Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Estudiante de Alcañiz diseña una APP que conecta a dueños de mascotas con cuidadores

El noveno Concurso Autonómico Antonio Diestre se celebrará el próximo jueves, 30 de enero, a las 13:00 h., en el teatro municipal de Alcañiz. El evento permite conocer los proyectos innovadores desarrollados por estudiantes aragoneses de ciclos formativos de Grado superior en centros sostenidos con fondos públicos. Su objetivo es evidenciar el esfuerzo y la creatividad de los alumnos a través de sus proyectos finales. Entre los seleccionados se encuentra un proyecto de un estudiante del centro de FP de Alcañiz (CPIFP Bajo Aragón), una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área.

En esta ocasión se han admitido ocho proyectos para el concurso y el jurado ha seleccionado a tres finalistas que competirán por premios económicos, junto a un cuarto proyecto que recibirá un reconocimiento especial por su contribución al desarrollo del entorno rural.

Los premios se entregarán el mismo jueves en el teatro. El jurado estaba compuesto por cuatro personas de la red de Centros Integrados de Formación Profesional de Aragón, a los que se suman un representante de Caja Rural de Teruel, un integrante del Centro para la innovación de la formación profesional de Aragón (CIFPA) y un representante del tejido empresarial (CEOE Teruel).

Desde el CPIFP Bajo Aragón, organizador del evento, explican que “los proyectos finalistas pertenecen a diferentes áreas profesionales. Por un lado, Mariano Clavero y Nuria Jiménez, estudiantes del Grado Superior de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, han desarrollado un videojuego titulado Azoth. Nuria se ha encargado de la parte visual mientras que Mariano ha trabajado en la programación. Este videojuego ofrece a los jugadores una experiencia divertida en el mundo de la alquimia, utilizando el género rogue-lite de manera cooperativa y desafiante. Su objetivo es adquirir experiencia en la creación de videojuegos y generar ingresos a través de las ventas.

Por otro lado, Óscar Blasco, del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en el CPIFP Bajo Aragón, ha diseñado una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área. La aplicación incluye un buscador, valoraciones de usuarios, un calendario de reservas y chat. Además de facilitar el cuidado de las mascotas, crea oportunidades económicas para quienes desean ofrecer sus servicios como cuidadores. Según Óscar, con estilos de vida cada vez más ocupados, encontrar cuidadores de confianza se vuelve esencial, y su aplicación, Pawbnb, responde a esta necesidad al conectar a propietarios con cuidadores en su localidad.

Finalmente, Sofía Marín, estudiante en el Centro San Valero del Grado Superior de Mantenimiento Electrónico, presentó un prototipo de Caldera de Inducción, que representa un avance en la eficiencia energética y sostenibilidad. Controlada por un termostato y botones para ajustar la temperatura, permite a los usuarios visualizar el estado y las temperaturas de la caldera a través de su teléfono móvil. Esta innovación busca utilizar la inducción como método de calentamiento de agua para radiadores, ofreciendo ventajas frente a los métodos tradicionales de cocción.

Los votos para determinar el proyecto ganador se podrán realizar hasta la noche anterior a la gala, a través del canal de YouTube del CPIFP Bajo Aragón. Los premios económicos, aportados completamente por Caja Rural de Teruel, incluyen 600 euros para el ganador y 350 euros para los dos accésit. Como novedad, en esta novena edición, se ha introducido un premio especial de 200 euros para el proyecto que más impacte en el desarrollo del entorno rural, que se anunciará en la ceremonia del 30 de enero”.

Los estudiantes de Bachillerato y FP pueden ganar dinero con sus sobresalientes

Caja Rural de Teruel ha anunciado este martes que recompensará con hasta 150 euros los sobresalientes obtenidos por los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior de la provincia. Se trata de la segunda edición de la campaña “Tus sobresalientes tienen premio con Caja Rural de Teruel”, con la que la entidad abonará 50 euros por cada sobresaliente obtenido en las notas finales de curso, hasta un máximo de tres por alumno.

Carlos García, director del departamento de Desarrollo de Negocio de Caja Rural de Teruel, y Sandra Martínez, componente del mismo departamento, presentaron la campaña este martes.

Sandra Martínez explicó que “en esta nueva edición se ha ampliado la campaña a estudiantes de segundo curso, ya que el año pasado se dirigía a alumnos de primer curso, y que la presentación de solicitudes será electrónica mediante el formulario que se habilitará entre el 23 de junio y el 31 de julio en la página www.ruralteruel.com/sobresalientes, donde también pueden consultarse las bases de la convocatoria”.

Carlos García destacó que “para Caja Rural de Teruel es un orgullo presentar un año más esta campaña porque premia la excelencia académica de los estudiantes de la provincia, y se suma a otras acciones educativas con las que colaboramos como la Cátedra Caja Rural de Teruel”, y añadió que “todas estas acciones son posibles gracias al Fondo de Educación y Promoción de la entidad, con el que devolvemos una parte muy importantes de los beneficios a colaborar con la sociedad mediante acciones como la que hoy hemos presentado”.

Requisitos y presentación de solicitudes:

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 23 de junio de 2025, una vez entregadas las notas finales del curso, y terminará el 31 de julio de 2025 siendo este de forma digital mediante el formulario de la página web de la campaña, sin necesidad de acudir a su oficina para entregar documentación de forma física. Para acceder a esta ayuda económica es necesario ser estudiante de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior en el curso 2024/2025 en cualquier centro educativo de la provincia de Teruel o en los centros de las poblaciones de Cariñena y La Almunia de Doña Godina. El ingreso se realizará en la cuenta de Caja Rural de Teruel del alumno. Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada fijándose un importe máximo para la totalidad de solicitudes recibidas de 165.000 euros. Pueden solicitar el ingreso tanto clientes como nuevos clientes que cumplan las condiciones de las bases, que pueden consultarse en la página web www.ruralteruel.com/sobresalientes

Alcañiz. La construcción de nuevas aulas de FP sale a licitación

El Gobierno de Aragón acaba de licitar la segunda fase para la construcción del aulario del Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de Alcañiz. Estos trabajos, que cuentan con un prespuesto de 1.342.875,12 euros (IVA incluido) del Fondo de Inversiones de Teruel, dotarán de nuevos espacios a los ciclos de Sistemas Eléctricos y Automáticos, así como al departamento de profesores con sus correspondientes zonas de servicio.

Cuando esté terminado, el edificio Botánico Loscos quedará exclusivamente para los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato del IES Bajo Aragón.

El plazo previsto de ejecución de la obra es de 8 meses. Las empresas interesadas en asumirla tienen hasta el 13 de enero para presentar sus solicitudes. Como novedad, se incorpora como criterio de adjudicación las medidas establecidas por los licitadores para garantizar el cumplimiento de los plazos de pagos a subcontratistas y suministradores.

El CPIFP comparte actualmente espacios con el instituto. Actualmente se encuentran matriculados en el instituto 1.128 alumnos y 575 alumnos en el CPIFP. En éste último se imparten ciclos de formación profesional básica, de grado medio y de grado superior de las siguientes familias: administración y gestión, electricidad y electrónica, informática y comunicaciones, transporte y mantenimiento de vehículos y sanidad.

Desde el Gobierno de Aragón explican que “tras estudiar diferentes alternativas, resultó la más idónea construir un nuevo aulario de formación profesional en dos fases en la parcela en la que se ubican el IES y CPIFP “Bajo Aragón” para la obtención de los espacios requeridos, asegurando así la compatibilidad de las enseñanzas de secundaria, bachillerato y formación profesional.Con fecha 29 de agosto de 2023, se recepcionó la primera fase de construcción del aulario, que alberga desde el curso pasado el ciclo de sistemas Electrotécnicos y Automatizados, el ciclo de Gestión Administrativa, secretaría y conserjería, sala de usos múltiples y despachos de dirección con sus correspondientes cuartos de instalaciones y zonas de servicio.Y fue ya en marzo de 2024 cuando, mediante Resolución del Secretario General Técnico de fecha 12 de marzo, se aprobó el proyecto de ejecución de las obras de construcción de esta segunda fase”.

Reclaman transporte escolar en Torrevelilla

“La situación del transporte escolar en Torrevelilla y en otras localidades del Bajo Aragón, está afectando gravemente a las familias y estudiantes de la comarca”, indican desde CHA, reclamando al Gobierno de Aragón “medidas urgentes para garantizar este servicio esencial”.

La agrupación explica que el los alumnos de Torrevelilla dependen de rutas de transporte público regular para acudir al instituto de Alcañiz, en lugar de contar con un servicio específico de transporte escolar y manifiestan, que este mismo lunes, han sabido a través de familias afectadas que “a los menores de Torrevelilla se les quería cobrar un billete para poder acceder al autobús de línea, una situación intolerable para familias que ya tienen derecho al transporte gratuito por parte del gobierno”.

Desde CHA, consideran que “el Gobierno de Aragón debe actuar con urgencia para resolver esta situación insostenible en toda esta ruta escolar y en este sentido, anunciamos la presentación de varias iniciativas parlamentarias en las Cortes de Aragón por parte de Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón”.

Caja Rural de Teruel abre una nueva oficina en Calanda

Caja Rural de Teruel ha puesto en funcionamiento este jueves una nueva oficina en Calanda, municipio en el que está presente desde el año 1980. El objetivo, indican desde la entidad es “acercar sus servicios financieros al medio rural, entre los que se incluyen operaciones de financiación, productos financieros como fondos de inversión, operaciones bursátiles y gestión de carteras, servicios como los TPV y seguros adaptados a todo tipo de necesidades”. La nueva oficina se encuentra en el Paseo Alcañiz, 2.

Ha su apertura han asistido José Cuevas, presidente, David Gutiérrez, director general, Juan Mangas, director de Negocio, y Emilio Mallén, director de Zona Bajo Aragón, en representación de Caja Rural de Teruel.

El presidente ha destacado que “la puesta en marcha de esta nueva oficina en Calanda demuestra el compromiso de Caja Rural de Teruel con la inclusión bancaria y la atención personalizada para socios y clientes”.

Para el director general de la entidad, “con esta nueva oficina ofrecemos un servicio moderno con una sucursal construida siguiendo criterios de sostenibilidad y estamos seguros que será un referente en el Bajo Aragón del sector financiero”.

Exigen medidas para que Caspe salga del “abandono en educación”

Con el lema “Caspe, abandonada en educación”, los centros educativos del municipio se manifestaron este lunes para pedir “recursos y espacios” para ante la elevada demanda de plazas que existe en el municipio, gran parte fuera de plazo.

Piden un nuevo centro educativo en el municipio, más profesores y también más cursos de aprendizaje de español, ya que muchos de los estudiantes proceden de otros países y no hablan este idioma.

En conjunto, alumnos de Caspe leyeron un manifiesto en la plaza de España, exponiendo la situación y dirigiéndose a los políticos para exigir los mismos derechos que sí tienen satisfechos, dijeron, los estudiantes de la capital, Zaragoza.

Dijeron sentirse estudiantes “de segunda categoría”, por ejemplo, teniendo que “recibir las clases en el pasillo y en el recreo”, habiendo “perdido las salas de psicomotricidad o la biblioteca”.

El colegio La Inmaculada de Alcañiz vuelve a triunfar en los Premios Zinkers

Los alumnos de primero de Secundaria del colegio La Inmaculada de Alcañiz han vuelto a resultar ganadores de Aragón de los Premios Zinkers, en la categoría Educación Secundaria.

Lo han logrado con su proyecto “ECOEDUCA”, cuyo objetivo principal es “fomentar el enfoque escolar integral para la sostenibilidad en nuestro colegio, desde Infantil hasta Secundaria, alineándose con un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo sostenible, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles en todas las facetas del colegio y formando a docentes, estudiantes, familias y la comunidad educativa en general”, explica Rafael Pérez, el director académico del centro.

Los Zinkers premian "ideas que impulsan la transición ecológica". 

Articulos Relacionados

Image