Mazaleón

  • La DANA deja intransitables muchos caminos del Matarraña

    La DANA ha afectado a gran parte de los caminos del Matarraña, entre ellos, al 90% de los de Valderrobres y a muchos de Beceite, dejando muy dañado el acceso a la ruta de las pasarelas de El Parrizal. Uno de los problemas que deriva de esta afección es que en caso de incendio, actualmente, las autobombas lo tienen crudo para acceder a zonas boscosas. Un técnico de la Diputación de Teruel acudirá a valorar los daños, indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, una tarea en la que ya trabajan Agentes para la Protección de la Naturaleza.

    El presidente de la Comarca del Matarraña, Fernando Camps, indicó que en Mazaleón y Maella ha habido muchos daños en huertas y azudes de riego y que Mazaleón es el único municipio en el que queda por resolverse el problema de la turbidez en el agua potable.

    En Valderrobres la piscina municipal ha quedado inservible después de que resultase anegada la sala de máquinas. Esto ocurrió a raíz de que el agua cubriese parte de la carretera a la entrada de Valderrobres desde Alcañiz, lo que causó también inundaciones en los bajos de dos viviendas de esa zona. El alcalde del municipio, Carlos Boné, indicó que habrá que mejorar los sistemas de drenaje de esa carretera para que no vuelva a ocurrir algo así.

    En cambio en el Bajo Aragón, “el agua ha venido muy bien y muy suave, lo que ha sido genial para la agricultura. Hemos sido muy afortunados”, opinó José Ramón Celma, presidente de la institución comarcal. A esto ha contribuido que los pantanos estuviesen deseosos de lluvia.

  • Las Cortes aprueban pedir ayudas para los frutales de Maella y Mazaleón

    La comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón ha aprobado, por unanimidad, dos proposiciones no de ley de PSOE y CHA destinadas a solicitar el apoyo del Gobierno de Aragón a las cooperativas agrícolas de Maella y Mazaleón para paliar los daños ocasionados por el virus Sharka en los árboles frutales de hueso.

    Se pedirá una línea específica de ayudas directas para las cooperativas y las explotaciones afectadas.

    Desde el PSOE recordaron que “en la anterior legislatura ya se ha abordado en varias ocasiones este tema y se ofrecieron subvenciones”, exponiendo que “la iniciativa presentada reproduce lo mismo que se pidió en la Diputación Provincial de Teruel y que no se atendió por falta de competencias”.

    Desde CHA explicaron que “el principal problema de esta enfermedad es que se puede transmitir y que la dispersión es muy sencilla”, recordando que “en la zona de Maella y Mazaléon la magnitud del problema supone varios millones de euros en pérdidas”.

    Los populares plantearon un consenso entre los grupos presentes para “poder paliar el daño que los agricultores están sufriendo”. Desde VOX se defendió una enmienda in voce junto al Partido Popular para proponer que las ayudas “no sean directas, sino complementarias” y se expuso que “se ha trabajado para que los agricultores afectados se puedan acoger a diversas ayudas”.

    Desde Teruel Existe recordaron que “los grupos de la oposición han planteado, de manera reiterada, la necesidad de abordar este problema” porque estos municipios “se vieron obligados a arrancar todos los árboles afectados”.

  • Se da por controlado el virus que afecta a melocotoneros de Mazaleón y Maella

    El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha derogado la orden que declaró la utilidad pública de la lucha contra el virus Sharka-m que afectaba a los melocotoneros de Mazaleón y Maella, lo que se ha recibido con satisfacción en ambos municipios, según indicaron representantes del Gobierno de Aragón, donde hace dos años hubo que arrancar el 90% de las hectáreas de frutales.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron este martes que las medidas adoptadas en los dos focos existentes “han conseguido el control y la contención de la enfermedad, reduciendo considerablemente el inóculo en la zona y, por lo tanto, la posiblidad de su dispersión a otras parcelas o zonas no afectadas, quedando atenuadas las circunstancias y causas que justificaron la declaración de la utilidad pública y las medidas de distinto tipo que conlleva. Manteniendo la vigilancia en campañas sucesivas y contando con la colaboración de los agricultores y cooperativas, cabrá ir reduciendo el número de ejemplares afectados, lo que permite pasar, de esta forma, a una estrategia de contención”.

    Durante el año 2022 el Departamento realizó prospecciones en la zona declarada de utilidad pública (ámbito de actuación geográfica de la DOP Melocotón de Calanda).

    En Maella con prospecciones en zonas perimetrales a parcelas afectadas en anteriores campañas para poder establecer el grado de dispersión y control de la enfermedad, en un total de 517 parcelas, con 196,5981 has de superficie, resultando 23 parcelas positivas con arranque total (7,0068 ha) y 0,44 has repartidas en 25 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a veintiocho expedientes.

    En Mazaleón, en la campaña 2022 se han inspeccionado 69 parcelas, con 19,0302 ha de superficie, resultando 0 parcelas positivas con arranque total y 0,196 has repartidas en 9 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a tres expedientes.

    Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el sector de la fruta de hueso tiene una gran importancia en Aragón, y está ya consolidado como el mayor productor de España, siendo varias las comarcas en las que su economía depende, en gran medida de su producción y contando, además, con figuras de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen Protegida “Melocotón de Calanda”.

    El virus de la Sharka o Plom pux virus es una enfermedad que afecta a la mayoría de los frutales de hueso del género Prunus, sobre todo albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros y que causa pérdida de calidad y caída prematura de los frutos, transmisible en el campo por áfidos de forma no persistente y siendo la principal vía de dispersión del Plom Pux Virus el movimiento de material vegetal a larga distancia. Actualmente, los tipos de Sharka en España pertenecen mayoritariamente al tipo Dideron y al tipo Marcus. El primero, que afecta fundamentalmente a albaricoque y ciruelo, está extendido por todo el territorio nacional, y el segundo se ha detectado en Cataluña, Aragón y en la Comunidad Valenciana”.

  • Hasta 100.000 euros en ayudas para los agricultores de Mazaleón

    El pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) de este miércoles ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar hasta 100.000 euros a ayudas para gastos de funcionamiento de  la cooperativa de Mazaleón que se vieron afectados el año pasado por el virus sharka.

    Por orden del Gobierno de Aragón tuvieron que arrancar los melocotoneros de sus explotaciones agrarias afectadas por el virus. El presidente de la DPT anunció que próximamente se va a derogar la orden de arranque de los árboles. 

    Las ayudas se dirigen a “aminorar las pérdidas ocasionadas por el arranque y plantación de los árboles”, indicaron desde la DPT, señalando que se trata de “una medida muy demandada por la cooperativa” y que “se ha conseguido aprobar ‘in extremis’, ya que no había sido presupuestada por el anterior equipo de gobierno de la Diputación en las cuentas de este 2023, a pesar de que se había comprometido el apoyo”.

  • Fallece calaceitana por choque frontal en Mazaleón

    Era natural de Calaceite y residía en Inglaterra, encontrándose estos días de vacaciones en su municipio del Matarraña.

    Falleció la tarde de este miércoles, en el acto, debido a una colisión frontal entre dos turismos en el kilómetro 5 de la carretera A-1412, término de Mazaleón. Era la conductora y única ocupante de uno de los vehículos. Su cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Zaragoza.

    El conductor del otro turismo fue trasladado en helicóptero, en estado grave, al hospital Miguel Servet de Zaragoza. Otro ocupante del mismo vehículo resultó herido leve.

    El siniestro se produjo a las 13:20 h. Intervinieron bomberos, personal sanitario, de mantenimiento de carreteras y Guardia Civil de Tráfico. La circulación, que fue cortada en ambos sentidos, se restableció a las 17:00 h.

  • Denuncian “mala gestión hídrica del río Matarraña”

    “Massalió Viu” ha emitido un comunicado denunciando “la mala gestión hídrica” que, considera, “se está desarrollando desde hace varios meses en el tramo medio del río Matarraña”.

    Indican que “el agua desembalsada desde el Pantano de Pena apenas llega a la toma de agua de boca de Mazaleón” y que “grandes tramos del río en su tramo medio se han secado totalmente”.

    Detallan que “a pesar de que desde el Pantano de Pena se están desembalsando unos 600 litros de agua por segundo, ésta casi no llega a la zona del río en la que se ubica la toma de agua de boca del municipio. Además, a partir de esta instalación, el cauce del Matarraña está totalmente seco en muchos de los tramos situados en el término municipal”.

    Un hecho, continúan que “conlleva que el agua, en el punto desde donde se abastece la red municipal, este casi totalmente estancada mostrando un color y desprendiendo un olor que hacen dudar de su salubridad”.

    Entienden que “como en ningún caso se ha avisado a la ciudadanía, los análisis periódicos que se realizan al agua de boca de todos los municipios del Matarraña todavía no han mostrado parámetros peligrosos para la salud. Aunque de perdurar esta situación, todos los indicios hacen pensar que durante las próximas no haya suficiente agua para abastecer al municipio o el líquido no tenga los parámetros necesarios para ser consumido con seguridad”.

    Consideran que “la causa de que tanto el río como la captación de agua esté en una situación lamentable viene determinada por la decisión, tomada por la Junta Central de usuarios de la Cuenca del Rio Matarraña y Afluentes, de desviar la mayor parte del caudal del rio por la acequia que va a la Balsa de la Val Comuna con el objetivo de dirigirla rápidamente hacia Maella y que así pueda ser usada por los regantes de este municipio. Dicha situación, priorizar el uso agrícola o industrial del agua por delante del consumo humano, contraviene lo previsto en la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Riegos de Aragón, y nos parece intolerable.

    Pensamos que al agua es un bien común y que debe ser gestionado en virtud del interés general adecuándose a la normativa vigente. Entendemos, y creemos que así debe ser, que parte del agua desembalsada se envíe hacia Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón a través de la acequia de la Balsa de la Val Comuna, pero lo que no puede tolerarse de ningún modo es que los vecinos y vecinas de Mazaleón tengamos problemas con el abastecimiento y la calidad del agua cuando el Pantano de Pena está desembalsando suficiente agua para poder evitarlos. Asimismo, consideramos que tampoco debería considerarse normal que, con el pantano abierto, no se mantenga un caudal ecológico mínimo a lo largo de todo el río Matarraña.

    En nuestra opinión, de forma circunstancial esta tesitura se podría solucionar fácilmente reduciendo la entrada de agua a la acequia de la Val Comuna, algo que fácilmente puede acordar la Junta Central de usuarios de la Cuenca del Rio Matarraña y Afluentes. Si bien, también es cierto que a nivel coyuntural la Cuenca del Matarraña tiene un problema de regulación debido al aumento del consumo de agua por parte de todos los sectores (agrícola, ganadero, turístico e industrial), a la falta de consecución de los Acuerdos de Fabara y del Dictamen del Matarraña (no construcción todas las balsas laterales proyectadas), a la contaminación por nitratos o a la falta de una política de sensibilización sobre el uso del agua, entre otros”.

  • Denuncian al Ministerio por declaración de impacto ambiental de eólicos en el Matarraña

    El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha remitido este martes escrito de denuncia medioambiental por la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable de los proyectos por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de los parques eólicos del Matarraña ante la Fiscalía Provincial de Teruel y ante la Fiscalía de Sala de Medioambiente de la Fiscalía General del Estado.

    El Movimiento solicita “que se practiquen diligencias para la comprobación de los hechos denunciados y se determinen responsabilidades en caso de existir delito, en base a la resolución por la que se formuló declaración de impacto ambiental de proyectos de parques eólicos en Maella, Valdeltormo, Valjunquera, Mazaleón y Valdealgorfa.

    Los denunciantes argumentan que “los siete parques eólicos deberían haberse tramitado como un único plan y, como tal, someterse a evaluación ambiental estratégica”.

    Por otra parte, indican, “se ha modificado el expediente trasladando una subestación eléctrica (Valmuel-Garraf) 30 km hacia el este, cuando esta subestación pertenecía a otro expediente y aunque fue expuesta a información pública nunca se evaluó ambientalmente”.

    Estiman que “podría concurrir en delito ambiental por la infracción de la normativa sobre evaluación ambiental y de tal forma perjudicar gravemente a varias especies de avifauna catalogadas “en peligro de extinción”, así como la integridad de Espacios protegidos Red Natura 2000”.

    Denuncian que “existe una fuerte afección medioambiental por contigüidad a zonas de recuperación del águila azor perdicera y cercanía a zonas de recuperación del cernícalo primilla, además, 30 de los 48 aerogeneradores afectan a especies con prioridades de conservación en las ZEPAs cercanas”.

    Para Teruel Existe, “la evaluación ambiental realizada no valora la circunstancia de que los emplazamientos se sitúan en uno de los doce grandes corredores ecológicos de la península”.

    Indican que “se introdujo nueva documentación sin que se evaluaran ambientalmente los nuevos añadidos (estudios de avifauna, estudios sobre el águila azor perdicera, prospecciones arqueológicas y dos adendas). No hubo estudio de avifauna completo, ni estudio arqueológico, ni estudio completo de sinergias. En el trámite de audiencia se reconoció que el estudio de impacto ambiental no reunía la calidad suficiente y sin embargo se permitió que continuase la evaluación”.

    Dicen que “la administración ha tolerado que se haya iniciado la información pública sin estos estudios y ha realizado la declaración de impacto sin tener el informe del INAGA y sin el informe de la Direcció General de Polítiques ambientals i medi natural de la Generalitat de Catalunya” y añaden que “se hacen pasar líneas de transporte como líneas de evacuación y que no se han contestado las alegaciones presentadas”.

    Se presentaron 2700 alegaciones y quejas de Ayuntamientos y empresarios turísticos del Matarraña y Bajo Aragón.

  • Mazaleón tuvo una “Nit en Blanc” con más de 700 espectadores

    El festival “La Nit en Blanc”, celebrado el pasado fin de semana en Mazaleón contó con más de 700 asistentes únicos, según datos de los organizadores, quienes se manifestaron “muy contentos, porque a base de trabajo, ilusión y muchas ganas hemos conseguido construir un festival que funciona y que, año tras año, podemos decir que es un éxito”. Fueron palabras de Yolanda Viver, presidenta de la “Associació La Nit en Blanc de Massalió”.

    En busca del frescor, el festival comenzó poco después de las ocho de la tarde, con la actuación circense y surrealista “Ni cap ni peus”, con aro gigante incluido.

    Las 450 personas que compraron la pulsera del festival cenaron tapas de “empedrat”, “fideuá”, migas y longaniza con cebolla y setas, además de vinos. De postre tuvieron brazo de gitano con mistela.

    Después hubo teatro clown, un espectáculo de mujeres tomando la fresca con sus sillas que arrancó las risas de los asistentes y el concierto de la banda Ginestà. Los correfocs Foc y Flama de La Codoñera aportaron más chispa todavía a la la noche, que cerró con la actuación musical de Pepón Selektah.

  • Festival de artes escénicas, en Mazaleón

    Música, circo, teatro y fuego serán los ingredientes de la “Nit en Blanc” de Mazaleón, un festival de artes escénicas organizado por la “Associació La Nit en Blanc de Massalió”. Participarán los artistas y grupos Ginestà, Jimena Cavalletti, Circ Vermut, Pepón Selektah, Cia Anna Confetti y los Correfocs Foc y Flama de La Codoñera.

    Se celebrará el próximo sábado 15 de julio en las calles y plazas del municipio.

    Para huir del calor, el festival comenzará a las ocho de la tarde y finalizará sobre las cinco de la madrugada.

    La entrada a los espectáculos es libre, aunque desde la organización indican que “con la compra de la pulsera no sólo se accede a la cena de tapas sino que se financia el festival” y que “también se puede colaborar comprando las camisetas o sudaderas de esta edición”.

  • La Guardia Civil forma a personal de Puntos Violeta del Bajo Aragón

    El equipo VIOGEN de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha estado formando a personal de los Puntos Violeta de los principales festivales de verano de la provincia, entre ellos el de Micromúsicas de Valdealgorfa y el de La Nit en Blanc de Mazaleón.

    “El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra este tipo de violencia contra las mujeres”, indican desde el Ministerio, detallando que “los objetivos de esta formación son que las personas voluntarias y responsables de los distintos Puntos Violeta puedan acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno, mediante la facilitación de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia.

    Además de la teoría impartida, también se realizaron varios casos prácticos, basados en la experiencia sobre la demanda ciudadana en actos o eventos similares”.

  • Ayudas para los agricultores afectados por el virus del melocotón en Mazaleón

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la Cooperativa del Campo San Isidro de Mazaleón han formalizado un convenio de colaboración para ayudar a los agricultores afectados por el virus Sharka, por el que se perdió el 80% de las plantaciones de melocotón en el municipio.

    La DPT aporta 120.000 euros para sufragar los gastos derivados del arranque de los árboles como de la reposición y que hayan sido asumidos tanto por la cooperativa como por los agricultores entre el 4 de noviembre del 2020 y el 30 de diciembre del 2022.

    Afectó al 70% de los socios de la cooperativa. Son 140 socios, de los que alrededor de la mitad son productivos y suponen el 90% de las familias establecidas en Mazaleón.

    La planta de almacenaje y selección del melocotón tuvo que cerrar por falta de producción frutícola. Quedaron unas siete u ocho hectáreas de melocotón de las cien que había, explicó el responsable de la sección del melocotón, quien también señaló que el año que viene se espera que los agricultores comiencen con la replantación de melocotoneros, al haberse declarado el virus Sharka como “enfermedad de convivencia por lo que ya no es obligatorio el arranque” de los árboles.

    Detalles del convenio, según datos de la DPT:

    “En virtud de los dispuesto en el convenio colaborativo, la Diputación de Teruel puede sufragar hasta el 100 % de los gastos justificados, no pudiéndose superar la cantidad máxima estipulada de la ayuda, 120.000 euros, y debiéndose justificar por parte de la cooperativa el 100 % de los gastos ocasionados.

    Asimismo, son subvencionables todos los gastos derivados del arranque o la nueva plantación, tanto por parte de la cooperativa como de los agricultores afectados. Por lo tanto, algunos de los costes auxiliables económicamente son el personal destinado al asesoramiento de los agricultores, auditorías externas, asesoría jurídica, combustibles empleados para las labores de arranque y nueva plantación y la adquisición de nuevas plantas.

  • Concierto de bandas sonoras de cine, en Mazaleón

    El sexteto de metales Gazzapos Brass, de Alcorisa, ofrecerá un concierto el próximo sábado, 17 de diciembre, dedicado a las bandas sonoras cinematográficas.

    La actuación tendrá lugar en la sala L´Argilaga de Mazaleón, a las 19:30 h.

  • Los problemas de agua potable por la tormenta continuaban el martes

    Los Bomberos han continuado este martes suministrando agua potable a los municipios del Matarraña afectados por la fuerte tormenta del sábado. Los Ayuntamientos lo solicitaron porque las lluvias habían causado turbidez en su red de agua de boca.

    Los efectivos comenzaron a llevar agua el pasado domingo a Lledó, donde este martes han suministrado una cisterna de 12.000 litros, que se suman a los 72.000 litros ya llevados. Según indican desde la Diputación de Teruel, no ha sido necesario más.

    Este martes suministraron 84.000 litros a Mazaleón, a través de siete cisternas de 12.000 litros cada una.

  • Mazaleón. Rescatan a dos personas y su perro, tras inundarse su vehículo

    Debido a la fuerte tormenta de agua que ha tenido este sábado el Bajo Aragón, dos personas y su perro tuvieron que ser rescatadas. La calle, cerca del campo de fútbol, se había convertido en un río y y su vehículo estaba completamente inundado. Ambos se refugiaron junto a unas señales de tráfico.

    Los Bomberos recibieron el aviso del suceso pasadas las 13:30 h. y acudieron cuatro efectivos con dos vehículos desde el Parque de Alcañiz para efectuar el rescate.

    Dos bomberos se equiparon con chalecos y neopreno y tendieron un sistema de cuerdas para rescatar a las dos personas y a su perro.

    El hombre y la mujer rescatados fueron atendidos por los servicios sanitarios por principio de hipotermia.

    Colaboraron también personal de Protección Civil, Guardia Civil y vecinos del municipio.

    También como consecuencia de la tormenta, los bomberos atendieron una inundación en el camping de Alcañiz, donde colaboraron para sacar el agua y desatascar sumideros, así como para instalar un dique para encauzar el agua y evitar nuevas inundaciones.

    Además, intervinieron en la zona del polígono de La Estación de Alcañiz, donde había bocas de desagüe atascadas, lo que provocaba inundaciones en un bar cercano.

  • Los pocos melocotoneros, fastidiados y almendros arrancados

    Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) indican, que la tormenta con granizo del pasado miércoles causó la mayor parte de los daños agrícolas en Mazaleón. En este municipio quedaban muy pocas parcelas de cultivo de melocotones, ya que debido al virus Sharka que padecían los melocotoneros hubo que arrancar casi todos los árboles. De esas pocas, la tormenta afectó a entre un 80% y 90%.

    En este mismo municipio, la tormenta afectó a la producción que quedaba de almendro, después de haber sufrido las heladas de principios de abril.

    Por otra parte, en Calaceite, solo hubo daños, según UAGA, en el paraje denominado “Término de Maella”, que tuvo una afección de entre el 60% y el 70%. En esta población, las fuertes rachas de viento arrancaron almendros y también quedaron bastante afectadas las viñas.

    Estos daños se suman a los muchos sufridos por los cultivos de melocotón de Calanda durante la rápida pero intensa tormenta de granizo del día anterior, con bolas de hasta 5 centímetros.

    Granizo en Calanda. Fotografía: Iván Celma

  • Rafael Martí hace efectiva su renuncia a la presidencia del Matarraña

    Rafael Martí hizo efectiva su renuncia como presidente de la Comarca del Matarraña el viernes, según informaron desde la propia institución, con sede en Valderrobres.

    Martí (PSOE), que también es alcalde de Mazaleón, ya declaró antes de hacer oficial su decisión, que se debía a motivos personales.

    El próximo miércoles, a las 19:30 h., hay convocado un pleno comarcal extraordinario en el que el primer punto del orden del día será la toma de conocimiento de la renuncia de Martí y el segundo, la notificación de dicha resolución a los miembros de la corporación.

    Está por ver quién ocupará su cargo. Las agrupaciones políticas deben presentar candidatos.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • Mazaleón Entrega del Premio Desideri Lombarte

    Se ha entregado en Mazaleón (25 septiembre)el Premio Desideri Lombarte (Peñarroya 1946-1989) a la revista Temps de Franja y a los investigadores y escritores recientemente fallecidos José Antonio Carrègalo Sancho y Pascual Vidal i Figols.
    El Premio Desideri Lombarte distingue una labor continuada o de especial notoriedad e importancia en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc., que supongan un destacado beneficio para el “catalán” de Aragón.
    Temps de Franja es una publicación periódica que desde el año 2000 se ha convertido en el medio de comunicación y de expresión cultural de las diferentes comarcas que conforman la zona oriental de Aragón y son de habla “catalana”, sirviendo para articular culturalmente estas comarcas y para ser vehículo de noticias, artículos de opinión y estudios. Como separata publica también “Temps d'escola”, elaborado por los escolares de Ribagorza, La Llitera, el Baix Cinca, el Baix Aragó-Casp, el Bajo Aragón y el Matarranya.
     
    José Antonio Carrégalo Sancho (Monrroyo/Mont-roig, 1951-2021) fue un autor prolífico entre cuyas publicaciones de investigación destacan Monroyo. el hábitat disperso y Mont-roig: El patrimonio inmaterial (la literatura oral). Entre sus obras de creación, pueden citarse el poemario A soca de l'orella y la obra en prosa Espurnes. Además, fue colaborador de distintos periódicos locales del Matarraña y del Bajo Aragón, entre ellos la revista Plana Rasa de la asociación cultural Sucarrats, siendo asimismo una de las firmas habituales de La Comarca.
     
    Pasqual Vidal i Fígols (Mazaleón/Massalió, 1946-2021), pensador e investigador de las tradiciones y costumbres del Matarranya, además de dibujante y fotógrafo, defendió el patrimonio material e inmaterial de esta zona. Autor y colaborador, especialmente con sus dibujos, en múltiples publicaciones, siempre fue defensor de la cultura y la lengua catalana de Aragón. Entre sus obras, destacan A la falda de la iaia. Literatura oral de Massalió, Festes i tradicions de la Comarca del Matarranya-Vila de Massalió, La cuina senzilla-Massalió. Como miembro de la Coral de Massalió participó en el CD Música Tradicional del Matarranya.

  • Reclaman ayudas por los melocotoneros perdidos por un virus

    Al rededor del 80% de los melocotoneros de Mazaleón y Maella tuvieron que ser arrancados por no haber otra solución efectiva contra el virus Sharka-m que padecían, una enfermedad transmitida por los pulgones.

    El Gobierno de Aragón sacó el pasado mes de julio una convocatoria de ayudas para los afectados, con un importe total de 1 millón de euros, algo que entre los agricultores se considera insuficiente.

    El PP propone un plan trianual con 2 millones de euros al año en ayudas para compensar los daños causados e incentivar la recuperación de la economía local. Unos 150 personas están empleadas en este sector en Mazaleón.

    El presidente del PP en Aragón, Luis María Beamonte, visitó este miércoles ese municipio, donde declaró que “situaciones excepcionales requieren respuestas excepcionales; inmediatas. El Gobierno de Aragón debe dar una respuesta rápida a las situaciones de verdadera necesidad y urgencia y entendemos que ésta es una”.

    “El PP va a presentar una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Aragón a la que esperemos que se sumen todos los grupos del arco parlamentario pidiendo que el Gobierno actúe, y actúe rápidamente”, ha anunciado Beamonte, ante “el grave problema que están atravesando muchísimos aragoneses que se dedican al sector primario, en Mazaleón y en Maella, y que no ven solución al problema que se ha generado”, dijo el popular.

Página 1 de 2

Image