie menor a 0,1 hectárea de masa de pinar en una zona escarpada.

    Se ha dado por controlado a las tres de la tarde.

    En su extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, ha actuado la cuadrilla helitransportada de Calamocha.

  • Mejoras en la escuela infantil de Peñarroya de Tastavins

    La escuela infantil de Peñarroya de Tastavins, para niños de 0 a 3 años, ha destinado una subvención de la Diputación de Teruel, de 4.200 euros, a instalar un equipamiento domótico para la gestión de la climatización. Son ayudas para escuelas infantiles de las que se han beneficiado varios municipios bajoaragoneses.

    Además, en el mismo edificio de la escuela infantil de Peñarroya se ha inaugurado este año un nuevo espacio, financiado con los Fondos de Inversiones de Teruel. Se ha instalado un gimnasio que ha costado 107.000 euros de los planes de Obras y Servicios, planes que también han servido en esta población para sustituir la instalación de tratamiento del agua y adaptar la cubeta infantil de la piscina municipal (20.000 euros) y para la mejora de la calle El Rosario, renovando el pavimento, parte de las redes de saneamiento y la prolongación de una conducción de agua con otros 40.000 euros.

    El colegio de este municipio recibió este año 15.500 euros de la Diputación para sustituir las ventanas para mejorar la eficiencia energética.

  • Incendio forestal en Peñarroya de Tastavins

    Un incendio forestal se declaró a las dos y media de la tarde de este miércoles en Peñarroya de Tastavins. La superficie afectada aproximada es de 3,9 hectáreas de pinar y matorral.

    La zona del incendio se encuentra a unos seis kilómetros en línea recta hasta las conocidas rocas del Masmut.

    Por la complejidad del incendio se movilizó a la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Prado de los Esquiladores, con base en Cuenca, dependiente del Ministerio.

    Por parte del Gobierno de Aragón se movilizó a tres brigadas helitransportadas, la de Alcorisa, Teruel y Peñalba, seis cuadrillas terrestres con 4 autobombas, dos aviones bombardero anfibio, un hidroavión, un helicóptero de coordinación, director de extinción y Gadex, que es el apoyo al director de la extinción.

    También se movilizó a Bomberos del parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel, con un vehículo nodriza.

    Sobre las ocho de la tarde regresó a nivel 0 la situación operativa que se había elevado a 1 a nivel 1, porque ya no se espera que el incendio pueda afectar a población o bienes que no sean de naturaleza forestal.

    Al menos poco antes de las diez de la noche seguían sin conocerse las causas del fuego.

    Pasadas las nueve de la noche, el incendio continuaba activo, aunque desde el Gobierno de Aragón indicaron que la evolución es favorable y que se espera darlo por estabilizado en las próximas horas.

  • Emprendedores del Matarraña

    El I encuentro de emprendedores de la era rural Matarraña se va a celebra el próximo viernes en Peñarroya de Tastavins.

    Se podrá asistir a diversas charlas dirigidas a conocer los proyectos, espacios de conexión, el espíritu de los negocios en el medio rural, o la importancia de la imagen corporativa para la promoción del negocio, así como talleres sobre barro o transformación de la lana de oveja del Matarraña.

    Los interesados deben inscribirse en la siguiente web: www.laerarural.es

  • Concurrida carrera de montaña por Peñarroya de Tastavins

    Seiscientos veintiún deportistas participaron en la carrera Tastavíns Trail el pasado fin de semana, una prueba de montaña por parajes de Peñarroya de Tastavíns.

    Forma parte de un proyecto deportivo en el que se han recuperado muchos kilómetros de senderos poco transitados, tanto para la práctica de bici de montaña, como del senderismo, trail y enduro. Un proyecto desarrollado por el alcañizano Luis Lizana.

    La prueba larga tenía un recorrido de 17 km con 750 metros de desnivel positivo y la más corta e intensa de 10 km con 500 positivos. Se podría recorrer corriendo o caminando.

    El programa comenzó el viernes con una charla a cargo de Virginia Pérez y de Luis Lizana sobre el proyecto “Peñarroya 1.300”. En la fría mañana del sábado, rondando los 0 grados, comenzó la carrera seguida de la marcha senderista. Las dos distancias ascendían hasta el Pico La Tossa, de 1.195 metros. La prueba larga rodeaba las rocas de Masmut.

    Más tarde, los niños menores de 12 años tuvieron su propia carrera.

    A nivel competitivo, desde la organización detallan que “muy disputado resulto el podium masculino, con los 3 primeros corredores entrando en meta en un escaso margen de 20 segundos. 56:17 sería el tiempo del vencedor, David Vives, mientras que la segunda plaza se la llevaría con 56:26 Santi Moreno, dejando el tercer cajón para David Lizano con 56:37. Entre las mujeres no hubo tanta disputa, puesto que la calidad de Virginia Pérez no dejo ningun margen al resto de corredoras, entrando en una 7ª posición absoluta con un tiempo de 1:02:28. La segunda posición se la llevaría Marta Ferrer con un crono de 1:12:55 y la tercera sería para Paloma Lizana con 1:14:25.

    En cuanto a la prueba larga y con la participación de Mario Bonavista, las cosas estaban muy dificiles para el resto de rivales. Hay que recordar que el corredor de la Iglesuela del Cid lleva un par de años en los que solo ha conocido la victoria. Hoy ha seguido con su racha consiguiendo la novena victoria del año con un crono de 1:21:00, realizando practicamente toda la prueba en cabeza y en solitario. Tras el, la pelea ha sido más dura, siendo Carlos Jávega, del Matarraña Team el primero en pasar por la Tossa tras el lider, pero en ese largo descesnso ha sido superado por el corredor de GM Sabiñanigo David Arbues, que ya ha logrado mantener esa posición hasta la meta. Así, segundo puesto para Arbues con 1:22:55 y tercera posición para Jávega con 1:24:51.

    En cuanto a las chicas, de nuevo vimos correr a la turolense Patricia, Villanueva y de nuevo la vimos vencer. Victoria para ella con un margen de 30" sobre Dolors Folch, dejando la tercera plaza para, Marina Alvesa del Matarraña”.

  • Cuentos del Matarraña

    El sábado, día 30 de octubre, se presentará en Peñarroya de Tastavins la recopilación de cuentos 'La jarreta de mel', 'Lo guiso' y 'Lo cànter foradat', editada por el Departamento de Patrimonio de la Comarca del Matarraña. Esta publicación formará parte de los 6 cuentos que ya ha editado el Departamento de Patrimonio.

    Estos cuentos forman parte de la labor de recopilación, conservación y difusión del patrimonio inmaterial, la tradición oral, usos, representaciones, expresiones, conocimientos… que se transmite de generación en generación y que forman parte de la identidad de la comarca.

    Los cuentos publicados, fueron premiados en el V Concurso de Cuentos Tradicionales ‘Qüento va, qüento vingue’ que organiza la Comarca del Matarraña entre los colegios de la comarca. Se trata del cuento 'La jarreta de mel', presentado por Ander Antolí, ganador del 2º premio de la categoría de 3º y 4º; 'Lo guiso', presentado por Julieta Cebrián, ganadora del primer premio de la categoría de 5º-6º y 'Lo cànter foradat', presentado por Atxer Garrido, ganador del primer premio de la categoría de 3ª y 4ª.

    Con este, ya se han editado 6 cuentos: El primero fue el de ‘Budellint, budellant’, ‘Qúentos encadenats’, ‘La Cendrolera’, ‘Fira de Macarulles’, y ‘Lo llop i la rabosa i Sant Pere s´ha sorollat’.

  • Desideri Lombarte vuelve a Peñarroya

    La obra poética completa de Desideri Lombarte va a ser presentada el próximo viernes por la tarde en Peñarroya de Tastavins, su localidad de nacimiento.

    La obra está editada por el Instituto de Estudio Turolenses y será presentada tras la inauguración de la nueva biblioteca de la población.

    Desideri Lombarte nació en 1937 en Peñarroya de Tastavins, fue un destacado escritor e investigador en lengua catalana. Además de una extensa obra poética, Lombarte también escribió teatro y novela, trabajos de investigación histórica y antropológica y artículos de opinión.

    El libro recopila los seis volúmenes que conforman la obra poética del autor. Los coordinadores de la edición de la obra Hèctor Moret, Artur Quintana y Carles Terès describen a Desideri Lombarte como un escritor aragonés de lengua catalana “que intenta llevar a cabo una obra de gran ambición literaria, a pesar de no contar con tradición ni en castellano ni en catalán, digna de este nombre en su tierra de origen”. “La obra está centrada, de una forma o de otra, en la evocación emocionada, a través de la historia colectiva y personal, del paisaje y el pasado de los lugares donde había nacido, nutrido y hecho este escritor, y de las personas que lo habitaron y habitan”.

  • Escolares del Matarraña conocen los oficios del sector turístico

    Los alumnos del Centro Rural Agrupado (CRA) Algars de la comarca del Matarraña conocerán este miércoles y el viernes los oficios relacionados con el sector turístico a través de una actividad organizada por la institución comarcal del Matarraña y en la que participan las oficinas de turismo de Beceite, Calaceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.

    Los objetivos de la actividad es que los niños conozcan los recursos naturales y culturales de su zona, los oficios de guía, informador o técnico de gestión turística y la necesidad de que esta gestión se realice basándose sostenibilidad del territorio y sus recursos.

    Las actividades comenzarán en el parque de Beceite, donde serán recibidos por la técnica de Turismo y las informadoras de las oficinas de turismo del Matarraña y, tras visitar una exposición de medios de comunicación turísticos, podrán hacer su propio anuncio.

  • Peñarroya de Tastavins tendrá una nueva aula de Educación Infantil

    El Gobierno de Aragón ha autorizado la creación de una nueva aula de Educación Infantil de primer ciclo en Pearroya de Tastavins.

    Tendrá capacidad para diez puestos escolares, destinados a niños de entre 0 y 3 años, y se integrará en la Escuela de Educación Infantil de primer ciclo “Sagalets”, de la institución comarcal del Matarraña.

  • Actividades deportivas gratuitas en el Matarraña

    La institución comarcal del Matarraña ha organizado tres actividades deportivas gratuitas que se desarrollarán este mes de septiembre: una salida senderista, un torneo de tenis por parejas y un torneo de frontenis por parejas.

    La marcha partirá el 20 de septiembre desde la plaza de la Iglesia de Peñarroya de Tastavins para llegar a las rocas del Masmut.

    El torneo comenzará el 14 de septiembre y los partidos se jugarán entre semana en los pabellones de Calaceite y Monroyo y el de frontenis comenzará el mismo día, desarrollándose en Valjunquera.

    Las inscripciones pueden realizarse en este enlace:

    http://www.comarcamatarranya.es/index.php/actividades-deportivas

  • Acuerdos para mejorar vías limítrofes del Bajo Aragón y Castellón

    Representantes de las Diputaciones Provinciales de Teruel y Castellón se reunieron este martes para tratar de coordinar trabajos de reparación de carreteras y caminos que se encuentran en zonas limítrofes, como el Matarraña o que, incluso comparten servicios sanitarios, como es el caso del municipio castellonense de Herbés, que depende sanitariamente de Alcañiz.

    Se comprometieron a avanzar en la catalogación de algunas vías que unen ambas provincias, como es el caso de las vías que conectan Peñarroya de Tastavins o Luco de Bordón con localidades de la provincia vecina.

    Trataron la titularidad de las vías y se mostraron de acuerdo en la necesidad de homogeneizar criterios a la hora de mejorar carreteras, de manera que sean así similares en ambas diputaciones.

    Esta colaboración, manifestaron, es necesaria para actuar en carreteras y en otras vías de comunicación como caminos rurales, que a veces están en tierra de nadie, en un limbo legal porque nadie tiene la titularidad.

    También se comprometieron a estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los servicios que se prestan en invierno en carreteras para ser lo más eficaces posibles en la gestión de los trabajos.

    Hay otro encuentro previsto este mes de febrero, entre los presidentes de ambas administraciones, para concretar actuaciones.

  • Carolina Darias dice en el Bajo Aragón que se dará “respuesta rápida” a los daños por Gloria

    La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, visitó este miércoles municipios del Bajo Aragón y el Matarraña afectados por la borrasca Gloria: Alcañiz, donde, entre otros daños, se desprendió parte de la acera de la carretera de El Corcho, y Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda y Valderrobres, donde visitó algunas de las instalaciones afectadas por la gran acumulación de nieve y las lluvias.

    Darias dijo que “se podrá dar una respuesta rápida a las afecciones” a través de un Real Decreto Ley aprobado en septiembre. Las ayudas económicas se financiarán, al 50% entre el Gobierno de España y los Ayuntamientos.

    Dijo que todavía es pronto para calcular el coste de los daños en el Bajo Aragón. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, estimó que el coste en esta ciudad podría ser de alrededor de medio millón de euros.

Página 1 de 2

Image