La Cañada de Verich

  • El eterno viaje en autobús hasta llegar al instituto de Alcañiz

    Los siete estudiantes de La Ginebrosa y las dos estudiantes de La Cañada de Verich que deben acudir al instituto y al centro de Formación Profesional de Alcañiz pasan alrededor de una hora y veinte minutos en el autobús desde que salen de su casa y llegan al centro y otro tanto para regresar a comer a su casa, sobre las cuatro y diez de la tarde.

    Hasta el curso pasado había dos rutas distintas, una para viajeros y la otra para escolares, pero se han unificado este curso y si antes el autobús pasaba por La Ginebrosa, La Cañada de Verich, Torrevelilla, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Alcañiz, ahora debe entrar en Belmonte de San José y Castelserás por si hay viajeros, no escolares, ya que en estos dos municipios siguen otras rutas para acudir al instituto. Hasta el curso pasado el trayecto era de unos cincuenta minutos, pero la situación actual, indica el alcalde es una “auténtica barbaridad”, ya que, deben subirse al autobús a las siete y media de la mañana y no regresan hasta pasadas las cuatro, perdiendo tiempo de descanso, de estudio, de extraescolares, de juego o de disfrutar de la vida, lo que afecta no sólo a su rendimiento académico sino a la calidad de vida de estos jóvenes.

    Hace una semana se reunieron alcaldes de los municipios afectados y varias madres de alumnos con el presidente comarcal del Bajo Aragón, José Miguel Celma, quien se ha brindado a moverse para buscar soluciones.

    Los más afectados son los de los municipios más alejados, La Ginebrosa y La Cañada de Verich, que son quienes sufren los desvíos.

    En un primer momento, salían de casa a las ocho menos veinte de la mañana y llegaban tarde a clase. Desde el instituto, indica el alcalde de La Ginebrosa, se indicó que el autobús saliese diez minutos antes, lo que se llevó a cabo. Pero esa no considera Germán que sea una solución.

    Los familiares de los alumnos afectados, que deben hacer malabares para distribuir el horario de vida de cada jornada, en algunos casos yendo a buscarlos al centro o llevándoles algo para que puedan comer en el coche durante el trayecto de vuelta, piden soluciones para no ser “ciudadanos de segunda”.
    “A los recortes en sanidad que sufre nuestro sector, sumamos ahora la falta de transporte escolar en condiciones”, lamentaba Maribel Edo, la madre de uno de los alumnos afectados, que ya vivió una situación similar cuando ella estudiaba en Alcañiz en 1996. “Hemos vuelto al pasado”, decía.

  • Mejorada la carretera entre Torrevelilla y La Cañada

    Las obras de mejora del tramo de carretera entre Torrevelilla y La Cañada de Verich han finalizado y se inauguraron este martes en la intersección con la carretera de Belmonte de San José.

    Han costado 3,4 millones de euros, tenían un plazo de ejecución de un año.

    Su trazado era muy sinuoso y la calzada tenía menos de seis metros de ancho.

    Se ha mejorado el radio de muchas de las curvas y se ha logrado una reducción del 10% del tramo. Desde el punto kilométrico 20 al 23, en La Cañada de Verich, la intervención ha estado muy condicionada por la orografía del terreno y la existencia de figuras de protección de la naturaleza. En este caso, se han realizado mejoras puntuales sobre la plataforma existente.

    La principal mejora de esta carretera es el ensanche de la misma hasta los 7 metros de plataforma. Se han destinado 3 metros a cada carril de circulación y 50 centímetros para los arcenes. Se han establecido cunetas de seguridad en determinadas zonas que sirven también para la contención de material en el caso de desprendimientos. Para la mejora del trazado se han realizado un total de 15 voladuras. Además, la obra incluye la mejora de tres intersecciones, dos para el acceso a Belmonte de San José una de conexión con la TE-53 de acceso a La Cerollera.

    También se han mejorado las obras de drenaje que servirá para una mejor conservación de la carretera. En este sentido, la obra más destacada es el marco instalado para salvar el barranco Misiga. Finalmente, se ha repuesto la señalización horizontal, vertical y las barreras de seguridad.

  • La mejora de la carretera entre Torrevelilla y La Cañada supera el 60%

    Las obras en la carretera autonómica A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich llevan una ejecución de más del 60% y está previsto que terminen en enero, informó el Gobierno de Aragón este lunes.

    El objetivo de los trabajos es mejorar la seguridad vial, con la ampliación de la calzada generando dos carriles de 3 metros y 50 centímetros de arcenes. Además, con la mejora del trazado, la longitud de la carretera se reduce en 564 metros. El presupuesto de adjudicación de este tramo de 4,7 kilómetros es de 3.460.321 euros.

    Se han remodelado los tres enlaces de la zona para mejorar la seguridad: dos de los que se usan para acceder a Belmonte de San José y el que conecta con la carretera provincial TE-53 de acceso a La Cerollera.

    Los trabajos pendientes para los próximos meses son el extendido del firme y la colocación de la señalización horizontal y vertical. Las obras están siendo realizadas por la empresa COPHA.

  • Accidente de tráfico entre La Cerollera y La Cañada de Verich

    Un hombre, que viajaba solo en su vehículo, ha sufrido un accidente este domingo por la mañana mientras circulaba por la carretera entre La Cerollera y La Cañada de Verich, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

    Ha quedado atrapado en el turismo y los Bomberos del parque de Alcañiz han tenido que excarcelarlo. Acudieron un oficial y tres bomberos, tras recibir el aviso entorno a las 8:00 h.

    En un primer momento, bomberos y sanitarios realizaron tareas de estabilización de la víctima, para proceder a extraerla del vehículo. Fue trasladado en ambulancia a un centro hospitalario.

    Participaron Bomberos de la DPT, sanitarios del 061 de Alcañiz y del centro médico de Mas de las Matas y la Guardia Civil.

  • Mejoras en Seno y La Cañada de Verich

    De la colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel y el Arzobispado de Zaragoza se han podido solucionar diversos problemas en edificios religiosos de Seno y La Cañada de Verich.

    En Seno se actuó sobre el tejado lateral de la iglesia parroquial solucionando el problema de goteras que sufría.

    En el caso de La Cañada de Verich, el problema que sufrían era de una grieta que apareció en una pared de la iglesia parroquial de San Blas, en cuya reparación ha sido necesario invertir más de 19.000 euros.

    Otra inversión que se está llevando en La Cañada de Verich es un aparcamiento para autocaravanas.

  • Previstas mejoras en templos bajoaragoneses

    Existe un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Teruel, la Archidiócesis de Zaragoza y una fundación bancaria para acometer obras de mejora de varios templos bajoaragoneses que pertenecen a esta delimitación eclesiástica.

    La Diputación ha informado sobre las obras previstas y su presupuesto, pero todavía no se ha indicado cuándo comenzarían las actuaciones, que serán las siguientes:

    Tratamiento de humedades en muros en la Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Esperanza de Calanda (23.983 euros).

    Consolidación y restauración de la Iglesia parroquial de San Blas en La Cañada de Verich (19.251 euros).

    Restauración y consolidación de bóvedas y cubiertas de la ermita de San Cristóbal en La Cerollera (41.766 euros).

    Preconsolidación, estabilización y limpieza puntual de portada de la Iglesia del Carmen de Alcañiz (15.000 euros).

  • Proyecto de mejora en la carretera entre La Ginebrosa, La Cañada y Torrevelilla

    El acondicionamiento de la carretera A-1409 en los tramos entre La Ginebrosa, La Cañada de Verich y Torrevelilla está previsto para el año que viene, con una inversión de 3,8 millones de euros en varias anualidades.

    Se contempla la mejora del trazado actual con una reducción del 10% respeto a la longitud que tiene ahora. Se eliminarán algunas curvas, se ampliará el ancho de la calzada, que tiene zonas de menos de cinco metros, para llegar a los siete metros, con dos carriles de tres metros y arcenes de 0,5 metros.

    El consejero José Luis Soro dijo que “los tres últimos kilómetros, próximos a La Cañada de Verich, están muy condicionados por la orografía del terreno y por la existencia de un Lugar de Interés Cultural (LIC), por lo que se optará por mejoras puntuales para aumentar la seguridad vial dotando a la calzada de la anchura necesaria creando sobreanchos”

    También se contempla la remodelación de los tres enlaces existentes en la zona. En el primero de ellos, de conexión con la carretera a Belmonte de San José, se incluirá un carril central de espera para aumentar la seguridad vial. En el segundo, que también sirve para el acceso a Belmonte de San José y se sitúa en el punto kilométrico 21,3, se incluirán carriles de cambio de velocidad y se actuará en unos metros de carretera de acceso al municipio. Por último, en el enlace con la carretera TE-53 de acceso a La Cerollera, se incluirán carriles de cambio de velocidad y otras mejoras puntuales para garantizar la incorporación y salida a la vía de manera segura.

    Además de las obras en calzada, el proyecto prevé la instalación de 16 nuevas obras de drenaje de los cuales destaca la pieza que se usará para salvar el barrando Misiga. Además, la obra incluirá la señalización y las protecciones necesarias para esta vía. Una vez se inicien los trabajos se prevé un plazo de ejecución de 12 meses.

  • La Cañada de Verich tendrá un trampantojo de la Plaza de la Fuente

    Un gran muro entre el frontón y el salón cultural de La Cañada de Verich será grafiteado con un trampantojo diseñado por Héctor Vidal, el próximo 1 de agosto.

    En la creación podrán participar los jóvenes de la localidad a partir de trece años, que deberán acudir a las once de la mañana y rellenar un formulario.

    El diseño elegido es una fotografía de la Plaza de la Fuente tomada hace 23 años por el ahora alcalde, José Manuel Insa.

    La actividad forma parte del proyecto para embellecer muncipios con murales que coordina la institución comarcal del Bajo Aragón.

  • Se reparará la carretera entre Torrevelilla y La Cañada

    Según ha informado este jueves el Gobierno de Aragón, está previsto que el año que viene comiencen las obras para reparar un tramo de cinco kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.

    El año pasado de mejoró un tramo entre La Cañada de Verich y La Ginebrosa.

    Los trabajos tienen un coste de 3,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Actualmente la carretera tiene muchas curvas de radios muy reducidos y la plataforma en algunos puntos tiene menos de 6 metros de anchura.

    El objetivo de esta actuación es ampliar la plataforma de la carretera hasta los 7 metros para alcanzar carriles de 3 metros y arcenes de 0.5 metros. Además, se actuará en las obras de drenaje, en la señalización y las barreras de defensa.

    También se mejorarán los accesos con Belmonte de San José y La Cerollera.

  • Las antiguas neveras del Bajo Aragón serán Bien de Interés Cultural

    El Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, los neveros y pozos de hielo de la Comunidad Autónoma.

    En esta declaración se incluyen las neveras de Albalate del Arzobispo, Belmonte de San José, Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Cañada de Verich y Valdealgorfa.

    Esta arquitectura popular forma parte de un comercio y red de abastecimiento siguiendo una misma funcionalidad y tipología. Se considera que tienen soluciones constructivas de calidad, originales y artísticas, a la vez que reflejan un modo de vida en el que el hielo era muy necesario.

    A partir de la publicación del inicio de este proceso en el Boletín Oficial de Aragón, se abre un periodo de exposición pública con el objeto de incorporar elementos que pudieran haber quedado fuera de esta lista y que cumplan los requisitos necesarios para formar parte del conjunto declarado BIC.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que la comunidad autónoma “cuenta con alrededor de 300 elementos de este tipo distribuidos por toda su geografía. En la mayoría de los casos su origen se remonta al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, excepcionalmente en el siglo XIX, para iniciar su abandono a finales del siglo XIX, con la producción de hielo industrial. Durante el siglo XX comenzaron a restaurarse algunas de ellas y mostrarlas al público, de manera que actualmente muestran muy diferente estado de conservación.

    Las neveras están profundamente arraigadas en el paisaje que las generó, aprovecha los materiales existentes en su medio y se adaptan a las condiciones bioclimáticas en que se ubican. Los artífices de estas construcciones son la propia comunidad vecinal que las construyó y que las utilizó.

    La conservación de la nieve fue una actividad practicada desde la antigüedad, pero fue en el Renacimiento y Edad Moderna cuando la obtención del hielo con diferentes finalidades se convirtió en un recurso y también en una moda generalizada, a lo que contribuyeron varios factores responsables de que el consumo de hielo creciera:

    - Los avances médicos (el hielo era absolutamente necesario en los hospitales como remedio terapéutico).
    - La invención de la imprenta, que facilitó en gran medida la publicación de ensayos médicos sobre los beneficios del hielo en la salud humana.
    - El incremento de la población y la necesidad de conservar los alimentos más tiempo y en buen estado.
    - La diversificación del gusto culinario, principalmente entre las clases acomodadas y aristocráticas”.

  • Prevista la mejora de la carretera entre Torrevelilla y La Cañada en el 2021

    Según anunció este jueves el director general de Carreteras, Bizén Fuster, el año que viene se revisará el proyecto existente para la mejora de los seis kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.

    El objetivo, indicó, es iniciar la tramitación anticipada para que se puedan realizar las obras a lo largo del 2021 y el 2022.

    Fuster recordó que en la pasada legislatura se actuó en el tramo entre La Ginebrosa y La Cañada de Verich y que “nos queda pendiente este tramo para completar la mejora de esta vía de comunicación”.

    La actuación contempla mejoras de trazado, ampliación de calzada, mejora del firme y todas las obras de drenaje.

    Además, dijo que en Belmonte de San José “estamos planteando la creación de un nuevo acceso a la carretera de acceso a la localidad desde la A-1409 y una actuación de mejora del firme de la carretera A-2409”.

  • La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT

    La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.

    Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.

    Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.

    Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:

    1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
    Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
    Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
    Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
    Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.

    2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
    Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.

    Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
    1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
    PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
    PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
    PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
    PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.

    2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
    PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
    PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto.

  • El Cross Comarcal del Bajo Aragón atraerá atletas y visitantes a La Cañada

    El Cross Comarcal del Bajo Aragón se disputará el próximo 10 de marzo en La Cañada de Verich, a partir de las 10:00 h.

    En esta prueba, que forma parte del Circuito Intercomarcal de Carreras y que suele congregar a unos 300 deportistas, participarán atletas de las categorías Popular y Escolar, con un total de 16 pruebas distribuidas, según categoría, en cuatro circuitos.

    Habrá trofeos para los tres primeros atletas y medallas para todos los participantes.

    El presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, destacó que esta prueba pretende fomentar el deporte y también promover un intercambio de visitantes entre el Bajo Aragón y otras comarcas donde se desarrollan las pruebas del Circuito Intercomarcal.

    José Manuel Insa, alcalde de La Cañada de Verich, dejo que en su pueblo tienen "mucho que enseñar" y que las "visitas quedarán encantadas" con lugares como el molino aceitero.

Image