-
Actualizarán los sistemas de cloración de los depósitos en los pueblos del Bajo Martín
El Instituto Aragonés del Agua (IAA) va a financiar la actualización y modernización de los sistemas de cloración de los depósitos de agua de los nueve municipios que se abastecen del embalse de Cueva Foradada (Ariño, Oliete, Albalate del Arzobispo, Híjar, Jatiel, Castelnou, Samper de Calanda, La Puebla de Híjar y Urrea de Gaén) y que tienen problemas en el suministro de agua potable desde las tormentas del verano y que se agravaron con la DANA de noviembre.
Tendrá un coste aproximado de 45.000 euros.
El director gerente del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, y la directora provincial de Sanidad en Teruel, Asunción Navarrete, se reunieron este lunes en Híjar con representantes políticos de la comarca del Bajo Martín y con los municipios afectados.
En la reunión se conocieron también los resultados de las últimas analíticas realizadas por la Dirección de Salud Pública y en estos momentos el agua es apta para el consumo en Híjar, Jatiel, Castelnou, Ariño, Oliete y en el polígono de la Puebla de Híjar.
El IAA ha realizado la sustitución tanto de las bombas como de la arena de sílice de los ocho filtros existentes de la potabilizadora, así como la mejora del sistema automático de limpieza de los filtros y la renovación y sensorización en continuo de la dosificación de floculantes previa a la entrada del agua bruta a los filtros para mejorar la eficiencia y funcionamiento de los mismos. Además, la Dirección General de Salud Pública ha realizado desde el primer momento el seguimiento de la situación, con analíticas periódicas de distintos parámetros. El agua de entrada a planta de Cueva Foradada sigue teniendo una gran carga de materia orgánica por lo que se va a incrementar la oxidación de la misma en planta para que llegue a los municipios con la menor carga posible y así disminuir el valor de los trihalometanos. Estas actuaciones necesitan un periodo tiempo para que se vean los resultados, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Valorarán actuaciones tras la recaída sufrida con el agua potable del Bajo Martín
El director gerente del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, y la directora provincial de Sanidad en Teruel, Cuca Navarrete, se reúnen este lunes con representantes de la Comarca del Bajo Martín y con los municipios con problemas de abastecimiento de agua potable para analizar las medidas tomadas y valorar futuras actuaciones. La reunión será por la mañana en la sede de la institución comarcal del Bajo Martín, en Híjar.
El problema comenzó con la turbidez del agua con las tormentas de septiembre y empeoró con la DANA.
Las analíticas realizadas en la última semana en el agua de consumo de boca del Bajo Martín no tuvieron buenos resultados. Tan sólo dos pueblos, Oliete y Jatiel, tienen el “apto” y sus vecinos pueden beber agua del grifo.
A mediados de noviembre, en cambio, eran “aptos” Ariño, Oliete y Samper de Calanda, siendo “no aptos” el resto. Esta semana pasada los vecinos de Albalate del Arzobispo, Ariño, Híjar, La Puebla de Híjar, Urrea de Gáen y Samper de Calanda no podían consumir agua de la red pública y seguían recibiendo garrafas como solución provisional.
Cada semana se realizan dos análisis, los lunes y los miércoles, y cada municipio debe recibir el apto en los dos últimos para tener su agua con todas las garantías sanitarias.
El vicepresidente del Bajo Martín, Adolfo Tesán, dijo el viernes que “el Instituto Aragonés del Agua, Sanidad y la empresa gestora de la potabilizadora de Oliete están intentando ajustar cloros y demás productos para evitar trihalometanos”, unos subproductos de la desinfección que no deben sobrepasar un límite para que el agua pueda consumirse sin perjudicar a la salud. Y es que a mediados de noviembre se optó por usar agua oxigenada como desinfectante en la potabilizadora en lugar de cloro, que se emplearía exclusivamente a nivel municipal para complementar el proceso.
Desde el Sanidad del Gobierno de Aragón indicaron que se van a realizar nuevas tomas de muestras en distintos puntos e infraestructuras de la zona de abastecimiento, para obtener información más precisa de la calidad del agua a lo largo de la misma.
-
Carniceros del Bajo Martín, afectados por el cierre del matadero comarcal
El matadero comarcal del Bajo Martín, ubicado en Híjar, ha cerrado por la falta de agua potable este municipio, un problema que comenzó a principios de septiembre a raíz de las tormentas y que se agravó por la DANA de octubre. Actualmente, Ariño, Oliete y Samper de Calanda han dado “apto” en las analíticas de agua potable, pero en los municipios de Albalate del Arzobispo, Jatiel, Híjar, Jatiel y La Puebla de Híjar los vecinos siguen sin poder consumir el agua del grifo y recibiendo garrafas semanalmente.
En Híjar los análisis dieron apto tan sólo dos semanas desde que comenzó el problema. El matadero se tuvo que cerrar dos veces. La última el 28 de octubre.
Desde entonces, los carniceros que lo usaban, siete de diferentes pueblos del Bajo Martín, tienen dos opciones: o matan a sus animales en Fuentes de Ebro o los compran ya despiezados a otras empresas, con los gastos que ello supone.
El alcalde de Híjar, Jesús Puyol, explicó que este martes se iba a desinfectar el depósito de agua municipal, pero que el camión que presta el servicio ha sufrido una avería y habrá que posponerlo hasta finales de esta semana, previsiblemente.
-
Los municipios afectados por la DANA, cerca de recuperar el agua potable
Desde el Gobierno de Aragón informaron este lunes que el abastecimiento de agua en los municipios del Bajo Martín y del Matarraña afectados por la DANA “va mejorando”. “La turbidez se ha reducido sensiblemente y las últimas analíticas realizadas en la estación depuradora del Bajo Martín arrojan valores próximos a la potabilidad, por lo que se podría recuperar el suministro normal en pocos días”, indicaron.
En el Bajo Martín, la captación desde el embalse de Cueva Foradada está arrojando 4 unidades de turbidez una vez tratada en la Estación de Depuración, muy próximo ya a los máximos recomendados para la potabilidad del agua. Ariño, Castelnou, Jatiel y Oliete siguen, de momento, con agua potable gracias a que los Bomberos están llenando sus depósitos municipales. El resto de pueblos del Bajo Martín, seguirán unos días con agua no potable en el grifo, aunque sí que pueden utilizarla para uso sanitario. En estos casos, y hasta la resolución definitiva del problema, se sigue enviando agua potable en garrafas.
En el Matarraña, los problemas que había en este sentido en Valdetormo han quedado ya solucionados, señalaron las mismas fuentes. En cambio, la captación de agua de Mazaleón está anegada y el agua en el depósito de agua bruta sigue siendo turbia. Los bomberos les están abasteciendo, así como hacen en Valjunquera.
-
Sin agua potable, en algunos municipios del Bajo Aragón
Tras las últimas lluvias, desde el Gobierno de Aragón se indicó este domingo que “todas las localidades cuentan con agua en sus grifos. En aquellos en los que existía turbidez, se mantiene esa situación y se sigue trabajando por parte del Instituto Aragonés del Agua para reponer el servicio lo antes posible.Más concretamente, Jatiel, Ariño, Oliete, Caltelnou, Josa, Mazaleón, Lledó y Torre del Compte cuentan con agua potable gracias a la labor de los bomberos de la Diputación Provincial de Teruel llenando los depósitos municipales con camiones cisterna. En Urrea de Gaén, Hijar, Albalate del Arzobispo, Samper de Calanda, La Puebla de Híjar y Valdeltormo disponen de agua para uso sanitario, pero no potable”.
-
Repartirán 5.000 garrafas de 5 litros en los pueblos sin agua potable
En la estación de tratamiento de agua potable que abastece a los municipios del Bajo Martín se van a adoptar unas soluciones técnicas de inmediato para intentar que en los pueblos afectados por la turbidez del agua potable, tras las últimas tormentas, se revierta el problema cuanto antes.
El viernes se tomó la decisión de cambiar el lecho filtrante de arena y sustituir la bomba mamut de los filtros con el objetivo de eliminar la turbidez del agua.
Se mantendrán, como se ha hecho a lo largo de todo el mes, analíticas periódicas para ir comprobando la evolución de las medidas adoptadas.
Mientras se adoptan estas soluciones, la Dirección General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón va a suministrar a los pueblos agua potable. Miguel Ángel Clavero, director de Interior y Emergencias, ha confirmado que este lunes llevarán 5.000 garrafas de 5 litros que luego serán los Ayuntamientos de la zona los encargados de su reparto.
El problema se inició a principios de septiembre, cuando las tormentas ocasionaron arrastre de tierras que generaron turbidez en el agua. Semanalmente, se han realizado distintas analíticas que mostraban una mejoría lenta en los parámetros físico-químicos, pero los últimos resultados obtenidos el pasado 2 de octubre mostraron un empeoramiento, por lo que, además de mantener las restricciones al consumo de agua de boca, se ha considerado necesario emprender actuaciones a corto plazo. Los pueblos disponen de agua pero no pueden usarla para consumo humano. Las restricciones de agua afectan a 9 pueblos de las Comarcas Río Martín y Andorra-Sierra de Arcos, que se abastecen del embalse de Cueva Foradada.
Los municipios afectados son Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, Samper de Calanda, Jatiel, Castelnou, Ariño y La Puebla de Híjar, de la Comarca Bajo Martín, y Ariño y Oliete, de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Ariño es el único municipio que tiene agua potable a día de hoy, al disponer de dos puntos de captación de agua, uno de ellos, un pozo.
-
Híjar. 500 años del convento “Nuestra Señora de los Ángeles”
En Híjar se celebran este 25 de mayo los 500 años del convento “Nuestra Señora de los Ángeles”.
Como parte de los actos incluidos en el programa, el presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín y director y productor de la película “Libros. El legado de Alantansi”, José Ángel Guimera, impartirá una charla sobre la llegada de los frailes a Híjar y su estancia en la casa del rabino y sobre la sinagoga de San Antón. La charla será a las 10:00 h. en la sinagoga, desde donde se partirá andando al convento, recordando el camino que seguirían los frailes y autoridades locales el día en que lo inauguraron.
En el convento se podrá asistir a varias ponencias sobre la historia de Híjar, además habrá toques de tambor en homenaje a los frailes, canto del himno Franciscano por parte de los Rosarieros, quienes recordarán a Fray Diego de Cádiz. Entre los actos se incluye la proyección de una película de inteligencia artificial sobre la “historia figurada del convento”.
Programa:
10:30 HORAS
- Encuentro en San Antón. Charla de introducción con José Ángel Guimerá.
- Desplazamiento andando por el camino hasta el convento.11:30 HORAS
- Charlas en el convento: Vicente Gómez, “El convento del Santo Sepulcro”. Elena Meseguer, “El convento de Nuestra Señora de los Ángeles”.
- Toque de tambor y canto de los Rosarieros.16:30 HORAS
- Comarca del Bajo Martín: Charla sobre “La otra cara del convento”
- Proyección de un montaje realizado mediante Inteligencia Artificial de “la historia figurada del convento”. -
Llueve
El fin de semana comenzó con un tímido asomo de la lluvia y terminó lloviendo con ganas, especialmente en municipios como Híjar, Valderrobres o Castellote, donde se registraron alrededor de 20 litros en cada uno de ellos.
En Híjar cayeron en menos de una hora, entre las tres y las cuatro de la tarde. Hubo que cortar al tráfico, por precaución, la carretera A-224, que se inundó en una parte en la que confluyen varios accesos agrícolas. Este problema es habitual cuando llueve con intensidad, indicó el alcalde, Jesús Puyol.
La carretera nacional N-232, en el término de Azaila, a 11 kilómetros de Híjar, se inundó parcialmente, sin llegar a cortarse al tráfico, al menos hasta las ocho de la tarde.
Los operarios de la Diputación intervinieron en la carretera TE-V-3005 a Ráfales debido al granizo caído sobre la calzada. También actuaron en la TE-V-3001 a Torre del Compte por pequeños desprendimientos, debido a la lluvia.
El cereal de secano ya está perdido en el Bajo Aragón, porque las plantas ya han muerto por la falta de lluvias. El agua será bien recibida por los pantanos, los ríos y los regantes.
-
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Híjar
Un motorista ha perdido la vida este domingo en un accidente ocurrido en el kilómetro 7 de la carretera autonómica A-224, el término municipal de Híjar.
La motocicleta que conducía, marca Ducati, ha sido el único vehículo implicado en el siniestro, que ha tenido lugar a las 9:00 h.
El fallecido es un varón de 51 años de edad y vecino de Híjar.
-
Veinte plantas fotovoltaicas comenzarán a construirse esta primavera en Andorra e Híjar
La empresa de energías renovables Forestalia tiene previsto comenzar esta primavera la construcción de veinte plantas fotovoltaicas en Andorra e Híjar. En total la potencia instalada será de entorno a los 900 megavatios, tendrá una inversión de 600 millones de euros y generará alrededor de 2.500 puestos de trabajo.
En Híjar se instalarán once plantas y en Andorra nueve. Entre impuestos y alquileres públicos y privados, Forestalia calcula que el beneficio para la economía local será de unos 5 millones de euros, 2 de ellos serán ingresos para los Ayuntamientos.
Estas veinte plantas se realizan a traés de un acuerdo con la empresa BRUC. Al margen del acuerdo, Forestalia está desarrollando plantas propias, que explotará de manera independiente, como la planta Mudejar I de Andorra, con una capacidad de 50 megavatios y un presupuesto aproximado de 40 millones de euros.
El presidente de Forestalia, Fernando Samper, anunció en 2019 un proyecto para la creación de una fábrica de pellets en Andorra, para la que la empresa ya adquirió una nave y un solar. Actualmente, indican desde la productora de renovables, se continúa analizando el escenario económico y financiero de la inversión, que recibió en 2023 una previsión de concesión de ayudas de 2,8 millones de euros.
En este mismo municipio turolense, además de la nave y el solar, Forestalia ha adquirido viviendas para la plantilla que construirá todos los citados proyectos y que temporalmente han servicio para acoger a refugiados de la guerra de Ucrania. Este proyecto solidario ha beneficiado a unas 200 personas, de las cuales un centenar permanece actualmente en Andorra, indican desde la empresa.
-
Retenciones y medidas ante nuevas “tractoradas” en el Bajo Aragón
Las reivindicaciones de agricultores y ganaderos han continuado esta semana en el Bajo Aragón con nuevas movilizaciones. Este lunes hubo una marcha lenta circular desde el cruce de la carretera A-1307 con la nacional N-232 y Azaila hasta la N-232, con retenciones en esta carretera nacional entre Azaila e Híjar en ambos sentidos.
Las conocidas como “tractoradas”, que han afectado desde su comienzo a estudiantes y trabajadores en sus desplazamientos entre diferentes municipios bajoaragoneses, dejaron la semana pasada sin servicio de catering a la guardería pública Santo Ángel de Alcañiz, que se vio obligada a llamar a los padres para que fuesen a recoger a sus hijos y pudiesen darles de comer en casa. Ante esta situación y previendo que pueda repetirse, en el centro educativo han optado por congelar la comida que llegó tarde del catering y hacerlo, si es necesario, en nuevas ocasiones para tener abastecimiento.
-
Camión se empotra en una vivienda de Híjar
Un camión se ha empotrado en la madrugada de este viernes, 5 de enero, en una vivienda de la travesía de Híjar, en la N-232, dirección a Alcañiz, y en la que no había ocupantes.
El conductor del vehículo ha sido atendido por los servicios sanitarios y trasladado en ambulancia al hospital.
Los bomberos del Parque de Alcañiz han comprobado a su llegada al lugar del accidente que el camión había golpeado a dos vehículos aparcados y se había empotrado contra la fachada de la vivienda, rompiendo la acometida del agua.
Los efectivos han desconectado las baterías del vehículo y han comprobado que no hubiese pérdidas de combustible.
Se requiere una grúa de gran tonelaje para la retirada del vehículo, la cual todavía se esperaba a las 9:00 h.
La Guardia Civil regula el tráfico, permitiendo paso alternativo, aunque para los trabajos de retirada del vehículo las restricciones serán previsiblemente mayores.
Los bomberos continúan en la zona para valorar la situación del edificio afectado, una vez que se retire el vehículo.
-
Firman el contrato que amplia el servicio de ambulancias en Alcorisa e Híjar
El Salud y la empresa que gestiona el transporte sanitario de Aragón, Transportes Tenorio, firmaron este miércoles la modificación del contrato por el que se amplía el horario de activación de los Vehículos de Soporte Vital Básico de 12 a 24 horas al día en las 23 bases que dan cobertura a las zonas rurales, entre ellas se encuentran Híjar y Alcorisa, donde a partir de ahora habrá servicio diurno y también nocturno, pasando a tener presencia física de conductor y técnico las 24 horas del día, cuando hasta ahora lo estaban 12 horas por jornada.
“Esta ampliación del horario ha sido posible porque se puede aplicar como mejora del actual pliego del transporte sanitario urgente y permite recuperar, de nuevo, la actividad de estas bases en horario nocturno, como se comprometió el Ejecutivo autonómico presidido por Jorge Azcón a realizar en los primeros cien días de gobierno.
La empresa que gestiona el servicio, Ambulancias Tenorio e Hijos, ha aceptado las condiciones e importes de modificación del contrato. La mejora del pliego va a suponer contratar alrededor de un centenar de trabajadores. De esta forma, de los alrededor de 700 trabajadores con que cuenta la empresa para prestar este servicio en Aragón, se pasa a unos 800. Además, en el contexto de la negociación, Ambulancias Tenorio ha puesto a disposición del 061 un vehículo de Intervención ante Múltiples Víctimas”, indican desde el Gobierno de Aragón.
La modificación del contrato supone un gasto adicional de 15,2 millones de euros respecto a la cuantía total inicial de la adjudicación, de forma que se pasa de los 126,5 a los 141,7 millones de euros, hasta la finalización del contrato, el 31 de mayo de 2027.
-
Ruta senderista para visitar las ermitas de Híjar
El Centro de Estudios del Bajo Martín ha organizado una ruta a pie para visitar las ermitas que rodean Híjar. Será el próximo 3 de septiembre.
Partirá a las 8:00 h. de la pasarela bajo el bar Papi y recorrerá las ermitas de El Carmen, Santa Bárbara, San Miguel, El Convento, Santo Sepulcro y San Antón.
El recorrido es de 9 kilómetros, con dificultad media debido a la subida a Santa Bárbara, aunque existe una alternativa “más suave”, indican los organizadores.
En cada ermita se hará una parada de 5 minutos, con excepción de la de San Miguel, donde se hará un descanso de 15 minutos para comer algo.
Los organizadores recomiendan llevar ropa apropiada para caminar por senderos, algún alimento y agua.
-
Adiós a una primavera calurosamente “excepcional” en el Bajo Aragón
El verano comenzó la tarde de este miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que será una estación cálida respecto a la media de otros años y con una precipitación algo superior a la registrada en años anteriores.
El delegado de Aemet en Aragón, Rafael Requena, ha explicado que la pasada primavera, del 1 de marzo al 31 de mayo ha sido “excepcional” por ser la más calurosa de toda la serie histórica (desde 1961), con una temperatura media 1,7ºC más alta que la registrada hasta el momento.
En el Bajo Aragón se notó especialmente es subida de temperaturas, puesto que “en localidades como Híjar, por ejemplo, han estado 2,3ºC por encima”, dijo Requena.
Además, en marzo, que fue muy cálido y muy seco, “hubo días en los que ya se alcanzaron 30ºC y el mes terminó con anomalía positiva, concretamente 2,2ºC por encima de la media y en lugares como Castellote ese aumento llegó a los 3ºC”, destacó Requena, subrayando que “fue el tercer marzo más cálido de la historia, tras los registrados en 1997 y 2001”.
Para el verano que comenzó este miércoles, el delegado de Aemet, previó que en España “las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones, lo más probable es que sean algo mayores de lo habitual, siendo así un verano cálido y con precipitaciones tormentosas con mayor frecuencia”.
-
Una quema agrícola no autorizada causa un conato en Híjar
Una quema agrícola de restos de poda fue el origen este jueves de un conato de incendio forestal en Híjar. Actualmente, en esta época del año, ya no está permitido realizar este tipo de quemas.
Ardieron alrededor de 540 metros cuadrados de superficie agrícola.
El fuego se detectó a las cinco de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de Peña del Gato, en Andorra.
En las tareas de extinción participó el retén terrestre del Bajo Martín y un Agente para la Protección de la Naturaleza. Se dio por extinguido a las seis y media de la tarde.
-
La sequía afecta a la producción de cereal en Andorra, Bajo Martín y Caspe
Según las estimaciones de la unión de agricultores y ganaderos UAGA-COAG, “la extrema sequía que azota a toda la Comunidad Autónoma hace que los rendimientos en la producción de cebada, trigo blando y trigo duro en secano se reduzca de media en torno a 2.100 kilos por hectárea en más del 80% del territorio”.
“La campaña en el regadío está garantizada pero el balance en los secanos es de ruina total”, indican.
Dicen que entre las comarcas más afectadas por la falta de lluvias se encuentran Andorra, Bajo Martín y Caspe, donde las pérdidas, señalan, “a estas alturas, ya superan el 80% de la superficie sembrada.
-
Premios Búho para el Centro de Estudios del Bajo Martín y Merche Llop
Los “Premios Búho” de literatura se entregaron este martes por parte de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
Uno de estos premios recayó en el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Martín, por su “generosa tarea de recuperación de la identidad, costumbres y tejido cultural de esa comarca turolense”.
Otro de ellos fue para la escritora de Nonaspe Merche Llop Alfonso quien junto con Samuel Trigueros Espino recibió el Premio Búho “al notable desarrollo editorial que tiende a unir dos continentes”.
-
Medios del Bajo Aragón, en el incendio de San Agustín
Medios de extinción de incendios del Bajo Aragón se han trasladado al incendio que comenzó este jueves en la provincia de Castellón y llegó hasta el municipio turolense de San Agustín, siendo desalojadas más de 200 personas de diferentes núcleos.
Se trata de la helitransportada de Alcorisa y del retén terrestre del Bajo Martín.
Las brigadas de Sarga, la empresa que trabaja para el Gobierno de Aragón en la extinción de incendios, que se encuentran de huelga también en el Bajo Aragón, han suspendido los paros de manera temporal para atender el incendio.
Por su magnitud, han sido movilizados numerosos medios, por aire y por tierra, incluyendo el puesto de mando avanzado y tres técnicos del GADEX, dedicados al análisis y al asesoramiento en este tipo de incendios.
-
Híjar. Laura Gómez y Fernando Zorrilla, ganadores del Nacional de Duatlón
Híjar acogió este domingo el Campeonato de España de Duatlón Media Distancia, dentro del tercer DLD de Híjar. Contó con más de 265 participantes en las categorías Élite, Paratriatlón, Grupos de Edad y Open.
Los deportistas debían recorrer 9,3 kilómetros a pie, 61 kilómetros en bicicleta por las carreteras del entorno del municipio y otros 9,3 kilómetros a pie.
Los ganadores del nacional fueron Laura Gómez, que revalidó su título de campeona de España, y Fernando Zorrilla, que logró el segundo puesto del DLD Híjar.
La alcañizana Beatriz Altaba Sanz logró el subcampeonato de España en su categoría, la G45-49F. Llegó en un tiempo de 03:49:46.
El alcañizano Oscar Justes Grau también logró el subcampeonato de España en su categoría, la G45-49M, con un tiempo de 02:56:02.
El británico James Teagle fue el hombre más rápido del día con un tiempo de 2h35’42’’.
Carmelo Yeray Pérez ganó el único duelo de paratriatletas en el Duatlón LD Híjar y Campeonato de España.
Las clasificaciones se pueden consultar en el siguiente enlace.
Fotografía: Federación Española de Triatlón.