{audio}mp3/31_12.MP3{/audio}
El día 28 de diciembre, a las 12 de la noche finalizaba la emisión tras 12 años de CNN+, el canal de alto nivel informativo desaparecía de la pantalla, en la que hacía aparición el logotipo de Gran Hermano 24 horas.
La ocupación de la señal de CNN+ por Gran Hermano 24h ha sido criticada en distintos medios como la sustitución de la información por la telebasura, la “berlusconización” de la televisión, o giro a la derecha de la televisión. Para los que éramos seguidores de CNN+, el cambio parece un sarcasmo. No por estar en contra de programas de entretenimiento como Gran Hermano, sino por lo que significa que los espacios de información de calidad vayan desapareciendo, mientras los de entretenimiento proliferan.
El nombre del programa Gran Hermano, como todos sabemos proviene de la novela de George Orwell 1984, novela futurista que representa una sociedad vigilada por el Gran Hermano. La novela representa una distopía en la que la sociedad se ha convertido en totalitaria y represora. La sociedad de 1984 se divide en una clase política muy reprimida y la masa extremadamente pobre a la que se entretiene y aisla de toda información y política. De alguna forma parece que este Gran Hermano de Telecinco también tenga como objetivo aislarnos de toda información política y volvernos acríticos. ¿Será el mundo más feliz con Belén Esteban en la tele las 24 horas del día?