-
Incendio en una planta fotovoltaica entre Samper y Castelnou
Una planta de placas fotovoltaicas, ubicada entre los municipios de Samper de Calanda y Castelnou sufrió un incendio el pasado viernes.
Intervinieron en su extinción tres bomberos y un oficial, con dos vehículos, del parque de Alcañiz de la Diputación Provincial de Teruel.
Las tareas de los efectivos comenzaron a las tres de la tarde y concluyeron a las seis.
-
Inundaciones, por tormenta en Samper y Castelnou
Una tormenta, este martes, ha causado daños en Samper de Calanda y Castelnou. Ha habido inundaciones de bajos y coches arrastrados, concentrándose agua y barro en varias calles.
Los Bomberos del parque de Alcañiz acudieron, con un bombero y un oficial a Castelnou, donde se dedicaron a achicar agua de tres bodegas y a limpiar la calle del entorno del río junto a los vecinos. Se había acumulado barro que afectó también a varios vehículos que estaban estacionados. La actuación se produjo desde las ocho de la tarde hasta las diez de la noche.
-
Castelnou. Un puente de cine
El puente del 1 de mayo puede ser de cine en Castelnou, donde se van a celebrar unas jornadas audiovisuales desde el viernes hasta el domingo.
A lo largo de estos días se emitirán varios cortometrajes, algunos de carácter local.
También habrá charlas, presentación de la revista Rujiar y un homenaje al cineasta turolense Segundo de Chomón.
Otra de las actividades tratará la importancia que puede tener la provincia como escenario para rodar películas.
Los actos finalizarán con la proyección del largometraje “Nos hacemos falta”, parte del cual se rodó en Castelnou.
-
Prevista la mejora de la carretera entre Azaila y Escatrón y Castelnou
Según ha informado el Gobierno de Aragón se va a realizar el “acondicionamiento integral” de la carretera A-1404 entre Azaila y el cruce con la A-224 entre Escatrón y Castelnou. El director general de Carreteras, Bizén Fuster, se lo ha comunicado al alcalde de Escatrón, Juan Abad, y la concejala y diputada en las Cortes de Aragón, Pilimar Zamora, en una reunión en Zaragoza en la que también han participado representantes de la Plataforma de usuarios de la A-1404.
Bizén Fuster ha explicado que la carretera A-1404 precisa de un acondicionamiento integral en el total de sus 14,18 kilómetros de longitud. La intervención tendría un coste aproximado de 6,9 millones de euros y un plazo de obras de 18 meses. Fuster ha señalado que “se trata de una obra que difícilmente podríamos acometer con presupuesto ordinario por lo que se ha decido incluir en el Plan Extraordinario de Carreteras que estamos tramitando”.
Se mejorará el trazado y se ampliarán algunos radios de curva. A partir del kilómetro 12 y hasta la intersección con la A-224, se plantea un nuevo trazado. También se plantea suavizar algunas de las pendientes existentes en la vía. Bizén Fuster ha explicado que “se proyecta una calzada de siete metros de anchura con dos carriles de 3 metros y arcenes de 0,50 centímetros”. A estos trabajos se le unirán todas las obras para el drenaje y la colocación de la señalización, balizamientos y sistemas de defensa.
Los representantes del Ayuntamiento de Escatrón se han referido también a la situación de la travesía de la localidad, tramo urbano de la carretera A-221, y se han tratado las diferentes opciones de actuación posibles.
-
Varios incendios en el Bajo Aragón, esta Semana Santa
Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos tuvieron que intervenir durante esta Semana Santa en la extinción de varios incendios en el Bajo Aragón.
El miércoles 31 de marzo, los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron en un incendio en una carpintería de Mas de las Matas.
A su llegada, el voluntario de Castellote que habían movilizado ya había contenido las llamas y los bomberos desplazados, cuatro efectivos más un oficial y un subjefe, se dedicaron a completar la extinción y refrescar la zona. En el siniestro no se produjeron daños personales y las llamas no se extendieron a la carpintería y afectaron a una zona concreta del taller. También participaron en la atención al suceso la Guardia Civil.
Ese mismo día, en Samper de Calanda se produjo otro incendio en el que resultó afectada una superficie aproximada de una hectárea. En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron efectivos del Gobierno de Aragón, Bomberos del Parque de Alcañiz y la Guardia Civil.
El viernes 2 de abril se produjo un conato de incendio de matorral en Castelserás que afectó a una superficie aproximada de 0,3 hectárea. Actuaron efectivos del Gobierno de Aragón y Bomberos del parque de Alcañiz.
También el viernes los bomberos intervinieron en la apertura de una vivienda en Calanda, pues recibieron el aviso desde el 112 de que una persona mayor había solicitado ayuda a través del pulsador del servicio de asistencia. Accedieron a la vivienda y apoyaron a los sanitarios en la atención de la persona.
El domingo 4 de abril ardió una extensión aproximada de 1,5 hectárea en la cuneta de la carretera autonómica A-224 a la altura de Castelnou, incendio que fue extinguido por los Bomberos.
-
Ecologistas: la Central de Castelnou superó los niveles de ozono legales
Y ello teniendo en cuenta los datos públicos de los que se dispone, ya que el Gobierno de Aragón no aporta datos de estaciones de otras térmicas como la de Andorra, dicen los Ecologistas.
Entre las “principales conclusiones” del último informe elaborado por Ecologistas en Acción sobre la contaminación por ozono en Aragón se encuentra esta:
“Si se considera el valor objetivo establecido por la normativa, más laxo que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, no habría población que respira aire contaminado por encima del estándar legal, si bien por primera vez en Aragón desde 2015, según los datos disponibles, una estación lo habría superado en el trienio 2017-2019: la de la central térmica de Castelnou (Teruel), en el Valle del Ebro”.
El informe analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2019 en 480 estaciones oficiales de medición de ozono repartidas por todo el territorio español, entre ellas 24 situadas en Aragón.
Ecologistas indican que todos los Aragoneses han estado “expuestos a unos niveles insalubres de este contaminante” y ello debido, en las zonas rurales, entre otros factores, a la ganadería intensiva, a la Central Térmica de Andorra, que afecta en forma de “ozono troposférico”, además de la citada de Castelnou.
Además, destacan que “la información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. La página web de calidad del aire autonómica sólo ofrece datos en tiempo real de la última hora” y no publica “ningún dato” de varias estaciones, entre ellas de la Central Térmica de Andorra.
“Resulta elemental por ello que el Gobierno de Aragón se esfuerce por mejorar la información de la calidad del aire en su Comunidad”, concluyen los Ecologistas.
-
Ecologistas: el Gobierno de Aragón no informa sobre la contaminación de la Térmica
Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre la calidad del aire en España en el año 2018 basándose en los datos de las estaciones de control de contaminación. Pero en Aragón no ha podido recopilar los datos de muchas estaciones clave para comprobar las emisiones dañinas para la salud, como las pertenecientes a las redes de las centrales térmicas de Andorra y Castelnou, pues "el Gobierno de Aragón no ha facilitado la información", indican los ecologistas.
Es el caso de las estaciones Híjar y Puigmoreno, así como parte de la correspondiente a las estaciones Escatrón, Caspe, La Estanca y Andorra. Además, se ha detectado que en la estación de Alcañiz se han registrado porcentajes de captura de datos para algún contaminante inferiores a los mínimos establecidos por la normativa.
Por otro lado, indican desde Ecologistas en Acción, "la página Web de calidad del aire autonómica sólo ofrece datos en tiempo real de la última hora y no publica ningún dato de cuatro estaciones de las centrales térmicas de Andorra y de Caspe, que tampoco transmite al visor de calidad del aire del MITECO. Resulta elemental por ello que el Gobierno de Aragón se esfuerce por mejorar la medición de la calidad del aire en su red de control y en las redes privadas, y en general amplíe la información que proporciona a la ciudadanía de su Comunidad".
"Los peores registros se dieron en las estaciones de Castelnou, La Cerollera, Torrelisa, Alcorisa, Escatrón y Teruel, alcanzando respectivamente 137, 129, 105, 104, 104 y 102 días de superación", detallan, aunque "ninguna estación superó el objetivo legal para la protección de la salud en el trienio 2016-2018". No obstante, la estación de Castelnou se acercó "a los 25 días de superación al año, que se establecen como máximo promedio trienal".
El objetivo legal establecido para la protección de la vegetación durante el periodo 2014-2018 se incumplió en las estaciones de Castelnou y La Cerollera".