Urrea de Gaén

  • Urrea. Medio millar de ciclistas recaudaron fondos para mejorar la discapacidad con deporte

    Medio millar de deportistas participaron este domingo en la sexta ciclodeportiva solidaria Sesé Bike Tour, que partió de Urrea de Gaén y recaudó 17.100 euros para los primeros Juegos Aragoneses con la filosofía de “Special Olympics”, una asociación dedicada a mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, y que tendrán lugar del 31 de mayo al 2 de junio de este año.

    La prueba discurrió por terreno de mucho desnivel y tres puertos de montaña. El recorrido era de 155 kilómetros en velocidad libre, con una opción de ruta corta de 65 kilómetros. Pasó por varios municipios, como Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos y Albalate. La mayoría de los participantes procedían de Aragón, especialmente de Teruel. Un 15%, llegaron de otros lugares como Cataluña, Ciudad Real, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia.

    También participaron el ciclista Pruden Induráin, el exciclista Carlos Hernández, el exguardameta del Real Zaragoza César Lainez e integrantes de Special Olympics.

    Hubo varios espectáculos y actividades para niños en el pabellón de Urrea de Gaén, Teruel, exhibiciones de vehículos, motos, equipos cinológicos y materiales proporcionados por las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y servicios de emergencia de la zona.

    Actuó el imitador de cantantes pontevedrés Javier Araújo, que interpretó temas de Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Los Secretos, Manolo García, Duncan Dhu, Carlos Cano, Eros Ramazzotti y Franz Ferdinand, entre otros.

    Para Pruden Induráin, “la Sesé Bike Tour no es solo una ciclodeportiva; es un escenario donde ciclistas profesionales y semiprofesionales conviven junto a aficionados. No existen diferencias y todos tenemos un objetivo en mente: cada pedalada de esta marcha ayuda a recaudar fondos. Una vez superados los 124.550 euros, vamos a por los 200.000 con más ediciones de una ciclodeportiva que es un ejemplo a seguir”.

  • Más de mil tamborileros montaron su fiesta en Urrea de Gaén

    El buen tiempo acompañó, algo muy deseado por la alcaldesa de Urrea de Gaén, Silvia Blasco, puesto que las dos últimas veces que este municipio acogió las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo, había nevado y llovido, respectivamente. La última vez fue en el año 2013.

    Y el buen tiempo hizo que se sumasen muchos tamborileros particulares, añadiéndose a los ya participantes en la ruta, lo que convirtió al municipio en sede de una fiesta de tambores y bombos en ni falta hicieron las palabras.

    El acto inaugural del sábado, el del pregón, estuvo protagonizado por la actriz Luisa Gavasa, que habló de la importancia que ha tenido el sonido del tambor desde que era pequeña. En el mismo acto se entregaron los premios “Tambor Noble” y “Redoble”, que recayeron en el Grupo de Alabarderos de Urrea de Gaén, que acudieron a recogerlo con sus indumentarias y toques, y en el Centro de Estudios del Bajo Martín, respectivamente.

    Los nueve pueblos que componen la Ruta son Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén y dos representantes de cada municipio participaron en el mismo acto tocando un tema que integraba todos sus toques.

    Alrededor de 400 niños que aprenden a tocar en las escuelas de los nueve pueblos que componen la ruta desfilaron entre aplausos por las calles del municipio hasta que cayó la noche y llenaron el pueblo los más de mil tambores y bombos del Bajo Aragón, que recrearon el Romper la Hora urreano iniciado con el toque de las campanas de la Plaza de la Iglesia.

  • La Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo, en Urrea de Gaén

    Urrea de Gaén acoge este fin de semana las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo, en las que convivirán los toques y túnicas de los nueve pueblos del Bajo Aragón que componen esta ruta y suponiendo, junto a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que tuvieron lugar el fin de semana pasado en Andorra, un nutrido aperitivo de la Semana Santa bajoaragonesa.

    El acto del pregón tendrá lugar la tarde del sábado y correrá a cargo de la actriz aragonesa Luisa Gavasa Moragón.

    Durante las jornadas se entregarán los tradicionales premios “Tambor Noble” y “Redoble”, que este año han recaído en el Grupo de Alabarderos de Urrea de Gaén y en el Centro de Estudios del Bajo Martín, respectivamente.

    Los nueve pueblos que componen la Ruta son Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

    Estos serán los actos del sábado y del domingo:

    Sábado:

    17.30 hrs.
    Recepción de Autoridades en la ermita de Santa Bárbara (acceso señalizado por C/Azagador). Inauguración de la Exposición Itinerante y entrega de insignias de la Ruta del Tambor y Bombo.

    18.30 hrs.
    Acto del Pregón de la Ruta del Tambor y Bombo en la Iglesia S. Pedro Mártir retransmitido por Aragón TV.

    20.00 hrs.
    Desfile de las Escuelas de Tambor desde el Colegio hasta la Plaza de la Iglesia. (Participarán los niños que aprenden a tocar el tambor y el bombo en los 9 pueblos de la Ruta).

    21.00 hrs.
    Cese de redobles para los niños e inicio de toques de tambor para todas las personas que deseen acompañarnos.

    21.30 hrs.
    Cena de Convivencia en el Bar del Cine.

    00.30 hrs.
    Concentración de Tambores y Bombos de los 9 pueblos en la Plaza de la Iglesia. Tamborrada iniciada por el toque de las campanadas de la iglesia. (Se advierte que se romperá la hora con la campanada que marca la hora de comienzo, tal y como es tradición en la localidad).

    06.30 hrs.
    Fin de redobles

    Domingo:

    16.00 hrs.
    Recepción en la Plaza de España de los grupos de Tambores y Bombos de los pueblos de la Ruta.

    17.00 hrs.
    Acto de Exaltación de Tambores y Bombos en el Parking Municipal.

    18.30 hrs.
    Fin del acto de Exaltación.

    18.45 hrs.
    Inicio del desfile de los 9 pueblos hasta el Pabellón de Deportes.

    19.30 hrs.
    Aperitivo de Clausura para todos los participantes e invitados en el Pabellón Deportivo.

  • Bus gratuito para las Jornadas de la Ruta, en Urrea de Gaén

    El Ayuntamiento de Alcañiz oferta un servicio de bus gratuito para las personas que deseen asistir, desde la capital bajoaragonesa, a las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo que tienen lugar en Urrea de Gaén el 16 y 17 de marzo. El consistorio alcañizano dispondrá dos autobuses, uno por día, con viaje de ida y vuelta y con los siguientes horarios: el primero, con salida el sábado 16 de marzo a las 22:00 horas y regreso el domingo 17 de marzo a las 5:00 horas; y el segundo, con salida el domingo 17 de marzo a las 15:00 horas y regreso el mismo día a las 21:00 horas. Los autobuses saldrán ambos días desde la calle Francisco Loscos Bernal (donde se instalan las ferias en Fiestas y tiene lugar la hoguera de San Antón). La inscripción puede hacerse por teléfono al 978 87 00 44 o por whatsapp al 978 87 05 65, y una misma persona puede apuntarse a uno o a ambos viajes (mientras haya plazas disponibles, las de aforo de un autobús estándar).

  • Proyecto para “facilitar la recuperación de vivienda deshabitada”

    La Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), que agrupa a

    los siete Grupos de Desarrollo Rural LEADER turolenses y a CEOE-Teruel, ha puesto en marcha un proyecto “para facilitar la recuperación de vivienda deshabitada y favorecer la llegada y fijación de población en el medio rural turolense”, indican desde AEDPT.

    La agrupación ha comenzado a presentar su proyecto en municipios como Urrea de Gaén, Valjunquera o Gargallo, en focándose en las viviendas sin uso actual “para permitir el posterior trabajo que lleve a su recuperación como espacios de vida y disfrute”, indica.

    Entre sus actuaciones, se encuentra ofrecer asesoramiento a las personas que son del pueblo, tienen casa allí, pero viven fuera, para “abrir sus casas”, proponiéndoles “alternativas que se adapten a sus necesidades particulares y a las características de la propia vivienda, pudiendo obtener un rédito y evitando que el inmueble se deteriore”. También se facilitará, indican, “la mediación entre personas co-propietarias que provienen de herencias, de manera que puedan tomar, de forma pacífica y satisfactoria para todas, decisiones encaminadas a conseguir la tranquilidad de haber solucionado un posible conflicto y permitir que la vivienda vuelva a tener vida. El proyecto pondrá a su disposición información sobre ayudas relacionadas con la vivienda y, cuando las viviendas se reabran, acompañamiento e integración tanto para quienes abren sus casas como para quienes llegan al pueblo. En este proceso, se les acompañará en todo momento para que estas personas se sientan respaldadas y seguras, teniendo en cuenta la implicación personal que tiene una casa familiar. Todo ello será gratuito para las personas del pueblo y sus descendientes”.

  • El “Festifal”, de Urrea de Gaén, admite cortos hasta el 1 de septiembre

    “Festifal”, el festival internacional de cortos de temática rural de Urrea de Gaén, se celebrará los días 11 y 12 de noviembre. Los ganadores recibirán una escultura de la “Fal dorada” y 800 euros como premio.

    Los participantes tienen de plazo hasta el 1 de septiembre para presentar sus trabajos. Se seleccionarán un máximo de 15 obras, de entre las cuales el jurado elegirá las finalistas, que serán proyectadas en el cine de Urrea de Gaén el 11 de noviembre. El jurado elegirá a un ganador para la categoría documental y otro para la de ficción, que se darán a conocer la mañana del domingo 12 de noviembre en la gala de clausura.

    Organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín, este festival muestra sus bases en festifal.wordpress.com.

  • Urrea de Gaén acogerá una exposición sobre yacimientos paleontológicos

    La exposición itinerante “Los yacimientos paleontológicos BIC”, de la Fundación Dinópolis, se podrá ver también en Urrea de Gaén este año.

    Incluye los aspectos científicos más destacables de los 17 yacimientos paleontológicos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Teruel e informa sobre las posibilidades educativas y de desarrollo territorial que ofrece este patrimonio paleontológico en varios municipios turolenses.

    Entre estos yacimientos, se encuentra el yacimiento de grandes pistas de fósiles de invertebrados del Jurásico (hace unos 160 millones de años) de Bueña, los trece yacimientos de huellas de dinosaurios situados en Ababuj, Abenfigo, Ariño, El Castellar, Galve y Miravete de la Sierra -que comprenden desde el Jurásico Superior (hace unos 150 millones de años) hasta el Cretácico Superior (hace unos 95 millones de años)- y los dos yacimientos de vertebrados del Turoliense (hace unos 7 millones de años) en Concud y el del Villafranquiense (hace unos 2 millones de años) en la Puebla de Valverde.

    La muestra, por el momento, se expone en el Ayuntamiento de Camarillas hasta el 2 de julio.

    Esta exposición forma parte de las diversas actuaciones paleontológicas y museográficas desarrolladas por la Fundación Dinópolis en el marco del proyecto “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (Dinosaur Tracks Road)”, y cuyos trabajos son subvencionados por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel.

  • Cientos de ciclistas corrieron con los Induráin en Urrea de Gaén

    Urrea de Gaén acogió este domingo la prueba ciclista Sesé Bike Tour, que contó con 821 participantes, entre ellos Miguel Induráin y su hermano Pruden, además de otros ciclistas profesionales como Carlos Hernández, Susana Luaces o César Láinez.

    Se disputaba paralelamente el segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en ruta.

    Además, con las inscripciones se recaudaron 17.500 euros que se destinarán al proyecto “El Sitio de mi Re-Creo, de ASAPME Aragón, destinado a la atención psicológica en la Comunidad.

    El ciclista Adolfo Bello recibió el día previo a la prueba un emotivo homenaje por su destacado papel en el ciclismo aragonés en sus más de 75 años de trayectoria. Él es quien diseñó el trazado de la prueba de Urrea de Gaén.

    El evento deportivo contó, además, con otra ruta inclusiva y adaptada que podía realizarse andando o en bicicleta. Más de un centenar de personas de diversas entidades participaron en este recorrido de 4,9 kilómetros organizado por Special Olympics Aragón, entidad que lleva que lleva décadas trabajando por la integración a través del deporte.

    Inés Donoso Grau y Francisco José Hernández Domingo lograron el mejor tiempo en el recorrido corto y Gema Pascual Hernández y Bruno Garcés Latre lo hicieron en la versión larga. Pilar Arias Nieto y Javier Chacón Quesada fueron los ganadores de la competición militar.

  • Urrea de Gaén tendrá la Sesé Bike Tour y el Campeonato Nacional Militar de Ciclismo

    La quinta carrera solidaria Sesé Bike Tour se desarrollará el próximo 21 de mayo en Urrea de Gaén, con tres opciones: 155 kilómetros de velocidad libre, recorrido corto y otro “inclusivo”. Además, se incorpora el segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en Ruta.

    En la prueba de Urrea participarán los ciclistas Pruden Induráin, Carlos Hernmández, Susana Luaces y Céstar Láinez. Los beneficios económicos se destinarán al equipamiento de un centro del programa “El Sitio de mi Re-Creo”, de ASAPME-Aragón, asociación que trabaja por la salud mental. Este espacio ofrecerá atención psicológica a menores, terapia familiar o apoyo educativo a más de cien personas al año en todo Aragón, incluidas las zonas rurales, al dotar al espacio con tecnología adecuada para dar atención online.

    Adolfo Bello, presidente del club ciclista Pedal Aragonés, recibirá un homenaje por sus 90 años, 75 sobre la bicicleta.

    Atravesará, entre otros municipios, Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos o Albalate y está incluida en el calendario de la Federación Aragonesa de Ciclismo y la Federación Española de Ciclismo.

    Discurrirá por terreno con mucho desnivel y tres puertos de montaña.

    Consta de tres opciones: 155 kilómetros en velocidad libre, ruta corta de 78 km y una marcha BTT
    de 25 km para personas con discapacidad intelectual junto a Special Olympics Aragón.

    Además, este año se incorpora dentro de la Sesé Bike Tour la celebración del segundo Campeonato Nacional Militar de Ciclismo en ruta, organizado por la Junta Central de Educación Física y Deportes de la Guardia Civil, por designación del Consejo Superior del Deporte Militar. Participan los equipos representantes de la Guardia Civil y de los Ejércitos de Tierra, Armada, Aire, Guardia Real y Unidad Militar de Emergencias.

    Las inscripciones para esta carrera solidaria están disponibles en la web www.sesebiketour.com por 45 euros hasta el próximo 15 de mayo y un aforo limitado de 750 participantes.

  • Destacan dos proyectos en Urrea de entre los receptores del FITE

    Cuarenta y seis proyectos empresariales de la provincia de Teruel han sido seleccionadas para recibir ayudas del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

    De entre ellos, el Gobierno de Aragón destaca dos proyectos de inversión en Urrea de Gaén, con una inversión global de más de 4,7 millones de euros, consistentes en la construcción de una planta de producción de pienso animal y una fábrica de producción de potasa cáustica e hipoclorito sódico.

    Estas ayudas contemplan el apoyo a la inversión en activos fijos materiales, como obra civil, maquinaria e instalaciones, así como en activos inmateriales que realicen las empresas. El objetivo de estas ayudas, indican desde el Gobierno de Aragón, es mantener puestos de trabajo y fijar población.

    Los proyectos se encuentran localizados en 31 localidades distintas, lo que indica la dispersión geográfica de los beneficiarios y que la presente línea de ayudas del FITE da amplia cobertura a las iniciativas empresariales de la provincia de Teruel. El perfil de las empresas apoyadas es variado, desde ampliación de plantas de prefabricados, proyectos agroalimentarios, ganadero y automoción, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • La Sesé Bike Tour de Urrea recauda 19.500 euros para ucranianos

    La Sesé Bike Tour, con salida y llegada en Urrea de Gaén, se disputó este domingo con 526 participantes, entre ellos los hermanos Miguel y Pruden Induráin y el ciclista aragonés Carlos Hernández.

    La prueba recaudó 19.500 euros, que se destinarán al proyecto “¡S.O.S.! Familias vulnerables, Ucrania!” a través de comedores de la Fundación Sesé, así como ayuda humanitaria, transporte en las zonas de conflicto, ayo de apoyo de traducción e integración para personas sin audición junto a la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA).

    La carrera amplió este año su recorrido para adaptar dos rutas para familias con discapacidad intelectual, gracias a la asociación Special Olympics Aragón.

    Discurrió por parajes del Bajo Martín, la Sierra de Arcos y el Maestrazgo, con mucho desnivel y tres puertos de montaña. Constaba de 155 kilómetros en velocidad libre y con opción de ruta corta de 78 kilómetros atravesando pueblos como Ariño, Alloza, Andorra, Mas de las Matas, Alcorisa, Seno, Molinos o Albalate, entre otros.

    Enlace a las clasificaciones:
    https://sesebiketour.com/clasificaciones

  • Miguel Induráin también pedaleará en Urrea por los refugiados ucranianos

    Los ciclistas veteranos profesionales Miguel Induráin, Carlos Hernández y Ángel Vicioso se unirán a Pruden Induráin para pedalear en la cuarta carrera solidaria Sesé Bike Tour, que se desarrollará el próximo 22 de mayo en Urrea de Gaén, organizada por la Fundación Sesé y El Pedal Aragonés.

    La prueba incluirá un recorrido “adaptado para familias inclusivas” y será solidaria con “los hogares más vulnerables, especialmente en la emergencia social de los refugiados ucranianos”, indican desde la organización.

    Los hermanos Induráin pedalearán junto a los ciclistas aragoneses veteranos Carlos Hernández, campeón de España de ciclismo en ruta en 1989, y Ángel Vicioso, retirado en 2018 con 39 victorias conseguidas y tras 19 temporadas dentro de equipos tan como el italiano Androni Giocattoli o el ruso Katusha.

    Acompañarán al resto de participantes en una cita que propone una ruta larga de 155 Km y otra ruta corta de 78 Km, con salida en ambos casos a las 9.00 horas.

    Como novedad, “con el objetivo de hacer de Sesé Bike Tour una carrera para todo el mundo, se ha adaptado un circuito para familias inclusivas con dos opciones: 25 Km o 50 Km. Este paseo, cuyas inscripciones se abrirán próximamente, contará con la dirección de Special Olympics Aragón y está limitado a 50 participantes”, indican desde la organización.

    Los fondos recaudados se destinarán al proyecto solidario “¡S.O.S! Familias Vulnerables, Ucrania”, en apoyo a hogares en estado de extrema necesidad, unas 12.000 en Aragón según los últimos informes. Concretamente, proporcionarán asistencia alimentaria desde los comedores sociales gestionados por el organismo, así como refuerzo con las tareas escolares e intentar reducir la brecha digital entre las familias.

    La propia fundación Sesé, de Urrea de Gaén, ha realizado transporte humanitario a Ucrania y países vecinos con ayuda de diferentes organizaciones, como Hambre Cero, ONG Olvidados y la Asociación Sonrisas. También han fletado un autobús y colaborado en otro para el transporte de más de 110 ucranianos, en su mayoría menores que han llegado a través de la Asociación Asistencia a la Infancia donde los reciben en sus familias de acogida. Ahora, recaudan fondos para cubrir las necesidades de los refugiados en Polonia y Rumania.

    Para atender a esta emergencia social, el objetivo de la cuarta edición de la Sesé Bike Tour es superar los 26.000 euros recaudados en su última marcha, que también contó con los hermanos Induráin.

    Las inscripciones, abiertas tanto a federados como no federados, pueden realizarse a través de web www.sesebiketour.com o en la Federación Aragonesa de Ciclismo. El periodo de inscripción se inició el 1 de febrero de 2022 y tendrá dos tramos de
    matriculación. El primero por 30 euros, hasta final de marzo, y el segundo, del 1 de abril hasta el 15 de mayo con un coste de 40 euros.

  • La Sesé Bike Tour, con Pruden Induráin, en Urrea de Gaén

    La carrera cicloturista Sesé Bike Tour, organizada por la Fundación Sesé y El Pedal Aragonés, se disputará el próximo 22 de mayo en Urrea de Gaén, contando con la participación del exciclista Pruden Induráin.

    La prueba tiene fines solidarios y en esta ocasión lo recaudado se destinará al proyecto “¡SOS! Familias vulnerables”.

    Se proponen dos recorridos: una ruta de 155 kilómetros y otra de 78 kilómetros. Ambas comenzarán a las 9:00 h.

    Desde la organización indican que “se volverá a contar con la presencia del ciclista Pruden Induráin, el cual, un año más, se ha volcado con esta cita solidaria en la que están previstas más figuras relevantes del mundo deportivo.

    Con sus pedaladas, los participantes fortalecerán el Banco de Alimentos de Zaragoza y colaborarán con el programa de asistencia alimentaria que gestiona la Fundación Sesé. La prueba ya logró recaudar en su primera edición 22.000 euros para luchar contra la ELA, y en 2019 consiguió un total de 27.260 euros para la investigación contra el cáncer”.

    Las inscripciones, abiertas tanto a federados como no federados, ya pueden realizarse a través de web www.sesebiketour.com . El periodo de inscripción comenzó el 15 de febrero de 2022 y tendrá dos tramos de matriculación. El primero por 30 euros, hasta el 31 de marzo, y el segundo, del 1 de abril hasta el 15 de mayo con un coste de 40 euros.

  • FESTIFAL de Urrea de Gaén

    El FESTIFAL, festival de cortos de temática rural que desde el 2009 tiene lugar cada dos años, celebra su séptima edición en el cine de Urrea de Gaén los días 26, 27 y 28 de noviembre.

    El festival dará comienzo en la tarde del viernes 26 con el acto de inauguración tras el cual se proyectará el largometraje Ojos negros, dirigido por Marta Lallana e Ivet Castelo, una película que transcurre en tierras turolenses.

    El sábado se proyectarán los cortos, empezando por los documentales. Por la tarde los cortos de ficción.

    El domingo por la mañana se rendirá homenaje a Segundo de Chomón proyectando fragmentos de su obra.

    La entrada al cine es gratuita durante todo el festival.

  • Aprender a utilizar el certificado digital

    La institución comarcal del Bajo Martín ha organizado un curso sobre "Certificado digital y administración electrónica" en Urrea de Gaén.

    El curso va dirigido a todas las personas que quieran aprender a realizar trámites y gestiones desde su domicilio usando el DNI Electrónico o un Certificado Digital y conocer más a fondo la Administración Electrónica.

    Los Interesados deben llamar al 978820126 antes del día 21 de septiembre a las 14h.

    Puede participar cualquier residente en algún municipio de la Comarca del Bajo Martín.

    El curso se impartirá entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre.

  • En marcha excavaciones y limpieza en yacimientos íberos bajoaragoneses

    El Taller de Arqueología de Alcañiz está a punto de publicar la revista “Al Qannis 14”, donde podrán consultarse las novedades sobre arqueología del mundo íbero en el Bajo Aragón fruto de las últimas excavaciones.

    Integrado en la Ruta Iberos del Bajo Aragón y en el Parque Cultural del Río Martín, se encuentra uno de los yacimientos íberos en los que actualmente trabaja el Museo de Teruel. Los arqueólogos Beatriz Ezquerra y José Antonio Benavente mostraron recientemente a representantes políticos de la provincia el descubrimiento más destacado de la última campaña de excavación de Oliete, que se desarrolló el verano pasado: un torreón de la muralla primitiva adosado al característico torreón de más de 13 metros de altura que destaca en el yacimiento.

    Para el desarrollo de las actuaciones que están descubriendo todo lo que aún se oculta en el Cabezo de San Pedro de Oliete se tiene en cuenta el Plan Director redactado por Sara Azuara en 2015 con la colaboración técnica del Museo de Teruel y la financiación del Parque Cultural del Río Martín, y el reciente Proyecto Básico de Consolidación y Restauración redactado por Sergio Guillén, José María Sanz y Javier Sanz, también con la supervisión y las directrices del Museo de Teruel y financiado por el Consorcio de Patrimonio Ibérico de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

    El director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, ha recordado que, además, la financiación del FITE de 2019 ha hecho posible llevar a cabo trabajos de conservación en el yacimiento ibérico de El
    Palomar de Oliete, un poblado de tipo agrícola cercano al Cabezo de San Pedro, con la dirección de
    Pilar Punter, restauradora del Museo.ç

    Igualmente el Museo de Teruel se está encargando de limpiar otros yacimientos de la provincia, como el de La Loma del Regadío de Urrea de Gaén. Han sido seleccionados “por su capacidad de comunicación y estado de conservación, así como por su propiedad pública y por haber sido excavados por los equipos de arqueología del Museo de Teruel”, indican desde la Diputación Provincial de Teruel, de quien depende el Museo.

  • Acometerán obras de urgencia en la Loma del Regadío de Urrea de Gaén

    El Museo de Teruel ha anunciado que acometerá obras de urgencia en el yacimiento romano de la Loma del Regadío, de Urrea de Gaén, para garantizar la preservación de los elementos amenazados por el mal estado de la cubierta que debería protegerlos. Las obras, de urgencia, pretenden preservar los vestigios dañados por la tormenta Filomena antes de que el Gobierno de Aragón renueve la cubierta.

    El Gobierno de Aragón presupuestó 120.000 euros para renovar la cubierta.

    El director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, y la arquéologa responsable del yacimiento, Beatriz Ezquerra, visitaron el yacimiento junto con representantes de la Diputación Provincial de Teruel, de la que depende el Museo, para estudiar qué tipo de medidas pueden solucionar temporalmente el problema hasta que comiencen las obras de renovación de la cubierta tras el proceso de licitación.

    Jaime Vicente explicó que los daños sufridos por los restos arqueológicos “son controlables” y que, en general, el estado del yacimiento es bueno.

    “Nosotros tomaremos medidas para que el deterioro no siga avanzando hasta que las obras a las que se ha comprometido el Gobierno de Aragón comiencen, buscando sistemas que no requieran demasiada inversión para tapar los huecos de la cubierta, restaurar las estructuras dañadas y encapsular los restos con riesgo”, dijo.

    La cubierta de La Loma del Regadío se construyó en 2011 con fondos del Gobierno de Aragón y el entonces 1% cultural del Ministerio de Fomento. Se trata de una estructura de de metal recubierta por láminas de policarbonato de 5x1 metros que ha sufrido desperfectos a causa de los fenómenos meteorológicos. Existen aberturas que comprometen el estado de los restos de la villa romana del siglo III donde se producía aceite y vino y que constituye uno de los testimonios mejor conservados en Aragón de una explotación rural con vivienda de aquella época.

    La Diputación de Teruel se ocupa de la preservación de este espacio a través del equipo de arqueólogos del Museo Provincial. Las primeras excavaciones se realizaron en 1959, como
    consecuencia del descubrimiento fortuito de un mosaico, posteriormente extraído y depositado en el museo. Tras un amplio periodo de inactividad, en 1997 se retomaron los trabajos de excavación de forma continuada y sistemática a lo largo de 14 campañas arqueológicas sobre un espacio de unos 1.500 metros cuadrados, que ha permitido rescatar 25 estancias.

    Fue declarada Bien de Interés Cultural en octubre de 2004 y su musealización se inauguró en 2012, con el apoyo del Gobierno de Aragón.

  • Incendio forestal en Urrea de Gaén

    Un incendio afectó este lunes a una superficie aproximada de una hectárea de matorral, cañas y pinos en el término municipal de Urrea de Gaén, junto a la carretera autonómica A-224, según informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

    Según las mismas fuentes, intervinieron en la extinción dos Bomberos y un oficial con un vehículo autobomba y un vehículo nodriza, una cuadrilla forestal, dos Agentes para la Protección de la Naturaleza, un voluntario de Híjar y la Guardia Civil.

    El aviso lo dio el número de emergencias 112 a las 9:53 h. y el servicio se extendió hasta las 15:45 h.

  • La Loma del Regadío de Urrea se promociona junto a otras villas romanas de España

    La villa romana La Loma del Regadío, de Urrea de Gaén, forma parte de la asociación “Villas Romanas de Hispania”, que está elaborando un plan de turismo arqueológico “nacional, sostenible e innovador”, indican desde la Diputación provincial de Teruel, cuyos representantes han asistido a la asamblea de esta asociación, que reúne a nueve villas romanas de España.

    Algunas de las actuaciones recientes de esta asociación para promover estas villas, incluida la de Urrea, han sido la creación de la guía de turismo arqueológico “In itinere”, una guía arqueológica de visita o una “credencial del viajero”, además de la web www.villasromanas.org.

    La Loma del Regadío de Urrea de Gaén es una villa romana de tipo urbano agrícola, con
    varias fases de ocupación. El Museo de Teruel, que expone un valioso mosaico proveniente de
    allí, se ocupa de su excavación y conservación, como parte de su programa de investigación
    dedicado al Estudio del proceso de romanización en la provincia de Teruel. El Museo ha realizado
    un total de 14 campañas de excavación sobre un espacio de unos 1.500 metros cuadrados, que
    ha permitido rescatar 25 estancias.

  • Incendios a diario en el Bajo Aragón, por irresponsabilidad

    Para realizar quemas agrícolas es necesario comprobar antes el índice de riesgo de incendio en cada comarca, que indica si las quemas están permitidas o si no lo están, basándose en el clima.

    Tras el incendio del pasado miércoles en Híjar, desde el viernes y hasta el domingo se han producido incendios forestales a diario a partir de quemas hechas los días en los que no estaban permitidas.

    El viernes fue en Valjunquera, donde, desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón indican que tuvieron que actuar la Helitransportada de Alcorisa, una cuadrilla de Monroyo y una autobomba.

    Igualmente, por la irresponsabilidad de quemar cuando no se puede y por la falta de control del autor de la quema, el sábado se produjo otro incendio en Jaganta, que afectó a casi media hectárea de terreno agrícola y forestal, quemando un pajar y estando a punto de arder una vivienda aislada. Los Agentes para la Protección de la Naturaleza pudieron controlar a tiempo el fuego junto a la casa. Actuó la cuadrilla Helitransportada de Alcorisa, la cuadrilla de Monroyo y una autobomba.

    La Helitransportada de Alcorisa tuvo que actuar en otros dos incendios por la misma causa afectaron el domingo a la zona de huerta de Calanda, , bajo la presa del embalse, y a zona de cultivo entre Híjar y Urrea de Gaén, donde también fue necesaria la actuación de los Bomberos. En Calanda afectó a la ribera del Gualdalope, avivándose mucho el fuego por la existencia de cañas. En ninguno de estos incendios hubo daños materiales de edificios, aunque sí de cultivos y parajes.

    Desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón indican que “no nos cansaremos de decir que se use el fuego en las zonas agrícolas con capacidad de control y con cabeza y, además, dentro de la legalidad, porque se siguen produciendo quemas en comarcas “en rojo” y solo se puede quemar “en verde””, por lo que insisten en comprobar cada día la aplicación online del Gobierno de Aragón y recuerdan que en esta época está prohibido quemar después de las tres de la tarde.

Página 1 de 2

Image