Luco de Bordón

  • Quinto premio del Gordo cae en Alcañiz

    Un quinto premio, de 60.000 euros por serie, (6.000 el décimo) de la lotería del Gordo ha caído en Alcañiz. La Carnicería Velilla, de Torrecilla de Alcañiz ha repartido cuatro millones doscientos mil euros de este premio. Todo vendido en décimos (700 décimos en total) entre vecinos, familiares y gente que vive fuera pero que veranea en el pueblo. Los propietarios, Rosa Aguilar y Antonio Velilla, que repartían este número todas las semanas, han celebrado, junto a otros afortunados su suerte con cava. Una alegría “para un pueblo de 400 habitantes”, dijo Antonio.

    Se trata del 49.760, un número abonado a la administración de lotería, en la calle Blasco.

    Desde la administración alcañizana se han enterado de la noticia a través de una llamada telefónica y se han manifestado “nerviosos” y contentos.

    Se trata de un número muy repartido, vendido por décimos. Al ser un número abonado, el administrador indica que se vende todos los años, todas las semanas, tanto en Alcañiz, donde lo ha distribuido por décimos la Asociación San Cristóbal, como en Torrecilla de Alcañiz y en Luco de Bordón.

    El AMPA de la Asociación Gloria Fuertes de Andorra ha distribuido participaciones con terminación de los últimos 3 números del Gordo. 

  • Un rayo alcanza a una cabra y causa un conato de incendio

    Un macho de cabra montés hacía su vida por el monte de Luco de Bordón hasta que en la tarde de este viernes fue alcanzado por un rayo y cayó fulminado.

    De esta insólita manera se originó un incendio forestal que, gracias a la rápida actuación de la cuadrilla helitransportada de Alcorisa y a la cuadrilla terrestre de Castellote con su autobomba, solo afectó a 200 metros cuadrados, indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

  • Acuerdos para mejorar vías limítrofes del Bajo Aragón y Castellón

    Representantes de las Diputaciones Provinciales de Teruel y Castellón se reunieron este martes para tratar de coordinar trabajos de reparación de carreteras y caminos que se encuentran en zonas limítrofes, como el Matarraña o que, incluso comparten servicios sanitarios, como es el caso del municipio castellonense de Herbés, que depende sanitariamente de Alcañiz.

    Se comprometieron a avanzar en la catalogación de algunas vías que unen ambas provincias, como es el caso de las vías que conectan Peñarroya de Tastavins o Luco de Bordón con localidades de la provincia vecina.

    Trataron la titularidad de las vías y se mostraron de acuerdo en la necesidad de homogeneizar criterios a la hora de mejorar carreteras, de manera que sean así similares en ambas diputaciones.

    Esta colaboración, manifestaron, es necesaria para actuar en carreteras y en otras vías de comunicación como caminos rurales, que a veces están en tierra de nadie, en un limbo legal porque nadie tiene la titularidad.

    También se comprometieron a estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los servicios que se prestan en invierno en carreteras para ser lo más eficaces posibles en la gestión de los trabajos.

    Hay otro encuentro previsto este mes de febrero, entre los presidentes de ambas administraciones, para concretar actuaciones.

Image