{audio}mp3/00_3.MP3{/audio}
La Huelga General del 29 de septiembre no es solo en contra de la reforma Laboral aprobada recientemente por el gobierno sino para frenar un conjunto de reformas de corte neo-liberal, con el argumento de salir de la crisis.
La pasada reducción salarial de los funcionarios públicos y la congelación de las pensiones fueron dos claros ejemplos , a la vez que desde el gobierno se nos criticaba de falta de solidaridad con el resto de los trabajadores y de privilegiados.
Ahora les toca el turno al conjunto de los trabajadores ,abaratando el despido , flexibiliza los contratos y empeorando claramente las condiciones de trabajo
Pero que nadie piense que esto empieza ahora y termina aquí, solo tenemos que escuchar las declaraciones de sectores que defendían estas medidas y que mantienen quelas mismas son claramente insuficientes por poner dos ejemplos próximos recordemos declaraciones del representante de la gran patronal que nos pone el despido libre en el horizonte y plantea la reducción del gasto publico con la eliminación de gran numero de trabajadores del sector publico incluyendo claro esta a los funcionarios, o las de regente del banco de España que se manifiesta en la misma linea y en la reconversión de sectores , en el caso concreto de las cajas de ahorros se provee una reduccion de personal del 11% al 27 %.
No hace mucho tiempo muchos de mis compañeros pensaban que los funcionarios eramos como una isla intocable , pero este gobierno les aclaro algo que muchos ya veníamos diciendo ,que no se puede vivir al margen.......
Este gobierno en menos de un año a legislado en contra de acuerdos suscritos con los trabajadores.
Las primeras medidas se tomaron contra sectores mas desmovilizados ….....
Y todo esto me recuerda las famosas frases de Bertolt Brecht:
Primero fueron a por los judíos,
y yo no hablé porque no era judío.
Después fueron a por los comunistas,
y yo no hablé porque no era comunista.
Después fueron a por los católicos,
y yo no hablé porque era protestante.
Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Algunos dudan sobre la eficacia de las Huelgas , no me quiero imaginar como seria el mundo en estos momentos si no hubiera habido huelgas, sigue siendo el arma mas poderosa que tenemos los trabajadores para luchar por nuestros derechos.
Todas las Huelgas Generales fueron eficaces y provocaron la rectificación total o parcial de los gobiernos respectivos.
La del 14 de diciembre (1988) obligo al gobierno de Felipe Gonzalez a modificar la reforma de la contratación y a elevar el gasto social, y la realizada contra el gobierno de Aznar 20 de junio (2002) le obligo a modificar una norma que rebajaba la protección a los parados y eliminaba los salarios de tramitación.
Esta situación no es exclusiva de nuestro país y recordemos a Grecia que lleva 6 huelgas generales o la del 7 de septiembre de Francia contra el sistema de pensiones que pretende prolongar la edad de jubilación de los 60 a los 62 años.
En concreto las condiciones de los enseñan tes en la actualidad tampoco son casuales sino consecuencia de las movilizaciones del sector al final de la década de los 80.
Es imprescindible comprender que la pérdida de sueldo de un día como consecuencia de hacer la huelga es despreciable comparada con las pérdidas de derechos, de calidad (de la poca que nos queda) de empleo, o de salarios que se nos avecinan,recordemos que nada esta seguro, ni el salario ni las condiciones, ni las pensiones..................... si no frenamos el decretado si no arriesgamos algo, aunque sea poco (los funcionarios desde luego lo mínimo), entonces nunca conseguiremos nada.
No puedo entender a los compañeros que no participen en las movilizaciones y luego no renuncien a sus conquistas................................Es simplemente Inmoral e In-solidario.
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.