Castellote

  • A prisión, el detenido por una plantación de marihuana en Castellote

    La magistrada del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Alcañiz, en funciones de guardia, ha decretado este lunes prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre al que la Guardia Civil detuvo el pasado viernes en Castellote, en un operativo en el que se desmanteló una plantación de marihuana con 1.630 plantas.

    El detenido, de nacionalidad albanesa, pasó a disposición judicial el domingo y, tras prestar declaración, la instructora ha decidido su ingreso en prisión como presunto autor de un delito contra la salud pública de sustancias que no causan grave daño a la salud, con la agravante de cantidad de notoria importancia.

    Las diligencias continúan abiertas.

    El viernes por la mañana la Guardia Civil recibió un aviso de que se habían escuchado disparos y gritos en una zona cercana al camping de Castellote. Se estableció un amplio operativo con el que se pudo detener a una persona de origen albanés, de 44 años, y se desmanteló una plantación de marihuana, con 1.630 plantas.

    El dispositivo de la Guardia Civil estaba formado por el Grupo Antiterrorista (GAR), el equipo de drones PEGASO, la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), el equipo especializado en robos en zonas rurales (ROCA), el helicóptero de Huesca, la unidad de policía judicial (UOPJ) y Seguridad Ciudadana.

  • Llueve

    El fin de semana comenzó con un tímido asomo de la lluvia y terminó lloviendo con ganas, especialmente en municipios como Híjar, Valderrobres o Castellote, donde se registraron alrededor de 20 litros en cada uno de ellos.

    En Híjar cayeron en menos de una hora, entre las tres y las cuatro de la tarde. Hubo que cortar al tráfico, por precaución, la carretera A-224, que se inundó en una parte en la que confluyen varios accesos agrícolas. Este problema es habitual cuando llueve con intensidad, indicó el alcalde, Jesús Puyol.

    La carretera nacional N-232, en el término de Azaila, a 11 kilómetros de Híjar, se inundó parcialmente, sin llegar a cortarse al tráfico, al menos hasta las ocho de la tarde.

    Los operarios de la Diputación intervinieron en la carretera TE-V-3005 a Ráfales debido al granizo caído sobre la calzada. También actuaron en la TE-V-3001 a Torre del Compte por pequeños desprendimientos, debido a la lluvia.

    El cereal de secano ya está perdido en el Bajo Aragón, porque las plantas ya han muerto por la falta de lluvias. El agua será bien recibida por los pantanos, los ríos y los regantes.

  • Caen cuatro gotas: restringen el agua de riego en el Bajo Aragón

    Los agricultores bajoaragoneses deben ceñirse a restricciones de riego ante la escasez de agua y abrir la tajadera cada tres semanas en lugar de cada dos, como es lo habitual.

    “Hoy dan lluvia” lleva varios días en boca de los bajoaragoneses, pero finalmente caen cuatro gotas contadas y la situación “está al borde de entrar en emergencia” en las partes alta y media del río Guadalope, según el informe más reciente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entidad que se reúne este martes con los regantes en comisión ordinaria para decidir cómo se desembalsa.

    El presidente de la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope, José Fernando Murria, acudirá a la reunión con una petición: que los regantes puedan aprovechar el agua de la presa del Cañón del embalse de Santolea. Esta presa es la última construida (2022) y actualmente se encuentra en puesta en carga, un proceso que dura años y que consiste en llenar y vaciar la presa a distintos niveles de cara a prepararla para su uso.

    La próxima previsión de llenado es para octubre, a lo que seguirá un vaciado. Para el presidente de los usuarios del Guadalope debería aprovecharse el agua que ya se ha almacenado en esta parte para regar, al margen de que luego continúe, aunque se demore, la puesta en carga.

    “Por debajo de los valores normales para este tiempo” se encuentran los embalses de Santolea, Calanda y Caspe, según los datos de la CHE, que registran el embalse del Cañón de Santolea al 9,4% de su capacidad, el del Puente de Santolea al 50% y el pantano de Calanda al 26,2%.

  • Dos bajoaragonesas se beneficiarán de la Beca Jóvenes Universitarios Teruel

    La Beca Jóvenes Universitarios Teruel, que organizan y financian Caja rural de Teruel, la Fundación Térvalis y la Fundación Grupo Arcoiris, ya tiene tres nuevos beneficiarios, dos de ellos son bajoaragoneses.

    Las entidades participantes en las becas han destinado más de 150.000 euros entre las tres convocatorias.

    Los tres nuevos becados comenzarán sus estudios universitarios este próximo curso en diferentes universidades públicas españolas. Son los siguientes:

    Anna Samper Gil, de Valderrobres, que ha cursado sus estudios en el instituto Matarraña y comienza el doble Grado en Derecho y Economía en la Universidad de Valencia.

    María del Agua Carceller Alcañiz, de Castellote, que ha cursado sus estudios en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz y comienza el Grado en Derecho en la Universidad de Zaragoza.

    Jorge Sanz Báguena, de Teruel, que ha cursado sus estudios en el instituto Vega del Turia y comienza el Grado de Magisterio en Educación Primaria en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza.

    Cada uno de ellos contará con hasta 6.000 euros por curso académico para cubrir los gastos de matrícula, estancia, libros de texto y ordenador, siendo esta ayuda compatible con otras becas universitarias. Además, los beneficiarios tienen también la posibilidad de realizar prácticas en las empresas promotoras de esta ayuda.

    Las convocantes consideraron muy positivo el desarrollo de las tres convocatorias realizadas hassta el momento, a las que se han presentado, en total, más de 200 solicitudes.

  • Dos de los apuñalados fueron abandonados en el Centro de Salud de Mas de las Matas

    Un vehículo con matrícula francesa dejó a dos hombres apuñalados en el Centro de Salud de Mas de las Matas y se marchó. En su interior había tres ocupantes. Ocurrió la noche del 21 de julio.

    Uno de los dos heridos murió y el otro fue trasladado con heridas graves al hospital Miguel Servet de Zaragoza.

    Esa misma noche apareció otro hombre con heridas similares en Castellote. También viajaba en un vehículo con matrícula francesa. Fue trasladado en ambulancia hasta el mismo Centro de Salud y, posteriormente, derivado al mismo hospital de Zaragoza.

    El domingo siguiente, la Guardia Civil localizó en la carretera A-226, que une Mas de las Matas y Castellote, el vehículo que había dejado en el Centro de Salud a los dos primeros apuñalados, deteniendo a los tres ocupantes.

    Los agentes pudieron constatar que los vehículos con matrícula francesa utilizados estaban relacionados con una investigación que comenzó el pasado marzo sobre tres plantaciones de marihuana ubicadas en los alrededores del pantano de Santolea, en las proximidades de Castellote, que eran regentadas y guardadas por una parte de los detenidos.

    Accedieron a las plantaciones, donde había unas 5.000 plantas de marihuana, y a sus zonas de vida y detuvieron a un hombre que se encontraba a caro de la plantación y haciendo uso de un vivac, mientras que se percataron de que otro hombre, alertado por la acción policial, huyó de otra plantación cercana. También fue detenido, posteriormente, en Dos Torres de Mercader.

    Durante el registro de las plantaciones los agentes localizaron un posible aparcamiento para los vehículos que acceden a esas zonas en el que apareció sangre que pudiera corresponderse con el desarrollo de una pelea.

    Todos los detenidos, además del fallecido, son hombres albaneses de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años.

    Cinco de ellos han ingresado esta semana en prisión provisional, decretada por la juez del Juzgado n.º 2 de Alcañiz. A los otros dos se les tomó declaración como testigos.

    Se les imputan delitos de homicidio y lesiones graves, además de delitos contra la salud pública.

    En el operativo han participado las siguientes Unidades de la Comandancia de Teruel:
    - Compañía de Alcañiz
    - Equipo Roca de Alcañiz
    - UOPJ y Equipo Territorial de Alcañiz
    - Subsector Tráfico (Destacamento de Alcañiz)
    - SEPRONA (Equipo de Alcañiz)
    - USECIC
    - Equipo Pegaso
    - Central COS/COTA
    - Servicio de Información
    - EBYL

    Se contó con el apoyo de:
    - GAR (Logroño)
    - Equipo GEAS (Huesca)
    - UHEL (Huesca)
    - Servicio Cinológico (Zaragoza)

    Y la colaboración de Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.

  • Prisión provisional para cinco de los siete detenidos en Castellote

    El primero fue enviado a prisión provisional este lunes y para los otros cuatro se ha decretado su ingreso este martes, siendo uno de ellos el que tuvo que ser enviado al hospital mientras prestaba declaración como testigo por un delito de homicidio y lesiones este lunes al sufrir una recaída en la herida que sufrió durante la reyerta. Este martes la jueza se trasladó al hospital para tomarle declaración, esta vez como investigado por un delito contra la salud pública.

    Tras conocer los informes médicos del herido, la jueza ha ordenado que sea trasladado al centro penitenciario de Teruel tan pronto como se encuentre en condiciones de hacerlo.

    A los tres que declararon este martes en el Juzgado n.º 2 de Alcañiz se les imputan delitos contra la salud pública. Fueron trasladados esa misma tarde a la prisión de Teruel.

    Los siete son albaneses. La Guardia Civil los detuvo el pasado domingo después de que estuviesen, presuntamente, implicados en una reyerta el pasado fin de semana en la que hubo un fallecido y dos heridos por arma blanca. Estos dos últimos, también fueron detenidos. La reyerta tuvo lugar en las inmediaciones de una plantación de marihuana cerca del embalse de Santolea, en Castellote. La plantación fue desmantelada y se consideró que los detenidos estaban vinculados a la misma.

    De los cinco encarcelados a dos se les considera presuntos autores de un delito de lesiones y otro de homicidio y a los otros tres, presuntos implicados en un delito contra la salud pública.

    A los otros dos, aunque comparecieron en el juzgado como detenidos, la jueza les tomó declaración como testigos, no como investigados.

  • Prisión provisional para uno de los detenidos por la reyerta de Castellote

    En la tarde de este lunes se ha decretado prisión provisional para uno de los siete detenidos por la reyerta de Castellote del pasado fin de semana, que terminó con un hombre muerto y dos heridos por arma blanca.

    Cinco de los siete detenidos pasaron a disposición judicial en la tarde de este lunes. Al que ha sido enviado a prisión provisional se le imputan delitos de lesiones y homicidio. Otro de ellos, que podría ser investigado por los mismos delitos, ha sido ingresado en el hospital debido a una recaída, por ser uno de los heridos del altercado al empezar a sangrar de nuevo cuando estaba prestando declaración.

    Los otros tres han quedado en libertad, habiendo declarado en condición de testigos.

    Los hechos ocurrieron en la noche entre el pasado viernes y el sábado. Un hombre murió y dos resultaron heridos por arma blanca. Se activó un amplio dispositivo en las provincias de Teruel y Castellón para dar con los causantes de los apuñalamientos.

    El domingo la Guardia Civil detuvo a 7 hombres, todos ellos albaneses, con edades entre los 30 y los 50 años. La última detención se produjo en Dos Torres de Mercader.

    El suceso ocurrió en las inmediaciones de 3 plantaciones de marihuana ubicadas en la zona de Castellote, que fueron desmanteladas por la Guardia Civil.

    A cinco de ellos se les imputan homicidio y lesiones graves. A los otros dos, delitos contra la salud pública.

  • Castellote. Siete detenidos y un muerto y dos heridos por arma blanca

    La Guardia Civil ha detenido a 7 hombres, todos ellos albaneses y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, en relación con el suceso en el que resultó una persona muerta y otras dos heridas por arma blanca entre la noche del viernes al sábado en el entorno de Castellote.

    La última detención se produjo en la tarde de este domingo en Dos Torres de Mercader.

    También en relación con el caso la Guardia Civil ha desmantelado 3 plantaciones de marihuana ubicadas en la zona de Castellote. Precisamente, los hechos se produjeron en la zona próxima a las plantaciones.

    A cinco de ellos se les imputan homicidio y lesiones graves. A los otros dos, delitos contra la salud pública.

    Pasarán a disposición judicial en Alcañiz durante la tarde de este lunes y el martes.

  • Castellote. Siete detenidos y un muerto y dos heridos por arma blanca

    La Guardia Civil ha detenido a 7 hombres, todos ellos albaneses y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, en relación con el suceso en el que resultó una persona muerta y otras dos heridas por arma blanca entre la noche del viernes al sábado en el entorno de Castellote.

    La última detención se produjo en la tarde de este domingo en Dos Torres de Mercader.

    También en relación con el caso la Guardia Civil ha desmantelado 3 plantaciones de marihuana ubicadas en la zona de Castellote. Precisamente, los hechos se produjeron en la zona próxima a las plantaciones.

    A cinco de ellos se les imputan homicidio y lesiones graves. A los otros dos, delitos contra la salud pública.

    Pasarán a disposición judicial en Alcañiz durante la tarde de este lunes y el martes.

  • Protestan por el “corte indiscriminado” de la carretera entre Castellote y Cuevas de Cañart

    La asociación “Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel”, por el “uso sostenible del territorio y el suelo” entre otros aspectos, ha acordado realizar acciones protesta “por el corte indiscriminado durante más de dos meses de la carretera TE-18, entre Castellote y el cruce de Cuevas de Cañart, que afectará seriamente a la movilidad y al turismo de la zona en su temporada más alta, así como al acceso a servicios críticos (como sanidad) a los residentes y visitantes de algunos pueblos como Ladruñán, Cuevas de Cañart, Dos Torres o Seno”.

    La asociación está constituida por decenas de vecinos y representantes de Abenfigo, Alcorisa, Berge, Castellote, Cuevas de Cañart, Dos Torres, Ejulve, Estercuel, Ladruñán, Mas de las Matas, Mas de Ricol, Molinos, Santolea y Seno.

    Entre sus objetivos está “la defensa y protección de la naturaleza, para la conservación y mejora de sus recursos tradicionales, hídricos, valores ambientales y culturales”, la defensa de los usos del suelo “compatibles siempre con dicha preservación” o el “estudio y conocimiento del impacto de la minería en el medio ambiente, la salud de las personas, el patrimonio cultural, el desarrollo sostenible, los recursos naturales y la biodiversidad”.

  • Adiós a una primavera calurosamente “excepcional” en el Bajo Aragón

    El verano comenzó la tarde de este miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que será una estación cálida respecto a la media de otros años y con una precipitación algo superior a la registrada en años anteriores.

    El delegado de Aemet en Aragón, Rafael Requena, ha explicado que la pasada primavera, del 1 de marzo al 31 de mayo ha sido “excepcional” por ser la más calurosa de toda la serie histórica (desde 1961), con una temperatura media 1,7ºC más alta que la registrada hasta el momento.

    En el Bajo Aragón se notó especialmente es subida de temperaturas, puesto que “en localidades como Híjar, por ejemplo, han estado 2,3ºC por encima”, dijo Requena.

    Además, en marzo, que fue muy cálido y muy seco, “hubo días en los que ya se alcanzaron 30ºC y el mes terminó con anomalía positiva, concretamente 2,2ºC por encima de la media y en lugares como Castellote ese aumento llegó a los 3ºC”, destacó Requena, subrayando que “fue el tercer marzo más cálido de la historia, tras los registrados en 1997 y 2001”.

    Para el verano que comenzó este miércoles, el delegado de Aemet, previó que en España “las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones, lo más probable es que sean algo mayores de lo habitual, siendo así un verano cálido y con precipitaciones tormentosas con mayor frecuencia”.

  • Caja Rural financia la elevación de aguas entre Mequinenza y Civán

    Caja Rural de Teruel va a financiar el proyecto de modernización de regadíos de la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope, que consiste en la elevación de aguas entre los embalses de Mequinenza y Civán.

    Desde la cooperativa de crédito explican aque “la inversión supondrá una mejora sustancial en la optimización de la elevación de aguas desde el río Ebro, mejorando el regadío del sector agrícola y ganadero en la cuenca del río Guadalope. Además, el proyecto se abastecerá de forma sostenible con el uso de energía fotovoltaica gracias a la instalación de paneles solares.

    De esta forma, se optimizará el regadío de las más de 16.100 hectáreas de la cuenca del Río Guadalope, que se organizan a través de 11 Comunidades de Regantes, y de las que dependen de 8.000 familias de 81 núcleos de población ubicados entre Castellote y Caspe”.

    La cooperativa concluye que “la firma del acuerdo de financiación refleja el compromiso de Caja Rural de Teruel con los regantes y el sector agrícola y ganadero, con cuyos profesionales trabaja diariamente para favorecer el mantenimiento y desarrollo de su actividad, adaptando sus productos y servicios a las nuevas necesidades del sector.

    Una muestra de este compromiso es la reciente puesta en marcha del servicio AGRO Rural de Teruel, con el que los agricultores y ganaderos pueden acceder a un servicio integral donde tramitar su PAC, anticiparla si lo necesitan, contratar seguros agrarios, gestionar sus notificaciones electrónicas y llevar el cuaderno de campo electrónico. Todo ello contando con el equipo deç profesionales de la Caja Rural de Teruel y los mejores medios tecnológicos puestos a disposición de los clientes, manteniendo el trato personalizado seña de identidad de la entidad”.

  • Arde un pajar en Castellote

    Un pajar de Castellote sufrió un incendio la noche del pasado martes al miércoles. Las labores de extinción se prolongaron desde la una y media de la madrugada hasta las siete de la mañana.

    Intervinieron dos bomberos y un oficial del parque de Montalbán, Agentes para la Protección de la Naturaleza y Guardia Civil.

  • Arreglo de carretera en Castellote

    El continuo trasiego de camiones transportando arcilla por la carretera provincial TE 38, que transcurre por Castellote, ha deteriorado el firme notablemente. Por este motivo la Diputación de Teruel va a realizar una inversión de 1.230.000 euros para acometer su reparación.

    La pista asfaltada tiene numerosos blandones, por lo que la velocidad está limitada a 30 km/h.

    Una primera actuación irá destinada a acometer una obra de urgencia en las próximas semanas, de algo más de 80.000 euros, para reparar los blandones y en septiembre se espera licitar la actuación integral de la vía para acometerla este año.

  • Terminada, la nueva presa de Santolea, ya se puede llenar

    Las obras de la presa del Cañón del embalse de Santolea han finalizado. Esta presa, junto con la presa del Puente y la Presa de Santolea permiten garantizar los usos actuales y futuros en la cuenca del río Guadalope. A partir de ahora se podrá comenzar el llenado y la puesta en carga de la infraestructura.

    La nueva presa tiene una capacidad de 81,75 Hm3; junto con la presa del Puente se consigue una capacidad de 104,84 Hm3, más del doble del volumen que permite almacenar el actual embalse de Santolea.

    El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado la adjudicación del contrato de servicios para el seguimiento del plan de puesta en carga de la Presa del Cañón, explotación y mantenimiento de las Presas del Cañón y del Puente de Santolea y la redacción de las normas de explotación del embalse de Santolea.

    Tres empresas han presentado sus ofertas, siendo finalmente seleccionada la UTE PAVAGUA AMBIENTAL, S.L.U. – MS INGENIEROS, S.L.U. por un importe de 461.956 euros y un plazo de tres años, con dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un máximo de cinco, siendo el importe total de 746.813 euros.

  • Mejoras en la presa de Santolea

    En la margen derecha del embalse del Puente de Santolea hubo un deslizamiento de unos 400 metros en el mes de agosto.

    El Consejo de Ministros ha aprobado 615.000 euros para mejorar la seguridad del vaso en el embalse y corregir el deslizamiento.

    Las obras comenzarán de inmediato.

    La actuación prioritaria consistirá en retirar los bloques rocosos de la cresta del deslizamiento más próximo a la presa. Así se garantizará que las rocas que se encuentren encima del deslizamiento, y que están al borde del colapso, puedan desprenderse de forma controlada.

    La actual situación del embalse puede representar un peligro para las personas. Por ello la CHE adoptó en agosto una serie de medidas preventivas que incluye la prohibición de acceso al embalse, la navegación y el baño.

    La presa del Puente de Santolea, una de las tres que forma parte del sistema de presas de Santolea, cumple el doble objetivo de satisfacer las demandas de agua durante la construcción de la presa del Cañón -actualmente en ejecución- y garantiza la existencia de una lámina de agua que permita alcanzar unos altos niveles de calidad ambiental.

  • Herido grave al caer su coche por un barranco

    Una persona resultó herida de gravedad al caer su vehículo por un barranco entre Abenfigo y Castellote el pasado viernes.

    Quedó atrapado en su vehículo y tuvo que ser excarcelado por los Bomberos que, tras inmovilizarlo en una tabla con ayuda de los sanitarios, lo trasladaron a pie hasta una zona en la que pudo acceder al vehículo pickup de los efectivos. En este vehículo se le aproximó al lugar en el que aterrizó el helicóptero que lo trasladó hasta el hospital.

    Los bomberos recibieron el aviso en torno a las 11:30 h. y acudieron cinco efectivos, que localizaron el vehículo en una zona de difícil acceso y tuvieron que descender hasta él. Su servicio concluyó sobre las 14:00 h.

  • El Ayuntamiento de Castellote rechaza un parque eólico en su término

    El pleno municipal de este miércoles en el Ayuntamiento de Castellote aprobó la salida del consistorio de la asociación “Viento Alto”, una entidad que apoya la instalación de parques eólicos en diferentes municipios del Maestrazgo y también no autorizar las prospecciones para la instalación de un parque eólico que estaba previsto instalar en Castellote.

    Este parque, explicó el alcalde, Ramón Millán, a Bajo Aragón Digital, constaba de 5 molinos y han dicho no, explica Millán, porque estaban previsto instalarse “en una zona que consideramos que es de las que tienen más afección, sin cerrar la puerta a otras posibles ubicaciones que en cada momento valoraríamos. Tenemos un término muy grande que tiene posibilidades para instalaciones de todo tipo, pero con sensatez y valorando todo tipo de afecciones, consecuencias y/o ventajas”.

    En cuanto a la salida de la asociación, el alcalde indicó que “somos uno de los municipios que está en la asociación que no tiene afección de ningún parque en su término por parte de Forestalia y, por lo tanto, creemos que tenemos que estar fuera porque no somos quienes para opinar o decidir sobre lo que se va a instalar en otros municipios, siempre respetando lo que ellos decidan, teniendo claro que solo quieren lo mejor para su pueblo”.

    La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, que se manifiesta a favor de las renovables pero no de causar impacto negativo con ellas en el paisaje, celebra “este cambio de parecer del consistorio” y espera “que haya más Ayuntamientos donde cunda el ejemplo y la cordura”.

  • Herrero pide en el Congreso un plan de restitución en Castellote

    El Partido Popular de Teruel, a través de su diputado en el Congreso, el calandino Alberto Herrero, ha presentado una Proposición no de Ley en la Cámara Baja para solicitar un plan de restitución en Castellote como consecuencia de las obras del embalse de Santolea.

    El texto reclama lo siguiente:

    La puesta en marcha de un bombeo de agua para uso doméstico e industrial desde el embalse al municipio.

    La construcción de nuevos depósitos de agua potable en Castellote y sus pedanías.

    La agilización de los trámites administrativos para la obtención de licencias y permisos administrativos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para la instalación de una central hidroeléctrica en la presa del Cañón para optimizar y mejorar los recursos eléctricos del Ayuntamiento y también de los regantes de la cuenca del Guadalope.

    La mejora de la antigua carretera del barrio de Las Planas al municipio de Santolea para favorecer el asentamiento real de nuevos pobladores, el desarrollo del sector primario y la consolidación de una nueva vía de evacuación para cinco de los barrios ante grandes nevadas.

    La mejora y ampliación de las zonas de regadío del término municipal, la acometida de obras de conducción de agua para la instalación de nuevos regadíos en el margen derecho de la cuenca.

    La recuperación y consolidación de las ruinas de Santolea “para reconocer su historia” y hacer “lo propio en Castellote y pedanías”, además de crear espacios lúdicos y deportivos en los diferentes embalses.

    “Con ello promoverían y captarían turismo, podrían generar nuevos empleos y también mejorar el impacto visual y medioambiental.

  • El PP exige medidas en Castellote ante las obras de Santolea y el fin de la térmica

    El Partido Popular considera “fundamental” que se ponga en marcha el plan de restitución en Castellote para solventar “algunas de las consecuencias que van a sufrir como consecuencia de las obras de Santolea”.

    Por ello ha instado al gobierno de España a “impulsar esas obras y a ayudar a los gastos que van a tener que asumir en toda la cuenca como consecuencia del fin de la actividad térmica de Endesa en Andorra”.

    Representantes populares recogieron las reivindicaciones del alcalde, Ramón Millán, y de su equipo de gobierno en este sentido, comprometiéndose a su vez a presentar iniciativas en el Congreso y Senado.

    Presentarán una proposición no de ley en la Comisión de Transición Ecológica con las reivindicaciones de la localidad, entre las que también se incluye la construcción de una central hidroeléctrica que ayude a los agricultores a sufragar parte del coste generado como consecuencia del cierre de la central térmica de Andorra.

    El representante nacional Alberto Herrero dijo que “tenemos el compromiso de llevar estas peticiones para que Castellote y la cuenca del Guadalope se beneficien de una obra de semejante calado”, porque “si nadie lo remedia, y el compromiso de la ministra Ribera sigue sin existir, los agricultores van a tener que pagar alrededor de 205 euros por hectárea de regadío”. Un coste que ha advertido que “no hay cultivo en el mundo que lo pueda sufragar”.

    Por ello reclaman un compromiso “firme” del Ministerio para que “realice las obras necesarias, exija a Endesa los pagos pertinentes, y proyecte iniciativas para la zona que permitan que los regantes no tengan que asumir esos costes porque, de lo contrario, van a tener que dejar de cultivar productos como el melocotón”. “Tienen que adoptar esas decisiones ya”, dijo Herrero.

Página 1 de 2

Image