• La DANA deja intransitables muchos caminos del Matarraña

    La DANA ha afectado a gran parte de los caminos del Matarraña, entre ellos, al 90% de los de Valderrobres y a muchos de Beceite, dejando muy dañado el acceso a la ruta de las pasarelas de El Parrizal. Uno de los problemas que deriva de esta afección es que en caso de incendio, actualmente, las autobombas lo tienen crudo para acceder a zonas boscosas. Un técnico de la Diputación de Teruel acudirá a valorar los daños, indicó el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, una tarea en la que ya trabajan Agentes para la Protección de la Naturaleza.

    El presidente de la Comarca del Matarraña, Fernando Camps, indicó que en Mazaleón y Maella ha habido muchos daños en huertas y azudes de riego y que Mazaleón es el único municipio en el que queda por resolverse el problema de la turbidez en el agua potable.

    En Valderrobres la piscina municipal ha quedado inservible después de que resultase anegada la sala de máquinas. Esto ocurrió a raíz de que el agua cubriese parte de la carretera a la entrada de Valderrobres desde Alcañiz, lo que causó también inundaciones en los bajos de dos viviendas de esa zona. El alcalde del municipio, Carlos Boné, indicó que habrá que mejorar los sistemas de drenaje de esa carretera para que no vuelva a ocurrir algo así.

    En cambio en el Bajo Aragón, “el agua ha venido muy bien y muy suave, lo que ha sido genial para la agricultura. Hemos sido muy afortunados”, opinó José Ramón Celma, presidente de la institución comarcal. A esto ha contribuido que los pantanos estuviesen deseosos de lluvia.

  • Las Cortes aprueban pedir ayudas para los frutales de Maella y Mazaleón

    La comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón ha aprobado, por unanimidad, dos proposiciones no de ley de PSOE y CHA destinadas a solicitar el apoyo del Gobierno de Aragón a las cooperativas agrícolas de Maella y Mazaleón para paliar los daños ocasionados por el virus Sharka en los árboles frutales de hueso.

    Se pedirá una línea específica de ayudas directas para las cooperativas y las explotaciones afectadas.

    Desde el PSOE recordaron que “en la anterior legislatura ya se ha abordado en varias ocasiones este tema y se ofrecieron subvenciones”, exponiendo que “la iniciativa presentada reproduce lo mismo que se pidió en la Diputación Provincial de Teruel y que no se atendió por falta de competencias”.

    Desde CHA explicaron que “el principal problema de esta enfermedad es que se puede transmitir y que la dispersión es muy sencilla”, recordando que “en la zona de Maella y Mazaléon la magnitud del problema supone varios millones de euros en pérdidas”.

    Los populares plantearon un consenso entre los grupos presentes para “poder paliar el daño que los agricultores están sufriendo”. Desde VOX se defendió una enmienda in voce junto al Partido Popular para proponer que las ayudas “no sean directas, sino complementarias” y se expuso que “se ha trabajado para que los agricultores afectados se puedan acoger a diversas ayudas”.

    Desde Teruel Existe recordaron que “los grupos de la oposición han planteado, de manera reiterada, la necesidad de abordar este problema” porque estos municipios “se vieron obligados a arrancar todos los árboles afectados”.

  • Los cortes de tractores causan retrasos a trabajadores y estudiantes en el Bajo Aragón

    Desde finales de la semana pasada, las movilizaciones de tractores en el Bajo Aragón han sumado a sus marchas lentas por el interior y el exterior de cascos urbanos, los cortes de carreteras.

    El viernes se produjeron varios cortes en la carretera N-232 a la altura de Alcañiz y también de Valdealgorfa. En los dos casos los cortes fueron en ambos sentidos. También hubo cortes en la carretera entre Alcañiz y Caspe y entre Caspe y Maella.

    Los cortes intermitentes en la carretera A-221 entre Maella y Fabara seguían este domingo sobre las siete de la tarde.

    Los cortes produjeron retrasos a quienes se dirigían a sus puestos de trabajo en otros municipios y a quienes regresaban de ellos, puesto que se prolongaron durante todo el día. Hubo conductores que buscaron vías alternativas para esquivar a los tractores y llegar a tiempo a su destino pero se encontraron con que también habían cortado esas otras carreteras. Esto ocurrió por ejemplo a conductores que se dirigían de Caspe a Alcañiz y que se desviaron por Maella, encontrando igualmente cortes en esta segunda ruta y a los que no quedó más remedio que sumarse a la cola de vehículos en espera de que los tractores abriesen paso.

    Además, a raíz de la misma situación provocó que estudiantes que acuden al instituto de Alcañiz de otros municipios llegasen tarde a sus clases y que, a la vuelta, tardasen horas en regresar a sus municipios.

    Desde la Delegación del Gobierno en Aragón indican que al tratarse de “marchas no comunicadas” no existe previsión de cómo serán las movilizaciones a lo largo de esta semana.

    Las marchas de tractores son parte de las movilizaciones de agricultores y ganaderos para pedir mejoras de la Política Agraria Común (PAC) y del sector en general a nivel autonómico, estatal y de la Unión Europea.

  • Fallece un joven en accidente de tráfico en Maella

    Un joven de 34 años falleció este miércoles en un accidente de tráfico que tuvo lugar en el kilómetro 77 de la carretera A-221, en el término municipal de Maella.

    A las cinco menos veinte de la tarde, el vehículo en el que viajaba se salió de la vía por el margen derecho y volcó, saliendo la víctima despedida del coche y recibiendo un golpe en la cabeza.

    Acudió al lugar del siniestro una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil y el Helicóptero del 112. Los sanitarios trataron de reanimarle sin éxito. Su fallecimiento se certificó a las 18:10 h.

  • Se da por controlado el virus que afecta a melocotoneros de Mazaleón y Maella

    El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha derogado la orden que declaró la utilidad pública de la lucha contra el virus Sharka-m que afectaba a los melocotoneros de Mazaleón y Maella, lo que se ha recibido con satisfacción en ambos municipios, según indicaron representantes del Gobierno de Aragón, donde hace dos años hubo que arrancar el 90% de las hectáreas de frutales.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron este martes que las medidas adoptadas en los dos focos existentes “han conseguido el control y la contención de la enfermedad, reduciendo considerablemente el inóculo en la zona y, por lo tanto, la posiblidad de su dispersión a otras parcelas o zonas no afectadas, quedando atenuadas las circunstancias y causas que justificaron la declaración de la utilidad pública y las medidas de distinto tipo que conlleva. Manteniendo la vigilancia en campañas sucesivas y contando con la colaboración de los agricultores y cooperativas, cabrá ir reduciendo el número de ejemplares afectados, lo que permite pasar, de esta forma, a una estrategia de contención”.

    Durante el año 2022 el Departamento realizó prospecciones en la zona declarada de utilidad pública (ámbito de actuación geográfica de la DOP Melocotón de Calanda).

    En Maella con prospecciones en zonas perimetrales a parcelas afectadas en anteriores campañas para poder establecer el grado de dispersión y control de la enfermedad, en un total de 517 parcelas, con 196,5981 has de superficie, resultando 23 parcelas positivas con arranque total (7,0068 ha) y 0,44 has repartidas en 25 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a veintiocho expedientes.

    En Mazaleón, en la campaña 2022 se han inspeccionado 69 parcelas, con 19,0302 ha de superficie, resultando 0 parcelas positivas con arranque total y 0,196 has repartidas en 9 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a tres expedientes.

    Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el sector de la fruta de hueso tiene una gran importancia en Aragón, y está ya consolidado como el mayor productor de España, siendo varias las comarcas en las que su economía depende, en gran medida de su producción y contando, además, con figuras de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen Protegida “Melocotón de Calanda”.

    El virus de la Sharka o Plom pux virus es una enfermedad que afecta a la mayoría de los frutales de hueso del género Prunus, sobre todo albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros y que causa pérdida de calidad y caída prematura de los frutos, transmisible en el campo por áfidos de forma no persistente y siendo la principal vía de dispersión del Plom Pux Virus el movimiento de material vegetal a larga distancia. Actualmente, los tipos de Sharka en España pertenecen mayoritariamente al tipo Dideron y al tipo Marcus. El primero, que afecta fundamentalmente a albaricoque y ciruelo, está extendido por todo el territorio nacional, y el segundo se ha detectado en Cataluña, Aragón y en la Comunidad Valenciana”.

  • Comienza en Caspe y Maella la “mala cosecha” de almendra

    Los agricultores de UAGA-COAG expresan su preocupación por la “mala cosecha que se está registrando en la almendra tras los primeros compases de la recolección en las principales zonas de producción” debido “al impacto negativo de los distintos episodios climatológicos adversos y, especialmente, al largo periodo de sequía que padecen las principales zonas productoras”.

    Explican que en Aragón, la previsión en el mes de mayo era de 22.000 toneladas. Una cifra que se rebajó en junio a 20.700 toneladas y que ahora que se ha iniciado la campaña en las zonas tempranas (Caspe, Maella y Belchite) hay que volver a actualizar a la baja”.

    Calculan que como máximo la cosecha de almendra será en Aragón será de unas 18.000 toneladas, “un poco lejos de las 25.000 toneladas de almendra que se recolectan en un año bueno”.

  • Maella. Ganadores del Premio de San Lorenzo

    Este jueves se disputó en Maella el Gran Premio de San Lorenzo, una tradición de las fiestas mayores del municipio que, como novedad ofrecía dos distancias en las que participar, de 5 y 10 kilómetros.

    La carrera comenzó a la una de la tarde en la plaza de España, donde los participantes completaron 5 o 10 vueltas, según modalidad escogida, al circuito de 1 kilómetro por las calles céntricas y entre los ánimos de espectadores y música.

    Desde Fartleck Sport, directores de la prueba, detallaron que “en la distancia de 5K Alex Pueyo Gracia, vecino del municipio, ha sido el clarísimo ganador con un tiempo de 21:34. Junto a él, en el podio hemos podido ver a Unai Campoy, del Reptes Run Lleia, y Jorge Arnedo,del Esportiu Penedès, 2º y 3º respectivamente. En categoría femenina, la vencedora ha sido Laura D’Accardi, con un tiempo de 35:23, y única participante femenina de esta distancia

    En la distancia de 10K, Alberto Puyuelo del Club Atlético Oroel ha sido el ganador con un tiempo de 32:45, seguido por Raúl Carreras del AA Turolense. En la tercera posición ha quedado Carlos Cano.

    En categoría femenina Sara Benedí del Running Zaragoza ha cruzado la línea de meta la primera con un tiempo de 38:16, Khadija Mendou, del CA Asco, ha sido segunda y el tercer puesto ha sido para Alejandra Casanova del Zalagarda.

    Al terminar la prueba se han entregado los premios a los merecidos vencedores y vencedoras, de todas las categorías. Las distintas personalidades de Maella han sido los encargados de dar los trofeos. Tras el acto, y como colofón final, todos los participantes han podido disfrutar de un buen chapuzón en las piscinas municipales. Casi sin tiempo para digerir la fantástica mañana de atletismo vivida en Maella la organización ya mira de reojo la edición de 2024”.

  • Denuncian al Ministerio por declaración de impacto ambiental de eólicos en el Matarraña

    El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha remitido este martes escrito de denuncia medioambiental por la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable de los proyectos por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de los parques eólicos del Matarraña ante la Fiscalía Provincial de Teruel y ante la Fiscalía de Sala de Medioambiente de la Fiscalía General del Estado.

    El Movimiento solicita “que se practiquen diligencias para la comprobación de los hechos denunciados y se determinen responsabilidades en caso de existir delito, en base a la resolución por la que se formuló declaración de impacto ambiental de proyectos de parques eólicos en Maella, Valdeltormo, Valjunquera, Mazaleón y Valdealgorfa.

    Los denunciantes argumentan que “los siete parques eólicos deberían haberse tramitado como un único plan y, como tal, someterse a evaluación ambiental estratégica”.

    Por otra parte, indican, “se ha modificado el expediente trasladando una subestación eléctrica (Valmuel-Garraf) 30 km hacia el este, cuando esta subestación pertenecía a otro expediente y aunque fue expuesta a información pública nunca se evaluó ambientalmente”.

    Estiman que “podría concurrir en delito ambiental por la infracción de la normativa sobre evaluación ambiental y de tal forma perjudicar gravemente a varias especies de avifauna catalogadas “en peligro de extinción”, así como la integridad de Espacios protegidos Red Natura 2000”.

    Denuncian que “existe una fuerte afección medioambiental por contigüidad a zonas de recuperación del águila azor perdicera y cercanía a zonas de recuperación del cernícalo primilla, además, 30 de los 48 aerogeneradores afectan a especies con prioridades de conservación en las ZEPAs cercanas”.

    Para Teruel Existe, “la evaluación ambiental realizada no valora la circunstancia de que los emplazamientos se sitúan en uno de los doce grandes corredores ecológicos de la península”.

    Indican que “se introdujo nueva documentación sin que se evaluaran ambientalmente los nuevos añadidos (estudios de avifauna, estudios sobre el águila azor perdicera, prospecciones arqueológicas y dos adendas). No hubo estudio de avifauna completo, ni estudio arqueológico, ni estudio completo de sinergias. En el trámite de audiencia se reconoció que el estudio de impacto ambiental no reunía la calidad suficiente y sin embargo se permitió que continuase la evaluación”.

    Dicen que “la administración ha tolerado que se haya iniciado la información pública sin estos estudios y ha realizado la declaración de impacto sin tener el informe del INAGA y sin el informe de la Direcció General de Polítiques ambientals i medi natural de la Generalitat de Catalunya” y añaden que “se hacen pasar líneas de transporte como líneas de evacuación y que no se han contestado las alegaciones presentadas”.

    Se presentaron 2700 alegaciones y quejas de Ayuntamientos y empresarios turísticos del Matarraña y Bajo Aragón.

  • Maella, reconocida por calcular y reducir sus emisiones invernadero

    El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido al Ayuntamiento de Maella el sello “Cálculo” por su esfuerzo realizado para calcular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

    El cálculo se ha realizado gracias a un convenio entre el Gobierno de Aragón y ECODES, el Ayuntamiento de Maella fue seleccionado en 2021 junto a otros dos municipios aragoneses (Sabiñánigo y Mora de Rubielos) para llevar a cabo el cálculo y posterior registro oficial de su huella de carbono. El proyecto, que comenzó en mayo de 2022, culmina ahora con la obtención del sello “Calculo” del Ministerio de Transición Ecológica, explican desde el Gobierno de Aragón.

    Jesús Zenón, el alcalde de Maella, ha agradecido “el apoyo técnico y económico recibido tanto por el Gobierno de Aragón como por Ecodes que ha permitido al Ayuntamiento calcular el impacto de la actividad municipal en cuanto a emisiones de CO2 para poder trabajar en su reducción, así como en el ahorro energético”.

    En Maella, “en la medición se incluyeron todos los edificios, instalaciones, vehículos, maquinaria y luminarias propiedad del Ayuntamiento. Se planificaron medidas como reducir el consumo de combustible por la flota de vehículos del Ayuntamiento, a través de formación en conducción eficiente y mejoras en el registro interno de los consumos de la flota de vehículos, realizándolo de forma desagregada y exhaustiva, lo que permite analizar las tendencias y plantear medidas de reducción específicas y eficaces. Asimismo, se han propuesto reducir el consumo de electricidad de sus edificios, si bien ya disponen de un contrato de electricidad a través de comercializadora de origen 100% renovable. Para ellos, proponen seguir con la instalación de paneles solares en otras ubicaciones, al igual que se realizó en años anteriores en el colegio y polideportivo y mejorar los sistemas de iluminación interior de los edificios”, explicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Maella. Detenido tras hallar 17 kilos de marihuana en su furgoneta

    A un hombre que circulaba con su furgoneta por Maella el pasado 25 de octubre, se le dio el alto durante en un dispositivo de verificación de drogas y alcohol por agentes de Tráfico de la Guardia Civil de Alfajarín.

    Eran las once y cuarto de la mañana y los agentes, cuando estaban tramitando su identificación, se percataron de un fuerte olor a marihuana que procedía del interior del vehículo, por lo que lo inspeccionaron minuciosamente.

    En el interior del maletero hallaron 7 cajas envueltas en bolsas de plástico negro. Contenían 17 kilos de cogollos de marihuana.

    Por ello, el conductor, de 40 años, nacionalidad albanesa y vecino de Lérida, fue detenido por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

  • Idealista: los extranjeros se interesan por Valderrobres y Maella

    El buscador de viviendas Idealista ha realizado un estudio sobre el interés de los compradores extranjeros por hacerse con una vivienda en España, en el que indica que “además de los grandes mercados en los que tradicionalmente se interesan, muchos compradores han puesto el ojo en pequeños pueblos del interior en los que establecer su primera o segunda residencia, aunque sin alejarse demasiado del mar ni de las zonas de influencia de sus compatriotas”.

    Además, el estudio incluye el pueblo más visitado en cada provincia española, que “aunque en muchos casos están lejos del interés suscitado en provincias como Alicante o Málaga, sí son relevantes para los mercados locales”, indican desde la plataforma.

    En la provincia de Teruel este pueblo más visitado por extranjeros sería Valderrobres y en la de Zaragoza, Maella.

  • Antiguo jefe de la UME, hijo predilecto de Maella

    El teniente general Miguel Alcañiz, antiguo jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), fue nombrado hijo predilecto de Maella, su pueblo natal, el pasado sábado durante una ceremonia en el cine del municipio.

    Desde el consistorio indican que “esta distinción es un reconocimiento a su dilatada vida profesional dedicada a la milicia, donde ha ejercido el mando en unidades de primera línea, desde su empleo de teniente en 1978 hasta su último destino como Jefe de la UME (2015-2019)”.

    El mismo sábado se descubrió una placa conmemorativa en la casa donde nació el general y éste ofreció su faja de general a la Virgen del Portal.

    El general Alcañiz nació en Maella el 6 de febrero de 1955. Desde el consistorio indican que “desde su infancia demostró un interés y una vocación por el ejército, que le llevó a ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza en 1973 con la XXXIII Promoción.

    Tras cinco años de estudios en esta academia y en la de Infantería de Toledo como Caballero Cadete y Alférez, en 1978 ascendió al empleo de Teniente de Infantería.

    En los empleos de teniente y capitán estuvo destinado en unidades operativas en estrecho contacto con los soldados: Operaciones Especiales (Tarragona), Regimiento ‘Garellano’ 45 (Bilbao) y Regimiento ‘Badajoz’ 26 (Tarragona).

    Desde su ascenso al generalato, en 2009, ha ostentado el mando de la Brigada de Infantería Acorazada Guadarrama XII, la Jefatura de Fuerzas Pesadas y la UME.

    Entre los cursos y diplomas militares nacionales que posee destacan: Especialista en Carros de Combate, Operaciones especiales, Paracaidismo, Profesor de Educación Física, Estado Mayor, Comunicación Social y Técnicas de Seguridad. Completa su formación con una Licenciatura en Periodismo y un Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

    El general Alcañiz ha dado siempre muestras del orgullo que siente de ser maellano y aragonés, siendo un ferviente embajador de esta tierra por toda la geografía española e incluso en el extranjero”.

  • Siete agresiones a médicos en el Bajo Aragón desde el año pasado

    Un médico fue agredido el pasado 10 de abril en el centro de salud de Maella, ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionrios (CSIF), quien por esta y otras reclama "más medidas para proteger a los sanitarios en el medio rural", cuyos centros "no cuentan con vigilantes ni cámaras de seguridad". En el sector sanitario de Alcañiz se registraron 6 agresiones a médicos el año pasado, indican las mismas fuentes.

    El sindicato explica que "el médico fue agredido física y verbalmente por un joven ebrio al que estaba atendiendo y sus acompañantes". El profesional presta el servicio de atención continuada en el centro de salud de Maella. "Ese domingo a las 20.00 acudió un grupo de jóvenes al centro de salud para pedir ayuda para uno de ellos, que había ingerido mucho alcohol. El paciente le dio un fuerte manotazo al médico y le insultó. Cuando el médico intentó sentarlo en una silla de ruedas, volvió a recibir un golpe en codo y sufrió los insultos de los acompañantes. El grupo de jóvenes decidió marcharse del centro de salud. Poco después, el médico descubrió que alguien le había roto las lunas de su coche.

    El médico, que ya había sufrido otra agresión en el mismo centro hace dos años, ya ha presentado denuncia a la Guardia Civil y ha comunicado la agresión al Salud. CSIF ha pedido la convocatoria urgente de la Mesa técnica de agresiones para pedir medidas de protección para los centros de salud del medio rural", indican desde el sindicato.

    Según el CSIF "las agresiones a profesionales sanitarios están aumentando considerablemente en Aragón en los últimos años. En 2021 se comunicaron 355 agresiones a trabajadores en centros sanitarios de la Comunidad, un 50% más que en 2020. En el sector de Alcañiz, al que pertenece el centro de salud de Maella, se registraron el año pasado 6 agresiones".

    "Los profesionales del medio rural están especialmente desatendidos. En los centros de salud urbanos se están implementando medidas de seguridad como vigilantes y cámaras. Reclamamos estas medidas también para el medio rural”, subraya Jessica Fessenden, enfermera y responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Aragón.

  • Maella. Desarticulado punto de venta de drogas

    La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Caspe han desarticulado un punto de venta de droga en Maella.
    Se detuvo a una persona española de 56 años por presunto delito contra la salud pública.
    Durante el registro se intervinieron 20 gramos de hachís, 600 gramos de
    marihuana ya dispuesta para su distribución en dosis, 4 gramos de éxtasis,10 gr de cocaína enrocada sin cortar, varias dosis de esta sustancia preparada para la venta, once terminales móviles Smartphone, una escopeta del calibre 12 inutilizada de forma artesanal, 41 cartuchos del 9mm corto, elementos para la distribución y posterior venta de las sustancias estupefacientes, así como 10.450 euros en efectivo, en billetes de diverso valor facial, que fueron localizados en el patio trasero del domicilio tras ser arrojados por una ventada, por el ahora detenido, al verse sorprendido por la Guardia Civil.
    Se da la circunstancia de que la actividad se realizaba en las proximidades de un centro de enseñanza.

  • Neutralizada bomba de la guerra en Maella

    Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil de Zaragoza neutralizaron, el pasado día 10 de enero, una bomba de aviación localizada en un local de una céntrica calle de Maella.

    Según indica la Guardia Civil, un vecino alertó al propietario del local de que tuviera cuidado a la hora de realizar las obras en el inmueble, porque durante la Guerra Civil, cuando él tenía 6 años, hubo un bombardeo en Maella y una de las bombas que calló en lo que entonces era un corral, no explotó. Posteriormente, ese corral fue cubierto y se echó hormigón en el suelo, quedando el artefacto oculto.

    Tras la advertencia del vecino, el propietario de la finca avisó a la Guardia Civil, cuyos especialistas se activaron para la neutralización de la bomba.

    El lugar en donde se encontraba la bomba estaba más o menos localizado, si bien fue necesario la utilización de un detector de metales para confirmar con exactitud su posición, así como el uso de herramientas específicas a la hora de romper el hormigón y proceder a su extracción.

    Era una bomba de aviación de 50 kilogramos, tipo “Torpedín Legionaria”, empleada por la aviación legionaria italiana, un artefacto de gran potencia.

    Dado el poder destructivo de este tipo de artefactos, los especialistas del TEDAX localizaron un lugar próximo a la localidad y acordonaron la zona en un radio de 1000 metros, dado que la explosión podía arrojar metralla a más de 500 metros. Participaron en este dispositivo patrullas de la Guardia Civil de Maella y Escatrón.

    Durante el año 2021 los TEDAX de la Guardia Civil de Zaragoza, neutralizaron un total de 145 artefactos explosivos procedentes de la Guerra Civil, la mayor parte de ellos en la provincia de Teruel (85), seguida de Zaragoza (35) y Huesca (25), siendo los más habituales proyectiles de artillería con pesos comprendidos entre los 3 y 45 kg, granadas de mano, de mortero y bombas de aviación. En lo que va de año han desactivado, además, dos artefactos explosivos en la provincia de Teruel.

    Este tipo de artefactos suelen aparecer al realizar labores agrícolas, movimientos de tierras por obras, práctica de la caza y recolección de setas principalmente.

    La peligrosidad de este tipo de artefactos radica principalmente en su manipulación por lo que, ante un hallazgo de este tipo se debe poner en conocimiento de la Guardia Civil de manera inmediata, llamando al teléfono 062, absteniéndose de cualquier tipo de manipulación.

  • Maella. Árboles para mejorar la carretera

    La carretera que un Maella con Mazaleón va a gozar de mejor aspecto gracias a que 52 escolares del colegio Virgen del Portal de Maella han participado en la plantación de 150 árboles para la restauración ambiental de una zona tras las obras acondicionamiento de la carretera A-1412 entre Maella y Mazaleón.

    La actividad ha incluido también la lectura de un folleto informativo sobre las especies que se plantaban, los cuidados y las características de cada árbol.

    Se prevé la plantación de un total de 1.400 árboles entre las que se incluyen plataneros, rubinias, moreras, pinos, tomillo, romero, carrascas y pinos.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • Reclaman ayudas por los melocotoneros perdidos por un virus

    Al rededor del 80% de los melocotoneros de Mazaleón y Maella tuvieron que ser arrancados por no haber otra solución efectiva contra el virus Sharka-m que padecían, una enfermedad transmitida por los pulgones.

    El Gobierno de Aragón sacó el pasado mes de julio una convocatoria de ayudas para los afectados, con un importe total de 1 millón de euros, algo que entre los agricultores se considera insuficiente.

    El PP propone un plan trianual con 2 millones de euros al año en ayudas para compensar los daños causados e incentivar la recuperación de la economía local. Unos 150 personas están empleadas en este sector en Mazaleón.

    El presidente del PP en Aragón, Luis María Beamonte, visitó este miércoles ese municipio, donde declaró que “situaciones excepcionales requieren respuestas excepcionales; inmediatas. El Gobierno de Aragón debe dar una respuesta rápida a las situaciones de verdadera necesidad y urgencia y entendemos que ésta es una”.

    “El PP va a presentar una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Aragón a la que esperemos que se sumen todos los grupos del arco parlamentario pidiendo que el Gobierno actúe, y actúe rápidamente”, ha anunciado Beamonte, ante “el grave problema que están atravesando muchísimos aragoneses que se dedican al sector primario, en Mazaleón y en Maella, y que no ven solución al problema que se ha generado”, dijo el popular.

  • Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe

    Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.

    Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.

    En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.

    También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.

    Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.

Página 1 de 3

Image