-
Primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas en Mas de las Matas
Agricultores de Mas de las Matas ya cosechan las primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas como resultado de un proyecto desarrollado por la Oficina de Asesoramiento Agroalimentario de la concentración parcelaria masina junto a Aguaviva y La Ginebrosa, que cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Ayuntamiento masino.
Desde la citada oficina indican que se trata de una variedad “única y olvidada” y que gracias al trabajo con el Banco de Germoplasma del CITA y a la colaboración de agricultores del lugar estos días se han presentado los primeros frutos de la iniciativa.
Este producto, señalan, puede ser “diferenciador” en las producciones agrarias de estas localidades y detonante de un posible desarrollo económico en el que tendría un papel decisivo la cooperativa masina de San Antonio.
Explican que estas variedades de zanahoria podrían ser la clave para revitalizar la actividad agrícola en zonas con numerosas parcelas sin trabajar, reconstruyendo no solo los campos agrícolas, sino también las conexiones perdidas con la tradición y la identidad cultural.
“Aunque en Mas de las Matas el cultivo de esta hortaliza ha estado siempre limitado al autoconsumo, el proyecto ha puesto su mirada en los mercados. Para conseguirlo busca el concurso de socios que apuesten por el impulso y la posterior comercialización, aunque en la estrategia diseñada también es importante la celebración de programas de capacitación para agricultores locales, así como contar con incentivos económicos y apoyo de la administración o campañas de promoción que fomenten el interés del consumidor”, apuntan sus promotores.
“La zanahoria amarilla y morada es una hortaliza autóctona de sabor suave y nutrientes esenciales, que brinda un atractivo visual y ofrece beneficios para la salud, combina a la perfección con muchos alimentos y elaboraciones, por lo que podría ser la base de nuevas experiencias culinarias.
Y es que la desaparición de esta hortaliza ha marcado una pérdida no solo en términos agrícolas, sino también en la rica herencia culinaria de la comunidad”, concluyen.
-
Movilización ante la falta de médicos en la zona básica de Mas de las Matas
El consejo de salud de la zona básica de Mas de las Matas ha convocado una concentración para este miércoles, 25 de septiembre, a las 19:00 h., en la puerta del centro de salud masino. Desde el consejo indican que el motivo de la concentración reclamar soluciones ante “la situación límite y de extrema gravedad que se ha alcanzado en esta zona de salud y que se va a hacer patente, especialmente, a partir de los próximos días, dado que se han quedado desiertas las tres plazas de profesionales médicos que presentan servicio en los 14 consultorios de esta área”.
Detallan que “a pesar de que desde el 1 de mayo una de las profesionales del centro se encuentra en situación de excedencia, desde el Departamento de Sanidad no se ha suplido esta baja, que ha sido cubierta de manera excepcional gracias a la labor del resto de profesionales, incluyendo las tres personas que ocupan actualmente las plazas de Atención Continuada, una de ellas compartida con el Centro de Salud de Alcorisa. Así pues, esta coyuntura sumada a la errante planificación de los recientes concursos de traslados de plazas fijas e interinas, tras los cuales otras dos profesionales han cambiado de centro, la zona básica de Mas de las Matas ha visto cómo se queda sin médicos para prestar atención durante las mañanas desde esta misma semana.
Cabe recordar también los antecedentes que han facilitado que se llegue a esta tesitura y es que en los años 2012 y 2014 el Gobierno de Aragón suprimió las plazas médicas de Bordón y de La Ginebrosa, por lo que la Zona de Salud pasó de contar con cinco médicos titulares a sólo tres, lo que provoca que ante situaciones de especial dificultad como la actual, no se pueda tener apenas ningún margen de maniobra para reorganizar los equipos, además de sobre tensionar a los profesionales sanitarios”.
Por ello, desde el consejo de salud de la zona básica masina hacen un llamamiento “a todos los vecinos y vecinas del territorio” para que acudan a la concentración de este miércoles, para “reivindicar una solución, a la mayor brevedad posible, que garantice la atención médica en nuestros municipios”.
-
Premiado, un cortometraje sobre convivencia intergeneracional en Mas de las Matas
El cortometraje “Convivencia intergeneracional en Mas de las Matas”, de la Residencia de Ancianos Guadalope, ha recibido el Premio Especial “Convivencia intergeneracional” en el vigésimo segundo certamen de Cine y Salud, que celebraba este domingo su jornada final en el Patio de la Infanta de Zaragoza.
Está protagonizado por usuarios de la residencia y niños de la ludoteca infantil municipal, que participan juntos en una olimpiada.
El premio principal, el Especial del Público, lo ganó “Nadie”, un cortometraje sobre que denuncia las consecuencias de la guerra, del Instituto de Épila.
-
Conato de incendio entre Alcorisa y Mas de las Matas
El paraje conocido como “El Caballo”, entre Alcorisa y Mas de las Matas, junto a la carretera A-225, e incluido en una ruta senderista, sufrió al mediodía de este lunes un conato de incendio forestal.
Se calcinaron alrededor de 3.120 metros de monte de matorral.
En su extinción participó una autobomba con dos bomberos del Parque de Alcañiz.
El conato se produce un día después del incendio que afectó a 8,3 hectáreas de pinar, chopera y olivos en el Parque Cultural del Río Martín, también junto a rutas senderistas, tras una quema agrícola descontrolada en un día en el que estas quemas estaban prohibidas.
Precisamente, para evitar nuevos incendios, el Centro Buñuel Calanda alberga una charla este miércoles. Será a las 18:00 h. y tratará de concienciar sobre la prevención en una época del año en la que abunda el uso del fuego en actividades agrícolas.
-
Hogueretas y animales, protagonistas
Muchos bajoaragoneses celebraron este fin de semana las festividades de San Sebastián y San Antón con las tradicionales hogueretas, como La Monumental de Castelserás, que se encendió pese al día lluvioso, y en las que se reparte aguardiente y pastas o bizcocho, y se baila al ritmo de tambor y dulzainas.
Mas de las Matas, añade a estas fiestas su original Mochiganga, en la que los vecinos escuchan los versos jocosos que dan repaso a lo acontecido en el último año. Este año fue el joven Luis Borrás el encargado de leerlos.
Los animales tuvieron su protagonismo este domingo, cuando fueron bendecidos y su patrón, San Antón, se sacó en procesión. En Alcañiz los caballos de la Asociación Caballeros de San Jorge causaron admiración en la plaza de España, donde los niños disfrutaron viéndolos e, incluso, montando, algunos por primera vez, y dando un pequeño paseo.
-
Arden varios vehículos en Aguaviva y Mas de las Matas
Varios vehículos ardieron este viernes en Aguaviva y Mas de las Matas.
Los bomberos del parque de Alcañiz acudieron por la mañana a sofocar el incendio de dos vehículos en la calle Buenos Aires de Aguaviva.
Mientras lo extinguían, los efectivos recibieron el aviso de otro incendio, el de una caravana ubicada en una masía de Mas de las Matas. Al llegar a este segundo municipio, se encontraron con que, además de la caravana, se había calcinado también una motocicleta, monte bajo y pastos.
Estos hechos se producen a sólo cuatro días de otros incendios similares en Andorra, que todavía se investigan, donde el pasado lunes ardieron cinco vehículos aparcados en batería en la misma calle, quedando tres de ellos prácticamente calcinados.
En ese caso ocurrió durante el la noche, pasadas las dos de la madrugada.
-
Jornadas Carlistas en el Bajo Aragón
El Grupo de Estudios Masinos y la Asociación La Tarayola de la Ginebrosa han organizado las “Jornadas Carlistas Bajo Aragón”, que consistirán en un conjunto de ponencias sobre diferentes pasajes de estas contiendas que se desarrollaron a lo largo del siglo XIX por disputa por el trono y por principios políticos opuestos. En el Bajo Aragón quedan vestigios arquitectónicos de estas contiendas, como la Torre Salamanca de Caspe.
El viernes 18 de agosto, a las 20:00 h., en la iglesia de La Ginebrosa, tendrá lugar la presentación de las jornadas.
El lunes 21 de agosto, a las 19:00 h., en el Molino de Mas de las Matas, se impartirá la conferencia “El origen de las Guerras Carlistas. La guerra en Teruel. Personajes protagonistas en nuestras tierras”. Correrá a cargo del Doctor en Historia y Politólogo Jorge Garris.
El martes 22 de agosto, a la misma hora y en el mismo lugar, el ingeniero agrónomo Antonio Úrbez impartirá la conferencia “El Duque de la Victoria en Mas de las Matas y los 300 de Castellote que le hicieron frente”.
-
Dos de los apuñalados fueron abandonados en el Centro de Salud de Mas de las Matas
Un vehículo con matrícula francesa dejó a dos hombres apuñalados en el Centro de Salud de Mas de las Matas y se marchó. En su interior había tres ocupantes. Ocurrió la noche del 21 de julio.
Uno de los dos heridos murió y el otro fue trasladado con heridas graves al hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Esa misma noche apareció otro hombre con heridas similares en Castellote. También viajaba en un vehículo con matrícula francesa. Fue trasladado en ambulancia hasta el mismo Centro de Salud y, posteriormente, derivado al mismo hospital de Zaragoza.
El domingo siguiente, la Guardia Civil localizó en la carretera A-226, que une Mas de las Matas y Castellote, el vehículo que había dejado en el Centro de Salud a los dos primeros apuñalados, deteniendo a los tres ocupantes.
Los agentes pudieron constatar que los vehículos con matrícula francesa utilizados estaban relacionados con una investigación que comenzó el pasado marzo sobre tres plantaciones de marihuana ubicadas en los alrededores del pantano de Santolea, en las proximidades de Castellote, que eran regentadas y guardadas por una parte de los detenidos.
Accedieron a las plantaciones, donde había unas 5.000 plantas de marihuana, y a sus zonas de vida y detuvieron a un hombre que se encontraba a caro de la plantación y haciendo uso de un vivac, mientras que se percataron de que otro hombre, alertado por la acción policial, huyó de otra plantación cercana. También fue detenido, posteriormente, en Dos Torres de Mercader.
Durante el registro de las plantaciones los agentes localizaron un posible aparcamiento para los vehículos que acceden a esas zonas en el que apareció sangre que pudiera corresponderse con el desarrollo de una pelea.
Todos los detenidos, además del fallecido, son hombres albaneses de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años.
Cinco de ellos han ingresado esta semana en prisión provisional, decretada por la juez del Juzgado n.º 2 de Alcañiz. A los otros dos se les tomó declaración como testigos.
Se les imputan delitos de homicidio y lesiones graves, además de delitos contra la salud pública.
En el operativo han participado las siguientes Unidades de la Comandancia de Teruel:
- Compañía de Alcañiz
- Equipo Roca de Alcañiz
- UOPJ y Equipo Territorial de Alcañiz
- Subsector Tráfico (Destacamento de Alcañiz)
- SEPRONA (Equipo de Alcañiz)
- USECIC
- Equipo Pegaso
- Central COS/COTA
- Servicio de Información
- EBYLSe contó con el apoyo de:
- GAR (Logroño)
- Equipo GEAS (Huesca)
- UHEL (Huesca)
- Servicio Cinológico (Zaragoza)Y la colaboración de Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
-
Fiesta por cinco masinos centenarios
Cinco personas que viven en la residencia de ancianos “Guadalope” de Mas de las Matas tienen más de cien años.
El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha decidido hacerles un homenaje, una fiesta en la que se les entregará un detalle.
La celebración tendrá lugar este miércoles a partir de las 17:30 h. en la residencia.
-
Castellote. Siete detenidos y un muerto y dos heridos por arma blanca
La Guardia Civil ha detenido a 7 hombres, todos ellos albaneses y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, en relación con el suceso en el que resultó una persona muerta y otras dos heridas por arma blanca entre la noche del viernes al sábado en el entorno de Castellote.
La última detención se produjo en la tarde de este domingo en Dos Torres de Mercader.
También en relación con el caso la Guardia Civil ha desmantelado 3 plantaciones de marihuana ubicadas en la zona de Castellote. Precisamente, los hechos se produjeron en la zona próxima a las plantaciones.
A cinco de ellos se les imputan homicidio y lesiones graves. A los otros dos, delitos contra la salud pública.
Pasarán a disposición judicial en Alcañiz durante la tarde de este lunes y el martes.
-
Incendio en un corral de Mas de las Matas
Un corral próximo a edificaciones de Mas de las Matas sufrió este domingo un incendio.
Fuentes de la Diputación de Teruel indican que en los trabajos para extinguir el incendio y su posterior refrigeración para evitar que volviese a activarse participaron un oficial y cuatro bomberos del Parque de Alcañiz.
Se empleó un vehículo autobomba urbana, una autobomba forestal y una autobomba nodriza, además de una excavadora para poder desescombrar, acceder a los focos y evitar posibles derrumbes de la estructura.
-
Más de 800 escolares han participado en unas jornadas deportivas en Mas de las Matas
Alrededor de 830 escolares han participado en las jornadas de promoción de la actividad física y del deporte, que este año se han desarrollado en Mas de las Matas, donde finalizaron este jueves.
Durante tres días de mayo los alumnos de diez centros educativos de Alcañiz, Calanda, Mas de las Matas, Alcorisa y los Colegios Rurales Agrupados Olea, Regallo y Somontano, han estado realizando juegos de calle, orientación, deslizamientos o ajedrez, entre otras actividades dirigidas a “potenciar la convivencia positiva, la participación de todos los niños en las diferentes actividades, siendo unas jornadas tanto deportivas como de conocimiento”, indicaron desde la institución comarcal del Bajo Aragón, organizadora de las jornadas junto con los centros educativos.
-
Un documental sobre Miguel Arnaudas se estrena en Mas de las Matas
La gira de proyecciones por Aragón del largometraje documental “Arnaudas, más allá del cancionero” se estrenará en Mas de las Matas este viernes, 14 de abril.
Este municipio es una de las localizaciones en las que se ha rodado, debido a su vínculo con Miguel Arnaudas, quien recogió las tradicionales albadas masinas con la intención de preservarlas en el tiempo.
El responsable del proyecto, productor de Kappa Producciones y músico, Guillermo Aguilera, junto con el codirector, Cirilo Comín, participarán en el acto de presentación.
El documental trata de la vida y obra de este sacerdote, compositor, musicólogo y folclorista aragonés, autor del primer cancionero de música popular en Aragón, “Colección de cantos populares de la provincia de Teruel”, publicado en 1927.
Combina las entrevistas a expertos en su obra y persona con interpretaciones musicales de artistas como Nacho Del Río, Beatriz Bernal o Javier Artigas y animaciones.
Será a las 20:00 h. en la Casa de Cultura.
-
Incendio entre Calanda y Mas de las Matas
Una hectárea de pastos y monte bajo ha ardido este lunes entre Calanda y Mas de las Matas, afectando al paraje de Castiel, donde se encontraban viviendas muy cerca, en la margen del río. Según ha informado la Guardia Civil, no ha habido heridos.
Las mismas fuentes indicaron que el fuego comenzó a las 5:30 h., que se dio por controlado a las 13:30 h. y por extinguido a las 18:00 h. Las causas se desconocen.
Con la dirección de Agentes para la Protección de la Naturaleza, participaron en los trabajos de extinción también Bomberos y Guardia Civil.
Fuentes de la Diputación de Teruel (DPT) explicaron que había dos grandes focos, uno próximo a dos viviendas y otro cerca del cauce del río.
“Los primeros esfuerzos se han dedicado a controlar el foco que amenazaba a las dos viviendas, que se ha solicitado a la Guardia Civil que fueran desalojadas por precaución”, indicaron desde la DPT, no obstante, Guardia Civil informó que finalmente no se habían producido desalojos.
Desde la DPT señalaron que “los trabajos han continuado con las labores de extinción del segundo foco que avanzaba ayudado por el fuerte viento”.
En cuanto a los medios para la extinción, desde la DPT indicaron que en un principio acudió un oficial y dos bomberos desde el Parque de Alcañiz, pero que “dadas las dimensiones del incendio, se han movilizado tres bomberos más con dos vehículos”.
“Hasta el lugar han acudido a primera hora de la mañana dos cuadrillas del Gobierno de Aragón y APN con dos autobombas que se han centrado en las labores de extinción de la vegetación y se han retirado entonces efectivos de bomberos, aunque un bombero se ha quedado apoyando las labores de extinción con una nodriza hasta las 15 horas aproximadamente”, detallaron.
-
Mas de las Matas tendrá área de autocaravanas
El Ayuntamiento de Mas de las Matas tiene previsto habilitar este año un espacio para autocaravanas en un lugar céntrico del municipio y con vistas a la rivera, con el objetivo de potenciar el turismo. Lo hará con una subvención de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).
Además, con otras de estas subvenciones de la DPT de años anteriores, el consistorio masino renovó sus calles Costera y de las Escuelas, una de las principales vías y en las que se encuentran el colegio, la casa de cultura y el polideportivo, y también ha acondicionado un paseo hasta el río Guadalope, asfaltando dos caminos.
-
Tradiciones de fuego y humor en el Bajo Aragón
Desde el jueves, con la Monumental, la tradicional hoguera de Castelserás que ardió con un chopo de 20 metros como guía y que sacó a bailar el tradicional “Rodat” a varias personas, el Bajo Aragón ha vivido un fin de semana ardiente. El municipio más fogoso, como siempre, fue Estercuel, con sus quince hogueras.
Allí los fuegos de los diferentes barrios se recorrieron, entre las llamas y las fachadas de las viviendas, por la procesión de la Santa Encamisada, a pie y a caballo, una fiesta cuyo origen se remonta al siglo XIX.
El mismo fin de semana otros municipios albergaban otras fiestas tradicionales, la mayoría entorno al fuego y otras muy diferentes, como la Mochiganga de Mas de las Matas, donde el vecino Luis Borrás recitó versos con tono humorístico resumiendo los asuntos que han tenido lugar a lo largo del año en el pueblo.
-
Las capillas de las fachadas masinas, en un libro
Las pequeñas capillas que pueden verse en distintas fachadas de las calles de Mas de las Matas se han recopilado en un libro. El autor es mosén Miguel Cebrián de Miguel, párroco del municipio desde hace años. Miguel es natural de alcañiz con ascendencia masina.
“Itinerario para visitar las pequeñas capillas que hay en las calles de Mas de las Matas”, del que se han publicado 1.000 ejemplares, tiene 45 páginas distribuidas en 13 capítulos y un prólogo del autor.
Los capítulos se corresponden a los santos representados en las hornacinas: San Juan Bautista, San Miguel Arcángel, Nuestra Señora del Rosario, San Pascual Bailón, Santa Flora, Virgen y Mártir, San Roque, San José, Santa Lucía, San Félix Mártir, San Antonio de Egipto, Nuestra Señora del Pilar; Nuestra Señora del Carmen y la Piedad.
Ir a rezar el día del santo bajo su capilla era una tradición asentada en varios municipios bajoaragoneses. Mosén Miguel explica en el prólogo que “hasta no hace mucho, ha sido costumbre en nuestros pueblos, pueblos de clima templado como los cercanos al Mediterráneo – porque en los pueblos de las sierras no podría ser igual – que al acercarse la fiesta de cualquiera de los santos que están en estas hornacinas, al sonido de una campanilla que los niños incesantemente tocaban, los vecinos de la calle se congregaran después de cenar bajo la capillita y rezaran el rosario con el ejercicio de la novena correspondiente. Después, sin prisas, seguía la tertulia entre los congregados. El día de la fiesta la capillita estaba primorosamente adornada e iluminada”.
El Grupo de Estudios Masinos ha contribuido a la creación de estas narraciones con la fiesta del Regreso del Comendador, que incluye un acto consistente en la ronda por las diferentes hornacinas.
Mosén Miguel accedió a redactar un itinerario y fruto de su trabajo surgió este libro, que se presentó en Mas de las Matas el pasado 7 de enero ante unas cincuenta personas a las que el mosén arrancó unas risas con sus anécdotas.
Él mismo costeó los gastos de la publicación, que ha donado al Grupo de Estudios Masinos, que se encargará de venderlos a un precio simbólico.
Miguel fue también párroco en otros municipios turolenses, como Ejulve, Villarluengo o El Pobo y ha escrito otras obras relacionadas con esas parroquias.
Realizó publicaciones sobre la obra inédita del drama en tres actos “Coloquio a la aparición de
María Santísima de Monte Santo” y sobre el cancionero de Arnaudas en el librito “Las albadas de
El Pobo en el cancionero de Arnaudas”. -
Fallece un masino en accidente de tráfico
Un vecino de Mas de las Matas, de 57 años, falleció el pasado viernes en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera A-222 en el término municipal de Mediana de Aragón.
El furgón que conducía colisionó frontalmente con un tráiler. El conductor del vehículo articulado resultó herido de levedad.
El siniestro, cuyas causas investiga la Guardia Civil, ocurrió a las cuatro menos cuarto de la tarde en el kilómetro 5,850.
Intervino la patrulla del Destacamento de Tráfico de Alfajarín, el Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de Zaragoza, que instruyó las diligencias, Bomberos y personal sanitario.
La vía quedó cortada hasta la retirada de los vehículos.
-
Reacciones ante la cita previa para la Guardia Civil en el Bajo Aragón
El anuncio de la implantación de la cita previa para denuncias y trámites no urgentes en los puestos de la Guardia Civil de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Mas de las Matas ha provocado la reacción de las agrupaciones Teruel Existe y PP.
Desde Teruel Existe, que va a pedir explicaciones al Gobierno de España, consideran que este tipo de gestiones electrónicas “si no son implantadas de forma paralela a los servicios presenciales, pueden suponer una merma más de los servicios a los ciudadanos y aún es más grave en el caso de aquellos que afectan a la seguridad en una provincia que tiene un grave déficit de agentes en un territorio extenso y con muchos núcleos de población”. Añaden que en algunos puntos hay “graves dificultades de conectividad a internet y carencias en la extensión de la banda ancha”, además de “envejecimiento poblacional, con una brecha digital agravada”.
El PP dijo que los turolenses acuden a la Guardia Civil “solo cuando tienen un problema”, considerando que el servicio de cita previa “no admite” esta posibilidad.
El senador popular Manuel Blasco se preguntó “¿cómo puede interpretar un ciudadano de una localidad en la que no hay policía local o nacional, que se implante este sistema para, según aseguran, evitar la aglomeración?” y dijo que el Gobierno central “desmantela por razones económicas servicios en las zonas despobladas”, cuando “están recaudando más y disponen
de los fondos europeos”. -
Cita previa para la Guardia Civil, en el Bajo Aragón
Para interponer denuncias penales o administrativas o realizar cualquier trámite no urgente, la Guardia Civil implantó una experiencia piloto de “cita previa” en varios cuarteles y puestos que ahora se va a extender al Bajo Aragón.
Alcañiz, Alcorisa, Mas de las Matas y Calanda cuentan ahora con este servicio que se va a instaurará próximamente en todos los municipios turolenses.
El servicio de cita previa en las oficinas de atención al ciudadano permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil.
Entre los objetivos, evitar demoras para ser atendido, ofrecer mejor atención, poner a la disposición de los ciudadanos un agente especializado en sus necesidades específicas y evitar aglomeraciones en las dependencias.
Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia, como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación; cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o los testigos; la desaparición de personas; cuando la víctima del delito sea menor de edad no emancipado o persona con discapacidad; si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer; o se ha producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc; así como cuando se trate de hechos que requieran de la pronta presencia de agentes en el escenario de los hechos.
En enlace para pedir cita previa es el siguiente:
https://www.guardiacivil.es/es/servicios/denuncias/Cita_previa/index.html